Michael Jordan; El mejor de la historia

Hablamos del más grande
«He fallado una tras otra, tras otra vez en mi vida. Y es por eso por lo que tengo éxito»

Encontrar al mejor de la historia en un deporte siempre ha generado gran controversia, confrontar a las antiguas leyendas con los dominadores del pasado reciente o del presente siempre es una ardua tarea debido a los cambios en el juego y a la diferencia histórica. Pero si en este juego alguien merece el título de GOAT (greatest of all times), es Michael Jeffrey Jordan, el mítico 23 de los Chicago Bulls, que no sólo ganó muchos títulos, tanto individuales como colectivos, sino que también dejó una marca indeleble en la mente de todos los que le han visto jugar. Siempre dejó claro su amor por el baloncesto y por ello, alrededor de su figura, la NBA creó una nueva forma de hacer ‘marketing’ deportivo lo que permitió acercar la mejor liga de baloncesto del mundo a todos.

________________________________________________________________________________________________

Sus inicios

A pesar de nacer en Brooklyn (1963), pasó toda su infancia y adolescencia en el estado de Carolina del Norte donde fue poco a poco desarrollando su enorme carácter competitivo, lo que le llevaría a ser una auténtica leyenda en el baloncesto en contra de los primeros indicios. Y es que, Michael Jordan no nació aprendido. Es decir, su talento era innato pero había que hacerlo aflorar y trabajo le costó. En sus primeros años en el instituto practicó múltiples deportes, pero no consiguió entrar en el equipo de baloncesto hasta el tercer año debido a su corta estatura. Eso sí, en el momento en que lo hizo, se convirtió en su mayor activo. Ya en su último año promedió un triple-doble con 29,2 puntos, 11,6 rebotes y 10,1 asistencias y se ganó a pulso su entrada en la universidad de North Carolina.

En su periplo universitario de tres años mostró su enorme potencial anotador y consiguió el título de la NCAA en 1982 bajo la figura de James Worthy, la verdadera estrella de aquel equipo. Tras un tercer año en el cual no mejoró sus estadísticas a pesar de la marcha de Worthy, se declaró drafteable y dejó North Carolina ese mismo año.

________________________________________________________________________________________________

Su carrera NBA

Finalmente, tanto entrenamiento había servido, había llegado a la NBA con la 3ª elección tras Hakeem Olajuwon y Sam Bowie, uno de los famosos errores de los Trail Blazers. La altura se volvía a imponer y a pesar de que se tenía confianza en Jordan, se le consideraba tan sólo un anotador prolífico. De hecho una de las frases para la historia es la de Rod Thorn, GM de los Bulls, tras draftearlo:

«Jordan no va a cambiar el rumbo de esta franquicia y tampoco se lo vamos a pedir.»

A estas alturas suena muy raro pero no se esperaba que Jordan hiciese lo que hizo, simplemente no entraba en la cabeza de nadie. Tan sólo en la del propio jugador. Su gran promedio anotador; 28’2 puntos por partido, con 51,5% de acierto, le valió el cariño del público, que comenzó a apoyarle y a mostrarle su respeto incluso en los partidos fuera de casa. Sin embargo, la nueva estrella estaba mal acompañada y los Bulls tan sólo consiguieron un récord de 38-44 para perder en primera ronda contra los Milwaukee Bucks por 3 a 1.

Al año siguiente, Jordan se rompía el pie derecho y se perdía casi toda la temporada. Su equipo tan sólo logró un 30-52 en temporada regular, clasificándose para los Playoffs (sí sí, habéis leído bien) y cayendo ante los Boston Celtics del Big Three. MJ tuvo tiempo para llegar a la serie contra los de Boston y conseguir la mejor actuación en un partido de post-temporada de la historia. 63 puntos en el Garden ante uno de los mejores equipos de la historia, el «Hoy hemos visto a Dios vestido de jugador de baloncesto» de Larry Bird lo resume todo. No cabía duda que el ‘sophomore’ iba a hacerse un gran sitio en la NBA.

El primer «Three-Peat»

En los siguientes años, tanto la plantilla de los Bulls como su líder fueron mejorando, sin embargo siempre caían derrotados ante los más experimentados Celtics o los físicos Pistons en distintos años. Pero en la temporada 1990-91, la plantilla se conjuró bajo el mando de Phil Jackson (promovido un año antes desde el puesto de entrenador asistente) y consiguió por fin un anill0, al vencer a los Lakers de Magic por 4-1. Tenía ya 27 años, había ganado dos concursos de mates, dos MVP (1988 y 1991), el ROY, títulos de mayor anotador y ladrón de la NBA y había sido All Star desde su primer año. Era una leyenda y la marca Jordan se extendía por todo el mundo.

El trío Jordan-Pippen-Grant consiguió dos anillos más antes de que el mejor jugador del momento dijese basta y se retirase del baloncesto. La pérdida de interés en el juego, el asesinato de su padre y rumores de una adicción a apostar enormes sumas de dinero fueron suficientes motivos para que dejase el balón naranja y lo cambiase por el bate de béisbol, su padre siempre había querido que jugase al deporte más popular de EEUU. El mundo sufrió un verdadero shock y los Bulls le retiraron casi inmediatamente su número (más tarde la NBA le dejaría volver a usarlo) y le hicieron una estatua.

I´m back (nota de prensa que anunciaba su vuelta)

Su regreso y segundo «Three-Peat»

Un año y medio duró el de Carolina alejado de las canchas tras su mediocre paso por el béisbol, pero acabó regresando en los últimos compases de la temporada a los Chicago Bulls, que tras una buena primera temporada post-Jordan, se las veían y deseaban para entrar en Playoffs. Con Jordan otra vez en liza, los de Phil Jackson tan sólo lograron llegar a la segunda ronda de Playoffs donde cayeron ante los Magic. El asesino que decidía un partido tras otro volvía al lado de su equipo y después de un verano donde acabó por prepararse para competir al máximo nivel otra vez, volvió a ser el que era. Con nuevos compañeros como Steve Kerr, Toni Kukoc o Dennis Rodman, los Bulls resurgieron de sus cenizas y volvieron a lograr un ‘three-peat’ para la historia.

«Siempre he creído que si trabajas duro los resultados llegarán solos»

Si bien las estadísticas de «His Airness» fueron descendiendo muy poco a poco, ganó en liderazgo y en inteligencia en cancha. Además comenzó a lanzar más y mejor desde el triple (sobre todo en las temporadas 95-96 y 96-97) refinando así su talón de aquiles. Nos siguió dejando grandes hitos como dos MVP y actuaciones como el famoso ‘Flu Game’ donde anotó 38 puntos con aportaciones en los segundos finales a pesar de sufrir un virus y tener fiebre. Los últimos años en los que derrotó por dos veces seguidas a los Jazz de Stockton y Malone en las Finales desembocaron en su segunda retirada, que no la última.

Final de su carrera

La descomposición del bloque del último ‘three-peat’ acabó con Jordan como presidente de las operaciones de baloncesto de los Wizards, donde ya comenzó a apuntar que su carrera como directivo iba a ser nefasta al draftear a Kwame Brown como nº1. Sin embargo, en la temporada 2001-2002, Jordan volvió a anunciar que regresaba, esta vez con su actual equipo. Fueron dos años sin mucha historia en los que aún fue capaz de firmar 20 puntos, 6,8 rebotes y 3,8 asistencias a sus 39 años con partidos de más de 40 puntos. Al confirmar su retirada, cada partido fuera de casa se convirtió en un homenaje en los que los Miami Heat incluso retiraron su número. Salió de titular en su último All-Star Game tras que McGrady o Iverson le ofreciesen su puesto, 18 años después de que algunos All-Star le hiciesen un vacío en su primer partido de las estrellas, los mejores jugadores de la liga casi se peleaban por jugar con él.

Y así colgaba definitivamente las botas el, para muchos, jugador más importante de la historia del baloncesto. Aclamado por todos, con la vitola de competidor y líder que él siempre asumió. Prueba de la valía de un grandísimo anotador pero también un sólido defensor, reboteador y pasador es todo el ‘marketing’ que se ha generado y todavía se genera en torno a su figura. Todos, jóvenes o mayores, hemos visto vídeos de «Air», o partidos enteros, o documentales de sus tiros imposibles sobre la bocina, sus mates o sus ‘fadeaway’. El ‘Dream Team’ no podía haber sido lo que fue sin él. De hecho, la NBA no sería lo que es hoy sin él. El fenómeno Jordan ha generado miles de millones de dólares, sí, miles de millones. Con estas cifras nos podemos hacer a la idea de lo que significa Michael Jordan para todo baloncestista.

MJ, simplemente el mejor jugador que jamás ha pisado una cancha de baloncesto.

Chicago BullsMichael JordanPhil JacksonScottie PippenSomosNBAWashington Wizards
Comentarios (5)
Dejar comentario
  • MDEtato

    Hoy tengo que haceros una critica negativa. Me gusta mucho vuestra web y creo que vais por el buen camino pero lo de hoy no me a gustado.
    Me parece genial que hagais una seccion sobre las leyendas NBA, creo que es una de las cosas que le faltaba a la web pero no asi.
    No se puede hacer un articulo de Jordan, Magic, Stockton, Robertson, Mikan….. tan cortito.
    La vida deportiva de cualquiera de las leyendas da para mucho mas, al leerlo me quedo con ganas de mucho mas. Si hasta el articulo de las frases de Barkley fue mucho mas largo, o el de la vida de Bill Russel.
    Aquellos articulos si que me dejaron satisfecho, este de Jordan me ha sabido a poco, como un resumen mal hecho
    Me gustaria que os tomarais este comentario mio como una critica constructiva, para seguir mejorando. No lo hago a mala fe ni nada por el estilo, pero creo que el 23 se merece algo un poquito mas currado

    • Omar

      Bien…comparto el comentario de MDEtato…muy corto para tratarse de MJ…para darte una pequeña pista …tu pones la sombra de la botella de coca’cola y la imagen de la marca Jordan en sombra también…y haces una encuesta de a quienes pertenecen estas dos imágenes…te aseguro que te llevaras una gran sorpresa…eso y mas fue Mj.. en su momento…….

    • Yago Cousiño Estévez

      Nuestra intención es no hacerlo pesado ya que se va a intentar sacar uno semanal y luego hay gente que dice que no tiene tiempo para leerlo. Se tendrá en cuenta tu comentario para futuros artículos o para ampliaciones. Se ha puesto un tweet para pedir vuestra opinión pero no ha recibido respuestas…

  • MDEtato

    Ya no solo porque se trata de MJ (que tambien) pero si va a ver una seccion de leyendas NBA creo que deveria ser mas amplia, por ejemplo el articulo sobre Bill Rusell estuvo muy muy bien

  • MDEtato

    Uff ultimamente nohe tenido mucho tiempo para twitter…