
La Summer League 2016 ha sido especialmente importante para dos jugadores de Cleveland Cavaliers: Jordan McRae y Kay Felder. Del primero ya hablamos hace unas semanas, por lo que hoy toca centrarse en el joven base de la Universidad de Oakland.
Felder fue elegido en el puesto 54 de la segunda ronda del draft por Atlanta Hawks, una posición no demasiado favorable. De ahí la sorpresa y el interés que generó el movimiento de los Cavs, que gastaron 2.4 millones de dólares por el pick de Kay.
El base demostró con creces en la Summer League que la franquicia de Ohio acertó al apostar por él, cosechando grandes números en los siete encuentros que disputó (15.3 puntos, 3.4 rebotes y 3.9 asistencias en 29.9 minutos por partido), formando además una gran pareja con McRae, principales partícipes ambos del buen papel del equipo en el torneo.
Llegados a este punto, es necesario conocer un poco más sobre la figura de Kay Felder, y para ello os dejamos cinco aspectos y curiosidades que seguramente no conozcáis sobre este jugador.
1. Bajito, pero con unas condiciones (y un salto) que asustan
Felder no llega al 1’80 (179 centímetros, para ser exactos), pero ello no le ha impedido liderar el curso pasado el ranking de asistencias de la NCAA, con 9.3 por choque, y quedar cuarto en anotación (24.4 PPG.). Además, el jugador destaca por su regularidad, anotando 20 puntos o más en 30 de los 35 partidos disputados, lo que significa que no se esconde en ciertas fases de la temporada.
Y sí, su altura puede ser un obstáculo en ciertas facetas del juego, pero su gran salto vertical le permite arrasar el aro o taponar con una facilidad inaudita dado su físico.
https://twitter.com/NBADraft/status/731176289319718912
2. LeBron James pidió a los Cavs que se hicieran con él
No todos los jugadores pueden presumir de que el mismísimo King James intervenga para llevarte con él a su equipo. A LeBron le gusta Felder, y así se lo hizo saber al GM de los Cavs.
El ’23’ asistió en persona a dos partidos en los que jugaba el base: en el primero de ellos anotó 16 puntos, y en el segundo realizó un doble-doble. Estas buenas actuaciones sirvieron para que James viera en él a un jugador especial. Y ya sabemos la importancia que tiene LJ en Cleveland…
3. Tiene sangre NBA
Kay Felder es primo del exjugador de la NBA Steve Smith, All-Star en 1998 con Atlanta Hawks y campeón de la NBA en 2003 con los Spurs.
Smith quiso felicitar a su primo por Twitter la noche del draft una vez fue seleccionado. Los genes siempre son un aval para triunfar.
4. Su padre jugó en la NCAA
Pues sí, la familia de Felder está algo relacionada con el mundo del basket. Su padre, Kahlil Felder Sr., formó parte del histórico equipo que en la temporada 90-91 llevó a los Eastern Michigan Eagles a cosechar el mejor resultado de su historia, llegando a las semifinales regionales de la NCAA. El papel de Felder Sr. fue, eso sí, testimonial. Más importancia tuvo al año siguiente, cuando lideró a su equipo en asistencias, uno de los puntos fuertes de su hijo.
5. Reconocimientos a montones
Es innegable que el rookie apunta maneras. La temporada 2015/2016, en la que ha terminado de consagrarse, Felder no ha pasado desapercibido ante el público y los periodistas. Prueba de ello es que un medio tan reputado como Associated Press lo eligió para el Tercer Equipo de la NCAA .
Junto a este privilegio, Kay también estuvo en el TOP 5 del galardón Bob Cousy, otorgado al mejor base de la liga universitaria, y fue finalista del trofeo John R. Wooden al mejor jugador de la temporada. Casi nada.
Tras el salto a Cleveland Cavaliers, pronto han salido las comparaciones con Isaiah Thomas, a quien les une la misma altura y un manejo con el balón al alcance de pocos, que les permite hacer diabluras como la que os enseñamos a continuación, pero todavía es muy pronto para saber si llegará al nivel del base de los Celtics.
https://twitter.com/NBATV/status/754514909321461760
Todas estas características hacen de Kay Felder un jugador a tener muy en cuenta para el futuro, tanto de los Cavs como de la NBA.
P.D: Si todavía queréis saber más sobre este jugador, aquí os dejamos una breve entrevista que la propia franquicia le ha hecho actualmente.
Felder ha tenido mucha mucha suerte; no todos los bases (menos los no drafteados) tienen la oportunidad de empezar en un contender con «poca» competencia en su posición —Irving de titular claro y tal vez Mo¿?—
Si , en principio Felder será el segundo base del equipo y tendrá margen para crecer en un equipo de primer nivel competitivo
Si se queda Mo el sera el segundo Base y se retira se buscara fichar a chalmers o cole.