Los jugadores del draft que interesan a los Boston Celtics

En SomosBasket os traemos los seis jugadores que más podrían interesar

Una vez asimilado e iniciado el proceso de reconstrucción (las teclas utilizadas para escribir esta palabra ya no se sostienen en mi ordenador), los Boston Celtics cuentan con un ingente número de rondas de draft que ya analizamos aquí. Entonces, la siguiente pregunta sobre el aficionado verde es ¿Y qué podrían los Orgullosos Verdes adquirir con estos picks? En SomosBasket os traemos los seis jugadores que más podrían interesar a la dirección deportiva de Massachusetts.

Pese a no ser un draft de tanto relumbrón como el anterior, excesivamente comparado con el de 1984 y 2003, Danny Ainge ya dijo en vísperas del «NBA Draft 2014«, que el de este año le parecía más interesante.

La razón es muy sencilla, con el puesto de base cubierto por un número dos del draft como Evan Turner, que se lo está guardando calentito a Marcus Smart, el de escolta con un Avery Bradley que no ha parado de crecer desde su llegada a la NBA, pasando de ser aquel buen defensor que le robó el puesto a Ray Allen a un jugador completo en ambos lados de la cancha, y el de #4 con Jared Sullinger y Kelly Olynyk, son los puestos de alero y pívot los que necesitan nuevos inquilinos; y este quinta incluye a jugadores más que interesantes en las posiciones que más necesitan cubrir los Boston Celtics: Small Foward y Center. Empezamos:

  • Jahlil Okafor
Foto: USA Today

La joya de la corona, Jahlil Okafor va a ser, casi con toda seguridad el #1 del siguiente draft. De haber continuado en el equipo Rajon Rondo y Jeff Green, habría sido imposible hacerse con sus servicios, pero tras su marcha, los Boston Celtics aún tienen una posibilidad si se lanzan definitivamente a hacer tanking. El problema es que en esta carrera hay tres corredores que llevan una franca ventaja, Minnesota Timberwolves, New York Knicks y Philadelphia 76ers.

¿Qué podría aportar Okafor a la pintura de Boston? Pues de todo, el jugador de primer año en la Universidad de Duke está promediando 18.9 puntos (con un 63.7% en tiros de campo), 9.3 rebotes y 1.2 asistencias. Sería el anotador dominante en la pintura que los Celtics necesitan desesperadamente. Su defensa, eso sí, no es de las mejores que llegan este año, pero podría mejorarla exponencialmente de la mano de Stevens.

Siguiendo con las estadísticas, estas ofrecen un índice de eficiencia (según SportsReference) del 34.3, algo que evidentemente no se trasladará a la NBA, pero que da una idea bastante aproximada de qué es lo que está haciendo en el college. Pero lo que más destacan de él son la inteligencia para leer el juego y sus movimientos en el poste (algún iluminado se ha atrevido a comparar estos con los de Hakeem Olajuwon, yo no lo suscribo, solo me hago eco de ello), por lo que es de suponer que se entienda bien en ambas zonas con sus presumibles parejas, Sullinger y Olynyk.

Realmente, sería la pieza interior de referencia que llevan sin ver en Massachusetts casi desde los tiempos de Robert Parish. El problema es que se necesitaría de mucha suerte en la lotería del draft o de alguna insensatez de Knicks, Wolves y Sixers para hacerse con sus servicios.

Calidad potencial: 5/5

Posibilidades de draftearlo: 1/5

  • Stanley Johnson
Foto: USA Today

Stanley Johnson, de la Universidad de Arizona, está brillando en la posición de alero y debería estar disponible para cuando le toque elegir a los Boston Celtics.

Sus promedios son de 14.6 puntos, 6.8 rebotes y 1.7 asistencias, con unos porcentajes de acierto del 48.2% en tiros de campo y del 40.4% en tiros de tres. Es un alero moderno, atlético, con buen manejo del balón, muy capaz de correr arriba y abajo la cancha, y es un fiable anotador desde media y larga distancia, lo que contrarresta el no tener el físico necesario para pivotar.

Defensivamente sí que llama la atención, siendo de los mejores en su posición, y debería encajar perfectamente en el backcourt defensivo que Stevens está creando poco a poco entre Marcus Smart y Avery Bradley. Pese a que necesitaría añadir un poco de músculo para competir con los #3 más poderosos de la liga, es un jugador muy largo y correoso. con unas manos grandes y ágiles.

Calidad potencial: 3.5-4/5

Posibilidades de draftearlo: 4.5/5

  • Sam Dekker
Foto: CBS Sports

El jugador de la Universidad de Wisconsin podría ser el hombre que los Boston Celtics eligiesen con la primera ronda que recibieron de Los Ángeles Clippers tras el traspaso de Doc Rivers, y supondría una buena adquisición a largo plazo para el banquillo de los verdes.

El jugador está promediando 12.4 puntos, 4.7 rebotes y 1.2 asistencias, con un porcentaje del 51.9 por ciento en tiros de campo y del 34.5 desde larga distancia. Es un alero hábil que, dada su altura (2.01 metros), podría jugar en ocasiones como #4, y que compensa su falta de atletismo, con un gran conocimiento sobre dónde estar en ambos lados de la cancha. Sorprende su 70.9% de acierto en los tiros debajo del aro y su buena selección de tiro.

Pese a no tener un potencial tan alto como el de Johnson, se mueve bien sin el balón y es siempre una garantía en el rebote, trabajando incansablemente para adelantarse a su rival y conseguir mejores posiciones que él. Nunca será una estrella de la NBA, pero el poco riesgo que supondría su adquisición se puede ver altamente recompensado a largo plazo, constituyéndose como una importante pieza de banquillo.

Calidad potencial: 3/5

Posibilidades de draftearlo: 5/5

  • Karl-Anthony Towns
Foto: NY Post

El pívot de la Universidad de Kentucky quizás no tenga el nombre ni las capacidades ofensivas de Jahlil Okafor, pero si tiene algo que se ha valorado mucho históricamente en la pintura Celtic, agresividad defensiva.

Sus estadísticas dicen que solo necesita 19.8 minutos por partido para hacer 8.5 puntos, 6.7 rebotes y 2.3 asistencias por partido, con un 50.8% de efectividad en sus tiros de campo, pero sus capacidades defensivas han hecho que algunos expertos (como Sean Kane de la CSN), le hayan elevado hasta la categoría del tercer mejor jugador de esta hornada.

Su limitada capacidad ofensiva hará que le cueste empezar a aportar puntos en la liga, pero hará que su acoplamiento con los grandes anotadores, pero débiles defensivamente hablando, Jared Sullinger y Kelly Olynyk, sea algo natural e, incluso, sencillo; creando entre los tres una zona muy completa tanto en defensa como en ataque. Todos los jugadores grandes de los Celtics son muy irregulares en defensa, por lo que Towns les daría una tranquilidad en este aspecto que les permitiría progresar sus habilidades como jugadores, alejándolos de la canasta.

Su físico es muy parecido al de Anthony Davis o Nerlens Noel, con una gran capacidad atlética y unos brazos larguísimos que le permiten cerrar sobradamente la canasta. Y, al igual que pasó con estos a su llegada a la liga, hay ciertas dudas sobre hasta dónde puede progresar su aportación ofensiva, sobre todo a la hora de crearse un tiro alejado de la canasta, pero Towns está demostrando ser un tirador fiable desde la media distancia, por lo que estaría disipando esas dudas iniciales.

Por último, destacar sus capacidades reboteadoras, con un buen palmeo y una gran capacidad para usar su cuerpo a la hora de conseguir espacios debajo del aro. Si bien nunca será una primera opción en ataque, será un puntal defensivo sobre el cual armar todo lo demás.

Calidad potencial: 4/5

Posibilidades de conseguirlo: 3.5/5

  •  Kevon Looney
Foto: CSN Sports

El jugador de la Universidad de Los Ángeles no es un jugador que este sobresaliendo en ningún aspecto del juego, pero que es notable en todos ellos, tanto ofensivos como defensivos. Así lo muestran sus números de 13 puntos, 10.3 rebotes y 1.3 asistencias, pero también de 1.3 tapones y 1.2 robos por partido.

Looney aportaría inmediatamente esa protección del aro de la que ya hemos hablado y que los Cletics tanto necesitan. Sus rebotes abiertos podrían valer oro y, pese a medir lo mismo que Jeff Green, ya en la Universidad está siendo mejor reboteador de lo que este último fue nunca.

Su aportación ofensiva está siendo francamente irregulares, por lo que hay dudas sobre lo que podría aportar o no en este apartado nada más llegar a la liga, pero es un jugador de una gran capacidad atlética y muy buen defensor. Puede jugar tanto en la posición de #3 como en la de #4, sin desentonar en ninguna de las dos, pero tendría que mejorar bastante su tiro exterior para colocarse entre la élite como alero (30.4% de acierto en este apartado).

De hacerlo, se convertiría en una poderosa arma ofensiva, pues ya le resulta bastante fácil llegar a la canasta, siendo un 60.9% de sus tiros debajo del aro (aunque solo convierta el 55.7% de ellos).

Nadie estaba hablando de Looney dentro del Top-15 del Draft, pero sus últimas actuaciones están haciendo que su nombre empiece a sonar, y sería una pieza muy valiosa para los Celtics de seguir esta progresión.

Calidad potencial: 3.5/5

Posibilidades de draftearlo: 4.5/5

  • Justin Anderson
Foto: USA Today

Por último, os traemos al alero de la Universidad de Virginia, Justin Anderson. El jugador ha mejorado de manera ostensible sus estadísticas este año hasta llevarlas a los 14.5 puntos, 4.4 rebotes y 1.8 asistencias por partido, con un acierto del 50.6% en tiros de campo y un admirable 52.7% en triples.

Es un gran atléta, con un físico imponente que compensa su corta estatura con una envergadura considerable, aunque debería mejorar su aportación en la pintura, donde solo consigue el 59.6% de sus puntos. Como disculpa, decir que el ritmo lento al que juega el equipo de Virginia no es el que más le favorece a su juego, por lo que es posible que estas estadísticas no estén un ajustadas a la realidad; siendo el jugador más de lo que muestran. Si llegase a estos Celtics a los que no les importa correr, sus promedios subirían de manera ostensible, sin ninguna duda.

Aunque quizás nunca sea una primera opción en ataque, puede convertirse en un jugador tipo Trevor Ariza, que lanza lo suficientemente bien como para que el mejor defensor perimetral del equipo contrario tenga que estar preocupado por él, generando espacios para sus compañeros. Es, además, otro jugador que encajaría perfectamente en el backcourt defensivo de Stevens junto a Smart y Bradley.

Por último, ha jugado en dos equipos dominantes de la NCAA (siempre en Virginia) por lo que traería mentalidad ganadora a estos jóvenes e inexpertos Boston Celtics. Puede que jamás sea una estrella, pero es un buen mimbre con el que cerrar una sólida defensa.

Amigo lector,  ¿Qué opinas?, ¿Te parece alguno de estos jugadores interesantes?, ¿A quien traerías?. Déjanoslo en los comentarios.

Boston Celticsboston celtics en españolcomo juegaDraftel despacho de auerbachJahlil Okaforjugadoresjustin andersonkarl anthony townskevon looneynbaNBA en españolokaforsam dekkerseleccionarstanley johnson
Comentarios (5)
Dejar comentario
  • Almendiz

    Okafor es la estrella de este año, pero siendo realistas, mi siguiente elección es Stanley Johnson, me parece un jugadorazo, también está Winslow, Dakari para una elección baja, pero lo que está claro es que es un draft cargadito de lo que nos hace falta, y un alero y un center hay que escoger, depende lo que quede, suponiendo un pick 5-6, se escogerá un proyecto de gran jugador con el primer pick y un intento de robo con el de clippers, espero que acierten.

    • Javier R. Rodríguez

      Me encantaría ver a Stanley Johnson jugando al lado de Bradley y Smart, sería uno de los backcourts más completos de la liga en unos pocos años. Y si a eso, solo mediante un milagro, le pudiésemos añadir a Towns en el puesto de #5, nueestro potencial defensivo crecería aún más. Solo nos queda rezar el día del Draft Lotery…

  • Ricardo Carillo

    Partiendo de la base de que necesitan los Celtics un alero y un center, viendo las características del equipo necesita un alero anotador (Durant, James, Anthony..etc) un Pívot defensivo, ya que Sullinger y sobre todo Olynik no defienden un pimiento, y Zeller y su irregularidad no cuenta.
    Teniendo en cuenta esto, me lanzaba como un loco a por Stanley Johnson, me parece un jugador con proyección de estrella, nunca de superestrella. y a por Karl-Anthony Towns. Veo poca NCAA, pero como sepa defender en la NBA al igual que lo hace en ésta, los celtics tienen la zona más que asegurada.
    A ver si tenemos suerte. Go Celtics!

  • Hank Moody

    Mario Hezonja es el hombre en el 3. Se haría con el Garden en dos partidos.