Los Celtics llegaron a Indianapolis con ganas de reencontrarse con la victoria tras la derrota ante los inestables Rockets. Por su parte, los Pacers volvieron a su pabellón tras un partido de incomparecencia en Atlanta contra los Hawks, donde jamás se encontraron en el parqué. El partido estuvo también marcado por las lesiones, pues Ty Lawson, Miles y Crowder no participaron, mientras que Stuckey tuvo minutos muy limitados.
Estas sensaciones de duda de partidos anteriores se manifestaron durante los primeros minutos en el parqué: ningún equipo conseguía imponer su estilo de juego y los puntos llegaban por acciones aisladas más que por juego en equipo o uso de la pizarra de los dos entrenadores (Frank Vogel por los Pacers y Brad Stevens por los Celtics) que, como anécdota, son grandes amigos. La estadística más clara es el número de pérdidas que cometieron los dos equipos en el primer cuarto, y es que sumaban más de 10 en poco más de 8 minutos de juego.
Aunque los Boston Celtics comenzaron el partido por delante, un buen parcial de 14-6 a favor de los locales marcaría el final del primer cuarto y el inicio de los segundos doce minutos: sin los grandes nombres en el campo, la energía aportada desde el banquillo sería suficiente para los Hickory Pacers (El equipo de Indiana llevó durante una noche más su camiseta homenaje al clásico Hoosiers). Se llegó al descanso con un marcador de 43-39 siendo Jerebko (11 puntos) y Mahinmi (9 puntos) los mejores de cada equipo.
El parcial visto antes volvería al parqué: esta vez los Boston Celtics consiguieron igualar el partido y pronto ponerse por delante, destacando la tremenda actuación de Isaiah Thomas, pues el all-star de los Celtics consiguió 16 puntos en el tercer cuarto, volviendo loca a la, hasta ese momento, muy bien perfilada defensa de los Pacers. En un esfuerzo combinado entre Paul George y Monta Ellis (19 puntos entre los dos) se llegó a los últimos 12 minutos con un marcador muy parejo, 71-70.
El inicio del cuarto claro dejó algo claro: el banquillo de los Pacers se notaba superior sobre el parqué; solamente el sueco Jerebko ofreció una buena actuación en sus minutos y Tyler Zeller, Terry Rozier y el resto de la segunda unidad acabaron con un ± negativo. En este momento, se erigió el que a la postre sería el gran héroe local, Jordan Hill (10 puntos en el último cuarto, +17 con él en pista), que junto a Lavoy Allen (+19 en pista) seguirían jugando hasta el final del partido, contribuyendo enormemente a aumentar el parcial para la franquicia de Larry Bird. Tras un tiempo muerto, Paul George anotaría un triple forzado, dejando el partido casi sellado a falta de poco más de minuto y medio, con un marcador de 99-88 que parecía definitivo, pero el acierto de Boston y los fallos de George Hill desde la línea de tiro libre alargaron el partido, dejando el 103-98 final.
Con esta victoria, los Pacers se aseguran el tiebreaker frente a los Celtics ante un posible duelo de playoff.
MVPs: Paul George (25-7-6) // Isaiah Thomas (21-8-6)
No cabe duda que Indiana nos tiene tomada la medida este año,tras esta mini crisis con lesiones y bajo rendimiento de algunos jugadores esperemos remontar pronto,hay que recuperar a Olynyk y reajustar lo mas rapido posible la baja de Jae,aunque para mi lo mas importante es la recuperacion como equipo.
Indiana hasta ahora ha sido mejor que Boston,en unos playoffs puede ser diferente sobre todo si la ventaja campo es para los verdes y ya para entonces pueden contar con todos sus jugadores.
Influyó sin duda esta vez la merma en la plantilla de los celtics que si ya partían de una situación con no mucho talento en el equipo, las bajas de Olynyk y Crowder les dejan a un nivel bastante pobre en ese sentido.
A sumar también la mala adaptación de algunos jugadores a los cambios planteados por Stevens. Me refiero por ejemplo a que Turner estuvo por debajo de su nivel en un día en el que el equipo necesitaba que él diera un paso adelante, pienso pudo afectarle que Stevens apostara por Smart en el quinteto titular.
Para mi hubo algo decisivo y fueron los penúltimos minutos,y digo penúltimos por no incluir el último. A falta de 4-5 minutos cuando el marcador estaba igualado, Stevens apostó por el small ball metiendo a Jerebko como ala-pívot ,el sueco había estado bien en el partido, pero no es normal que juegue esos minutos decisivos y eso parece que afectó a los celtics quienes a base de malas decisiones en ataque, flojera defensiva y reboteadora, se vieron superados por unos Pacers más sólidos en los momentos de la verdad.
Hace tiempo que no veía a Indiana,me sorprendió su renuncia a jugar small ball en la mayoría de los minutos, yo creía que esa,la del small ball,era su filosofía este año.
PG me gustó,muy bien defendido por Smart en la primera parte,sacó su calidad premium en la segunda siendo decisivo en el partido.
También me sorprendió la aportación del banquillo que claramente superó al de los celtics que por las bajas incluyó a jugadores como Rozier y Clarke que hasta ahora habían tenido poca o ninguna participación.