
Recuerdas aquella película de la infancia titulada «Honey, I Shrunk the Kids» en la cual el científico Wayne Szalinski desarrolla una máquina para encoger el tamaño de los objetos. Accidentalmente una pelota de béisbol activa la máquina sobre sus hijos, lo que provoca que no los encuentre durante un tiempo. Pues bien, esto es lo que está pasando con los rookies de los Washington Wizards.
Estamos a punto de cumplir el segundo mes de competición y los debutantes del conjunto capitalino apenas han podido tener protagonismo en la NBA. Es natural que los jugadores que lleguen a esta franquicia tengan una adaptación sin prisa alguna, pero este año apenas están teniendo protagonismo.
Con la llegada de Scott Brooks muchos confiábamos en que pudiera adoctrinar a los jóvenes aprendices que llegaban a la mejor liga del mundo, pero el mal arranque del equipo ha dificultado las circunstancias. A la vista de los malos resultados que estaban apareciendo, el staff técnico decidió enviar a Sheldon McClellan a la D-League, no poner en cancha a Tomas Satoransky, al igual que a Danual House y Daniel Ochefu.
Sheldon McClellan

El exterior nacido en Texas no salió elegido en el draft de 2016, pero se ganó una oportunidad con los capitalinos que le ha ayudado a debutar en la mejor liga del mundo. Ha llegado a disputar un encuentro como titular, pero su inexperiencia y la necesidad de buenos resultados le acabaron conduciendo a la D-League para adquirir un mayor número de minutos por noche. Tanto es así que en la liga de desarrollo está promediando 11 puntos, 3.8 rebotes y 1.2 robos en 24.4 minutos de juego.
«Me gusta lo que está haciendo. Está jugando bien, tanto en ataque como en defensa. Es una gran oportunidad para él, tener muchos partidos y entrenamientos en un corto periodo de tiempo», dijo Brooks sobre McClellan.
Se espera que regrese este fin de semana para reforzar al equipo de cara a los compromisos ante los Detroit Pistons (viernes) y Los Angeles Clippers (domingo), según ha informado CSN.
Tomas Satoransky
El playmaker checo apenas tuvo minutos en sus primeros cuatro partidos, pero el día en que Scott Brooks le puso en pista en la primera parte se dio cuenta del gran jugador que tenía en el equipo. Ha jugado más tiempo como escolta y alero, algo a lo que no estaba nada acostumbrado, tal y como dijo a SomosBasket. Esta circunstancia le ha impedido gozar de mayores oportunidades en los últimos encuentros. De hecho, desde que hablamos con él el pasado 5 de diciembre no ha vuelto a disputar ni un solo segundo.
Tiene un potencial increíble, pero quizás haya tenido podido la presión en sus primeros meses de NBA. Se habla de que está circunstancia es la que le ha llevado al banco, lugar desde el que desafortundamente vive los partidos. Su implicación defensiva y dirección de juego deben de ser las señas de identidad en la segunda unidad.
Danuel House
El escolta nacido en Houston apenas ha tenido protagonismo con el equipo. Tan solo ha disputado un encuentro en todo lo que llevamos de regular season. También ha pasado por la D-League, dejando grandes señas de identidad con una media de 15 puntos, 6.5 asistencias y 2 rebotes en 26.5 minutos de juego en los dos encuentros disputados.
Una fractura en su muñeca derecha le han dejado sin oportunidades en la NBA hasta la fecha. Al principio se le diagnosticaron de cuatro a seis semanas de baja tras descubrirle un especialista la rotura de hueso. Sin embargo, mantiene un yeso que le impide entrenar con normaldiad
«Puede ser un gran defensor exterior, además de abrir el campo con su lanzamiento. Si puede hacerlo, ayudará al equipo» -dijo Brooks sobre House.
Daniel Ochefu
El ala-pívot de Baltimore que ayer cumplió 23 años tampoco ha tenido protagonismo alguno con el equipo. Apenas ha participado en tres partidos con una media de 2.7 minutos. A pesar de la importante baja de Ian Mahinmi no ha entrado en la rotación, con lo cual se antoja complicado que lo haga cuando regrese el francés.
Está claro que apenas llevamos dos meses de competición, pero el récord del equipo está por debajo de las expectativas y por tanto, no se presenta un futuro muy esperanzador para estos cuatro rookies. Confeccionar una plantilla que aspire a ser competitiva y quiera meterse en los Playoffs no es complicado, pero más complicado es darle protagonismo a estos jugadores cuando el equipo no tiene el índice de victorias esperado.
Por el momento sabemos que la máquina de encoger objetos se ha equivocado, al ocultar a McClellan, House, Ochefu y Satoransky. Cuando Brooks les vea preparados para que formen parte de la rotación, entonces llamará al científico e inventor Szalinski para que les devuelva al estatus que deben tener para hacerse un hueco en la NBA.
¡Por favor Szalinski, pásate pronto por el Verizon Center que queremos ver de nuevo a Satoransky!