P.J. Tucker, objetivo de varios equipos

Entre ellos Cavs, Clippers o Bulls
Mwinog2777 (CC)

Según se acerque el trade deadline más rumores saltarán a la palestra y uno de los equipos señalados a tener mayor actividad es el equipo de Phoenix. Los Suns disponen de varias piezas interesantes para traspasos, como P.J. Tucker, por el que se interesarían varios equipos.

Cleveland Cavaliers, Los Angeles Clippers, Atlanta Hawks, Chicago Bulls y Minnesota Timberwolves son los últimos en querer hacerse con los servicios del alero, según informa el periodista de Arizona Sports John Gambadoro, la fuente más fiable sobre los Suns ahora que Paul Coro ha dejado de cubrir al equipo.

También salió el rumor a comienzos de año de que los New York Knicks pretendían realizar un traspaso por Tucker. Jeff Hornacek, entrenador de los de la Gran Manzana, quiere mejorar la defensa y reunirse con P.J. es un movimiento a tener muy en cuenta.

Qué aporta Tucker

Defensa, tiro de tres, polivalencia y rebote. Esas son las credenciales de un veterano respetado en la mejor liga del mundo. Cierto es que su nivel esta temporada no es el de anteriores, donde conseguía porcentajes cercanos al 35 por ciento o en los que su defensa era brillante. A pesar de esto sigue siendo un buen complemento

  • Defensa: la edad no perdona y Tucker, a pesar de no llegar a los dos metros, se inclina más a jugar en el puesto de cuatro abierto para emparejarse con el que haga falta. Esta temporada ha defendido de forma excelente a jugadores como Carmelo Anthony o Anthony Davis, aunque frente a aleros jóvenes y atléticos sufre.
  • Tiro de tres: tirador en catch&shoot y muy lejos de la excelencia. Esta temporada supera el 30 por ciento en triples, aunque debe lanzar más desde las esquinas, donde llega casi al 35 por ciento. Está tirando demasiado en los Suns y eso no contribuye a mejorar sus porcentajes.
  • Polivalencia: alero, ala-pívot e incluso de falso pívot. Se le ha colocado en todas las posiciones durante su etapa en Phoenix. Pero, al igual que con la defensa, la edad no perdona y la versatilidad del alero se reduce. Su rol ideal es de banquillo, complemento para 20 minutos y jugar de cuatro abierto.
  • Rebote: aquí llega la faceta menos valorada y que mejor ha mantenido. A pesar de los años Tucker muestra un olfatro increíble para el rebote, especialmente el ofensivo. Su porcentaje reboteador, para ser un forward de menos de dos metros, se acerca al de jugadores como Kristaps Porzingis.

El rol ideal para el actual P.J. Tucker es el de jugador de banquillo, veinte minutos por partido, dos o tres lanzamientos máximo desde las esquinas y un aporte en defensa y rebote que comienza con su fuerza vocal. Es un jugador que organiza las defensas y habla mucho, lo cual es realmente importante.

Qué piden los Suns

Ryan McDonough, GM de la franquicia, ha dicho que no quiere segundas rondas del Draft. A cambio de jugadores importantes del equipo, como otros que suenan para salir, Tyson Chandler o Brandon Knight, McDonough quiere primeras rondas y/o jugadores jóvenes con cierto potencial.

Una primera ronda o un joven parece un precio justo por un veterano, que se mostraría dispuesto a renovar por una cantidad no muy elevada.

Qué pueden ofrecer el resto de equipos

  • Cavaliers: sin prácticamente rondas a corto plazo tendrían que ofrecer o alguna primera ronda o un joven. Solo pueden ofrecer, según normativa NBA, su primera de 2021 en adelante, o quizá algún joven como Kay Felder, aunque en principio no interesaría demasiado a los Suns.
  • Clippers: en una situación parecida no tienen demasiados jóvenes que ofrecer, aunque sus primeras rondas si se presentan jugosas ante una posible reconstrucción del equipo. Igualmente solo pueden ofrecer la de 2021 en adelante.
  • Knicks: Sorprendentemente conservan todas sus primeras rondas de aquí en adelante, por lo que con un proyecto creado para ganar ya (pese a los rumores que circulan en los últimos días) una primera ronda parecería lógica. Sino, jóvenes como Willy Hernangómez podrían entrar en la operación.
  • Hawks: con sus primeras rondas sin tocar Atlanta puede darle a McDonough precisamente lo que busca, junto algún contrato que no le interese a la franquicia del Philips Arena.
  • Bulls: la llegada de Tucker supondría la salida de algún joven, donde Bobby Portis podría ser el señalado junto a una primera ronda.
  • Wolves: aquí la situación se presenta interesante. Si bien una primera ronda de Minnesota es más valiosa que ninguna de los equipos anteriores, el equipo necesita presencias veteranas como el comer y les sobran jóvenes con talento. Shabazz Muhammad, por quien los Suns ya se interesaron, puede ser un asset interesante en Phoenix, mientras los T-Wolves añadirían experiencia.

 

Atlanta HawksChicago BullsCleveland Cavalierslos angeles clippersminnesota timberwolvesnbaNBA en españolP.J. Tuckerphoenix sunsSomosBasket
Comentarios (0)
Dejar comentario