
Regresamos con la tercera temporada del podcast «El Despacho de Auerbach: Boston Celtics en español«, que puedes escuchar en directo a través de YouTube, o en diferido mediate iVoox y iTunes.
Son ya tres los años que llevamos siguiendo y analizando a los Boston Celtics desde nuestro programa, siendo este el primero en el que el conjunto de Brad Stevens aspira desde el primer día a ocupar una de las posiciones de honor en la Conferencia Este.
Por eso, si eres un fan de toda la vida de los Orgullosos Verdes que quiere sabe qué se cuece durante este año, o un nuevo aficionado que desea ponerse al día, nada mejor que hacerlo escuchando nuestro programa mientras estás trabajando, corriendo o viajando.
Cada nuevo oyente es algo que agradecemos enormemente, y no podemos explicar con palabras lo importante que es para nosotros que os suscribáis y nos deis una buena puntuación en cualquiera que sea el medio mediante el que nos escuchéis.
El esquema de cada episodio es el siguiente:
- Actualidad
- Partidos
- Análisis
- Curiosidades e historia de los Boston Celtics
- Debate
- Preguntas de los lectores
Escucha aquí todos los episodios de la Primera Temporada.
Escucha aquí todos los episodios de la Segunda Temporada.
Tercera temporada El despacho de Auerbach: Boston Celtics en español
Episodio 3×12: Previa Boston Celtics – Chicago Bulls
Episodio 3×11: La ciclotimia de los Boston Celtics
Episodio 3×10: El Horfordgate
Episodio 3×09: Especial mitad de temporada, con Andrés Monje
Episodio 3×08: Oh, capitán, mi capitán
Episodio 3×07: La democracia no funciona
Episodio 3×06: El enano es MVP
Episodio 3×05: El bueno, el feo… ¿y el malo?
Episodio 3×04: Rebota, rebota…
Episodio 3×03: La banda del patio
Episodio 3×02: Brown, Jaylen Brown
Episodio 3×01: Una nueva esperanza
Comentario al podcast 3×02
Gracias chicos, ha sido uno de los mejores ratos que pasé en toda la semana.
A pesar de no compartir alguna de las opiniones, disfruté mucho con el buen rollo que teníais y que transmitisteis, fue genial.
Muchas gracias, Gusmia. La verdad es que quedamos muy contentos con ese y sí, el buen rollo que hay en la redacción parece que se transmite, al menos de momento En unos meses igual estamos tirándonos de los pelos, haha.
Comentario al podcast 3×03 AKA «entucarahunter»
Jejejejeje
No soy ornitólogo, sólo alguien que da el coñazo y que debe comer aparte, pero también recomiendo este podcast genial,divertido,interesante, entretenido, que no dejo de disfrutar.
Gracias de nuevo chicos.
Gusmia, tienes que escuchar el 3×04 te recuerdo una cosa de Julio
Sí,ya lo escuché en directo.
Recuerdo lo de Noel, en aquel momento me parecía una buena oferta la de Filadelfia.
El propio Noel me habría bastado pero es que además se incluía a Covington y una primera ronda al menos. Los razonamientos ya los dí en aquel tiempo.
A día de hoy….no se,me lo tendría que pensar, desde luego un Noel lesionado no me gusta, pero sano me sigue pareciendo interesante.
Comentario al podcast 3×09
Por alusiones: yo he defendido la importancia de Bradley no sólo diciendo que era el capitán sino dando muchos más argumentos.
La inclusión esta vez de Andrés Monje me pareció un total acierto. Tiene un programa muy interesante, y un criterio muy sensato, lo que no quiere decir que no podamos tener otras opiniones. Por ejemplo no comparto la opinión de que Hayward sea ahora mismo el mejor fichaje para los celtics, mejoraría el puesto de alero, pero seguiríamos con un juego interior corto. Lo ideal quizá es seguir con el juego exterior que tenemos que no es nada malo, y reforzar seriamente el interior. Para mí el primer nombre a considerar es Griffin de los que hay en la agencia libre este verano.
Sí estoy deacuerdo en que el problema de la defensa es más cuestión de voluntad, de intensidad, de desconexiones….que del sistema. Y también prefiero a Horford como 5 que como 4.
Saludos y gracias por hacerme pasar otro buen rato.
Gusmia, hay que asumir que los tiempos en los que los anillos los ganaban enquipos con un juego interior poderoso han quedado muy atrás, la NBA y el juego está tirando por otro camino y ahora es desde el perímetro donde se ganan los partidos y los títulos. Brad Stevens, que es un freak de la estadística avanzada, sabe esto y dudo mucho que llegue un interior que nos cueste algo más que chuches y caramelos…
Llevas algo de razón en lo que dices, el juego exterior es el reinante, pero hay que tener cierto equilibrio, si no, no nos quejemos tanto del rebote, la defensa atrás etc
Es cierto que a Griffin le falta tiro de3 quizá, pero uff, es un jugador tremendo con capacidades que necesitamos, defensa, rebote, y la posibilidad de generar con bote, y un buen tiro a media distancia. Hay otras opciones en la agencia libre, millsap por ejemplo es muy completo aunque la edad no sea la idónea, o Ibaka que aporta defensa,rebote,tiro de 3, pero que es menos generador.
El juego exterior lo tenemos bien cubierto, quizá necesita un punch más, puede ser, pero eso nos lo puede dar el draft de este año y el propio crecimiento de nuestros jugadores.
No obstante he estado echando la cuenta de la vieja y, desconociendo muchos datos, he llegado a la conclusión que vamos a tener que renunciar a una de estas tres cosas en los próximos dos años:
– a la suma de otra estrella con un gran sueldo
– a la renovación de seguramente 2 de estos 3 jugadores: Bradley, Smart, Olynyk (lo del canadiense hay que decidirlo ya)
– a la renovación de Thomas.
No sé exactamente hasta cuánto ascenderá el salary cup en 2018, no sé exactamente lo que pueden cobrar Fultz u otros rookies, ni se el pensamiento de los propietarios en cuanto a pagar impuesto de lujo, si están dispuestos…alomejor se puede tener todo.
Grandes