La primera temporada de los hermanos Hernangómez en la NBA

Willy y Juancho Hernangómez, bajo lupa
Juancho y Willy Hernangómez se enfrentaron en el derbi Estudiantes-Real Madrid – HoopsHype

Ha sido una maravillosa temporada baloncestística para el deporte español, los diez compatriotas que han jugado en la mejor liga del mundo este año han marcado un precedente nunca visto, estableciendo un nuevo récord de españoles en el baloncesto americano. Jugadores como los Pau Gasol, Serge Ibaka o Juan Manuel Calderón ya son míticos en la liga, pero también hemos exportado sangre nueva a los Estados Unidos: jugadores como Álex Abrines o los hermanos Hernangómez.

Juan Alberto Hernangómez y Guillemo Gustavo Hernangómez son dos hermanos que comparten la misma pasión, el baloncesto. Pasión heredada de sus padres, ambos jugadores profesionales de baloncesto, su madre incluso llegó a proclamarse campeona de Europa con la Selección Española en 1993; la hermana menor, Andrea Hernangómez, juega en las categorías inferiores del Estudiantes y su futuro se antoja brillante. Pero ya llegará la hora de la pequeña, porque ahora es el momento de los más longevos primogénitos de la familia. Finalizada su primera (de muchas) temporada en la NBA, es hora de valorar la temporada de ambos, y finalmente, discernir quien ha otorgado más prestigio al apellido Hernangómez de los dos.

Willy Hernangómez

Willy Hernangómez ganó un premio al Rookie del Mes – Nil Alemany (SB)

En su primera temporada en la NBA, defendiendo la camiseta de los New York Knicks, el mayor de los Hernangómez ha promediado 8.2 puntos, 7 rebotes y 1.4 asistencias en 18.4 minutos por partido, anotando con unos porcentajes del 53% en tiros de campo, 26.7% desde el triple y 72.8% desde la línea de tiro libre. Siguiendo un progresión ascendente, Willy Hernangómez ha disputado una gran temporada, siendo una de las sorpresas del conjunto neoyorquino, y proclamándose como uno de los mejores novatos de toda la liga, ganando el premio al Rookie del Mes de la Conferencia Este en abril.

Willy Hernangómez se ha convertido en uno de los estandartes del equipo de la Gran Manzana, siendo su Player Efficiency Rating (18.9), el segundo ratio más alto del equipo. El español se ha convertido en una pieza imprescindible en el sistema de Jeff Hornacek, dejando su huella tanto en el apartado ofensivo como en el defensivo. Es el segundo Knickerbocker que más rebotes ofensivos captura por partido, otorgando 2.4 segundas oportunidades a su equipo de media por encuentro, situando así a los Knicks como el tercer equipo que más rebotes ofensivos captura de la liga. Siguiendo con la ofensiva, cabe destacar su adaptación al nuevo baloncesto que se está llevando a cabo últimamente, donde el tiro de tres ha adquirido vital importancia. Antes de pisar territorio estadounidense, Willy Hernangómez tan sólo había lanzado 7 veces en su carrera desde más allá del triple, anotando uno, y su último triple intentado data de 2015, es decir, que hasta la temporada pasada llevaba dos años sin tirar de 3. Para apreciar su evolución con perspectiva, hay que destacar que esta campaña ha lanzado de tres más del doble que en toda su carrera, por lo cual el 27% que ha conseguido desde el triple no es tan malo como pudiese parecer; es más, podría considerarse algo incluso meritorio, sobre todo para un pívot de 2.11 de altura y con una experiencia prácticamente nula en este tipo de lanzamientos. Finalizando con el aspecto triplista, es importante resaltar que Willy Hernangómez ha anotado el 40% de los triples que ha lanzado desde las esquinas, segunda mejor marca de su equipo.

Dejando de lado su aportación ofensiva, donde tan sólo nos quedaría resaltar sus preciosos y efectivos movimientos en el poste, de los cuales, a pesar de expandir su juego hacia facetas más exteriores, no puede olvidarse, ya que junto con el rebote ofensivo son su mejor baza. Cambiando de lado de la pista, nos centramos en la defensa del joven pívot hispano, comenzando por las capturas tras rechace de su propio aro, Willy también se ha convertido en un estandarte en los New York Knick en esa faceta, capturando un 27% de los rebotes defensivos disponibles cuando él está en pista, mejor marca del equipo. Su incidencia defensiva se nota en el equipo de Jeff Hornacek se nota, y mucho. A pesar de tener muchísimo campo de mejora en zona propia, sobre todo físicamente necesita dar otro paso adelante, la verdad es que, con los números en la mano, los New York Knicks defienden mejor con el mayor de los Hernangómez en pista que sin él.

Por 100 posesiones:

  • New York Knicks con Willy Hernangómez en pista: Encajan 109.7 puntos de media.
  • New York Knicks sin Willy Hernangómez en pista: Encajan 112.7 puntos de media.

Queda mucho camino por recorrer y mucho por mejorar, pero en su primera temporada en la NBA, Willy Hernangómez se ha establecido y ha demostrado que está aquí para quedarse. Ha demostrado una gran madurez y compromiso adaptando su juego a posiciones más exteriores (no sería nada extraño verle bastantes partidos de 4 la próxima temporada), pero no puede ni debe olvidarse de la zona, donde ha demostrado que tiene mucho talento, y sin un físico prodigioso, ha dejado huella, sobre todo en aspectos como el rebote ofensivo.

Juancho Hernangómez

Juancho Hernangómez no ha gozado de mucho protagonismo esta temporada – Alex Güell (SB)

En su primera temporada defendiendo la camiseta de los Denver Nuggets, Juancho Hernangómez ha promediado 4.9 puntos y 3 rebotes en 13.6 minutos por partido, con unos porcentajes del 45.1% en tiros de campo, 40.7% en triples y 75% en tiros libres. A pesar de entrar en la NBA con las expectativas muy bajas, conforme avanzó la temporada, Juancho logró ganar presencia en la rotación y acabó disputando un total de 62 partidos, 9 de ellos como titular.

A simple vista, podemos que destacar su impresionante 40.7% de acierto en el triple, convirtiéndose en el rookie más eficiente desde más allá de la línea de tres. El lanzamiento de larga distancia ha sido el arma más efectiva de Juancho en su primera temporada, con un gran acierto desde las esquinas, con un 51.7%. La mejor demostración de su brillante olfato triplista fue su actuación ante los Golden State Warriors, donde anotó 27 puntos, con 6 triples incluidos, en el que ha sido su mejor partido hasta la fecha.

https://twitter.com/roixo94/status/872871730573971461

Desgraciadamente, exceptuando ocasiones en que Danilo Gallinari no ha estado disponible, el menor de los Hernangómez no ha visto muchos minutos de juego, pero extrapolando sus estadísticas a 36 minutos, Juancho ha firmado unos aceptables 13 puntos, 8 rebotes, 1.2 asistencias y 1.2 robos por partido. Su endeble participación en cancha hacen complicada la labor de analizar esta primera temporada de Juancho, la cual podríamos resumir en que ha demostrado un gran potencial ofensivo, con un rango de tiro más elevado de lo esperado y mucho por mejorar en defensa, sobre todo en el apartado físico. Coach Malone lo ha puesto frente a frente con los mejores del mundo, el español ha sufrido en sus propias carnes a LeBron James y a Kevin Durant, pero ha respondido con garra a los desafíos, pero no siempre con mucho acierto, lo normal cuando tienes que defender a los dos mejores jugadores del mundo siendo un novato en esta liga.


Finalizando el análisis, es imposible no decantarse por la temporada de Willy Hernangómez como la mejor si la comparamos con la de su hermano, obviamente ha influido muchísimo la cantidad de minutos de la que ha dispuesto, siendo partícipe del juego del equipo mucho más tiempo que Juancho. También ha sido un factor diferencial la nula competitividad de los New York Knicks, que al contrario de los Denver Nuggets, no han luchado por nada en toda la temporada y se han podido dedicar más a fondo a la progresión de sus jóvenes. La lesión de Joakim Noah y la poca disputa en el puesto de pívot han beneficiado a Willy, mientras que Juancho tuvo que ganarse sus minutos ante Danilo Gallinari o Wilson Chandler, estrella y sexto hombre de los Nuggets respectivamente. Dejando de lado comparaciones innecesarias, la realidad es que el baloncesto español puede estar orgulloso de sus dos nuevos representantes, que han dejado huella en su primera temporada, y tienen potencial para hacer cosas todavía mucho mejores en los años venideros. Habrá que estar atentos al apellido Hernangómez.

Denver Nuggetsjuancho hernangomeznbaNBA en españolNew York KnicksSomosBasketWilly Hernangomez
Comentarios (1)
Dejar comentario
  • Nil Alemany

    Ambos tienen pintaza, han dado más de lo que se esperaba esta primera temporada.