ANÁLISIS | Herbalife Gran Canaria 18/19: Un año histórico

Seis incorporaciones del equipo canario este verano

El Herbalife Gran Canaria afronta una temporada importante e histórica, ya que es la primera en la que el equipo canario disputara la competición europea más importante y de máximo nivel, la Euroliga. Para afrontar esta competición tan importante y poder competir por la Copa del Rey y hacer un buen papel en la liga el equipo ha incorporado a cinco jugadores con los que espera poder alcanzar el gran nivel que exige una competición como esta.

Otro de los cambios que se han producido en Gran Canaria ha sido el relevo en el banquillo. Luis Casimiro no dirigirá al conjunto canario tras estar dos años y conseguir grandes logros como la consecución de la Supercopa Endesa, llegar hasta las semifinales de la Liga Endesa y poder competir por primera vez en la Euroliga.

Para sustituir a Casimiro llega a la franquicia un antiguo conocido para los dirigentes y los aficionados, Salva Maldonado. El catalán será el encargado de asumir el ambicioso proyecto tras no renovar su contrato con el Movistar Estudiantes, equipo que ha dirigido las dos últimas temporadas. Maldonado ya se hizo cargo del equipo durante cuatro años (desde el 2005 y hasta el 2009).

El nuevo entrenador del Herbalife deberá corregir ciertas carencias del equipo que quedaron reflejadas la temporada pasada como por ejemplo los tiros libres (cuarto peor equipo con un 71,60%), las pérdidas (undécimo con 12,71 por partido) y la defensa (noveno con un promedio de 81,76) entre otras.

Las incorporaciones realizadas se han hecho pensando en la competición europea, pero estas también le pueden permitir dar un salto de calidad y poder luchar por estar aún más alto en la clasificación de la Liga Endesa. Y quien sabe si dar alguna sorpresa en los Playoffs o en la copa del rey.

Marcus Eriksson, la definición de la eficiencia

El sueco de 24 años deberá seguir siendo efectivo y crecer en su juego para ayudar al equipo canario tanto en las competiciones nacionales como en la Euroliga. El alero fue el máximo anotador del equipo en la temporada pasada tras promediar 12,8 puntos por partido, además el jugador fue el jugador que más triples anotó por partido (2,6) y tuvo los mejores porcentajes (47,5%). El jugador tendrá que seguir progresando para poder seguir a la altura de la situación exigente que afronta el Herbalife Gran Canaria la próxima temporada.

Marcus Eriksson la pasada campaña. Foto: Herbalife Gran Canaria

Clevin Hannah, un refuerzo para conquistar

Ante la participación del equipo en la Euroliga, la próxima temporada, se han producido hasta cinco incorporaciones para poder asumir el nivel y dar ese salto de calidad que necesitaba el equipo. Entre todos los fichajes del equipo cabe destacar un jugador que ha mostrado un gran nivel, Clevin Hannah.

El base llega procedente del UCAM Murcia, equipo donde ha mostrado un gran nivel tras promediar 12,8 puntos y 4,2 asistencias. El jugador llega para reforzar el lanzamiento exterior del equipo y aumentar el ritmo del juego, además de aportar de cara a la nueva competición que afronta el Herbalife Gran Canaria. El nacionalizado senegalés puede ser el nuevo director de juego del equipo, transformando el juego hacía un ritmo más rápido con la incorporación del jugador al equipo.

Clevin Hannah a su llegada a Canarias. Foto: Herbalife Gran Canaria

La plantilla

Albert Oliver |Base|1,87

Clevin Hannah |Base| 1,79

Luke Nelson |Base| 1,91

DJ Strawberry |Escolta|1,96

Marcus Eriksson |Escolta|2,01

Chris Evans |Alero|2,03

Oriol Paulí |Alero|2,01

Xabi Rabaseda |Alero|1,96

Eulis Báez |Ala Pívot|2,01

Kim Tillie |Ala Pívot|2,10

Ondrej Balvin |Pívot|2,17

Anzjes Pasecnicks |Pívot|2,16

Luke Fischer |Pivót| 2,11

ACBAnálisis ACBclevin hannahherbalife gran canariaLiga Endesamarcus erikssonSomos Europe
Comentarios (0)
Dejar comentario