Evaluando a los Raptors: Physco-T

El polémico ala-pívot es analizado por SomosBasket

Fuente: Keith Allison (CC)
Fuente: Keith Allison (CC)

Como cada año desde su llegada a la NBA (salvo en su año sophomore), el siempre controvertido jugador ex-North Carolina Tyler Hansbrough ha ido disminuyendo su peso en el equipo. Actualmente con 29 años, aun está repleto de garra y rabia, pero el paso del tiempo le ha despojado de su chispa, velocidad y atletismo. Y es por esto que ha sido usado por Casey como un jugador de rol, con minutos muy limitados. 

Para un ente en el baloncesto universitario como es Phsyco-T, su trayectoria como jugador profesional es cuanto menos decepcionante, tras promediar unos ilusionantes 20.2 puntos  8.6 rebotes en su etapa amateur, lo que le valió para ser seleccionado en el puesto 13 del Draft’09 por los Indiana Pacers. En Indianapolis cuajó buenas primeras campañas como suplente, con 10.0 puntos y 4.8 rebotes en 20 minutos por noche las tres primeras temporadas. Posteriormente firmó un contrato de dos años por los Toronto Raptors en el verano de 2013 por $6.5M en total, pareciendo a primera vista un buen negocio para los de Ontario.

Pero pese a aportar esa garra y lucha bajo los tableros que solo tenía Amir Johnson, Tyler Hansbrough vio disminuida su aportación en la rotación canadiense, con solo 3.6 puntos y 3.6 rebotes la pasada temporada, en 14.3 minutos de juego. Fue el tercer hombre en la rotación de ala-pívot, tras Amir Johnson y Patrick Patterson, por lo que no pudo aportar su energía en el rebote lo suficiente. Asimismo, disputó minutos como pívot titular durante 8 encuentros durante la lesión de Jonas Valanciunas.

Pese a no disputar de la continuidad ni de la oportunidad de disputar su valía con el coach Dwane Casey, Hansbrough ha jugado esta campaña con la misma intensidad que le ha definido durante su trayectoria, teniendo algún que otro altercado con los big-men de otros equipos. En el siguiente vídeo podemos ver como su poderío aun le permite hacer grandes mates frente a defensores de nivel como JJ Hickson de los Nuggets.

Simplemente, con él en pista, se jugó más duro, se cogieron más rebotes, se intimidó más y sobretodo se defendió. Su esfuerzo es innegable y admirable, pese a que su calidad y técnica dejen que desear. Además este año se atrevió con el triple, logrando su primer lanzamiento de 3 en su carrera. Además es un jugador altruista con el balón, ayudando en la anotación cuando podía, y aportando su agresividad, sacando faltas y sobretodo descolocando las mentes de los rivales. Desgraciadamente, el entrenador no vio sus cualidades y no contó con el en postemporada.

Por tanto, durante los pasados y decepcionantes PlayOffs frente a Wizards, tan solo estuvo 12 minutos en cancha por noche, logrando 1.3 puntos y 1.5 rebotes pese a salir de titular en los dos primeros en lugar de Amir. Estos números, acompañados de un paupérrimo 20% en TC (mientras que en RS logró un 52%), demuestran que su esfuerzo no fue suficiente y aunque no se le puede tachar de culpable del papel canadiense en la eliminatoria, no encontró la manera de aportar al equipo.

Actualmente  se encuentra en situación de Agente Libre, por tanto, de volver a confiar en él y firmarle una extensión en torno al $1.5M necesitará ser más crucial en los partidos importantes. Sin duda tiene ese punto de madurez que adquirió en los Playoffs con los Pacers frente a los Heat las pasadas campañas, con lo que deberá aportarlo de cara a la próxima temporada.

VALORACIÓN:

DEFENSA: 8

ATAQUE: 5

INTENSIDAD: 7

EFECTIVIDAD: 4

TOTAL: 6