Análisis de la temporada 2014/2015: Valencia Basket

Analizamos la irregular temporada del equipo

El verano pasado fue el primero de Chechu Mulero como director deportivo en Valencia Basket, la confección de plantilla fue rápida pero los fichajes no fueron acertados, con Dwight Buycks cortado en Noviembre, y la mala campaña de Loncar, dejaban mucho que desear en el inicio. El vallisoletano hizo cuatro fichajes, dos no han cuajado en la capital del Túria, los otros dos (Harangody y Vives) sí que han gustado en Valencia.

La temporada 1×1

  • Sam Van Rossom: El base belga no ha tenido su mejor temporada a causa de las lesiones que le han impedido jugar durante muchos partidos. A pesar de eso ha sido uno de los estandartes del equipo. Aporta mucha seguridad en la dirección del juego y posiblemente estemos hablando de uno de los mejores bases de la Liga Endesa e incluso de Europa. Su continuidad en la escuadra taronja parece segura, aunque el belga no descarta salir. Pese a tener contrato hasta 2017 ofertas no le van a faltar.

«Estoy muy tranquilo, todos saben que estoy muy feliz en el Valencia y no estoy buscando una salida. Han salido muchas cosas de otros clubes, pero a mí nunca me han dicho nada. Estoy muy tranquilo y muy contento en el club y mi futuro ahora mismo es que sigo en el Valencia»

«Puede que te llegue una opción a la que no te puedes negar y, si eso pasa, puede que no esté aquí, pero mi mente está ahora en el Valencia Basket»

Van Rossom

  • Guillem Vives: El base de la cantera de la Penya que recientemente ha cumplido 22 años, ha tenido una campaña irregular como todo el equipo. Con Perasovic le faltaba confianza, además Buyks estaba por delante en la rotación. Con la llegada de Durán y las lesiones de Van Rossom aumentó sus minutos y su rendimiento. La gran evolución de su tiro y el buen nivel de los Play-off le han llevado jugar con mayor confianza y a ser de los más apreciados por la afición taronja. La directiva del club no se plantea su salida, tiene dos temporadas más de contrato.

Vives

  • Dwight Buyks: Fue el último fichaje, no cuajó y acabó cortado en Noviembre, justo antes de un importante partido de Euroliga ante Baskonia. El club no estaba contento con su rendimiento, además el tampoco estaba a gusto. Como ya dijo Perasovic.

«No estábamos contentos con su rendimiento, esperábamos muchas cosas de él y no ha sido asíCreo que es lo mejor para las dos partes”.

  • Nemanja Nedovic: El base serbio llegó desde los Warriors, donde pudo aprender mucho de Stephen Curry, para sustituir a Buyks. Su juego ha sido irregular y ha contado con pocos minutos en la rotación. Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de que actúa mejor de escolta que de base. Su continuidad no está asegurada pero al tener contrato hasta 2016 todo hace indicar que seguirá en Valencia.

Nedovic

  • Rafa Martínez: El capitán taronja ha tenido un bajón en su rendimiento por su nivel físico. Al igual que las últimas temporadas Perasovic no tuvo mucha confianza en él, con Carles su rendimiento mejoró unas semanas pero al poco tiempo volvió a bajar. Tras renovar la pasada temporada por dos temporadas más aún le queda una por cumplir. Su salida sería inesperada, ya que desde hace unos años todo parece indicar que se retirará en Valencia.
Fuente: Marca.com
Fuente: Marca.com
  • Pau Ribas: El catalán ex de Baskonia ha sido el mejor de la temporada del Valencia Basket, ha conseguido guiar al equipo en los malos momentos. Ha realizado su mejor temporada en la ACB, ha logrado el galardón de mejor alero, el trofeo del esfuerzo (premio del VBC), a parte de la probabilidad de ir a la selección… Muchas razones de que el club quiera que continúe, pero el deseo de muchos conjuntos podría provocar su fin en Valencia. Acaba contrato y novias no le van a faltar, Barcelona, Khimki, Turquía… La probabilidad de que se quede en Valencia es ínfima.
Fuente: ACB Photo
Fuente: ACB Photo
  • Romain Sato: El centroafricano no ha realizado una buena temporada comparada con la pasada. En ataque no ha estado fino, aunque sigue teniendo un buen tiro de media distancia. Su presencia en el rebote es importante, pero al igual que Rafa el físico le ha pasado factura. Tras seis años sin jugar en verano, disputará el AfroBasket con su selección, para intentar mejorar su físico. Su continuidad es muy segura.

Sato

  • Vladimir Lucic: El alero serbio ha cuajado una buena temporada, sin las lesiones de espalda del año pasado, su rendimiento ha aumentado y le ha quitado muchos minutos a Sato. Cuando entra al campo sube la intensidad defensiva y ofensiva. Cuando ha jugado de cuatro ha rendido bien. Su contrato acababa este temporada y el club tenía una opción de ampliarselo por un año, pero con el previo consentimiento del jugador. El Valencia ha confirmado que ha seguirá en el equipo, aunque su clausula de rescisión es baja y según algunos medios Perasovic le pretende para el Baskonia.

Lucic

  • Pablo Aguilar: El granadino no ha demostrado en Valencia el nivel que le hizo ganarse el cariño Zaragoza. En su primer año tuvo varias lesiones que le impidieron jugar. A mediados de esta temporada obtuvo su mejor versión pero en líneas generales el nivel ha sido decepcionante, lo que ha provocado que no continúe en la entidad taronja. Hay rumores de que podría poner rumbo a Málaga o regresar a Zaragoza, con previo paso por entrenamientos con Mavericks y Blazers.

Aguilar

  • Luke Harangody: El norteamericano ha conseguido ganarse el respeto de los aficionados de la Fonteta. Venía con la presión de sustituir a Doellman, aunque no son jugadores parecidos. Es un ala-pívot bajo (202 cm) que abre el campo, pero su incapacidad para jugar de espaldas al aro le quita protagonismo. El club puede renovarle una temporada más, según lo establecido el verano pasado. Su continuidad no es segura pero parece que se quedará, el impedimento es que ocupa plaza de extra-comunitario.

harangody

  • Kresimir Loncar: Su palmarés y experiencia hacían indicar que iba a ser importante, además de que fue el propio Peras el que pidió su fichaje. Desde un principio no gustó su poca capacidad de rebote e intimidadora. Muy irregular, el que más de toda la plantilla. Su marcha estaba más que clara desde mucho antes del Play-off y ya ha sido confirmada por el Club.

Loncar

  • Serhiy Lishchuck: El ucraniano es el segundo capitán, no ha podido jugar en casi toda la temporada debido a las lesiones. Tras seis años en el club su marcha es muy segurapuesto que no compensa tener a un jugador que no puede jugar. En su estancia en Valencia ha aportado toda su entrega en defensa y sobre todo ha sido un pilar fundamental en el vestuario. ¿Es el final de su etapa en España?lishchuck
  • Bojan Dubjlevic: La perla de Montenegro. El actual referente de Valencia Basket en la pintura. No ha realizado una temporada destacable, pero ha dejado muestras de su calidad. Empezó la temporada recuperándose de su lesión en el hombro. Su rendimiento en las semifinales ante el Real Madrid ha sido sensacional, demostrando que es de los pocos interiores que cuenta con gran capacidad para domianr el juego de espaldas al aro. A mitad de la campaña el club valenciano le renovó hasta 2018 e incrementó su clausula de salida. A pesar de los rumores que salgan sobre él Bojan seguirá en Valencia.

dubljevic

 

La plantilla de Valencia Basket queda de la siguiente manera:

Bases: Sam Van Rossom- Guillem Vives

Escoltas: ¿Pau Ribas?- Rafa Martínez- ¿Nemanja Nedovic?

Aleros: Romain Sato- Vladimir Lucic

Ala-Pivots: Pablo Agular  – ¿Luke Harangody?

Pivots: Bojan Dubjlevic, Kresimir Loncar, ¿Serhiy Lishchuck?

Año I tras hacer historia

Tras hacer la mejor temporada de su historia el club valenciano tenía muchas esperanzas puestas en la temporada 2014-2015. El verano fue complicado, con dos salidas importantes (Doellman y Lafayette), pero manteniendo el bloque. La pre-temporada fue buena, la primera prueba de fuego en el inicio de la Liga Endesa ante el CB Murcia, no salió bien, derrota y sin grandes sensaciones. Todo fue diferente en el primer partido en casa donde se barrió al Sevilla. Dos victorias ante Zaragoza y Estudiantes, y la buena imagen ante Olympiacos daban esperanzas. Pero todo se torció con las derrotas en los encuentros importantes. Al equipo le costaba ganar fuera de casa y en la Fonteta pasaba por apuros. Pese a los malos resultados en Euroliga, el equipo tuvo en sus manos la clasificación para la siguiente ronda, pero falló.

En la Liga Endesa la dinámica de la escuadra que dirigía Perasovic seguía igual, muy irregular. Al no clasificarse para el Top 16 de la Euroliga, tocaba volver a la Eurocup, competición en la cual consiguió llegar a las eliminatorias, mas pasando mal. La primera vuelta en Liga Endesa acabó con un balance de 10-7, y se consiguió entrar en la Copa del Rey, pero en cuartos se cayó ante el Barça. Por otra parte la primera eliminatoria de Eurocup, ya con Carles Duran, se consiguió pasar. En cuartos esperaba el Khimki, que barrió al equipo valenciano. Tras esta eliminación el conjunto de la capital del Túria se pudo centrar en la competición doméstica, pese a ello, los resultados tampoco mejoraron en la segunda vuelta, y el balance fue el mismo otro 10-7. Todo el mundo sabe lo que ocurrió en los Play-Off, la imagen del equipo cambió, se derrotó al Bilbao con el factor cancha en contra. En semifinales el rival fue el Real Madrid, que fue superior al Valencia y lo eliminó de la competición pese a los esfuerzos del equipo. En definitiva una temporada irregular, que con las expectativas planteadas el pasado verano ha dejado una calificación de mala temporada.