Conoce a Tony Brown, el nuevo entrenador de los Nets

Analizamos su paso por la NBA como jugador y asistente

La tormenta ha llegado a Brooklyn, bien para una remodelación del equipo desde el cuerpo técnico que también afecte a la plantilla, o bien para seguir metidos en el pozo durante el resto de la temporada. Tras la impactante noticia del despido de Lionel Hollins y la resignación de Billy King, se ha dado a conocer que Tony Brown, entrenador asistente del equipo,  dirigirá a los neoyorquinos desde el puesto de entrenador principal hasta el final de temporada.

Es muy probable que los fans de Brooklyn se pregunten: ¿quién es Tony Brown? Pues bien, este artículo va dirigido a resolver esas dudas.

Trayectoria como jugador

El de Chicago fue elegido en el Draft de la NBA de 1982 por los New Jersey Nets (¿casualidad?) en la 4ª ronda, puesto 82, aunque fuese cortado un mes después. Jugó en la CBA (Continental Basketball Association) en los Ohio Mixers, hasta debutar en la NBA en la temporada 1984-85, cuando firmó con los Pacers como agente libre. Fue cortado al comienzo de la siguiente temporada, el 22 de octubre, e intentó firmar con los Bulls por medio de dos contratos de diez días, en los que no consiguió convencer a los directivos. Antes de intentar volver a la liga jugó otra temporada en la CBA, esta vez en los Kansas City Sizzlers. Al comienzo de la temporada 1986-87, firmó con los Nets como agente libre, en su única temporada como titular en la NBA de las 7 que jugó, promediando 11.3 puntos, 2.8 rebotes y 3.4 asistencias.

El 2 de noviembre de 1988 fue traspasado a los Rockets, que lo cortarían el 2 de febrero del año siguiente. Pero el día 7 del mismo mes firmaría el primero de 2 contratos de 10 días con Milwaukee, con los que finalmente terminaría jugando toda la temporada. Al comienzo de la siguiente temporada firmó como agente libre sin restricciones con los Lakers, pero no duró mucho, solamente dos meses. En abril de 1991 firmó un contrato con Utah, ya finalizando la temporada. Desde que fue cortado por los Lakers hasta que firmó con los Jazz estuvo jugando en la CBA con los Albany Patroons, y en la liga italiana con el Aresium Milano. No renovaría tampoco con Utah y volvería a ser agente libre, firmando en septiembre con Los Angeles Clippers, equipo que lo cortaría en enero del año siguiente. En ese mismo mes, intentó continuar en la NBA  firmando dos contratos de 10 días con los Dallas Mavericks, que no lo contratarían finalmente. Sí lo harían los SuperSonics en febrero, para el resto de la temporada, que sería su última en la NBA.

Regresó a Italia en 1992, ya con 32 años, para jugar en la Pallacanestro Reggiana, donde disputaría sus dos últimas temporadas como profesional, promediando 18,6 puntos y 6,4 rebotes por partido. En resumen, una carrera poco exitosa en la NBA, donde jugó 7 temporadas en 9 equipos diferentes.

Trayectoria como entrenador asistente

No se quedó ahí, sino que, años después de finalizar su carrera como jugador emprendió la de entrenador asistente, en la cual ha continuado hasta hoy día, donde ha conseguido por fin, a sus 55 años, el puesto de entrenador interino, aunque solamente sea hasta el final de la temporada. Su trayectoria como entrenador asistente va a llegar pronto a los 20 años de antigüedad. Comenzó en esta tarea cuando Mike Dunleavy en 1997 le ofreció el puesto en los Trail Blazers, donde duró hasta 2001, cuando firmó con los Pistons. Un par de años duró en Motor Town, hasta que lo firmaron los Raptors, curiosamente, único equipo donde ha sido despedido de su puesto. No llegó al año la duración de su estancia en el equipo canadiense. Tardaría poco más de un mes en encontrar equipo, cuando firmó con los Celtics, donde estaría tres temporadas, finalizando su trabajo allí en 2007 para recalar en los Bucks. Con Milwaukee trabajó hasta 2009, año en el que los Clippers lo contrataron hasta el año 2014, cuando Brooklyn se fijó en él. Hoy, 10 de enero de 2016, actuará de entrenador titular y no asistente.

Los fans de los Nets esperan que pueda obrar un milagro con las piezas que le restan esta temporada, para que la franquicia no se hunda más en la miseria ni se «regale» una elección del draft alta a Boston. Parece que en la dirección se han puesto las pilas, y no vendría mal ver algún que otro traspaso antes de la fecha tope.