Los Boston Celtics frente al Draft 2016

Cuantos tenemos, cuáles son, y cómo se pueden utilizar

Celtics Draft Lotery
Celtics Draft Lotery

Los Boston Celtics se encuentran ante la encrucijada  (ya hemos hablado anteriormente de esto) el plan de acumulación de activos por parte del general manager verde tiene fecha de caducidad, en su mayoría en este Draft 2016 y acá te traemos una guía para que puedas entender y aclarar el panorama de cara al verano más importante en la historia reciente de la franquicia.

Los jugadores enfrascados en la lucha por obtener la ventaja de cancha para los playoffs parecen desentendidos de lo que ocurre en las oficinas, pero Danny Ainge, tiene que estar planteándose todos los escenarios posibles (favorables o no) para un receso que puede determinar el futuro inmediato de la franquicia más laureada de la NBA.

Aclarando el panorama de los Boston Celtics

El frontoffice de Massachusetts cuenta con ocho selecciones para el draft 2016, con un plantel que tiene ya muchos jugadores jóvenes y tres rookies añadidos el último año, por lo que NO se podrá hacer efectiva TODAS las rondas, a menos que se utilicen de una determinada manera, que ya explicaremos más adelante.

Cuales son: Hay que tener en cuenta que pueden variar las posiciones en las que estas se encuentren en los próximos días y el próximo mes (tras sorteo del 17 de Mayo).

Empecemos con aquellas que no tendrán modificación en su posición y sabemos con certeza el lugar que ocuparán: pick #31 (vía Sixers), pick #35 (vía Mavericks), pick #46 (vía Mavericks), pick #52 (vía Heat), y pick #58 (vía Cavaliers).

Estas segundas rondas tienen un valor relativo, que solo puede hacerse efectivas con mucha pericia y ojo clínico, o dejándolas en el limbo transfiriendo los derechos para el año que viene.

Las rondas 31 y 35 son codiciadas por ser de las mejores en segunda ronda y siempre se han encontrado talentos “ocultos” en esas posiciones (Draymond Green, Jimmy Butler, Crowder…) mientras que las altas (46, 52, 58) se pueden utilizar para draftear jugadores jóvenes con proyección y dejarlos en su liga de origen (Draft and Stash) para que se terminen de formar (Ginobili, Saric, por poner algún ejemplo).

La utilización del Draft and Stash se podría ampliar a las posiciones mas altas (#31/35 e incluso algunas de primera ronda) en caso de que Ainge no pueda hacer un paquete con ellas para algún traspaso. Si quieres conocer qué jugadores se podrían seleccionar tienes que leer el artículo de “la Gafa” Alvaro Méndez: Draft and Stash: ¿Solución de emergencia para los Celtics?«.

La otra posibilidad es negociar con aquellos equipos que NO tienen rondas para este año y que le interese algún jugador que este pronosticado para la posición en la que tendrían que elegir los Celtics, intercambiando la elección de este año por alguna futura. ¿Cuáles son los equipos que no tienen elecciones de primera ronda para este año? Knicks, Rockets, Wizards, Heat, Cavs, Blazers y Thunder.

Los de la Beantown poseen tres primeras selecciones  para la fiesta del 23 de Junio (estas pueden variar según como terminen, tanto los verdes, como aquellos que eran poseedores de ellas y transfirieron sus derechos). A saber, el pick #23 o #24 propio (si los Celtics llegan a la tercera posición será 24, si no lo hacen subirá un puesto hasta el 23), y el pick 16 (vía Dallas Mavericks) que con la derrota de los Rockets el jueves, pese a estar disputándose puestos de playoffs, prácticamente no tiene opciones de moverse.

Por último, “La joya de la corona”, el pick #4 (vía Nets). Los Phoenix Suns igualaron la línea de victorias con los de New York, por lo que en este momento estaría solo medio partido por encima de los Nets, que aún tienen que jugar un partido más que a los de Arizona. Esta última elección variará tanto en estos cuatro partidos que quedan, como después del 17 de mayo al encontrarse en zona de lotería (#1-14).

El Pick de Nets

Partamos de la siguiente posición: Los Nets se encuentran en este momento con un récord de 21-57 ocupando el cuarto peor puesto de la liga, solo medio partido por encima de los unos Suns (21-58) que todavía se tienen que enfrentar a Hornets, Pacers, Wizards, y Raptors, mientras que a los de Arizona les queda: Pelicans, Kings, y Clippers.

  • Si los Suns ganan un partido más que los de Brooklyn, los Celtics (poseedores de su pick) se quedarían con la tercera posición de cara al sorteo (esto implica un 15.6% de obtener el número uno y un 46.9% de chances de tener un top-3).
  • Si quedan empatados con el mismo récord se tendrá que arrojar una moneda (como ya ocurrió en el «NBA Draft 2013« cuando los verdes perdieron el desempate en favor de los Utah Jazz) para decidir quién se queda con la posición y con, por lo tanto, un porcentaje mayor de posibilidades de obtener un mejor pick.

El pick no puede caer más bajo que el 4 para el sorteo debido a que los Wolves (poseedores del quinto peor record) ya no pueden empeorar el resultado de los Nets.

Una vez que se sabe qué posición ocupa para la lotería (terminada la fase regular) se tendrá que aguardar hasta el  17 de Mayo, cuando se efectivice la misma y ahí podremos saber cuál es su posición definitiva.

¿Por qué es tan importante esta elección?

Los Celtics en este momento son un equipo bueno, pero no lo suficiente para ser candidatos al anillo. Por lo tanto, le falta un salto de calidad cualitativo y cuantitativo que le permita codearse con la élite (San Antonio Spurs, Golden State Warriors, Cleveland Cavaliers, Los Ángeles Clippers y Toronto Raptors).

Usted dirá ¿hay alguien en este draft que pueda darle ese salto a los bostonianos? La respuesta es que no, o por lo menos no en el corto plazo, pero si los Celtics tienen la suerte de lograr una buena posición en el draft de Junio (hablamos de un pick #1-2 que permita seleccionar a Brandon Ingram o Ben Simmons), sumado a la cantidad de activos y las rondas anteriormente nombradas, pueden ofrecerle una reconstrucción rápida a algún equipo interesado en dar a su estrella (póngale la cara que quiera) a cambio de jugadores y esa elección.

Usted me podrá decir que también se puede hacer con un pick #3-4-5 y eso es más difícil, debido a que el talento en este draft escasea y los verdaderamente diferentes o que pueden dar un salto de calidad e interesar a las franquicias, están en el top-2.

Si la idea de Danny Ainge es competir en el corto plazo, solo la obtención de un pick #1-2 le otorgaría la opción de negociar con alguien desde una posición ventajosa, todo aquello que salga de ahí equivaldría a sobrepagar o no negociar (teniendo en cuenta el aumento del límite salarial para todas las franquicias, la oferta de agentes libres y la calidad del draft).

Si la elección cae en el sorteo (puede hacerlo hasta el #7 en el peor de los casos) Danny Ainge seguramente la haga efectiva con algún jugador que pueda ser negociado, o en caso de que interese, retenerlo. La acumulación de rondas de draft, en una camada que no es de las mejores, por no decir que es muy floja, pone a Ainge una posición en la que el poder de negociación está muy limitado a lo que la suerte le puede otorgar, o simplemente a su inteligencia y pericia, en el peor de los casos.

Lo que está claro es que la búsqueda de un traspaso de activos es prioritaria para el front-office, (muchos caducan en este draft) y si no se puede realizar dicho objetivo, se verán las opciones expuestas… solo tendremos que esperar y que por una vez por todas nuestra Suerte irlandesa cambie.