Previa SB 2017-18: Indiana Pacers

Un verano de sufrir grandes cambios

Paul George jugando para Indiana Pacers, vía Erik Drost (CC)

Verano en Indiana Pacers, comencemos desde el principio. La mañana del 1 de Julio la recordaré como una de las más raras de este año. Me levanté temprano y, estando aún tumbado en la cama, cogí el móvil y le eché un rápido vistazo a Twitter para ver si había ocurrido algún movimiento en el mercado NBA. Entre desliz y desliz de dedo hacia abajo me topé con la imagen del jugador franquicia de mis Indiana Pacers vistiendo la camiseta de Oklahoma City Thunder junto a Russell Westbrook.

No le di mucha importancia, pues en los últimos días me había jactado de ver infinidad de jugadores con la elástica de todos sus posibles destinos, así que seguí ojeando sin prestar mucha atención a lo que leía, mientras palabras como «BOMBAZO», «OFICIAL», «FICHAJE», «TRASPASO» se sucedían ante mis ojos, fui tomando consciencia de lo que había pasado. Para asegurarme, fui a comprobar esto a varias fuentes, y así era, Paul George, la estrella de Indiana, había sido traspasado a Oklahoma a cambio de Victor Oladipo y Domantas Sabonis.

Lo primero que se me vino a la cabeza fue una rápida sucesión de imagénes de la brutal 1ª ronda que disputó en los Playoffs de 2016 contra los Toronto Raptors, los sublimes lanzamientos «clutch» en las series de 2014 contra el Miami del Big 3 y el famoso mate de 360º cuando aún llevaba el número 24 a sus espaldas. Pero sobre todo, recordé la espantosa lesión del verano de 2014 en aquel partido de preparación de la selección estadounidense. Hay un claro antes y después en la carrera de George, la lesión le convirtió en un jugador más maduro, quizá menos explosivo, pero supo adaptar su juego y seguir siendo el pilar de Indiana Pacers.

Quizá nunca llegó a ser el MVP que prometía ser, quizá en algún partido no haya dado siempre el 100%, quizá el equipo no estaba a la altura de sus aspiraciones en esta liga, o quizá simplemente su destino no era seguir en Indiana. Pero ha sido el líder, el jugador franquicia, la imagen y esperanza de los Indiana Pacers, y personalmente, como aficionado, solo le puedo dar las gracias por los años de excelente baloncesto que ha ofrecido en Indiana, y desearle lo mejor en el futuro (Dale un repaso a los Warriors por mí) . Ahora llega una nueva era. Acabada esta pequeña despedida a PG, toca pensar en el futuro, llegan vientos de cambio a Indianápolis.

Mercado de verano

  • Lógicamente el movimiento clave del verano y el que ha marcado los posteriores traspasos ha sido el trade de Paul George a Oklahoma City, a cambio de Victor Oladipo (25 años) y Domantas Sabonis (21 años). Un cambio que de primeras fue considerado prácticamente como un regalo a OKC (La propia policía de Indianápolis llegó a denunciar el trade por «robo»)
  • Darren Collison (30 años) Contrato por un año con opción del equipo parcialmente garantizado a otro.
  • Bojan Bogdanovic (28 años) Contrato por un año con opción parcialmente garantizado a otro.
  • Toronto envía al base Cory Joseph (26 años) a Indiana a cambio de los derechos sobre Emir Preldzic y una trade exception de 7,6 millones.
  • Corte del contrato de Kevin Seraphin, quien ficha por el Barcelona.
  • Damien Wilkins (37 años) y Ben Moore (22 años), contrato por un año no garantizado
  • T.J Leaf (20 años) elegido en el pick nº 18 del Draft, proveniente de la UCLA y que juega en la posición de ala-pívot, promediando 16,3 puntos y 8,2 rebotes en 35 partidos disputados con los Bruins
  •  Contrato por un año no garantizado al alero DeQuan Jones (27 años)
  • Two-way contractEdmond Summer y Alex Poythress (21 y 24 años)
  • Marcha de Jeff Teague a Minnesota Timberwolves.
Victor Oladipo llamado a ser clave en Indiana Pacers - Nil Alemany (SB)
Victor Oladipo llamado a ser clave en Indiana Pacers – Nil Alemany (SB)

 

Salarios

Victor Oladipo 21.000.000 (4)
Thaddeus Young 14.996.348 (2)
Bojan Bogdanovic 10.500.000 (2)
Darren Collison 10.000.000 (2)
Al Jefferson 9.769.821 (2)
Cory Joseph 7.630.000 (2)
Lance Stephenson 4.180.000 (2)
Myles Turner 2.569.920 (2)
Domantas Sabonis 2.550.000 (3)
Damien Wilkins* 2.116.955 (1)
T.J. Leaf 2.028.360 (4)
Glenn Robinson III 1.524.305 (1)
Joseph Young 1.471.382 (2)
DeQuan Jones* 1.312.611 (1)
Jarrod Uthoff* 1.312.611 (1)
Ike Anigbogu 950.000 (3)
Ben Moore* 815.615 (1)
Edmond Sumner Contrato dual
Alex Poythress

Jugador Estrella: Myles Turner

myles turner será el nuevo líder de Indiana Pacers - Alex Güell (SB)
Myles Turner será el nuevo líder de Indiana Pacers – Alex Güell (SB)

Quien le iba a decir hace tres años a un chaval que acababa de llegar a la NBA que a día de hoy ya sería el jugador más importante de la franquicia. La salida de PG automáticamente le cede los galones del equipo (Con permiso de Lance Stephenson) a Myles Turner. El joven pívot  está ante una oportunidad de oro para convertirse en la piedra sobre la que Nate MacMillan edificará el nuevo proyecto de la franquicia. Con una temporada más que notoria ( 14,5 PPP, 7,3 RPP y 2,1 TPP) y una excelente progresión a lo largo del pasado calendario, el jugador texano deberá asumir roles dentro de la plantilla y afrontar su tercer año en la NBA con muchas responsabilidades.

Puede que a algunos les desconcierte que un jugador de 21 años sea capaz de ser el abanderado del equipo, pero nada más lejos de la realidad, Turner dispone de la calidad y entrega necesaria para hacer que la plantilla crezca alrededor de él. Hay mucho que ganar y poco que perder, Pacers no tiene presión ninguna encima, la afición del Bankers le adora y es uno de los preferidos de los fans, ser líder a tan precaria edad es algo de lo que pocos pueden presumir y Myles está ante su gran oportunidad de convertirse en alguien importante en la liga. Muy atentos a este chaval.

Jugadores Clave: Victor Oladipo y Lance Stephenson

Pero recordemos que Myles Turner no estará solo en este rol de líder en la cancha, pues también se esperan grandes cosas por parte de Victor Oladipo, el escolta proveniente de Oklahoma realizó una muy decente campaña el curso pasado, promediando 15 PPP, y firmando buenas actuaciones, siendo uno de los escuderos a la sombra de Russel Westbrook (Al menos hará vistosos mates y dejará algún póster). Aún es relativamente joven y la llegada a Indianápolis le podrá proporcionar más protagonismo que en Oklahoma y veremos si experimenta una notable progesión. Desde luego, tendrá minutos y oportunidades de sobra para dar buena muestra de su potencial, del que los aficionados de Orlando Magic seguramente tengan muy buen recuerdo. Si logra alcanzar una regularidad que quizá flojeó la pasada temporada en Oklahoma City, será uno de los pilares del equipo sin duda.

Y como tercer y último pilar de este equipo incluiré al que será el sexto hombre en las rotaciones y un verdadero icono de Indiana. Sir Lancelot Lance Stephenson volvió a «su»franquicia en los últimos coletazos de la pasada Regular Season y tras algunas dudas ofreció un baloncesto de primer nivel en el tramo final de la temporada y disputó unas más que decentes series contra Cleveland en 1º Ronda, donde a pesar del 4-0 favorable a los Cavs, Indiana mostró una buena imagen.

Este hombre es una auténtica incógnita. Con 7 cambios de equipo en tan sólo 4 temporadas, Lance quizá no sea el mejor ejemplo de estabilidad. Pero algo ocurre cuando juega en Indiana, es la afición que más le quiere y donde ofreció sus mejores minutos de baloncesto. Recordar que tan sólo tiene 27 años y le queda mucho que ofrecer aún, tras una carrera que quizá haya sufrido demasiados altibajos en tan poco tiempo, un año regular en Indiana podría relanzar su trayectoria. Confío en él.

Entrenador: Nate MacMillan

nate mcmillan, entrenador de Indiana - Alex Güell (SB)
nate mcmillan, entrenador de Indiana – Alex Güell (SB)

Alrededor de estos 3 jugadores deberá montar su equipo Nate MacMillan, quién afronta su segundo año al frente de los Pacers tras muchos altibajos en RS el pasado curso. La seña de identidad de Indiana fue una desconcertante falta de regularidad en los resultados y el coach deberá de buscar la forma de hacer que la nueva maquinaria no chirríe y ser capaz de encontrar la fórmula para que estos rejuvenecidos Pacers den pronto con la tecla.

El míster ha de intentar que el fantasma de Frank Vogel deje de aparecer por el parqué de Indianápolis y ser capaz de encontrar un estilo propio con el que inaugurar y construir poco a poco esta nueva etapa. Tiene una remesa entera de nuevos y en su mayoría jóvenes jugadores, con los que podrá experimentar varios estilos de juego a lo largo del año, pero siempre y cuando vaya acompañado de regularidad en los resultados. No hay nada que perder, cierto, pero cuanto antes empiece a funcionar el equipo, mejor. Está en tus manos.

Aspiraciones y predicciones en Indiana Pacers

No nos engañemos, Indiana Pacers acaba de perder a su jugador franquicia y eso quizá haga pensar que se entrará en una etapa de reconstrucción. Pero nada más lejos de la realidad, Indiana tiene una plantilla con la que puede competir para entrar en playoffs este año (¿Quién no puede en el Este?). Veremos cómo congenian en la pintura Sabonis y Turner, si Al Jefferson recupera el nivel de antaño (lo dudo), Collison y Cory Joseph deberán disputarse la titularidad. Veremos si la elección del rookie T.J Leaf ha sido acertada y cómo se adaptará a la NBA, a Glenn Robinson III dando un paso más en busca de protagonismo y disfrutaremos de su brutal vertical de salto, a Bojdanovic y Thaddeus Young intentando mantener su habitual regularidad de las últimas temporadas.

¿Lance Stephenson será el sexto hombre del año? - Mark Runyon (CC)
¿Lance Stephenson será el sexto hombre del año? – Mark Runyon (CC)

Indiana no tiene la mejor plantilla del Este, pero esta conferencia ha sufrido un innegable bajón de nivel, Indiana puede seguir siendo uno de los 8 mejores a mediados de abril, pero para mí, es la gran incógnita de la conferencia, por un lado ilusiona y por otro pueden salir mal tantas cosas…. No será fácil estar ahí, la pérdida de la calidad del Este implicará una mayor igualdad y competitividad, pero disponen de la plantilla adecuada para hacerse un hueco en el cuadro de playoffs.

Toca olvidar a Paul George y hacerse a la idea de que puede ser un año duro y lleno de dificultades, como todo cambio requiere, pero si se logra empezar con buen pie y lograr que los jóvenes del equipo den ese salto de calidad, Indiana Pacers estará ahí.  Ya sabéis lo que dicen: «En 49 Estados lo llaman baloncesto, pero esto es Indiana.«

Mi predicción: 35-40 victorias. Quizá suene demasiado optimista, pero en una predicción cuesta mucho mantenerse imparcial. La cabeza me dice que será muy difícil pelear por puestos de playoff, el corazón insiste en que el equipo puede funcionar realmente bien si se encuentra un estilo de juego adecuado y nuestras jóvenes promesas pasan a ser realidades. Este año será interesante, y depende del resultado final, se tomarán decisiones en verano. Sólo espero no ver a mi equipo tener que recurrir al tanking. A partir de octubre comenzaremos a tener respuestas.