Matt Thomas, el nuevo artillero para Valencia Basket
Un escolta estadounidense por otro
No fue el primero en hacerse oficial, pero sí el primer rumor y en concretarse. Los caminos de Matt Thomas y Valencia Basket se comenzaron a unir antes de empezar los playoffs de Liga Endesa, y esta semana se hizo ya oficial que el estadounidense vestirá la camiseta taronja para las dos próximas temporadas.
Un jugador que no ha dejado indiferente a nadie en su primer año en Liga Endesa, en el Obradoiro, donde ha sido el máximo anotador. Sus 15’4 puntos de media le han hecho ser el cuarto máximo anotador de la liga y el segundo mejor triplista con un 2’4 puntos en triples por partido.
Cifras que llamaron la atención de Valencia Basket, que le escogieron a él antes de acabar la temporada, para sustituir a Erick Green, quien no acabó de satisfacer a los dirigentes, quienes decidieron no seguir contando con él, antes incluso de saber si iban a disputar Euroliga a la siguiente temporada. Al parecer no fueron los únicos en preguntar por el estadounidense, pues, aunque ya estaba cerrado el acuerdo, el interés del FC Barcelona Lassa hizo que se retrasara el anuncio oficial del fichaje de Thomas.
Su estancia en Valencia será la segunda a nivel profesional tras formarse en Iowa State, donde se le apodó con el sobrenombre de “The Iceman” (el hombre de hielo). Será el primer equipo donde disputará competición europea, concretamente la Eurocup.
Erick Green, un idilio de corta duración

Matt Thomas llega para llenar el puesto que ha dejado libre Erick Green, quien no ha renovado el contrato de un año que firmó la temporada pasada con Valencia Basket. El americano se ha ido sin hacer mucho ruido de la disciplina taronja, a la que llegó con la máxima ilusión y de la que se va agradecido con el apoyo que tuvo de parte de la afición.
Pero su frío adiós ha dejado al descubierto una tensa relación que comenzó en el momento en el que Txus Vidorreta cambió el rol que tenía dentro del equipo. No olvidemos que Erick Green arrancó con Valencia Basket de la mejor manera inimaginable: modo MVP y una media de 20 puntos por partido. En el primer tramo de temporada, Green empezó siendo junto a Tibor Pleiss el sustento del equipo en Euroliga, pero poco a poco se fue apagando su tiro, seguramente por la falta de confianza, que, al fin y al cabo, es gran parte importante para un jugador.
En eso, llegó una pequeña lesión que ya le dejó sin su puesto en el quinteto inicial y que evidenció que su tiempo en Valencia iba a ser corto y que no nos dejaría volver a ver al MVP ‘Green’ que deslumbró a todos en la Supercopa Endesa y en los primeros partidos de competición ACB. Le faltó continuidad, pero ambición no. Siempre salieron de sus palabras las máximas muestras de agradecimiento a sus compañeros y de las máximas ganas por no rendirse. Ahora suena su vuelta a la NBA con fuerza.