ANÁLISIS | Delteco GBC 18/19: Año I tras Henk Norel

Análisis de lo que será esta temporada para el Delteco GBC, con un objetivo claro por encima del resto; lograr la permanencia.

Como la inmensa mayoría de las temporadas, el proyecto guipuzcoano parte con la dosis habitual de Incertidumbre y regeneración a estas fechas de año. Pero esta vez, más si cabe todavía, tras la pérdida de su buque insignia, de su estandarte, de su “superhéroe” particular, ese jugador que deslumbró con tal magnitud a todo aficionado del baloncesto.

De hecho, Henk Norel fue uno de los mejores jugadores de la Liga Endesa con 19,5 puntos de valoración por partido, y buena parte del éxito del Delteco GBC la pasada campaña es gracias al fantástico desempeño mostrado por el pivot holandés, ahora jugador del Breogan. Sin duda, será un proceso duro sobreponerse a la marcha de un jugador que aportaba tantísimo en todos los ámbitos del juego.

Así las cosas, Henk Norel ya es pasado en San Sebastian. Lamentarse no servirá de nada, y Delteco GBC luchará por mantener la categoría cueste lo que cueste.  Tras varios años coqueteando con el descenso a LEB Oro, el equipo de Illunbe decidió que debía llevar a cabo una regeneración desde los cimientos, y tras pasar un año “en los infiernos” de la LEB, y volver al lugar que históricamente le corresponde, de la mano de un histórico como Porfi Fisac la temporada fue sensacional en la máxima categoría del basket nacional.

Tras una temporada exitosa como la pasada, mantener el núcleo de un equipo es cosa complicada para cualquier equipo de la zona baja de la tabla, y más para un conjunto como Gipuzkoa Basket, cuya economía no está para muchos alardes. Además del mister, que pone rumbo a Zaragoza, la afición “donostiarra” ha sufrido bajas sensibles como Daniel Clarck, flamante fichaje del Montakit Fuenlabrada, Kenny Chery que ha puesto rumbo al Boulazac francés y sobre todo la ya comentada y vital baja de Henk Norel.

Pese a haber tardado relativamente bastante en incorporar unos sustitutos que puedan estar a la altura, los de San Sebastián parecen tener cerrada la plantilla, salvo cambios drásticos de última hora. Al mando de las operaciones se coloca el mexicano Sergio Valdeolmillos, un técnico histórico en el baloncesto español, que conoce al dedillo la indiosincrasia de la ACB, y que tras pasar la última temporada como asistente de Pedro Martínez en Baskonia asume el reto de sacar el máximo desempeño posible de esta renovada plantilla del Delteco GBC.

Tras este sustancial cambio en la plantilla, las incorporaciones de los donostiarras son cuanto menos interesantes, y pese que alguno de los fichajes viene arrastrando problemas físicos, u otros todavía son una incógnita, los fichajes son jugadores con un gran talento sin duda. Burjanadaze, Nevels, Faverani, Jorge Gútierrez, Blagota Sekulic o Alberto Corbacho son los jugadores llamados a guiar la nave hasta el objetivo de la salvación, con una plantilla que ha quedado confeccionada con una bonita mezcla entre jugadores con talento y experiencia con jóvenes canteranos.

El objetivo: la permanencia

Pese a que la pasada temporada, el rendimiento del equipo fue de matrícula de honor, salvándose con holgura varías semanas antes de concluir la liga, y rozando la hazaña de clasificarse para la Copa del Rey, este año conviene caminar con pies de plomo todavía, ser cautos y realistas y esperar al devenir de la temporada, pero siempre con el objetivo principal en mente; mantener el puesto en la máxima categoría del baloncesto nacional, y de esta manera, ir año tras año afianzando un proyecto serio con un futuro ilusionante para el equipo y para la ciudad.

Lograr el objetivo marcado a fuego no será para nada cosa sencilla, ya que la salvación se vende muy cara cada año en Liga Endesa, pero el abismo entre lograrlo o no lograrlo dependerá del nivel que muestren los fichajes que la dirección deportiva ha ido llevando a cabo durante este periodo estival.

El fichaje: Víctor Faverani

Si las lesiones le respetan, y si consigue recuperar su estado óptimo, sin duda nos encontramos ante un jugador llamado a marcar las diferencias en todos los aspectos y obligado a cargar en sus hombros la responsabilidad de guiar a su equipo. No deja de ser una incógnita la versión que podremos ver del brasileño, y no podemos estar muy esperanzados vista la mala suerte que le ha acompañado los últimos años. Esto no quita para que su talento, experiencia internacional y sobre todo potencial físico le avalen. Si Sergio Valdeolmillos consigue recuperar su máximo nivel, Vítor Faverani puede ser sin duda una auténtica bendición para los guipuzcoanos, y un jugador de esos que te gana partidos.

Por si el umbral de Faverani no fuese suficientemente alto, los pupilos del técnico mexicano disponen de varías amenazas más en todas las posiciones de la cancha. Empezando por el flamante fichaje para el puesto de base; Jorge Gutiérrez. El compatriota del técnico está llamado a ser la extensión del entrenador en la cancha, ya que además de conocerse con antelación y ser petición personal del “coach”, su experiencia, talento, visión, y sobre todo, capacidad para ser un base cerebral hacen del mexicano el dueño de dirigir el “tempus” de los de San Sebastián.

Además de Blagota Sekulic o Burjanadaze que también están llamados a tener un rol importante y a asumir galones cuando la situación lo exija, Alberto Corbacho es otro de los nombres propios de este proyecto. Un mito de nuestro baloncesto. El tirador por antonomasia. El triplista infalible. El hombre que no sale a la pista sin su escuadra y su cartabón, para así trazar la trayectoria perfecta para sus tiros libres.

Tras dos temporadas para el olvido, la primera en el Baskonia donde apenas contó para Velimir Perasovic, y la pasada donde tras lesionarse de gravedad no logró reincorporarse del todo en la dinámica del Obradoiro, Alberto Corbacho está ante una nueva oportunidad para consagrarse de nuevo como lo que es, un tirador único. El talento lo tiene, veremos cómo se desarrolla la temporada para el jugador balear y si puede desplegar en Donostia todo su potencial.

Muchos frentes abiertos son los que tiene Sergio Valdeolmillos todavía sobre su mesa, y que hacen que está temporada no vaya a ser sencilla. Frentes como los problemas físicos, las incógnitas del nivel con el que llegaran ciertos jugadores y el poco tiempo de adaptación del que dispone para transmitir sus ideas a sus jugadores, ya que hasta que la temporada no se les ha echado encima prácticamente, la plantilla no se ha cerrado. Aun así, como ya hemos mencionado anteriormente la plantilla dispone de talento suficiente como para hacer disfrutar a los aficionados y para lograr el objetivo con el que arranca el equipo, que no es otro que la permanencia.

La plantilla

Jorge Gutiérrez | Base | 1,91

Daniel Pérez | Base | 1,88

Gaizka Maiza | Base | 1,91

Garrett Nevels | Escolta | 1,88

Fede Van Lacke | Escolta | 1,91

Xabi Oroz| Alero | 1,92

Alberto Corbacho | Alero | 2,00

Beqa Burjanadze | Alero/Ala-Pívot | 2,01

Vyacheslav Bobrov | Ala-Pívot | 2,03

Miquel Salvó | Ala-Pívot| 2,05

Mouhamed Barro | Pívot | 2,05

Vítor Faverani | Pívot | 2,13

Blagota Sekulic | Pívot | 2,10