ANÁLISIS ACB: La segunda línea del Real Madrid convence

¿El secreto de los blancos?

El Real Madrid está pasando un buen momento en España y en Europa. Los resultados conseguidos dan muestra de ello. El 8-2 cosechado en el inicio de la ACB y el 8-2 de la Euroliga lo sitúan como primera o una de la primeras potencias del baloncesto europeo. Un éxito que se entiende desde el trabajo colectivo de jugadores importantes y con peso como Sergio Llull, Jeffery TaylorWalter Tavares y de jugadores de rotación como Jaycee CarrollFelipe Reyes.

La ACB y los partidos con menor cartel han quedado señalados por Pablo Laso como los encuentros donde algunas de sus estrellas pueden descansar. El ejemplo más claro fue el duelo ante Delteco GBC, en el que descansaron Sergio LlullRudy FernándezAnthony Randolph. Algo que viene muy bien para intentar imitar el factor decisivo del año pasado, el gran número de jugadores sin mucho kilómetros en las piernas por haber estado parado por lesiones.

Hasta ocho jugadores de la actual plantilla y un júnior subido entran en ese planning de rotación que ha instaurado Pablo Laso. Estos son los cumplidores, algunos con un gran renombre en Europa, que tiene en su banquillo el técnico español.

Raza blanca, tirador: Jaycee Carroll y Klemen Prepelic

Pocos jugadores en Europa pueden colgarse el cartel de especialista tirador, y el Real Madrid tiene dos en su plantilla. Jaycee Carroll se ha hecho un nombre en una larga carrera en el Viejo Continente a base de sumar de tres en tres puntos. Por su parte, Klemen Prepelic ha llegado al club español el pasado verano tras deslumbrar hace poco más de año con la Selección eslovena en el Eurobasket que ganaron al ritmo que marcaban su mano desde 6.75 metros.

Los números de Jaycee Carroll han mermado respecto a años pasados, frutos de la larga rotación. En ACB, el estadounidense ha promediado en 16 minutos por partido unos 11 puntos con un 45% de acierto desde el triple para hacer nueve de valoración. Por su parte, en Euroliga, ha promediado en casi 20 minutos por partido unos 11.5 puntos con un 38.1% de acierto desde el triple para un 8.2 de valoración.

La aportación de Jaycee Carroll es vital para los intereses del Real MadridPablo Laso sabe que tiene garantizada una amenaza muy grande la cual es intensamente defendida por los rivales cuando el estadounidense está en pista. De hecho, los 32 puntos ante Morabanc Andorra acredita la importancia del escolta en el club.

Jaycee Carroll lanza una bomba en un Real Madrid – Morabanc Andorra. Foto: Real Madrid.

Por su parte, los números de Klemen Prepelic quizás no sean los deseados por el jugador esloveno. En ACB promedia en 12 minutos por partido unos cuatro puntos con un acierto del 33% desde el triple para dos de valoración. Por su parte, en Euroliga, el esloveno promedia en poco más de ocho minutos 2.8 puntos con un porcentaje bajo en su especialidad, 13.3% en acierto desde el triple, y todo esto para 2.3 de valoración.

Aunque los números y los minutos no acompañen, el Real Madrid sabe que tiene en Klemen Prepelic una gran apuesta de futuro por sus características. El heredero natural de Jaycee Carroll, tal y como se le considera, deberá seguir creciendo en la mejor liga de Europa para demostrar su mejor versión, como se ve con la Selección eslovena. Va en camino, como ya demostró ante Delteco GBC con 14 puntos.

Klemen Prepelic celebra con Usman Garuba una victoria ante Delteco GBC con el Real Madrid. Foto: Real Madrid.

Los multiusos Gabriel Deck y Santi Yusta

Como si fueran una navaja suiza, Gabriel Deck Santi Yusta muestran la pista una versatilidad que les hace un valor activo del Real Madrid muy importante. Pablo Laso sabe de la importancia de estos dos jugadores, los cuáles son capaces de jugar de espaldas como ala-pívots, jugar de aleros, correr la pista, lanzar de tres… Son los multiusos del equipo blanco.

Gabriel Deck es el que más peso ha cogido en este año de los dos. Tras su llegada el pasado verano, el argentino promedia en ACB en los 19 minutos que se mantiene en pista unos ocho puntos con un 62% de acierto de tiros de dos puntos para diez de valoración. Por su parte, en Euroliga, el alero promedia en los poco más de 12 minutos que se mantiene en la pista unos 4.4 puntos con un 65.4% de acierto en tiros de dos para 4.4 de valoración. Su mejor actuación apareció ante el Divina Seguros Joventut, con 15 puntos con sólo un tiro fallado y seis rebotes para 22 de valoración.

La potencia, la dureza, el salto… En líneas generales, el físico privilegiado de Gabriel Deck le permite ser un jugador con importancia en la rotación. Pablo Laso tiene en alta estima su trabajo, y se ha convertido en un habitual en el protagonismo de los partidos. El argentino no deja indiferente a nadie cuando sale al parqué, y más aún cuando le acompaña su socio Facundo Campazzo.

Gabriel Deck entra a canasta ante Marko Todorovic en un Real Madrid – Divina Seguros Joventut. Foto: Real Madrid.

Santi Yusta, por su parte, es uno de los damnificados de la plantilla larga y cuenta con pocos minutos. En ACB, en los 16 minutos por partido que juega, promedia unos seis puntos con un 62% de tiros de dos puntos para siete de valoración. Por su parte, en Euroliga aún no se ha vestido de corto en la máxima competición europea. Su mejor partido fue ante Delteco GBC, con 11 puntos y un 67% de acierto en tiros de dos, para 14 de valoración.

Pocos minutos para un Santi Yusta que, tras la salida de Dino Radoncic en verano a San Pablo Burgos, todo apuntaba a que recogería sus minutos. En cambio, su sucesor ha sido Gabriel Deck. El español ha visto como se reducían sus apariciones a los partidos de ACB menos importantes en los que haya que hacer rotaciones para que los titulares descansen. Esos encuentros y los entrenamientos es lo que tiene el alero para convencer a Pablo Laso.

Santi Yusta entra a canasta ante Viacheslav Kravtsov en un Real Madrid – San Pablo Burgos. Foto: ACB.

Rotación interior con Felipe Reyes y Ognjen Kuzmic

Los puestos interiores tampoco se libran de esta rotación que ha instaurado Pablo Laso en su equipo. Dos de los claros protagonistas son el capitán Felipe Reyes, que a sus 38 años parece que comienza a dar esos pasos de lado exigidos por su edad, y un Ognjen Kuzmic que está en búsqueda de las sensaciones que le llevaron al Real Madrid el verano del año pasado y que se perdieron en su lesión de rodilla.

Hablar de Felipe Reyes es hablar de historia viva del baloncesto español. El capitán del Real Madrid ha sido pieza clave en el esquema y en la rotación de Pablo Laso desde que llegara al equipo blanco. A día de hoy, con menos protagonismo, el pívot sigue sumando estadísticas a su gran carta de números. En ACB, el español está, en sus 14 minutos por partido, en nueve puntos con un 63% de acierto en tiros de dos puntos y en tres rebotes por partido para un total de 12 de valoración. En Euroliga prácticamente calca los números de la máxima competición nacional, pues en sus poco más de 11 minutos por partido anota 5.8 puntos con un 68% de acierto en tiros de dos puntos y captura tres rebotes para un total de 7.3 de valoración.

Felipe Reyes ha aceptado este rol de menor importancia con la gran competencia que tiene en su posición con jugadores de renombre delante. El buen estado de Anthony Randolph y la vuelta de Trey Thompkins dejará al capitán en un jugador de rotación de garantías, con la experiencia que garantiza sus años en las competiciones.

Felipe Reyes lanza a canasta en un Real Madrid – Delteco GBC. Foto: Real Madrid.

Ognjen Kuzmic ha sufrido las rotaciones y es uno de los grandes damnificados de que la plantilla tenga 16 jugadores. En ACB apenas ha disputado minutos en cinco partidos, en los cuales promedia 10 minutos en pista y en los que deja cuatro puntos con un 50% de acierto de dos puntos y tres rebotes para siete de valoración por partido. En Euroliga solamente ha disputado dos partidos, en los cuales ha promedia casi nueve minutos sobre el parqué y en los que deja 1.5 puntos y cuatro rebotes para 2.5 de valoración.

Su valor para Pablo Laso pasa por su rotación más clara. Cuando Walter Tavares necesita minutos de descanso es cuando se convoca a un Ognjen Kuzmic que ha quedado relegado al banquillo. Aunque ha dejado destellos de calidad de un pívot correcto y cumplidor, todo apunta a que su aparición esta temporada estará bastante reducida.

Ognjen Kuzmic defiende a Álex Barrera en un Real Madrid – San Pablo Burgos. Foto: Liga Endesa.

Los jóvenes por llegar: Melwin Pantzar y Usman Garuba

Los dos perlas que el Real Madrid se guarda para explotarlas en el futuro. Se han convertido en los protagonistas habituales, sobre todo Melwin Pantzar, en las rotaciones de descanso en ACB. Tanto el base como Usman Garuba forman parte de este preciso reloj suizo que es el equipo blanco.

Melwin Pantzar es el más habitual de los dos, pues está inscrito en la primera plantilla del Real Madrid como tercer base. Estadísticamente no se ha prodigado. En ACB ha disputado tres partidos con una media de diez minutos en pista y sólo un punto anotado. Además, en Euroliga no ha disputado un sólo minuto.

Jugador admirado por Pablo Laso y el equipo técnico, Melwin Pantzar tiene la fortuna de crecer como jugador entrenando al lado de jugadores de renombre como Sergio Llull. Eso le lleva por el buen camino, el que deberá seguir si quiere convertirse en una futura estrella en Europa y, quién sabe, NBA si explota como jugador.

Melwin Pantzar lanza a canasta ante Gaizka Maiza en un Real Madrid – Guipuzcoa. Foto: Real Madrid.

El caso de Usman Garuba es bien diferente. Tras triunfar en el Eurobasket sub16 con la Selección española, jugar con el Real Madrid continúa su crecimiento. En ACB ha disputado dos partidos, en los cuáles ha dejado en nueve minutos por partido unos cinco puntos con un acierto del 80% en tiros de dos puntos, además de cuatro rebotes para ocho de valoración. En Euroliga, al igual que Melwin Pantzar, no ha disputado ni un sólo minuto.

El impacto en el juego de Usman Garuba en los pocos partidos que ha disputado ha sido salvaje. A pesar de ser júnior, el pívot no se esconde y no se arruga ante jugadores ACB. De hecho, ante Delteco GBC tuvo una actuación estelar con números de jugador de primera categoría. Se espera mucho del joven jugador español, y Pablo Laso sabe que tiene en él un tesoro.

Klemen Prepelic celebra con Usman Garuba una victoria ante Delteco GBC con el Real Madrid. Foto: Real Madrid.