Viajar sienta bien a los Heat

Miami vuelve a la senda del triunfo

El Oeste le ha sentado bien a Miami Heat. Es cierto que ya se apreciaba cierta mejoría antes de iniciar la mayor racha de partidos como visitante de la temporada, pero este viaje ha terminado por afianzar a los de South Beach.

Es cierto que el primer partido de la serie no era de los más difíciles que los Heat podían encontrarse, pues  se enfrentaban a unos Phoenix Suns necesitados de victorias que además no pudieron contar con Devin Booker para la ocasión, pero los de Spoelstra no se relajaron y con el impulso del esperado (aunque breve) regreso de Goran Dragic (10 asistencias y 11 puntos en 21 minutos)se impusieron holgadamente.

Sin embargo, el resto de equipos que aguardaban ya no eran tan fáciles (todos por encima del 50% de victorias) y Miami iba a necesitar algo más que concentración si quería sacar un resultado positivo del tour. Y vaya si lo hizo.

Los culpables de esta racha

Erik Spoelstra hizo gala de su talento como entrenador, no sólo para sacar rendimiento a jugadores desconocidos o que pasan desapercibidos como Rodney Mcgruder o Derrick Jones Jr, sino también para, como en esta ocasión, implantar una defensa en zona que ha sido capaz de frenar el ataque de los rivales de manera gratamente sorprendente. Y en caso de fallar, las actuaciones individuales de jugadores como Justise Winslow (tres partidos consecutivos con más de 20 puntos) Bam Adebayo (career high con 22 puntos frente a Phoenix) o Josh Richardson (máximo anotador del equipo con 18.5 pts por partido) compensan los posibles errores.

Así, los Heat lograron sacar un 4-2 de la visita a la Conferencia Oeste y a 26 de diciembre, mantienen la mayor racha activa de victorias de la liga con 5 consecutivas, entrando en los deseados puestos de playoffs (séptimos empatados con Charlotte Hornets  en 16 victorias) por primera vez en la temporada. Pero no todo viene gracias a la defensa y las actuaciones estelares, hay otros dos factores que tienen igual o mayor peso en este gran momento  de Miami Heat.

Una ofensiva eficaz

El primero es el cuidado de las pérdidas de balón. Miami es un equipo que desde hace tiempo tiene serios problemas en ese aspecto (aún este gran pico de forma han llegado a tener partidos de 20 pérdidas de balón) pero progresivamente han ido limitando el error  (12,11 y 9 en los últimos tres encuentros) en el apartado que más problemas les puede generar.

El segundo factor es el gran poderío en el rebote ofensivo que los Heat están demostrando. En esta última racha de 5 victorias, los de South Beach promedian más de 15 rebotes ofensivos por encuentro. Y es que Spoelstra cuenta con muchos jugadores que pueden aportar en ese aspecto, ya que si bien Hassan Whiteside o Bam Adebayo son los que pueden mostrar más poderío físico bajo los aros, casi toda la plantilla tiene capacidad para aportar (sin contar a los dos activos ya mencionados, el promedio de rebotes por jugador es de 4,4 ). Esto genera un caudal de segundas oportunidades que, en un equipo sin un gran anotador,  permite más posesiones para lograr esos puntos que, a falta de esa estrella, genere ventajas en el marcador.

Con todo lo comentado, estos Heat están de vuelta para seguir compitiendo, quizá no para las primeras posiciones del Este, pero sí para entrar cómodamente en playoffs. Y eso que en su momento se habló de tirar la temporada y tanquear.