ANÁLISIS | Las posibilidades del pick 4 en New Orleans

Junto a Lonzo Ball, el asset más valioso del traspaso de Davis

El TOP-3 de este Draft parece cantado. Sota, caballo y rey. Pero del pick 4 para abajo, no hay nada claro. Es precisamente ese pick 4, tras salir de LA, el que está trayendo más cola. Con la elección de Zion Williamson casi asegurada, los New Orleans Pelicans tienen entre manos otro bendito problema; qué hacer con esa elección. Las posibilidades y el margen de maniobra, desde luego, han aumentado significativamente estas últimas horas, y de los nombres que más se están barajando son los de Darius Garland y Jarrett Culver, aunque la cabeza de DeAndre Hunter empieza a asomarse. El posible traspaso, en contexto, cierra el extenso círculo.

Darius Garland

El hype está servido desde que los Pelicans obtuvieron el primer pick. Es normal, el modo carrera del NBA 2K ha hecho mucho daño, sobre todo la opción de forzar traspaso. Se hizo con el pick 3 de Knicks, y se hace ahora con el pick 4 recién llegado de Los Ángeles entre volandas.

Postulándose la opción de RJ Barrett cada vez más lejos, se comienza a fantasear con la opción de Darius Garland como pareja de Zion Williamson, si es que este al final es el elegido (que el margen de error es mínimo, pero no vendamos la piel del oso antes de cazarla).

En términos de potencial, Darius Garland es la mejor opción de todas las que hay más allá del TOP-3, pero  cuando tenemos en cuenta que Lonzo Ball acaba de llegar, y parece que gusta mucho tanto a David Griffin como a Alvin Gentry, la opción de DG pierde peso. Si Lonzo Ball no hubiera llegado, sería muy buena idea la de Garland; un base con capacidad de correr la pista y crear su propio tiro acompañando a Zion Williamson y liberándolo de peso anotador en ciertas fases de los partidos. Al final, la fórmula de exterior+interior implica que ninguno se va a solapar en tiempo de juego, y van a poder explotar su potencial juntos.

Como opción, desde luego, es bastante buena. Habría que cuadrar un poco la rotación, puede que alternarse en el puesto de dos con Jrue Holiday, o dejarle ese puesto si al final sale traspasado. Aunque si pensamos en el condicionante del traspaso de Holiday, quizás los tiros no vayan por ahí, y vayan por…

Jarrett Culver

Jarrett Culver, que cada vez sale más arriba en todos los mocks, es la opción perfecta si se produjera dicha salida. De potencial parecido a Garland, aunque un pasito más abajo, encaja mejor en la plantilla al no ser base. Cubre dos posiciones, la de escolta y la de alero, y esencialmente es escolta, aunque si me dan cuartel, tengo la sensación de que su posición real aún está por definirse, ya que es muy eficiente en los dos sitios y su potencial físico (que aún tiene que explotar, eso sí) invita a pensar que pueda desempeñar el rol de 3 atlético en small-ball. Sea como sea, las opciones de Culver crecen más y más a medida que va avanzando el tiempo.

En el sistema, gracias a su versatilidad, sería otra alternativa más. Maestro de nada, aprendiz de todo, ese manejo de balón, esa capacidad atlética y ese potencial exterior que se le prevé pueden ser caramelos para un entrenador que puede hacer maravillas de él. Sin embargo, el contra es ese; con Jrue Holiday en la plantilla, y E’Twaun Moore aún en la rotación, se antoja complicado que pudiera tener continuidad, al menos en su año de rookie. La fórmula más efectiva, si finalmente es la elección, sería la de esperar un año a que Moore acabara contrato, centrarse a lo largo de su temporada de rookie en ofrecer energía desde el banquillo y adaptarse poco a poco a la liga, para en su segundo año salir desde el puesto de tres, habiendo sido entrenado para ello todo ese tiempo. Tiene sentido, ya que no es de esos jugadores a los que se les augura un impacto inmediato en la NBA, como por ejemplo…

DeAndre Hunter

«¡Vaya loco el Javi! ¿Cómo va a salir DeAndre Hunter antes que jugadores como Darius Garland o Jarrett Culver?», pensarán. Es cierto, de las tres opciones, en términos de talento, es la que más corta se queda. Pero enfocándose en cuestiones tanto de fit en pista como de encaje en los planes de futuro del proyecto, DeAndre se posiciona antes que Darius Garland y le disputa esa primera opción a Jarrett Cullver.

El perfil Hunter es un perfil que los Pelicans llevan demandando desde que Ariza dejara el equipo en 2012, cuando aún se llamaban Hornets. Puede que la falta de un alero básico haya sido el principal agujero negro de la era Anthony Davis junto a las lesiones. Un perfil que, además, encaja perfectamente en el esquema del equipo; capaz de correr al contraataque, apoyar en defensa en tareas de balance, ofrece una implicación física que otros no pueden ofrecer (Culver, por ejemplo) y aumenta más todavía el núcleo joven del equipo. El potencial no es tan alto como el de Garland o el del propio Culver, pero eso no quiere decir que tampoco exista. Con un seguimiento específico y un entrenador que apueste por él, puede ser uno de los grandes robos de esta camada. Por condiciones, New Orleans podría ser ese sitio.

Además, teniendo en cuenta la situación de Brandon Ingram, que puede dejar la franquicia el año que viene debido a la team option y sus problemas físicos, la opción del alero procedente de Virginia coge más fuerza todavía.

El traspaso

Es de las opciones que más se están barajando. Según fuentes, existe cierto interés en ese pick 4, parece que más aún ahora que es de los Pelicans. Por sí sólo, su precio en el mercado no es más que el de un pick 4 normal y corriente. No deja de ser un pick 4, pero tampoco es para tirar cohetes. El valor añadido se encuentra, como es normal, en que vaya adjunto a algún jugador más. En ese escenario, ese pick 4 es valiosísimo.

El pack de la elección más Jrue Holiday es del que más rumores vamos a leer en estos días, pero la oferta no sólo se limita al escolta para coger fuerza. Un nombre como el de Brandon Ingram, por ejemplo, convertiría la oferta en un pelotazo para muchas franquicias. Lonzo también podría ser una opción, pero la franquicia lleva unos días manifestando su interés por lo que el base puede ser capaz de hacer, y se antoja complicado que salga a las primeras de cambio.

Al final, el precio del pick lo van a poner las franquicias que estén interesadas. Si las ofertas son buenas, la elección será traspasada. Como todo en la vida cuando sale a un mercado, supongo. Todavía no se ha hablado de nada fijo, pero como opción, está ahí.