
Si hay una pregunta que me he pasado media vida respondiendo cada vez que me presentaba en la Universidad – sí, mamá, iba a clase – con unas ojeras a la altura de los pómulos o cada día que salía de fiesta con mis amigos – alguno salí de fiesta, tampoco te voy a decir yo que no, pero te juro que iba a clase, mamá- es eso de ¿y por qué ves tú la NBA, es que no te gusta el fútbol?.
Así, ya ves, como si por el hecho de que me gustasen unos buenos callos no pudiese comerme una ensalada de vez en cuando. Dejemos las cosas claras, me gusta el fútbol, nací en León (capital del entero mundo) y no me queda otra que amar el fútbol, era eso o recibir palizas en el recreo; pero también me gusta la NBA. Es más, me gusta mucho más la NBA que el fútbol. Y aquí os dejo una lista de razones para escupir a cualquiera que te venga a preguntar si no es mejor dormir por las noches:
1. Si ves la NBA es porque te gusta, pero cualquier manta puede ver un partido de fútbol.
De media, un partido de la NBA empieza entre la 1:00 y las 4:00 de la mañana, horas en las que la gente responsable está durmiendo o estudiando; he oído hasta de gente que tiene novia y pasa las veladas acompañada. Es decir, cada vez que un fan de los Pelicans ve un partido de su equipo está sacrificando algo de su vida, ya sea sueño, una noche de juerga con los amigos o un par de décimas de su próximo examen.
Mientras, los partidos de fútbol son los domingos por la tarde. Os voy a hacer una lista de las cosas interesantes que puedes hacer un domingo por la tarde y que sacrificas por ver el Osasuna-Celta que llevas esperando una semana:. Ya está. NADA. Un domingo por la tarde no hay absolutamente nada que hacer, por lo que ver el fútbol es una opción atractiva hasta para aquellos que no han visto una portería desde que dejaron de emitir Aquí no hay quien viva en Neox (en el improbable caso de que esto fuese a ocurrir algún día).
O por decirlo de otra manera, de todos esos amigos que «van a ver el fútbol» contigo y con tus amigos porque no tienen otros planes y acaban dando el coñazo hablando entre ellos de cualquier otra cosa ¿cuántos te prepararían un café y vería contigo un Milwaukee-New Orleans a las 3:30 de la mañana un martes? Ves, la NBA te ayuda a discernir quién es tu amigo y quién solo busca compañía.
2. Los partidos de NBA duran solo 48 minutos.
Es decir, en lo que Dick Bavetta pita el final se acaba el partido. No hace una ni semana que los Golden State Warriors han ganado su título y ¿de qué estábamos hablando hoy? Del draft que es dentro de 5 días. Muy bien, con dos cojones narices , así me gusta, ¿no estamos en la era de internet y los 90 segundos de concentración? Pues a rey muerto, rey puesto (lo siento, LeBron).
Yo, que soy del Barça (y del muy orgulloso Celta de Vigo), el fútbol me deja de interesar en lo que Messi se baja las medias. Pues bien, he visto algún Madrid – Barça que no ha acabado hasta que ha empezado el siguiente, a veces parece que el partido de fútbol es solo una excusa para que televisiones y periódicos tengan algo de lo que hablar una semana. Lo que nos lleva al punto siguiente.
3. El periodismo deportivo que cubre la NBA le da cien patadas al futbolero.
Hagamos un repaso rápido en diferentes estilos. Cada vez que Woj dice que algo va a pasar, eso acaba pasando; por Dios, el año pasado acertó 59 de las 60 rondas del draft, ni el Oráculo de Delfos tiene ese índice estadístico de acierto. Los análisis técnicos de Gonzalo Vázquez hacen que sienta vergüenza cada vez que pongo las manos encima del portátil para escribir cualquier cosa: 6000 palabras en la JotDown analizando la mecánica de tiro, otras tantas hablando de cómo el tiro de tres ha pasado de ser la salvación del baloncesto para acabar comiéndose el juego entero… Y, por último, Bill Simmons, del que he copiado he aprendido todo lo que hago, que hace que te acabes leyendo un artículo en tres episodios de unas 20.000 palabras sobre un ranking que él mismo se inventa y al que nadie más presta atención solo por lo maravillosamente bien que está escrito.
¿Qué nos ofrece el fútbol a cambio? Tantos rumores que de cumplirse todos habría jugadores que vestirían en una semana tantas camisetas como Shaquille O´Neal en toda su carrera. Si el pobre Leonidas hubiese consultado «El Mundo Espartano» antes de irse a la batalla de las Termópilas, este le habría dicho que fuese tranquilo, que Los inmortales y la mitad de los elefantes de guerra iban a fichar por los griegos en las próximas horas.
4. Cualquiera puede ganar a cualquiera.
En la NBA tú puedes apoyar a cualquier equipo, pero a cualquiera – baste recordar que hasta los Knicks tienen un par de anillos – que salvo que tu General Manager sea Billy King, en algún momento de una vida media tu equipo va a ser competitivo y en al menos un par de ocasiones va a ser aspirante al título. Yo tengo 25 años y en este periodo de tiempo todas y cada una de las franquicias han tenido alguna temporada por encima del 50 % de victorias, todas ellas han tenido al menos un par de jugadores All-Star y hasta 10 equipos distintos se han proclamado campeones.
Tú, querido lector aficionado al Osasuna al que cada dos semanas de manera invariable le roban un penalty y el mejor jugador que ha vestido tu camiseta ha sido Jose Ángel «El Cuco» Ziganda, si la LFP o el mundo de fútbol en general estuviese conformado como la NBA, el siguiente Cristiano Ronaldo sería rojillo, quizás también el siguiente Ander Herrera, acompañado de los próximos Steven Gerrard y John Terry. Puede que nunca ganes una liga (a fin de cuentas, tienes al bueno de Steven en tu equipo), pero verías orgulloso cómo tu equipo planta cara a los mejores del mundo.
5. A los partidos de la NBA acude Rihanna y a los de fútbol Teresa Rivero.
Que no falte el humor ni la razón!
Gran pero gran articulo javi.
cuantas horas de madrugada viendo a los celtics (pasando por etapa de reconstrucción) he pasado en estos años, veo el doble de horas básquet que fútbol y me encanta.
Pusiste las verdaderas causas (incluyendo la 5) por las que veo mas la nba, felicitaciones @cafederick cada dia escribis mejor acercandote en muchas ocasiones a los grandes periodistas de este deporte
Gracias por tu comentario, Sebas. La verdad es que estaba un poco asustado con que no se entendiese el tono del artículo, pero llevo una semana haciendo análisis de temporada y de jugadores del draft, se me estaba quedando seca la cabeza, y ya me apetecía hacer algo más distendido. Un abrazo
enorme como siempre y tono de humor como de costumbre. Faltó mención a alguna serie, HIMYM o algo similar! Y pese a que en el punto 5 discrepo, en los 4 anteriores es imposible estar más de acuerdo. Larga vida a la NBA
Jajajaja gran artículo que define la mente que lo escribe
Gran artículo, yo soy muy aficionado a ambos deportes y pienso lo mismo.
Mi teoría actual es que si de pequeño hubiese tenido el acceso igual de fácil a uno que a otro, hubiese crecido viendo muuucho más baloncesto. La cultura que rodea a la NBA me parece muy superior a la que rodea al fútbol. Por no hablar de la competitividad de la liga en sí misma que vaya, años luz.
Y por cierto, que no quede sin decir, que yo soy de vigo y aquí estamos muy orgullosos también, Hala Celta!
Estoy muy de acuerdo y añadiria mas como q un partido aburrido de basket es infinitamente mejor q uno aburrido de futbol tambien estaria bien q cambiaran la acb y q no ganaran siempre los mismos asi hasta el UCAM tendria sus posibilidades
La NBA es un negocio, que vive para el espectador y el fútbol no. Es así de simple, la NBA es puro espectáculo y cuando hay una serie de reglas que no les gusta al público tienden a cambiarlas, las cambian aunque no les guste a la FIBA.
Los jugadores no firman con un equipo, sino con la liga y es una ventaja para impedir la escalada salarial de contratos y los culebrones de jugadores que van reclamando subidas salariales continuamente, los cuales utilizan a sus amigos de la prensa y otros clubes para esto.
Suele ganar el equipo más completo, y ningún equipo va dando lecciones a otros de que esto es baloncesto y lo tuyo no. Un mal arbitraje no es tan decisivo como en el fútbol, puedes perder, pero también has tenido opciones de ganar si hubieses estado acertado en tus tiros. Los equipos no pueden usar la posesión para que no se vean sus carencias defensivas, tienes que atacar y defender, con limitación de tiempo.
Nunca te imaginarias que un equipo que tira la mitad de veces que otro, puede ganar, en el fútbol es algo habitual, y lícito porque lo permite.
El periodismo de la NBA en España, de los grandes medio de comunicación sobre la NBA, es pésimo, da ganas de vomitar, escucho a Daimiel y cía, prefiero escuchar a Shaq y Barkley contando batallitas. Hay que decir que hay gente como Azpitarte y Paniagua con sus programas de radio, junto con cuadernos de Basket que trabajan muy bien este tema.
Y del baloncesto europeo, ni hablo, es pésimo y aburrido
Sin duda destacaría lo de la influencia arbitral. En muchos Madrid – Barça el protagonista es el árbitro. En la NBA claro que se equivocan a veces (son humanos) pero en momentos claves revisan para hacer todo lo más justo posible y prácticamente nunca influyen en el resultado final del partido.
Hola, muchas gracias por tu comentario, gracias a él me he dado cuenta de que se me han quedado en el tintero dos temas muy importantes: la incidencia de los árbitros y, sobre todo, el uso de tecnología en elementos como repeticiones para discernir qué ha pasado en una jugada. Fallo gordo mío, supongo que estaba demasiado emocionado por el fichaje de Wass por el Celta.
Con respecto a lo que comentas del periodismo NBA en España, a mí también me gustaría mucho que hubiese tertulias con ex-jugadores NBA en el plató pero, por desgracia, los que hay o ya no se encuentran entre nosotros o siguen en activo jugando en Europa, quién sabe dentro de unos años. Y sobre el ejemplo que pones de Daimiel, reconozco mi imparcialidad. Yo he crecido con él y para mí es un ídolo y un referente, me gusta cómo hace su trabajo, siempre aporta algo en sus intervenciones (incluso con las de crónica rosa viene a exponer una posible causa de una desavenencia interna o, joder, por qué no, algo francamente divertido) y creo que el día que se jubile va a pasar como con Andrés Montes, cuando no esté cada noche todo el mundo que ahora discrepa lo va a echar en falta. No obstante, muchas gracias de nuevo por compartir tu punto de vista 😉
Eso de que es pésimo es tu opinión,a mi al ser partidos más cortos se me hacen más amenos que los de la NBA,es más a mi los partidos de la NBA hasta me aburren con tanto correcalles y más de dos horas de partido.
Si Daimiel te parece que no tiene nivel, no se que decirte…
Como siempre, grandísimo artículo Javi
A mi personalmente me encantan los 2 deportes, son mi pasión ambos, pero he de admitir varías cosas: La NBA está muchisimo mejor organizada que el fútbol. Un equipo de fútbol de 2ªB, como mi Hércules, nunca, y repito, nunca va a tener aspiraciones a ganar NADA, ya sea a nivel nacional o continental. Sin embargo en la NBA, mirad a los Clippers, uno de los equipos más perdedores, y ahora están luchando por el anillo. Un equipo que haya descendido a segunda división aspira a tener peor plantilla que el anterior año, pero si en la NBA haces una temporada malisima, tienes aspiraciones de conseguir algunos de los mejores jugadores de las nuevas generaciones para el futuro. Y no sigo porque si no voy a escribir otro artículo yo en los comentarios…
A ver Javier. Supongo que estarías esperando mi comentario.
En primer lugar, no recuerdo un solo día que hayas ido a clase después de quedarnos viendo la NBA (tampoco un día sin verla, pero vamos). En segundo lugar decirte que la mitad de los días que veíamos el baloncesto, no nos enterábamos de nada por estar haciendo el gilipollas. Y en tercer y último lugar, TE QUIERO.
Alberto
PD: Un artículo muy simplón y, ¿sin hablar de las tetas de Rihanna y sin aportar documento gráfico? Decepcionante
Amo la NBA y amo el fútbol, la verdad es que sin faltar a tu respetable artículo y opinión. Como futbolero que soy, te digo que me quedo noches en vela para ver a los Cavaliers y a LeBron dándose hostias de orgullo en el pecho mientras grita. Pero también espero impaciente a que llegue el fin de semana para ver como mi Atlético de Madrid se deja los cuernos por intentar ganar algún título. Canto los goles de mi atleti como si me fuese la vida en ello.
Me parece que serás amante de la NBA, pero no del fútbol porque si no entenderías que para los que nos gusta, también existe una pasión tremenda. Así que me quedo fuera de tu generalización que con respeto me parece bastante estúpida y para nada aceptable.
Saludos.
P.d: a los partidos del barsa va «the black mamba» (Kobe Bryant) http://estaticos.sport.es/resources/jpg/5/3/kobe-bryant-poso-junto-plantilla-del-barca-triplete-1437413854335.jpg
Además, en la nba se juega todos los días, en cambio en el fútbol, solo los fin de semanas.
Dice Félix que tienes toda la rason tt .
lo de los 48 minutos es bastante demagógico, todos sabemos que con los tiempos muertos, descansos y tiros libres como se ponga la cosa igualada, te puede llevar un partido a las 2 horas (sin prorroga) exactamente igual que un partido de futbol
Pues no sabría decirte compañero porque así por encima creo que menos de dos hora y media no dura ningún partido de la NBA,es más a mi los partidos se me hacen cansados con con tanto parón y casi siempre cuando los veo es en diferido.
6° motivo,la calidad del fútbol europeo ha bajado mucho en los últimos años y cada vez más cuesta ver algo que valga la pena,en la NBA siempre habrá algo que valga la pena ver.