
Es probable que no sea el día para este artículo, lo reconozco, pero lo que tienen los exabruptos es eso, que son bruscos e inesperados. Decía Ted Mosby que uno puede hacer bien una cosa mil veces, pero que a la mil una, la verdad saldrá a la luz y eso es justo lo que ha pasado hoy. Llevo demasiados años intentando disimular que no me gusta ni disfruto del juego de Kobe Bryant, mintiendo al decir que no es él quien me cae mal sino sus fans, cuando la verdad es que no sé cuál de las dos figuras me agrada menos; o disimulando a base de hacer chistes con la rivalidad Celtics – Lakers para evitar el típico y sacrosanto: «Si no te gusta Kobe es que no tienes ni puta idea de baloncesto».
Pero después de ser acribillado durante 24 horas con artículos, vídeos y tweets elogiando su figura, no puedo más, me rindo: no me gusta Kobe Bryant. Lo detesto. Y si no fuese porque se pasará la temporada haciendo declaraciones con la misma frecuencia con la que ahora falla tiros de campo, la NBA me parecería un lugar más paradisíaco a partir del año que viene. Pero como nunca he sido demasiado fan de los axiomas ni de las ideas impuestas, voy a tratar de explicar el porqué de tan poco popular opinión.
1. No me gustan los remakes
Sé que el Scarface de Brian de Palma cuenta sus seguidores a miles y que el póster de Al Pacino compite en protagonismo con el de CR7 en el dormitorio de cualquier post-adolescente con ciertas ínfulas cinéfilas, pero pese a ser una buena y efectiva película, nunca llegará a besar los talones de la dirigida por Howard Hawks en 1932. Y es que no hay nada como el valor de algo original, nuevo, fresco.
Eso es algo que Bryant nunca ha sido, más aún, es algo que nunca ha tratado de ser. Él siempre ha sido una copia (buena, muy buena) de Michael Jordan, desde que era un niño en Italia hasta aquellos training camps previos al «NBA Draft 1996» en los que algunos compañeros reconocieron «enrojecer» ante la colección de gestos, movimientos y expresiones ‘robadas’ que el joven de Filadelfia exhibía sin ningún tipo de disimulo.
Lo malo de hacer esto es que por muy bueno que seas nunca vas a ser mejor que lo que estás copiando, porque ya has eliminado el factor sorpresa. El espectador no se sienta con ojos nuevos a dejarse deslumbrar, sino que ya tiene una referencia previa con la que va a estar equiparándote permanentemente. Y cuando esa referencia es Jordan, vas a perder cualquier comparación. Siempre.
Pongamos un ejemplo que sé polémico, LeBron James. Puede ser mejor o peor que Kobe, cada uno tendrá su opinión, pero todo el mundo sabe de qué tipo de jugador estamos hablando cuando cada verano se dice que tal o cual universitario es el nuevo LeBron James. ¿Por qué nadie habla de un nuevo Kobe Bryant draft tras draft? Porque Kobe Bryant, per se, no es un tipo de jugador de baloncesto, sino que ya es el mejor ‘nuevo Jordan’.
2. No me gustan las divas.
De su batalla con Shaquille O´Neal se ha escrito tanto que me está dando vergüenza teclear sobre ello, pero lo único que hay cierto del asunto es que un equipo que podría haber marcado un antes y un después en la historia del deporte se quedó en un equipo que pasará a la historia de la NBA, sí, pero siempre con el asterisco de lo que podrían haber hecho.
Culpar a Kobe Bryant en exclusiva de esa fractura sería estúpido, tanto como exonerarlo de toda responsabilidad. Desde mi punto de vista, todo lo que sucedió fue que el segundo espada de un equipo no supo aceptar su papel y quiso cada uno de los focos sobre él. ¿Decisión legítima? Puede ser, pero también estúpida. Especialmente para un jugador sobre el que siempre se ha dicho que todo lo que ha hecho durante su carrera ha sido con un único objetivo: ganar.
Pecados de juventud, la arrogancia que siempre acompaña al talento, el dolor de sentirte infravalorado… todos son intentos de justificación que han ido saliendo a lo largo de los años pero que para mí quedan invalidados tras lo visto estas dos últimas temporadas; que solo han servido para afianzar su carácter de diva.
Paul Pierce, Dirk Nowitzki o Tim Duncan son coetáneos del #24 y, al igual que este, leyendas vivas del baloncesto que tan pronto como se retiren serán incluidos en el «Hall of Fame«. Lo único que les diferencia a ellos de Bryant es que los tres primeros han sabido asumir que la edad pesa y que hay veces que dar (y ganar) un poquito menos es aportar mucho más. Mientras unos han aceptado – e incluso propuesto – rebajas salariales y de minutos en pista, tanto para atraer jugadores con piernas más frescas como para que tu aportación sea más efectiva, Bryant se lo ha pasado todo por el forro de su real ego.
El resultado es evidente, desde 2013 Paul Pierce, Dirk Nowitzki o Tim Duncan siempre han estado en equipos contenders (cualquiera que diga que no veía a los Brooklyn Nets de 2013/14 como aspirantes al título en Septiembre debía tener una bola mágica), o ganando anillos mientras el bueno de Kobe seguía ganando 20 millones limpios, espantando Agentes Libres y ‘robando’ minutos a jugadores que deberían ser el presente y futuro de una franquicia que, huelga decirlo, lo más cerca que ha visto la post-temporada en todo este tiempo es cuando los Clippers pegaban las pegatinas de playoffs en el suelo del Staples.
Si con el cuerpo hecho trizas, más de 47.000 minutos jugados, cinco anillos en los dedos y ganancias cercanas a los 220 millones de dólares en toda tu carrera no eres capaz de jugar menos de 30 minutos y lanzar menos de 15 tiros por partido es que tienes un problema de ego, de divismo, inmenso.
3. «El estado soy yo»
Esta frase, atribuida tradicionalmente a Luis XIV, ha servido como reflejo de la manera de ejercer el poder por los monarcas absolutistas propios de los siglos XVII y XVIII, pero podría ser perfectamente aplicable a cómo ha sido entendida la franquicia angelina por su mejor jugador desde 2004.
Uno de los tópicos más leídos durante estos días ha sido eso de que «sangraba púrpura y oro» por no haber abandonado su franquicia durante 20 años y la verdad es que es algo francamente admirable… pero más lo habría sido si esta franquicia fuesen los Milwaukee Bucks y no el segundo mercado más grande de la NBA.
Quiero decir que cuando eres el ojito derecho del frontoffice y de los propietarios desde el día que llegas y cada año eres aspirante al título es muy difícil que te sientas a disgusto. Y si no fuese por el punto 2 jamás habría tenido nada para objetar del amor de Kobe Bryant a los Lakers, pero en el periodo de tiempo transcurrido desde Shaq hasta Pau – comúnmente conocido como el lustro de los bofetones de realidad – nuestro protagonista pareció olvidarse de su amor por la franquicia angelina y llegó a pedir el traspaso antes la falta de jugadores de calidad que le rodeasen (en 2007, concretamente). Pero esto también parece haber sido olvidado por los hagiografos que durante el día de hoy no han parado de encerar sus reales posaderas.
Yendo al ejemplo más evidente, Paul Pierce se tiró diez años en los Boston Celtics (franquicia a la que odiaba de pequeño) viendo pasar la vida por delante de sus ojos, mientas era entrenado por iluminados como Rick Pitino, sin amenazar ni una sola vez con marcharse si no le traían a alguien que supiese correr sin pisarse los cordones, se rebajó el sueldo en 2010, y cuando fue traspasado en contra de su voluntad no dijo más que buenas palabras hacia la franquicia. Eso es sangrar de un color que no sea rojo. Ese día sí que estaré triste. Hoy descorcho el champán y doy las gracias a Karl Malone, contigo empezó todo.
Siento enturbiar la mañana.
2 cosas:
1- En la gran parte de los expuesto, por no decir en su totalidad, el artículo tiene razón. Pero quizás en la cosa que más razón tenga sea en sus primeras palabras: Es probable que no sea el día para este artículo. Pues no, no lo es. Los que hemos seguido la NBA desde principios del 2000 sabemos que Kobe no es ningún ángel, que en 2007 no sangraba tanto purpura y oro y que quizás sus esfuerzos finales por ganar podrían haber sido mayores con un menos sueldo. Pero creo que la historia, aunque tiende a olvidar lo malo, está para respetarla y aprender de ella (como un buen estudiante de historia sabrá), y al igual que de Jordan nos olvidamos de muchas cosas, creo que hoy es día para pensar en lo que nos ha dejado, la pasión mostrada, más allá de los colores o los gustos, al igual que cuando se retiren KG o Paul Pierce su trash-talk debería pasar a un segundo plano para recordar su liderazgo.
2-Pese a esto, creo que no está mal que en un día en el que las redes se llenan de emociones sobre una leyenda haya un contrapunto, ya sea para polemizar, sacar un punto simpático o simplemente dar una diferente visión desde un punto de vista del humor tan particular del autor.
Hola J.J. (te ha delatado el correo 😉 ).
Lo primeo es agradecerte la lectura, da gusto ver que no nos has abandonado del todo., y o segundo es llevarte un poco la contrario, puesto que creo que no hay mejor día para dar tu opinión sobre algo que el día en que esto es noticia. Pero muchas gracias por el consejo, lo tendré en cuenta, ya sabes que soy de sangre caliente, haha.
Por último, decir que no puedo estar más en desacuerdo con tu comentario sobre Paul Pierce y Kevin Garnett: ¡¡el día en que se retiren su trash talking debería ser un capítulo aparte y piedra angular de sus biografias!!
Un abrazo enorme.
La verdad tengo la misma opinión de Kobe es una Copia de Jordan, Ese es el inicio de porque detesto y odio a Kobe desde que llegó con su afro y el # 8 a Los Lakers y hasta sacaba la lengua en sus inicios como MJ, luego su arrogancia, la novela que armó para sacar a Shaq de LAL pudiendo montar una dinastía infinita y finalmente porque soy un Celtic.
Ayer comentaba exactamente estas mismas razones con unos amigos por Whatsapp. Hace un rato me puse a ver highlights de Kobe y la verdad es que no sentí absolutamente nada. Hasta me siento alegre solo quedan en mi lista de jugadores que odio a Lebron James, Dellavedova y la Put.. de Ray Allen. Gran Artículo Javier R. Rodríguez.
Precioso articulo, estoy de acuerdo en todo o casi todo. Gracias por esta joya
Dices bastantes verdades pero increíblemente no hablas de baloncesto en una sola línea, y los grandes jugadores sólo se defienden en la cancha
A parte de que eres tonto perdido,
siempre recordaré cualquiera de los dos anillos ganados por los Lakers en 2009 y 2010 en tu cara. Mientras tus queridos Boston siguen dando paseos por EEUU en busca del 18 anillo (Recuerdo que te conozco desde hace 6 años y todavía no lo he visto).
Pero aún así te sigo queriendo chavalín.
Las verdades duelen y pones el dedo en la llaga de los Kobe stans. Si se lee el artículo fríamente no dice mas que verdades, e incluso si no se comparte la opinión del autor… es sólo eso, una «opinión».
Cualquier día es bueno para descubrir que el baloncesto es algo más que Kobe Bryant, gracias a Dios.
ya te has ganado tu minuto de protagonismo chaval
si no te gustan las divas que opinas de cuando Pierce se hizo el lesionado en las finales contra Lakers?
en fin, la de años que llevarás acumulando esa rabia para descargarla detrás de un artículo hacia alguien que es un Hall of Fame co mayúsculas
si tu conclusión del artículo es que el autor «descarga su rabia sobre un futuro hall of famer» por decir que ya le tocaba retirarse… estás apañado. Por mi parte en cuanto a la obsesión de Kobe con Jordan, es obvio que es marcada y no es para menos porque Jordan sí marco un antes y un después. Kobe no ha marcado un antes/después como algunos osados fans dicen, sin duda está entre los mejores, pero tiene el lastre de ser un intento de réplica de Jordan en todos los sentidos. Obviamente, nadie lo ha logrado hacer tan bien como él. Y hay que reconocerle ese mérito, he pasado demasiadas noches viendo sus partidos como para que nadie me diga que no valoro a Kobe. Me disgusta que Kobe haya bajado tanto su nivel, pero me alegro de que se retire porque estaba dañando su imagen sobremanera y no es un broche adecuado para él. Imagino que el autor pensará algo así, pero es demasiado obvio tener que explicar que te disgusta que Kobe no esté a su mejor nivel. Algunos son así de falocéntricos.
Quizá porque algunos preferimos quedarnos con las cosas buenas y resaltar las cosas positivas de la gente
Que Kobe no es un ángel vale…pero el artículo me parece amarillista e indicado para llamar la atención.
A ver si es tan amarillista como lo ha sido hoy cuando se retiren otros jugadores…..
Por cierto también se te ve imparcial a ti EH
Un saludo
Hola Fran, buenas tardes.
Lo primero de todo es agradecerte que me hayas leído. Lo segundo es aclarar algunos puntos que me duele que no hayas entendido o que no compartas. SomosBasket es, por suerte, un medio plural donde cualquier opinión que se argumente es válida para publicarse. Así, al lado de este artículo tienes unos 4 ensalzando la figura del jugador de esa gente que como tú prefiere quedarse con lo bueno. Yo no me quedo con nada, pero tampoco escondo nada debajo de la cama. Y si llevo todo el día hablando vida, obra y milagros de un jugador, echo en falta el otro lado de la moneda, he ahí el fin de este artículo.
Con respecto a que el texto es amarillista y/o está hecho para llamar la atención se anula por los siguientes argumentos. De amarillo tiene lo justo, toda opinión vertida aquí, más que te duela y quieras mirar para otro lado, está contrastada con no menos de tres fuentes – te las puedo linkear, de hacho, algunas están en el texto-; y llamar la atención… puedes comprobar que solo se ha publicado una vez en twitter y ninguna en facebookk, al contrario que los artículos elogiosos, que han sido ampliamente expuestos. En parte, ha sido petición mía (igual no soy tan attention whore como crees), sabedor de la poco amplia capacidad crítica que tiene cierto sector de los fans de Kobe Bryant.
Un saludo.
hola, de nada y gracias por responder eso va por delante, de hecho me he leído mas de uno, concretamente el de tu compañero @bang4three y el tuyo, y sin desmerecer a uno ni a otro me quedo con el de tu compañero.
Que el texto es amarillista lo sigo manteniendo, porque tus opiniones linkeadas o no son argumentos escogidos buscando lo mas escabroso deportivamente hablando en la carrera exitosa y prolífica de la leyenda, obivando por completo los logros personales y colectivos
Pero bueno, es tu opinión, tampoco deberías obviar que con el artículo «nada amarillista» has conseguido mas comentarios y repercusión que la lograda sumando muchos de tus posts anteriores, pero seguramente me dirás que no era tu intención y nos culparás a los vehementes seguidores lakers ( véase esto último con ironía)
Y nada, a ver si cuando se retiren otros jugadores menos exitosos que Kobe demuestras personalidad y también buscas el otro lado de la moneda o te quedas hablando de su vida y milagros
Buenos días, un saludo y gracias
Un placer responderte y discutir sobre NBA. Es francamente comprensible que te guste más el de mi compañero Adri, es el mayor fan de Kobe Bryant que he visto en mi vida y se nota el cariño que le profesa en cada una de sus palabras, pero esa es la grandeza de SomosBasket, que un día tan memorable como el de ayer una persona puede entrar y leer ambas opiniones: la del fan declarado y la del escéptico. Es por esto mismo que no entiendo muchas de las críticas e insultos recibidos ayer, si la línea de la página hubiese sido criticar o menospreciar a Bryant, perfecto, pero simplemente se ha expresado una opinión tan legítima como la de Adri o la de Carlos, igualmente respaldada por datos y fuentes contrastadas.
La diferencia es que, y me vas a perdonar la generalización, mientras que el aficionado NBA común por lo general es muy poco fanático y está abierto a la opinión (en la vida me oirás exagerar el talento de Pierce por mucho que para mí represente posiblemente lo mismo que para muchos de vosotros Bryant), los fans de Kobe poseen una estrechez de miras más propias de otros deportes como el fútbol. Cualquier crítica, por muy argumentada que esté o que se aclare desde un principio que no se pretende sentar cátedra sino expresar una opinión, es recibida con insultos y el tan manido «no tienes ni puta idea».
Te invito a que entres en esta página en otros artículos críticos que se han hecho sobre jugadores como LeBron, Pierce, Sullinger o deportes como el fútbol e intentes encontrar el fanatismo histérico que puedes encontrar en algún comentario que se ha dejado hoy aquí o en twitter. No lo vas a encontrar, supongo que es un tipo de ‘fiebre’ muy particular. Quizás no se trate de ver el amarillismo ajeno sino de reconocer la falta de crítica.
Por último, claro que este artículo ha tenido mucha repercusión, pero no por por amarillo. Quizás tiene más que ver con la grandeza del jugador, con el día en el que fue escrito y con que expresa una opinión bastante generalizada, al menos en algunos puntos, pero que parece que no se puede decir en voz alta. Lo cual se comprobó ayer. Pero siento decepcionarte y no está en mi Top-5 en cuanto a visitas o comentarios, sí en cuanto a comentarios airados.
Un abrazo y espero seguir leyéndote por SB.
Con lo de Paul Pierce te has tenido que callar, y lo sabes. Me parece muy interesante y bien argumentado todo , pero los criterios están bien cuando se aplican a todos por igual.
5.
Escuece.
Me alegro de que la pagina de espacio a estas cosas, hay que escuchar todas las voces y en este momento en que los «chupamedias» de turno salen a la luz estas son las cosas que marcan la diferencia… Muy bueno. Salud
Simplemente, agradecer a Javier Rodriguez sus palabras en este momento en el cuál el resto del mundo alabamos las hazañas de Kobe en la pista, obviando que también era humano y tenía sus defectos.
Gracias por aportar un punto de vista diferente, pero creo que la NBA, y el baloncesto como deporte, pierde a una de sus leyendas con el adiós del 24.
Un saludo.
Varios amigos durante los últimos meses me han dicho «cuando será el día que alguien publique algo críticando a Kobe Bryant», pues bien, hoy les he enviado este link a varios de ellos y todos me han comentado que lo han encontrado un excelente articulo.
No nos enredemos, Kobe es y será siempre un tremendo jugador, Hall Of Fame por derecho propio, es cosa de ver los números que discusión mediante si es chupón o no, ahí están los anillos, los AllStar y los MVP. Otra cosa es pasarnos de rosca y decir que sangra amarillo y purpura y que sea el mejor de la historia, que eso creo viene más de quienes empezaron a ver NBA después del 2000, así como quienes ven desde el 90 en adelante solo hablan de Jordan. La verdad si miran atrás y aunque sea una discusión poco productiva por tratarse de basketballs distintos, hay jugadores que compiten en esa ronda: Cousy, Russell, Jabbar, Chamberlain, Bird, Magic, etc. Personalmente me quedo con Jabbar pero eso ya es cosa de gustos, porque sobre números no cabe discusión en defensa de Kareem.
En la mañana leí un articulo de Jazz http://sb.bahaisongs.org/2015/11/29/noticias/lockout-del-99/ que invito a leer a todos, que demuestra la clase de artículos que se producen en esta pagina. Con este articulo me queda claro la clase de pagina que se construye acá: una abierta a las criticas, plural, y donde no hay censura a la opinión cuando es bien fundamentada.
Discutir si es el día o no me suena más a un duelo, y si es falta de respeto o no, eso solo lo podría sancionar Kobe Bryant, que creo poco le importa lo que se escriba acá de él. A quienes si nos importa es a nosotros, los que quieren leer cosas buenas hay cantidad de articulos y palabras lindas, para los que quieren leer algún contrapunto está este articulo que vale la pena compartir para abrir una buena discusión sobre basketball.
–
Agrego una pregunta abierta:
Si uno de los grandes legados de de Michael Jordan con sus antecesores fue mundializar el basketball de la NBA y transformarlo en algo de impacto global que hoy trae sus frutos con el gran número de jugadores extranjeros que se criaron botando una pelota pensando en ser Michael Jordan. ¿Cuál es el legado que deja Kobe Bryant que lo diferencia con sus antecesores?
Kobe se hizo mejor gracias a Jordan, le utilizo como motivacion como hicieron cientos. Y los episodios con Shaq y demas chorradas fuera de las pistas son cosas que todo el mundo del baloncesto acaba olvidando. Nadie ha sido capaz de repetir cosas que Kobe ha echo y dudo que haya gente capaz de hacerlas. Finalmente, cualquier jugador franquicia es el centro de atencion como lo es Kobe, al fin y al cabo el estado, y el equipo son ellos mismos. No creo que Pierce, Duncan o Nowitzki lleguen a estar a su altura viendolo con el paso de los años
Qué desgracia debe ser, nacer fan de los Celtics a partir de los 90. Un artículo muy objetivo sí, como cuando dicen que pidió el traspaso, pero no mencionan que a pesar de haber tenido numerosas oportunidades en 20 JAMÁS salió a la Free Agency. Igual pedir ese traspaso hizo que Kutchpack moviera el culo y consiguiera a Gasol para haceros tragar 2 anillos más.
Que es una copia de otro dicen, igual que Jordan lo era de Wilkins, Lebron de Scottie Pippen, Olajuwon de Kareem, Howard de Shaquille, Blake Griffin de Malone, Love de Barkley y un largo etc… originales, originales poquitos. Y son de esta época y 1 es Curry (jamás se ha visto tirador así, que lo combinara con ese manejo, pase y gracilidad en el movimiento) y el otro es Durant porque nunca se vió alguien tan alto y enclenque con tanta calidad. Al resto ya podéis putearlos el día de su retirada porque según vosotros son burdas copias (Si Pierce y Garnett también, hasta en lo de ser guarros copiaban a los Bad Boys).
En cuanto a lo demás, sí sí, muy objetivo, pero para que veas a alguien mimado por un Frontoffice mira a Cleveland y verás a un niñito mimado que se lleva a sus amiguitos con él, mientras juega con las esperanzas de una franquicia a la que sin reventar el mercado con otras 2 o 3 superestrellas (contando a Allen) no es capaz de hacer ganar nada en la conferencia más floja de la liga por mucho que lo maquillen ahora.
Sabes con que prefiero quedarme yo?? con sus piques con Spike Lee copiando a Reggie o Michael y superándolos. Me gusta quedarme con su récord de triples. Me gusta ver que del nuevo baloncesto fue el único en conseguir pasar de 80 puntos. Me gusta regocijarme con sus buzz beaters, con sus penetraciones imposibles para dar la asistencia que demostraba que si no era base es porque no quería no porque no pudiese. Me gusta ver como superaba al original en manejo de balón y como era capaz de imitar y mejorar, sí sí, mejorar el juego de pies de Jordan. Me encantó y emocionó, verle combatir y casi tumbar a los Suns de Nash y D’Antoni con Medvedenko, Mihm, Brown, Devean George, Smush Parker, etc siendo el único jugador decente un Odom muy lejos del nivel de madurez que mostró después. Prefiero quedarme con sus defensas encarnizadas para ganar partidos, con su partido comentado por él mismo donde entendías que era tan bueno, que sabía cuando podía meter un triple que acabara el partido y meterlo porque le daba la gana. Y sobretodo, disfruto pensando la cantidad de bilis que habrá hecho tragar que sólo la carrera deportiva de Kobe junte más anillos que Bird, Garnett, Pierce y Rondo juntos.
PD: Avisadme cuando se retire el gran Marcus Smart o Terry Rozier para despedirlos como se merecen.
Llevo 25 minutos en youtube. 25. De las comparativas de arriba no entiendo muchas. Howard y Shaquille, vale, lo de los tiros libres, tiro de media distancia inexistente… te lo paso. Aunque físicamente y mentalmente no tienen nada que ver. Luego vas a Kareem y Hakeem. No sé, dos jugadores totalmente diferentes, uno fue un anotador empedernido, con movimientos limitados al poste pero efectividad increíble, defensa media y sobretodo unas ganas tremendas de ganar, el otro, un jugador físico, con quizás los mejores movimientos al poste de la historia, un tiro de media distancia fenomenal, de los mejores que se ha visto en la NBA para un pívot y sobretodo un saber hacer en defensa BRUTAL. Quizás coincidan y se parezcan en que en sus nombres vemos «ee».
Blake Griffin y Malone, imagino Karl. Comparten posición y puntos al P%R. Pero la visión de juego y sobretodo el manejo de balón de BG creo, por ahora, que jamás se han visto en un jugador de la pintura. Por ende el carter tenía una pizca de enrgía en defensa que se echa de menos en el mejor Griffin. Pero lo más curioso llega al comparar a Barkley y a Love. Te prometo que no veo ningún parentesco. Bestia física, fundamentos, tiro, energia, atletismo y mucha, mucha mala leche frente a calidad en el rebote, excelente tiro lejano y floja defensa. No sé.
Luego comparando a Wilkins con Jordan, diciendo que el segundo era copia del primero cuando se sacan solo dos años de Draft es francamente intrigante. Creo que te has equivocado, has confundido a Wilkins con Erving, sino, no tiene sentido.
Y Pippen, un lugarteniente, con James, el mejor jugador de los últimos 10 años objetivamente hablando, no way.
Cuanta critica sin sentido,en mi manera de pensar no tienes razon en nadaa,te basas en criticarle su manera de serr,su ego y nose que mas,bueno solo tienes que mirarte unos cuantos videos y si entiendes de baloncesto..deberias darte cuenta que todo lo que criticas no es lo que este jugador a reflejado en una cancha de baloncesto.
Buenas noches, me parece un buen artículo aunque no esté de acuerdo en algunos puntos. Entiendo que no te guste Kobe, que no te guste su arrogancia, su estilo de juego, su forma de actuar o que simplemente no te guste por el simple hecho de sentirte Celtic, para gustos los colores. Pero creo que muchos de los argumentos citados son algo oportunistas y expongo por qué.
Eso de que es una copia de Jordan me parece una afirmación muy simplona, es cierto que ha copiado muchos movimientos, eso es obvio, tan obvio como que el que el resto de jugadores con afán de mejorar también lo hacen y no necesariamente de Jordan, Kobe es el Jordan para toda una generación, para esos que hoy tienen entre 20 y 30 años, tanto para aficionados como para profesionales, como por ejemplo un tal K.Durant.
Siguiendo con el punto dos, no se si el término diva es el adecuado para un tío que no ha hecho más que trabajar para mejorar y estar siempre al 100%. Puede que se haya equivocado en muchas cosas a lo largo de su carrera, solo faltaba después de 20 años, pero se equivoca como nos equivocamos todos. El problema con Shaq fue que tenían caracteres muy diferentes, uno era un obseso del trabajo y al otro le iba más las risas y las fiestas porque su cuerpo le permitía dominar en la liga, ambos son culpables y ambos lo han reconocido. En cuando cuanto al punto del salario, no creo que sea justo que se compare con los casos de Duncan o Nowitzki, éstos se han rebajado el sueldo en equipos muy competitivos, para nada el caso de Kobe,.Desde hace años , la gerencia de Lakers está haciendo las cosas muy mal, si, la gerencia, no Kobe espantando FA como dices. El caso, que yo no no he visto que Lakers no haya podido traer a nadie por dinero, han sido rechazados por la falta de un proyecto sólido, arriesgaron con Howard y salió mal, pasa hasta en las mejores familias.
Y sí, se las sigue tirando todas y fallando mucho, pero es que eso no cambia el rendimiento del equipo, a esos jugadores jóvenes no les está robando minutos, seguramente les esté dando una lección, jugadores como Randle o Russell deberían de tener carácter y tomar la responsabilidad como hizo el propio Kobe, demostrando desde el primer día que era un ganador, en lugar de hacerse a un lado.
Y por último, decir que es falso o que es menos válido el amor a los colores por el hecho de pedir el traspaso me parece algo ventajista teniendo en cuenta que lleva 20 años en la misma franquicia. Todas las relaciones pasan por malas rachas, tanto personales como profesionales. Además, el lo que hizo realmente fue dar un ultimátum a la directiva para que volviera Jerry Solan y para que mejorasen la plantilla, curiosamente, unos meses después se movieron y adquirieron a Gasol y ya la historia la conoces.
Después de todo esto, quiero matizar que no soy ningún fanático de Bryant ni mucho menos, me gusta si, pero como también me gustan otros grandes jugadores (soy aficionado a los Knicks, ¿Pero como no me iba a gustar un jugador como R. Miller o Mullin? entiéndase la rivalidad entre los Knicks y Pacers en los 90).
Nuevamente, buen artículo y argumentado Javier R. Rodríguez, aunque como ya he expresado no estoy de acuerdo en algunos puntos,
Saludos.
Airam
Pense que era un blog de basket y leo un articulo de prensa amarilla canalla. No te gusta kobe bryant como basketbolista y decir que es solo una copia es de un obtuso , nunca viste un partido ni jugaste basket . En ls vida antes de decir algo hay que pensar primero y tener respeto, sino la gente se dara cuenta de lo pequeño que sos.
Jugar, he jugado poco porque soy algo enano y peor que Fab Melo; pero ver, he visto bastante. Si revisas algún comentario un poco más arriba verás que aclaro por qué no considero que el artículo sea en absoluto amarillo, supongo que no te habrás molestado en leerlo. Lo de que no me gusta, es cierto, lo digo creo que en la primera línea, justo antes de aclarar que me gustan aún menos sus aficionados. Yo soy más fan de los que piden respeto desde el insulto.
Un abrazo y muchas gracias por leerme.
Tengo 34 años, solo 3 menos que Kobe, practico basquetbol desde los 11 o 12 años y sigo su carrera desde entonces, actualmente sigo jugando, obviamente tuve una época de esplendor en la que todo me salía bien, hoy día mi juego es completamente diferente, deficiente por lo menos, los años pasan, digo esto porque ser deportista profesional no es nada fácil, yo soy amateur y se lo que es entrenar, se lo que significa el cansancio después del entrenamiento y el pesar que se siente cuando estás adolorido y tienes que entrenar nuevamente si quieres seguir mejorando, el ser una copia de Michael Jordan no es algo que decidas una mañana al despertar y lo seas una semana después, es algo que se consigue entrenando cada día, cada hora, dando el máximo de esfuerzo, ignorando el dolor y el cansancio durante años; los virtuosos existen y son pocos, también soy diseñador y se que crear algo de cero es casi imposible, que arroje la primera piedra el que haya inventado algo de la nada sin tener una sola referencia de la gente o las cosas a su alrededor, dice un proverbio oriental que primero debes obtener una técnica infalible y después dar paso a la inspiración, la técnica infalible ya estaba ahí, Jordan la creo, el mérito de Kobe Bryant fue recrearla, eso, eso es más difícil (creanme lo he intentado), si eres un virtuoso como DaVinci o Einstein lo asombroso está en tus genes, en tu ser, muchas veces ni siquiera eres consciente de ello, simplemente la genialidad sucede, pero si tratas de convertirte en un genio sin serlo de una forma innata tienes que esforzarte el doble o hasta el triple, eso es algo que merece respeto, no pido que cambies el texto ni tu opinión, es algo que no pasará, sin embargo aprovecho el espacio para dar la mía, Kobe Bryant para mi es un antes y un después visto desde la perspectiva de un atleta y un competidor, no solo como un basquetbolista, lo de la franquicia y sus deseos de cambiar para mi no es algo malo, incluso es algo lógico, o ¿tu te quedarías en un trabajo siendo el que más trabaja todos los días mientras ves que tus compañeros están a medio gas y tus jefes no dicen nada? yo no, eso incluso es parte de su naturaleza competitiva y si vives en el mundo real, no en el mundo imaginario donde todo es fantasía y sueños de victoria, tu no te vas a ir a la empresa donde menos paguen, donde tengas a los peores compañeros y las condiciones más pobres, si sabes que eres exitoso y que eres alguien que se esfuerza cada día tu estándar mínimo será estar en una de las mejores empresas o en la mejor, por último lo que ha estado pasando con sus malos números últimamente creo que es lo más criticable que puede tener, aunque no puedo decir que no me haya pasado, en el trabajo y en la cancha muchas veces me he sentido mas que preparado para cargar yo con la responsabilidad del equipo y me he equivocado, es parte de ser humano.
Sinceramente creo que el valor que se le puede dar al legado de una persona siempre tiene que estar medido en relación con lo que tu puedes hacer respecto a lo que hace la persona a la que juzgas, dicen que acostumbramos ver la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga en el nuestro. Es mi humilde opinión no en defensa de Kobe sino en pro de una crítica deportiva mas objetiva que visceral.
Saludos.
pues tu comentario yo lo percibo como un gusto personal, odias a kobe bryant y solo bucaste cosas negativa sobre él porque no puedes soportar que los jugadores de la nba los fans de kobe y lo que no son de kobe tambien lo extrañen, si kobe consiguió su grandeza como jugador por ser imitador de jordan todos los jugadores deberián hacer lo mismo y a ver si llegan a ser la mitad de bueno que él, que lo dudo mucho porque para eso no solo hay que tener talento actoral o suerte, si nó talento nato y ganas de ganar simple and plain…
Las kobelievers, como los amantes de lebron (odio más a los segundos) han llegado al nivel de pensar que el basketball nació y morirá con sus idolos, que viven copiando a los de antes.
Genial artículo.
Eres un hater y punto, tu odio te consume mientras que gracias a Kobe hemos ganado 5 anillos y es sin duda el mejor jugador de la historia después de Jordan. ¡A seguir mamando!
Hola
Creo que tienes razón en general en todos los puntos de tu articulo, eso no quita que Kobe fue un gran jugador y logro grandes cosas.
En general estoy contigo en que Kobe me disgusta y me parece que el mismo es el culpable de que en torno a el exista esta dicotomía, o se le odia o lo reverencian, el ser siempre el centro de atención lleva a esto (al igual que pasa actualmente con Lebron). Respecto a lo expuesto en este articulo también leí este otro (http://deportes.elpais.com/deportes/2015/11/30/actualidad/1448915434_199835.html), que redondea un poco lo dicho en tu articulo.
Buen articulo en general, es otro punto de vista, pero me hace gracia cuando usted y muchos otros dicen «es una copia de Jordan» como si conseguir imitar a Jordan fuese algo tribial y que lo consigue cualquiera de la noche a la mañana, creo tb que no habra sido tan mala copia cuando gano 5 anillos, a pesar de ser un pesetero y arruinar las posibilidades de conseguir el sexto desde la marcha de Pau mas o menos. Creo (desde mi opinion y punto de vista de seguidor de Boston) que hay que saber apreciar a grandes jugadores a pesar de la rivalidad, y no todo va a ser bueno ni perfecto, por tanto no queda otra que rendir homenaje, apreciar lo que hizo y a otra cosa mariposa.
Yo sí veo como algo positivo el copiar a Jordan si, como ha sido en el caso de Kobe, se hace de una forma casi enfermiza y con ese gen y carácter ganador que siempre ha imprimido a su juego con vista a superarse y conseguir su mejor versión. Amén de su trabajo físico, entiendo que ese sí ha sido el talento de Kobe Bryant y será su legado a esta liga. Algo que le ha servido para ganar 6 anillos de campeón, que no es nada fácil de conseguir (y llevo viendo NBA desde los ochenta). Lo bonito de ver este campeonato desde fuera es la imparcialidad; puedes disfrutar de Bird, Johnson, Jordan, Barkley, Malone, Garnett, Duncan, Pierce… sin tener que posicionarte, y todos TODOS han dado algo maravilloso al basket. La cara oculta de Kobe ha servido, para bien o para mal, para mantenerlo donde está, como el contrapunto necesario para posicionarlo en el disparadero o como el némesis de cualquier superhéroe (Batman tiene a su Joker y Kobe tiene a su ego). No me parece un mal artículo en absoluto. No caigáis en la parcialidad para criticarlo.
Perdón, 5 anillos… Me crucé con Jordan en el pensamiento XD
Llamais hater al autor, que yo creo que un poco hater si es, pero algunos de los que comentais aqui sois peores en el otro extremo. Kobe es sagrado. Intocable. Lo hace todo bien. Invento el baloncesto. No tiene defectos, falla de vez en cuando para que no sepamos que es un robot. Dais pena. El articulo es bueno porque está bien argumentado. El articulo no dice que Kobe fuera mal jugador ni que no se merezca reconocimiento, el articulo solo saca otro punto de vista. Algun tonto dice arriba que Kobe no se ha ido a la agencia libre en 20 años, pero si a un jugadorazo como Kobe le rodeas de Jugadores como Shaq, Nash, Pau, Fisher… Así es muy facil ser fiel a un equipo, si todos los años hay posibilidades de título (LeFlop James es caso aparte).
Seguid lamiendole el trasero a un «culpable» de la pesima situacion actual de vuestro querido equipo por cosas que hizo hace 7 años.
Leyenda: sí
Merece reconocimiento: más que eso
Es intocable: NO