Palencia y Melilla: duelo por el primer título de la temporada

Análisis previo de la Copa Princesa 2016

Un año más, la competición que premia a los dos mejores equipos de la primera vuelta en la LEB Oro, la Copa Princesa, asoma en el horizonte del panorama baloncestístico nacional. Esta vez, con nuevo nombre, pero con el mismo formato que en años anteriores, la competición copera enfrentará al líder indiscutible de lo que llevamos de competición, el Quesos Cerrato Palencia, y a un Club Melilla Baloncesto que sueña con que esta temporada por fin sea la suya y puedan alcanzar objetivos deportivos importantes.

LOS LOCALES – QUESOS CERRATO PALENCIA:

Tercera participación consecutiva en la Copa y segunda como anfitrión, lo cual es sinónimo de que este Palencia Basket se ha consolidado como uno de los equipos más importantes de la LEB Oro en los últimos años.  Desde su ascenso se han mostrado más competitivos temporada tras temporada hasta alcanzar quizás su mayor nivel en la presente, mostrándose hasta el momento intratables, acumulando 17 victorias y tan solo 2 derrotas en su cuenta particular.

El equipo morado, ahora dirigido por Sergio García, se muestra en la pista como un equipo con una gran circulación de balón. Cuenta con jugadores de calidad en todas sus posiciones que pueden generar peligro y aportar variedad de recursos. Su buen movimiento de balón en el perímetro les permite generar con cierta facilidad tiros liberados, faceta que aprovechan gracias a tiradores de la talla de Marc Blanch, Dani Rodriguez, Joan Tomas o Romá Bas, entre otros. En la pintura cuentan con jugadores contrastados en la categoría como el Ala-Pivot Urko Otegui o el Pívot estadounidense Lamondt Barnes. En cuanto a su defensa, pocas notas negativas se pueden sacar, ya que son el equipo de la competición que menos puntos por partido recibe (69,4). Se trata de un conjunto que plantea una defensa dura y muy complicada de sortear, gracias al compromiso que ofrecen sus jugadores en este apartado. En su último partido, ante el San Pablo Inmobiliaria Burgos, el jugador que marcó las diferencias fue el base Dani Rodriguez, que se echó su equipo a las espaldas para dar la vuelta al partido en el tramo final, sumando 17 puntos en la segunda mitad y anotando canastas en momentos clave.

Sin duda alguna, Melilla tendrá que hacer un gran partido si quiere hacerse con la victoria ente un equipo como el Quesos Cerrato Palencia que apenas ha flaqueado en lo que va de temporada.

      –JUGADORES CLAVE:

  • Lamondt Barnes (Pívot): 11,9 ppp; 7,8rpp; 1,3recpp (valoración media = 16,7).
  • Marc Blanch (Alero): 11,4ppp; 3,4rpp; 1,6app (Valoración media = 12,4).
  • Dani Rodriguez (Base): 11,1ppp; 1,2rpp; 2,1app.
PLANTILLA DEL QUESOS CERRATO PALENCIA – http://www.palenciabasket.com/

LOS VISITANTES – CLUB MELILLA BALONCESTO:

Temporada tras temporada el conjunto melillense conforma una plantilla con el objetivo de competir por todo en la LEB Oro, pero quizás es este año en el que mayor salto de calidad han dado. Si les digo nombres como Hernandez Sonseca, Asier Zengotitabengoa, los Almazan o Marcos Suka-Umu… Seguro que los que seguís la liga sabéis que son jugadores contrastados y capaces de sacar de un apuro a su equipo en cualquier momento.

El equipo se encuentra en una posición “cómoda” en la tabla: tres victorias por debajo del líder y tres victorias por encima del tercer clasificado, con un balance de 14 victorias y 5 derrotas. Sin embargo, se han mostrado fuertes en su feudo, en el que solo han concedido una derrota, siendo las otras cuatro a domicilio, y todas ellas por 6 puntos o menos, por lo que vende muy caras las derrotas. Quizás su mayor amenaza llega desde la línea del 6,75, pues el equipo dirigido por Alejandro Alcoba cuenta con hasta 5 jugadores que promedian más de un 44% de acierto desde esta distancia (Eloy Almazán 44%; Hernandez-Sonseca 60%; Héctor Manzano = 44%; Marcos Suka-Umu 44% y Asier Zengotitabengoa 53%). Además son el segundo equipo de la liga que más puntos anota por encuentro (81) y el segundo que menos puntos recibe (70,9). En el juego interior, un nombre resalta por encima del resto, y este es el de Edu Hernandez-Sonseca: el madrileño cuenta con una amplia experiencia en ACB e incluso con la selección española, y es sin duda alguna uno de los jugadores más determinantes de la liga.

No cabe duda que este Melilla Baloncesto será un duro rival para el Quesos Cerrato Palencia.

      –JUGADORES CLAVE:

  • Edu Hernandez-Sonseca (Pívot): 11,4ppp; 6,6rpp; 1,3app (Valoración media = 14,9).
  • Marcos Suka-Umu (Escolta): 11,6ppp; 2,8rpp; 3,9app (Valoración media = 12,4).
  • Brandon Lee (Ala Pívot): 10ppp; 6,3rpp (Valoración media = 13,6).
  • Asier Zengotitabengoa (Escolta): 11,9 ppp (%T3 = 53%); 2,8rpp; 1app (Valoración media = 10,7)
PLANTILLA CLUB MELILLA BALONCESTO – http://www.clubmelillabaloncesto.org/

ESTADÍSTICAS:

En la siguiente tabla se muestran los promedios por partido de ambos equipos en distintos apartados estadísticos.

PRECEDENTES:

      –En el duelo entre ambos equipos de la primera vuelta, quien se llevó la victoria fue el Club Melilla Baloncesto, imponiéndose al Quesos Cerrato Palencia por un ajustado 83 a 80 en la misma cancha en la que se disputará la Copa Princesa. En este encuentro, la anotación del equipo visitante estuvo bastante repartida, con hasta 7 jugadores con 8 puntos o más; mientras que por parte del Palencia Basket, el nombre propio fue el de un Marc Blanch que sumó 29 puntos, a los que les sumó 1 rebote, 2 asistencias, 3 balones recuperados y 9 faltas recibidas, yéndose hasta los 29 de valoración.

      –El Quesos Cerrato Palencia afronta su tercera participación consecutiva en la Copa Princesa. En la primera, disputada en la cancha del ahora ACB MoraBanc Andorra, el conjunto morado cayó derrotado (77-61). El año pasado, ya como anfitrión, se alzó con su primer título copero frente al Breogán (78-69).

      –El Club Melilla Baloncesto es, junto al Joventut de Badalona, el equipo que cuenta con más títulos coperos en su palmarés, concretamente tres (1999 vs Menorca, 2001 vs Manresa y 2010 vs Menorca).

FUENTE: http://www.palenciabasket.com/

LOS ÁRBITROS:

El trío arbitral estará compuesto por los colegiados Javier Torres Sánchez (Aragón), Alberto Sánchez Sixto (Andalucía) y Cristian García Rodríguez (Valencia).

LA SEDE:

La cancha que acogerá, por segundo año consecutivo, la cita copera, será la del Pabellón Municipal Marta Domínguez (Palencia), con capacidad para 3.500 espectadores.

MEDIOS:

Por desgracia este año la final no podrá ser seguida a través de Teledeporte. No obstante, quien desee ver el partido, lo podrá hacer a través de la web FEB TV a partir de las 21:00.

análisisbasket en españolCopa Princesa 2016Copa princesa lebestadísticasfebfinalleb oroMelillaPalenciaSomosACBSomosBasket
Comentarios (0)
Dejar comentario