
Muchos aspectos del modelo de competición de la NBA están siendo criticados en los últimos años. El problema con las votaciones para ser titular en el All-Star, la duración de la temporada regular, el Draft y el modelo de Playoffs han sido parte del debate que aboga por un cambio de sistema por parte de la liga. El comisionado, Adam Silver, se ha mostrado en muchas ocasiones muy participativo a la hora de hablar de cómo se puede mejorar la competición en un futuro cercano.
La WNBA (liga femenina norteamericana) siempre ha sido un laboratorio valioso a la hora de probar cambios que poder implementar en la NBA. Primero fue una remodelación del Draft, y ahora, un nuevo sistema de Playoffs que entrará en vigencia la próxima temporada. En este nuevo modelo, las características principales son:
- Se clasificarán los ocho mejores equipos de la liga regular, independientemente de la Conferencia a la que pertenezcan.
- La primera ronda se disputará a partido único, y enfrentará al 5º clasificado con el 8º, y al 6º con el 7º, siempre en casa del equipo con mejor resultado en la liga regular. Los cuatro mejores equipos de la liga no participan en esta fase.
- En la segunda ronda, también a partido único, entrarán en competición el 3º, que se enfrentará al equipo con peor récord que haya pasado de la primera fase, y el 4º clasificado, que lo hará con el otro equipo que pasó de ronda. De nuevo, los partidos se celebrarán en casa del equipo mejor clasificado.
- Las semifinales se disputarán al mejor de cinco partidos, y entrarán en juego los dos mejores equipos de la temporada regular. El mejor conjunto se enfrentará con ventaja de campo al equipo con peor ránking que aún siga en competición, mientras que los segundos lo harán con el otro equipo que siga en liza.
- Las dos franquicias que pasen su serie de semifinales se enfrentarán en las WNBA Finals en una serie al mejor de cinco partidos para proclamar a un nuevo campeón.
Este nuevo sistema de Playoffs supone un gran cambio respecto al anterior modelo utilizado en la WNBA, en el que se clasificaban los cuatro mejores equipos de cada conferencia enfrentándose en series al mejor de tres partidos, mientras que la Final se disputaba al mejor de cinco; muy parecido al sistema actual en la NBA.
Podemos sacar varias conclusiones analizando este cambio. La temporada regular sería ahora de una máxima transcendencia, ya que ganar un partido más puede hacer que tu equipo no tenga que disputar algunas rondas de Playoffs. Imaginen lo que podrían hacer los veteranos San Antonio Spurs si entraran en competición ya en semifinales. Además, las series a partido único serían de infarto; un séptimo partido a cara de perro. Por último, la clasificación ignorando las conferencias solucionaría un problema muy discutido siempre, donde hemos visto que franquicias con récord negativos llegaban a Playoffs y otras con mejor marca se quedaban fuera por pertenecer a una Conferencia mucho más disputada.
Sin duda, será interesante ver cómo va a funcionar la WNBA en la próxima temporada, y evaluar si estos Playoffs podrían ser un cambio a considerar para que Adam Silver pueda implementarlo en la NBA. ¿Ustedes qué opinan?
Demasiado descanso para los 4 mejores.
No me gusta nada y no lo veo factible.
Primero, aunque sea injusto que equipos con récord positivo se queden fuera de Playoff, se me hace muy extraña la posible participación de solo 4/5 equipos de una sola conferencia.
Segundo, una primera ronda a partido único me parece jugarse la temporada a una sola carta. 82 partidos para un encuentro a vida o muerte. Me parece más valido un PO 5-5-7-7 si se trata de reducir cargas y desplazamientos.
Tercero, pienso que los Playoffs son la salsa de la temporada y lo que todo el mundo quiere ver en su pabellón. No podemos pensar en reducir ese periodo y seguir jugando 82 partidos, alguno de ellos muy monótono. Una temporada regular a 66 (o menos) sería perfecta. Sinó, el equipo campeón debe jugar más de 100 partidos por temporada.