Hay quien puede argumentar que quizás estoy sufriendo el «Síndrome El Padrino: Parte III» y quizás mi opinión sobre la camada de jugadores que va a llegar este verano próximo a la NBA esta fuertemente influida por lo visto en los dos años anteriores: ya saben, la tercera parte de «El Padrino» no es una mala película (entendiendo como mala «El Diario de Noa» o «Prometheus«, por poner dos ejemplos), pero la altísima calidad de las dos anteriores hacen que esta palidezca en comparación. No, la verdad es que no creo que me esté pasando esto, sino que el «NBA Draft 2016″ es simple y llanamente muy malo. Posiblemente el peor que haya visto la NBA desde el «NBA Draft 2000«.
Simmons no es el nuevo LeBron ni Brandon Ingram el nuevo Kevin Durant
Todos los años pasa lo mismo. Esa multimillonaria empresa que ni siquiera paga a sus jugadores conocida como NCAA tiene que llamar la atención del público no solo el mes de marzo, y ya desde prácticamente el mes de Septiembre empieza a hablar de un jugador como el Nuevo LeBron James (lo cuál no deja de resultar gracioso puesto que el de Akron sí que jugaba en pistas universitarias, pero con su equipo del instituto). Así, en los últimos años hemos visto a Nuevo LeBron Wiggins, a Nuevo LeBron Oladipo y este año en otoño ya todos estábamos cansados de oír hablar de Nuevo LeBron Simmons.
Generalmente, las noticias sobre el Nuevo LeBron suelen ser el gancho de atención sobre la NCAA durante todo le invierno, la diferencia es que este año – y he aquí la primera pista de que el draft no iba a ser gran cosa – ya en Enero todo el mundo empezaba a sospechar que nos estaban colando gato por liebre. Puede que el australiano tenga una visión de juego y un físico con cierto parecido al jugador franquicia de los Cavaliers, pero LeBron sería capaz de meter una pelota de ping-pong en una piscina mientras que pensar que Ben Simmons puede hacerlo es poco menos que un acto de fe. ¿Alero/Ala-pivot sin tiro no ya de larga sino tampoco de media distancia en la actual NBA? Que pase el siguiente.
Como el Nuevo LeBron se iba desinflando tanto cada semana que pasaba que parecía que difícilmente iba a llegar su hype hasta Febrero, se empezó a fabricar un nuevo artefacto: el Nuevo Durant. Este espécimen, de reciente implantación, vino a contrarrestar el poco interés que Simmons empezaba a desatar entre el aficionado medio de baloncesto. Además, le daba a este el poder de situarse por encima de los profanos y proclamar: ‘Simmons es un bluff que no está ni en la Final Four, el bueno-bueno de este draft es Brandon Ingram‘.
El de Ingram es un caso distinto al de Simmons. Simmons es una incertidumbre: un jugador con dos cualidades muy buenas (pase y físico) que no encajan demasiado con la posición en la que puede jugar en la NBA; como bien dijo un compañero de esta casa «es un Rajon Rondo de 2.08 metros». Yo no soy tan generoso, para mí es un Evan Turner alto y sin tiro de media distancia. Además, su mala cabeza a la hora de elegir universidad (pequeña y sin tradición ni un cuerpo técnico medianamente competente) hace que tampoco lo hayamos visto evolucionar. Se le puso como #4, no funcionó demasiado bien, y no se intentó nada nuevo con él. Por su parte, Ingram sí que es un jugador más NBA. Tiene una posición definida (alero) y características para jugar en ella (buen tiro de tres, potencial de desarrollar físico y rebotea bien). El problema es que está verde como una lechuga y solo ha destacado jugando para el mejor equipo en un año de escaso nivel. Iría un paso más allá, no ha destacado.
Para poner en relieve la comparación con Kevin Durant. Uno promedió 25.8 puntos y 11.1 rebotes (28.9 y 12.5 en su conferncia) y otro 17.3 puntos y 6.8 rebotes durante dos periplos universitarios de un año con no demasiado nivel en la liga. Huelga decir que los primeros números son los del alero de los Oklahoma City Thunder.
Después, el vacío
Estará usted pensando, crítico lector, ‘igual no necesitaron inflar a nadie, sino que resulta que este año van a llegar dos jugadores muy buenos y estás yendo aquí de listillo‘. Sí, podría ser, de hecho no es nada raro que el jugador que ha sido inflado durante meses luego no acabe siendo elegido en la primera posición del «NBA Draft«, sin ir más lejos lo vimos el año pasado con un Jahlil Okafor que acabó cayendo hasta la tercera posición. Es más, con suerte, de cada camada de jugadores que llega a la liga suele haber un par de ellos con potencial all-star y otros 5/10 con el de hacer una carrera de 10 años en la mejor liga de baloncesto del mundo.
Por poner el ejemplo del defenestrado «NBA Draft 2013«, para muchos el peor de la década, no creo que a nadie le sorprenda ver a C.J. McCollum anotando por encima de Giannis Antetokounmpo vistiendo las camisetas de East y West respectivamente en un par de años, mientras Kelly Olynyk, Michael Carter-Williams, Nerlens Noel, Dennis Schroeder y Mason Plumlee se hacen viejos en la liga. No voy ser cruel y sacar siquiera el ejemplo del año pasado con un Top-15 de jugadores que tuvieron hueco en la liga desde el pitido inicial, o el de hace dos años con un Top-7 que alberga a 5 potenciales All-Star.
Mientras que otros años a estas alturas del año ya tienes más o menos claro (luego siempre hay sorpresas tanto positivas como negativas) de quién puede ser all-star y quien tener un rol en la liga, este año solo ves a dos jugadores que sí que pueden acabar teniendo un hueco, seguido de un vacío que o bien se pasarán años en la D-League hasta estar lo suficientemente maduros, o que ya les imaginas rodando «Europ Trip 2» (peliculón en el que, por cierto, Matt Damon canta una canción preciosa). Es decir, de ver un Top-3 claro y otros 5 jugadores muy válidos, este año se ve a dos jugadores con potencial y un vacío de incertidumbres. No hay ninguno que no tenga más de un pero. No hay un jugador Top-20 del año pasado que no sería Top-3 durante este curso (quien venga con el nombre de Terry Rozier bajo el brazo que sepa que hay cosas que ya no duelen), en opinión de quien esto escribe, no hay nada.
Insisto, consulten los drafts de los últimos años y tendrán que llegar hasta el del año 2000 para encontrar un caso parecido.
Pobres Celtics y Sixers
¿Qué solución le queda a equipos como Philadelphia 76ers o Boston Celtics, que acumulan más de un 20% de las rondas? No les queda una sino tres. La primera es que sean lo suficientemente hábiles como para colocarlas todas en un traspaso a cambio de un jugador ya hecho, que es al parecer lo que están intentando los de Massachusetts; la segunda es hacerse con jugadores europeos y tenerles madurando en Europa, algo que ya han hecho con anterioridad los de la ciudad del amor fraternal; la tercera y última es rezar para que haya un terremoto y no se celebre la ceremonia.
Hay que decir que esta última es la menos probable.
ACTUALIZACIÓN TRAS EL FESTIVAL DEL HUMOR EN TWITTER
Ya sé que el periodismo deportivo al que estamos habituados suele estar protagonizado por gente más dada a afirmar cosas hasta el fin de los días que por alguien que intente contar las cosas de manera un poco diferente o bien lo haga así porque es profundamente idiota y/o no sabe hacerlo de otra manera. Bien, pues este último es mi caso. Así que tras ver que hay un gran número de gente que ha malinterpretado mis palabras, voy a aclarar dos puntos.
- Cuando digo lo de Nuevo LeBron XXX no quiero decir que todos los años se compare a alguien con LeBron, es la manera que tengo de expresar que todos los años inflan a un jugador desde el primer momento. Evidentemente, nadie comparó a Oladipo con LeBron durante su periplo en la NCAA como nadie lo hizo el año pasado con Okafor, pero sí que se utilizaron otras comparaciones similares. Si he usado lo de Nuevo LeBron para todo, es porque pensaba que el lector, cómplice, me iba a comprar la licencia. Al que lo haya hecho: gracias. A los que no: disculpas y jamás te acerques a Pessoa.
- Kevin Durant es, a bote pronto, el jugador franquicia de un equipo que ha jugado las finales de la NBA, MVP de la liga, MVP del Mundial de Baloncesto 2010 (que ganó) y campeón de unas olimpiadas. Creo que decir que Brandon Ingram no tiene potencial de ser un Durant no es minusvalorar al jugador, precisamente; sino que es solo expresar que no le distingo el potencial para ser todo eso que he puesto arriba,
Por último, agradecer la lectura de lo que recuerdo, es una opinión y creo que bastante argumentada. Así que antes de hablar de titula exagerado, por qué no hacer el ejercicio que recomiendo en el artículo y repasar los «NBA Drafts» desde el año 2000 hasta ahora. Además de echar un buen rato viendo las locuras que han hecho algunas franquicias, descubrirás que hay pocos – ninguno en mi opinión – con tan poca calidad como el actual.
Buen artículo deportivo, pero siento no poder coincidir en tu opinión sobre cine.
Eso ya es otro debate
Jajajajaja completamente de acuerdo. Javi, me encantan tus artículos, al leerlo parece que lo ha escrito tu colega de toda la vida y os estáis descojonando, ahora bien, de cine vas algo escaso
Un saludo!
Hola Javi,casi comparto contigo todo lo que has escrito,posiblemente no es el mejor Draft de este siglo,y posiblemente tambien este en los ultimos puestos,pero en mi opinion hay jugadores muy interesantes,obviamente Simmons no es Lebron,Ingram tampoco KD,pero Ingram es un pedazo de jugador,y nunca se sabe,con 18 años uno puede llegar a ser todo,o bastante menos jugador de lo que nos vendian,de momento aparte de las estadisticas hay que ver tambien como se desenvuelve en la pista,y a mi me transmite unas muy buenas sensaciones,por otra parte los numeros importan y no,Towns el año pasado promedio 10 puntos y 6.7 rebotes,este año en la NBA esta promediando 18 puntos 10 rebotes,eso si,con 10 minutos mas por partido,Devin Booker promediaba 10 puntos,ahora 13 puntos en Phoenix en 21 minutos……..,si comparamos los 2 ultimos Drafts con el de este año hay en principio menos nivel,pero creo que hay jugadores muy buenos en la primera ronda del Draft,hay bastantes jugadores Europeos que no sabemos lo que pueden ofrecer en la NBA,y jugadores NCAA que son muy validos en mi opinion.
Boston tiene 7 Picks,espero y deseo que 2 sean muy validos para el equipo,de todas formas el año que viene y el siguiente podemos apuntar a una estrella,si no lo hacemos este año,yo aun confio en el Draft de este año.
Un saludo,y como siempre un articulo muy muy interesante.
Hola JCarlos, creo que son 8 los picks que tenemos para el próximo draft, y yo creo que si no conseguimos comerciar con ellos sí que podremos seleccionar unos cuantos jugadores interesantes.
Quizá peco de optimista pero hasta en la segunda ronda veo buenas posibilidades….incluso fuera del draft veo opciones, fíjate que por ejemplo Kuzminskas me parece que tendría utilidad en nuestro equipo.
Si Gusmia,son 3 en la primera y cinco en segunda,ademas los dos primeros de segunda ronda estan muy arriba,31 y 35,yo tambien confio en sacar jugadores interesantes,lo que pasa que no hay donde meter tanto jugador,por eso creo que lo mejor es comerciar con algunos de los Picks,ahora hace falta que otros equipos quieran,por otra parte he visto como ha desaparecido Grayson Allen de las lista de DraftExpress,supongo que ha decidido seguir un año mas,y puede haber mas jugadores que hagan lo mismo,ya que hasta la fecha hay bastantes jugadores que no han confirmado su presencia en el Draft,espero que confirmen casi todos,si se confirman otros casos de no presentarse,si que podria estar algo mas devaluado este año el Draft,aun asi confio en reforzar notablemente el equipo.
Saludos.
El escenario ideal es aquel en el que traspasamos todo para subir mucho en el draft o para conseguir un gran jugador en el mercado. El escenario horrible, con suerte, drafteamos a jugadores con mucha proyección de futuro para tenerlos unos cuantos años de erasmus.
Pues si,seria lo ideal traspasar todas las segundas rondas y la primera nuestra por un draft mas arriba,es complicado pero no imposible.
Tambien se pueden cambiar esas rondas por otras a partir del 2020?,ahora no las necesitamos,pero dentro de unos años vendrian bien,tenemos lo de este año,el año que viene el top 3 de Brooklyn Nets,en el 2018 un posible top 3 otra vez de Brooklyn + nuestras ondas,y en el 2019 tenemos creo que una muy buena eleccion de Memphis,equipo que ahora esta muy arriba,pero en 3 años y como van mejorando otros equipos quien sabe,ademas de nuestras rondas,a partir del 2020 la cosa se normaliza.
Javier R Rodríguez generando interés y opinión? Por qué será que no me sorprende? No es mala cosa no,sigue así amigo que vas por buen camino. Para mi siempre es un placer leerte.
Yo entiendo tu artículo y te doy la razón en cuanto al marketing y al sensacionalismo que a menudo reina alrededor de la NBA y en esto del Draft.Yo ya peino canas y desde los tiempos de maricastaña llevo viendo que desde temprano y cuando se acerca el draft nos pretenden vender el nuevo Dios del baloncesto, innumerables los intentos de búsqueda del nuevo Jordan, Magic, Larry…así como otros jugadores de aquella época y posteriores, ahora toca vender al nuevo Lebron y al nuevo Durant y pronto lo harán con Curry y con otros…..
Yo lo que creo es que se trata de jugadores únicos e irrepetibles (que le pregunten a Kobe) y es un error caer en eso de buscar su copia,pero claro,de algún modo hay que vender la moto. Recuerdo incluso que hace dos años nos vendían al nuevo mesías ¿ no llamaban así a Wiggins?
En cuanto a esta generación que se va a presentar al Draft creo que es muy pronto para juzgarla, hay que esperar al menos un año ,sino más, para ver realmente el impacto de un draft en la liga. Por ejemplo el año pasado yo leí muchas cosas de que era un draft flojo ,que más allá de los 3 primeros puestos,no había nada destacable, incluso se dudaba mucho de Okafor,towns o Rusell etc y ya veis….a día de hoy se puede ver que ha sido una buena camada que dará que hablar los próximos años. Incluso diría que se está hablando poco de la barbaridad que está haciendo un chico de 20 años como K.A.Towns que realmente me parece un caso especial y reseñable. Supongo que el premio al ROY nos actualizará en ese sentido pero de momento yo ya me quito el sombrero y me froto las manos con el Towns que podemos ver en el futuro.
En cuanto a los jugadores universitarios de este año…cierto hay que se están inflando algunos casos en exceso,pero cierto es también que hay un buen número de jugadores interesantes que al menos merecen el beneficio de la duda. También creo que pecamos de ansiedad, ya no solo queremos que los jugadores salten a la NBA después de un solo año en la universidad,sino que encima queremos que empiecen siendo mega estrellas que lleven a sus franquicias a luchar por el anillo ya. Paciencia amigos, dejemos que los jugadores se acaben de formar,dejemos que se desarrollen, que ya después nos darán su verdadera medida.
El padrino III desde luego que no es mala película, es muy buena, aunque quizá no tenga el peso de sus dos predecesoras, pero insisto es muy buena y recomendable. Ya estoy viendo yo esa icónica imagen del grito sordo de Al Pacino en algún aficionado del equipo que escoja a Ben Simmons jeje
El diario de Noah no me parece una mala película,incluso me parece bastante buena dentro de su género,pero claro,te tienen que gustar los dramas románticos. En cuanto a Prometheus para mi fue una gran decepción,otro caso más de marketing y sensacionalismo que infla demasiado el producto. mi opinión sobre Ridley Scott ya me la reservo para otra ocasión.
La crítica hacia la NCAA que gana millones y no paga a los jugadores no la comparto ,pues gracias a ello se conserva parte de esa pureza que tanto nos gusta de esa competición. Yo no pienso que los jugadores no saquen nada de esa experiencia, y en un mundo y una cultura en que el dinero parece estar por encima de todo yo vuelvo al proverbio » dale a un hombre una trucha y comerá por un día,enséñale a pescar y comerá toda la vida». Mejor irían las cosas si los jugadores en vez de dar el salto tan pronto a la NBA cumpliesen su formación en la universidad, quizá en ese caso Ben Simmons podría desarrollar su tiro y generar otra opinión en nosotros, por poner un ejemplo. Unos llegan sin tiro,otros sin físico,otros con la cabeza sin amueblar…..qué esperamos?
Bueno para ser sincero coincido poco y nada en lo que dices. Por una parte veo que tratas de eliminar cualquier tipo de «ilusión» que se crea alrededor de un jugador, ya sabes eso del «futuro LBJ, KD, Jordan…», y de alguna forma inconscientemente le das mas importancia a eso de que hablas.
Para explicar mejor tengo que decir que el mayor error de todos los Scouts de la NBA es tildarlo a un joven como el futuro alguien, sea porque la comparación seria mas sencilla, o para vender (principalmente esto), pero eso es la peor manera de evaluar a un joven que se proyecta al estrellato (o no). Por que si nos fijáramos ni siquiera LBJ pudo cuando lo marcaron como el próximo Jordan desde la escuela secundaria ya, sin menos preciar la carrera de una leyenda viva.
Cuando hablamos de Draft y de los jóvenes venideros, tenemos que fijarnos tanto sus actitudes (sean física, disciplina, ética de trabajo, etc…) como el lugar donde puede terminar cayendo. Habra que ver que es mejor para cada franquicia, si hacemos un análisis corto, podría plantear la idea de que un Simmons caería mejor ahora mismo en los 76ers (candidatazo a hacerse con el 1) que un Ingram, por el simple hecho de que tiene mejor organización que este ultimo y necesita amasar mas la bola que el de Duke, cosa que no seria un problema en esa franquicia porque es una de sus principales carencias. Pero inmediatamente muchos me dirán que otro hombre alto para 76ers pensando en que este juegue como 4 y suba la bola desde su campo al mejor estilo Randler, pues yo no lo veo así, e visto a este chico defender a 3 mas bajos y rápidos que el, y lo hizo bastante bien, tiene buen desplazamiento lateral.
Tenemos que pensar que también estos chicos vienen a seguir su desarrollo. Claro ejemplo es el Draft del 2013, y soy unos de los fieles creyentes que ese Draft era mucha m*erda, claro si me lo preguntabas antes de esta temporada, pero al verlos esta temporada muchos están demostrando lo mucho que han mejorado y el mucho ruido que pueden hacer dentro de la liga.
Lo único que pido es un poco de tiempo, y no llamarlos como la peor camada del S XXI. No se si tendrán tanto talento como los dos últimos Draft pero estoy convencido de que hay buen material, y las franquicias en las que caigan y el desarrollo que tengan hablaran por ello, pero de que estos chicos tienen talento no hay duda.
Saludos.