Análisis de temporada 2015-16: San Antonio Spurs

Fuegos artificiales... para nada
Fuente: Katie Haugland (CC)

Análisis de la temporada 2015-16: San Antonio Spurs

Verano

Se respiraba optimismo con la habitual prudencia que caracteriza a la franquicia de los San Antonio Spurs. Con un verano que fue el mejor de la historia en San Antonio, los Spurs llegaban al comienzo de la temporada con nuevas caras importantísimas y con el objetivo de que fueran asimilando el famoso ‘Spur Way’; con por delante una temporada que sirviera como entrenamiento para lo que fuera realmente importante: los playoffs.

¿Por qué había tanta confianza? Después de que los Spurs perdieran en primera ronda de playoffs, el anticipado fin del ‘big three’ podía materializarse de una vez por todas y había la posibilidad de que R.C. Buford decidiera pulsar el temido botón de la reconstrucción, o al menos de confinar una plantilla de menor calidad que dejara a los San Antonio Spurs en el limbo de las posiciones intermedias de la conferencia oeste.

Sin embargo, los astros se alinearon en las calurosas noches de Texas y se consiguió la vuelta de Tim Duncan y Manu Ginóbili por otro año más, a lo que habría que sumar la incorporación de la pieza más codicia de la agencia libre: LaMarcus Aldridge. Además se renovaron a dos de las piezas más importantes del último anillo de los Spurs, al MVP de las finales Kawhi Leonard y al defensor-tirador Danny Green. Algunas piezas secundarias fueron cambiadas; se iban Tiago Splitter, Cory Joseph o Marco Belinelli y llegaban David West o Boban Marjanovic.

Con este fenomenal panorama empezaría una esperanzadora temporada.

Regular season

La temporada no podía empezar mejor para los Spurs. El primer cuarto de temporada nos dejaba a un equipo que ya parecía rodado, con la ascensión definitiva a estatus de estrella de Kawhi Leonard: el relevo generacional ya se había producido. LaMarcus Aldridge no se encontraba todavía muy cómodo y la defensa de los Spurs asfixiaba a sus rivales, situándose en los primeros meses de competición como una de las mejores de la historia.

Antes de enfrentarse contra los campeones reinantes el 26 de Enero, el equipo de Popovich logró completar una racha de 13 victorias seguidas y un total de sólo 2 encuentros perdidos desde los inicios de Diciembre. Los San Antonio Spurs conseguían victorias por paliza y se esperaba confiados los primeros enfrentamientos contra los grandes equipos de la NBA. Así llegaron las primeras derrotas duras de la temporada, primero cayendo por una gran diferencia contra los Warriors y días después contra los Cavaliers.

Después les tocaría el turno de las lesiones, con Ginóbili quedando fuera 1 mes de competición y jugadores como Duncan y Leonard perdiéndose partidos justo cuando comenzaba el ‘Rodeo Trip’ anual. Estas bajas no les afectaron, resolviendo sin problemas la mayoría de los partidos con los suplentes jugando a gran nivel y un Aldridge que ya empezaba a asumir más responsabilidades.

El último tramo de la temporada se dedicaron a prepararse para los playoffs, poniéndose en situaciones de juego,  experimentando y dando descanso a los jugadores clave.

Hay que remarcar el récord conseguido de mejor balance de victorias y derrotas en casa, terminando con un récord de 40-1, después de perder la oportunidad de terminar invictos en el AT&T center al caer derrotados en unos de los últimos partido de la campaña contra los históricos Golden State Warriors.

Playoffs

La primera ronda se jugaría contra un equipo de Memphis Grizzlies plagados de bajas, y el equipo tejano no se complicó la vida y superó al equipo dirigido por Joerger con un contundente 4-0.

En la segunda ronda tocó contra los Oklahoma City Thunder de Kevin Durant y Russell Westbrook. Aunque contaran con dos de los mejores jugadores de la liga en sus mejores momentos de forma, a priori los San Antonio Spurs eran los favoritos ante la dudable defensa e irregularidad de los Thunder. Aunque la serie empezaría con una histórica paliza en el primer partido, el tercer cabeza de serie de la conferencia oeste fue superior en el resto de la eliminatoria y se terminarían llevando la victoria ante un equipo que, sorprendentemente, confió demasiado en el talento de Aldridge y Leonard.

Aspectos clave de la temporada

Kawhi Leonard, MVP de las finales, ¿y próximamente de la temporada regular?

Fuente: Basket Streaming (CC)

De esta temporada decepcionante, se puede concluir que este es el aspecto más satisfactorio de todos. El alero titular de los Spurs mejoró en todas las facetas del juego en ataque, a la par que volvió a revalidar el título como mejor defensor del año. Tiro, manejo, juego en el poste, rendimiento en momentos clave… desplegó un brutal repertorio que el año pasado no mostraba.

Sin duda alguna, con su ética de trabajo y su gran grupo de técnicos y entrenadores, el cielo es el techo de ‘la garra’.

‘Cronos’ por fin ha alcanzado a Tim Duncan

Keith Allison (CC)

Durante la temporada regular todos los expertos (y no expertos) presumían de que el mejor rendimiento de Duncan se lo estaba guardando para la postemporada. Pues resulta que no fue así.

A pesar de hacer un buen último partido de playoffs, las piernas de Duncan no aguantaron más en el último tramo de temporada. Tapones recibidos, segundas oportunidades, defensas a las que llegaba un poco tarde – signos de que la edad no perdona -.

El banquillo, con una cara y una cruz

Fuente: Matthew D. Britt (CC)

 

Se mostraron intratables durante todo el año, hasta que llegaron a las semifinales de conferencia, donde un grupo de jugadores secundarios que no habían jugado muy bien, les superaron con cierta solvencia. Claramente no es una debacle ni mucho menos, pero es extremadamente raro que el banquillo de los Spurs se viera superado con relativa facilidad. Se esperaran cambios para la siguiente temporada.

Llegado a este punto, me gustaría resaltar a dos jugadores:

  • La cruz, Kyle Anderson 

Se esperaba que surgiera como un factor definitivo desde el banquillo, aprovechando sus cualidades ‘Spurnianas’ para que fuera importante con Ginóbili en el juego exterior de San Antonio Spurs. Tiene un pack de habilidades dignas del laboratorio de los Spurs como gran IQ, gran visión de juego o lentitud engañosa, pero ‘Slow Mo’ no ha sabido todavía sacarles todo el partido para ser relevante. Su temporada ha sido un poco decepcionante.

  • La cara, Boban Marjanovic

Venía como un tapado, pero aquí ya sabíamos de su potencial al comienzo de la temporada. En ataque no pudo tener mejores prestaciones, y en defensa no fue tan malo como se pensaba.

En numerosos emparejamientos contra los mejores pívots de la liga, el gigante serbio los ganó jugando increíblemente bien (Jhalil Okafor o Hassan Whiteside).

Sería un gran error dejarlo marchar (tiene una opción de equipo), a pesar de los problemas salariales que pueda contar los Spurs para confeccionar la plantilla. Desde Fundamental Post, confiamos en este jugadorazo.

Valoración final: 

Todo lo que no fuera lograr el sexto anillo de la franquicia es fracaso. Se tenía todo para hacerlo y no se pudo conseguir.

Aún así en Fundamental Post no somos derrotistas, sino pondríamos un 0 de valoración. Cosas buenas hubo en el seno de los San Antonio Spurs, como Kawhi, LaMarcus, el récord en temporada regular o el futuro que es esperanzador, la nota final de la temporada es un:

                                                                          5

Analisis de temporada 2015-2016nbaNBA en españolSan Antonio SpursSomosBasket
Comentarios (0)
Dejar comentario