Análisis de temporada 2015-16: Atlanta Hawks

Una temporada muy irregular que acaba en decepción
Análisis de temporada 2015-16: Atlanta Hawks
Fuente: Keith Allison (CC)
Fuente: Keith Allison (CC)

ANÁLISIS DE LA TEMPORADA 2015-16

Verano

Tras el verano, los Atlanta Hawks no presentaba grandes variaciones en la plantilla respecto al año anterior. Después de una temporada histórica terminada en fiasco con la derrota en final de conferencia ante Cleveland Cavaliers por 4-0, era necesario el refuerzo de sangre fresca en el vestuario al mismo tiempo que debían mantener la estructura básica del equipo y de los jugadores para darle continuidad al proyecto que la franquicia llevaba planteando varios años. Si bien es cierto que jugadores como DeMarre Carroll o Pero Antic decidieron abandonar el barco y buscar fortuna en otros equipos, otros se incorporaron a la plantilla, como fue el caso de Tiago Splitter o Tim Hardaway Jr. Si analizamos todos los fichajes y traspasos se podría concluir que no hubo una mejoría reseñable que marcara una diferencia y supusiera un factor determinante para convertirlos en verdaderos aspirantes al anillo.

Temporada regular de los Hawks

Daba comienzo la temporada y el equipo empezó de la mejor manera posible, ganando ante los grandes. Sin embargo, conforme iba avanzando la temporada la plantilla se vio perseguida por el fantasma del año anterior. Las 19 victorias consecutivas y el balance de 60 victorias y 22 derrotas pesaban demasiado sobre los hombros de los jugadores. De esta forma, el equipo no conseguía dar con la tecla adecuada para poner en funcionamiento la maquinaría como sucedió en la temporada 2014-15.

La irregularidad se hacía patente en los partidos de los Hawks. Tan pronto ganaban ante los Cavs como perdían ante Timberwolves. Esta faceta se convirtió en la característica inherente del equipo. A pesar de ello las estrellas del equipo, como Millsap, Horford y Teague, rendían al nivel esperado, pero era en el banquillo donde los números y el rendimiento eran insuficientes. Siguiendo con la progresión del equipo se mantuvieron en la parte alta de la tabla a lo largo de toda la temporada, pero en ningún momento consiguieron despegarse en la clasificación para afianzarse en la segunda o primera plaza, las cuales correspondían a Cleveland o Toronto. La razón de ser de esta situación vino motivada en parte por el aumento de la competitividad en la Conferencia Este, la cual se mantuvo hasta la última jornada de la temporada regular, en la que se decidieron diversos puestos para el posicionamiento de los Playoffs.

Playoffs

Así se presentaba el panorama antes de llegar a Playoff. En los partidos finales de la temporada regular, Miami Heat conseguía arrebatarle el tercer puesto a Atlanta y le relegaba a la cuarta plaza. Esto implicaba que en la primera eliminatoria se enfrentaría a Boston Celtics, en principio un equipo que no debía plantear demasiados problemas a los de Budenholzer. Sin embargo, Celtics fue un duro hueso de roer y dio la cara en una eliminatoria que desgastó a ambos equipos, pero en la que fue Atlanta la que acabó por llevarse el gato al agua.

Llegaban las semifinales de conferencia y a diferencia de la temporada anterior en la que se enfrentaron en la final Cleveland y Atlanta se volvían a ver las caras. LeBron y los suyos se presentaban como favoritos, y Hawks buscaba la revancha y plantar más batalla de la que plantó en el pasado curso. Sin embargo, los de Budenholzer fueron barridos por el vendaval del big three de Cleveland y en 4 partidos eran eliminados.

Con esta eliminación comienza el verano de los Hawks, y la franquicia afronta un duro reto. La decisión de iniciar una reestructuración del equipo o de mantener un proyecto que se ha estancado. Además, Al Horford y Jeff Teague se convertirán en agentes libres, y las ofertas por ellos serán numerosas. El pívot ya ha manifestado sus deseos de continuar en la franquicia de Georgia, no obstante, el base no ha hecho comentarios en ese sentido. Es más ya ha realizado algunas acciones polémicas que han suscitado rumores sobre su traspaso. Lo que está claro es que comienzan unos meses interesantes para el desarrollo de la franquicia.

ASPECTOS CLAVE DE LA TEMPORADA

Por Tomás Bibonde.

El alma del equipo: Paul Millsap

Hace tres temporadas que venimos disfrutando de semejante jugador. Tuvimos la suerte de poder volver a firmarle en la pasada temporada de agentes libres por 3 años y 60 millones de dolares. El ala-pivot de Lousiana Tech demostró que esta a la altura de las grandes estrellas de la liga.

Lo que ha logrado esta temporada es enseñar al mundo que no hace falta ser promovido por la prensa para tener logros en esta liga. Durante la temporada regular, Millsap lideró al equipo en: puntos, rebotes, minutos, tapones, robos. Fue el tercer jugador de los Atlanta Hawks en asistencias (detrás de Schröder y Teague) y alcanzo un PER -indice de eficiencia del jugador- de 21.3.

A sus 31 años, Paul Millsap promedio 17.1 puntos, 9.0 rebotes, 3.3 asistencias, 1.8 robos y 1.7 tapones en 81 partidos jugados.

Para destacar, en los PlayOffs hizo un partido de 45 puntos y 13 rebotes en la derrota frente a los Boston Celtics por 95-104. Su actuación decayó en post-temporada finalizando con un 43% en tiros de campo y un 24% en triples pero se mantuvo en sus estándares en cuanto a estadísticas.

Los aletargados: Mike Budenholzer y Wes Wilcox

Uno es ganador del COY –Coach Of The Year– y presidente de operaciones de la franquicia, el otro es el General Manager de la misma. Los dos únicos capaces de hacer funcionar traspasos y fichajes en una temporada que, en contraste con la del año pasado, lo requería. Aleros de la calidad de LeBron James, Kevin Durant, Paul George o Kawhi Leonard por ejemplo habitan la mejor liga de baloncesto del mundo. Luego de perder a un ‘ancho de espada’ defensivo como lo es Demarre Carroll se suponía que Wilcox y compañía activarían sus dotes de ejecutivos y traspasarían a un gran alero para poder luchar frente a ellos en supuestos PlayOffs.

Hubo mucho rumor y poca contratación. Se rumorearon traspasos como Jeff Teague y Thabo Sefolosha por Patrick Beverly y Trevor Ariza o los mismos ofrecimientos de parte de los Hawks por Rudy Gay y Darren Collison pero nada de esto sucedió y lo único que paso para nosotros fue la posibilidad de pelear mano a mano contra adversarios de verdad.

En cambio, estos fueron los traspasos que se hicieron durante la temporada:

-Derechos de Jerian Grant y dos futuras segundas rondas del Draft por Kelly Oubre.

-Jerian Grant por Tim Hardaway Jr.

-Thiago Splitter por una futura segunda ronda del draft.

-Justin Holiday y Shelvin Mack por Kirk Hinrich y una futura segunda ronda del Draft.

El futuro: Dennis Schröder y Kent Bazemore

Para finalizar, estos dos jugadores se convirtieron en piezas claves del sistema «Budenholzer» pasando a ser las futuras piezas del equipo. Como ya anticipamos, Kent Bazemore quiere renovar con el equipo y Dennis tiene 2 años mas de contrato con los Hawks.

Ante el «bajón» de Teague de una temporada a la otra, Schröder apareció de la mejor manera con 11.6 puntos, 2.6 rebotes y 4.4 asistencias en tan solo 20 minutos por partido. Por otro lado, Bazemore generó 11.6 puntos, 5.1 rebotes y 2.3 asistencias. Pero eso no queda ahí ya que entre los dos, combinaron en Play-Offs para 23.6 puntos, 8.5 rebotes y 5.5 asistencias; solo empeorando sus estadísticas en asistencias.

OPINIÓN

El fondo de armario ha sido el gran problema de los Hawks tanto en esta temporada como en la anterior. Budenholzer no consigue encontrar jugadores que supongan verdaderos sustitutos de los titulares, ni que la base sobre la que se asienta el equipo, es decir, las estrellas, rindan al máximo de sus posibilidades. El equipo consiguió llegar a Playoffs, pero de nuevo decepcionaron siendo derrotados por el  mismo equipo que el año anterior. Un 4-0 y para casa en semifinales de conferencia, un paso hacia atrás respecto al  pasado curso. Por lo que desde Falcon Wings establecemos su nota:

                                                                                                                                                            4

Analisis de temporada 2015-2016Atlanta HawksnbaNBA en españolSomosBasket
Comentarios (5)
Dejar comentario
  • Guillermo

    No podéis suspender a un equipo que ha llegado a semifinales de conferencia y que ha competido en 3 de los 4 partidos contra Cleveland pero se han visto sobrepasados por el mejor equipo ahora mismo de la liga. Además ha sido un año difícil para el equipo. A la hora de evaluar hay que hacer una evaluación global no sólo de lo deportivo. Deberíais replantearos este análisis.
    De todas formas, gracias por escribir sobre los Hawks.

  • Guillermo

    No podéis suspender a un equipo que ha llegado a semifinales de conferencia y que ha competido en 3 de los 4 partidos contra Cleveland pero se han visto sobrepasados por el mejor equipo ahora mismo de la liga. Además ha sido un año difícil para el equipo. A la hora de evaluar hay que hacer una evaluación global no sólo de lo deportivo. Deberíais replantearos este análisis.
    De todas formas, gracias por escribir sobre los Hawks.

  • Guillermo

    No es correcto el mísero 4 que habéis puesto a los hawks esta temporada. Han llegado a semifinal de conferencia y compitieron en 3 de 4 partidos contra el mejor equipo de la liga ahora mismo. A la hora de evaluar la temporada hay que tener en cuenta que ha sido un año difícil para ellos en lo extradeportivo. Como fiel seguidor de los Hawks si es cierto que no estoy contento con la temporada pero creo que puede servir para mejorar para el año.
    De todas formas os agradezco que escribáis sobre la franquicia de Atlanta.

  • Guillermo

    Perdón por repetirlo, pensé que no se había guardado

    • Redden Salad

      Tranquilo compañero, los mensajes pasan por una moderación antes de ser publicados. Gracias por comentar 🙂