Valencia Basket: Análisis de temporada

Analizamos la temporada y el mercado taronja
Rocío Jordá (SB)

La temporada taronja a dado de que hablar, desde el récord de victorias a la temprana eliminación en Eurocup, pasando por los 1000 partidos ACB. La campaña para el Valencia Basket comenzó con el contratiempo de la lesión de Diot, baja que su cubrió con la llegada de Stefansson para un mes, aunque más tarde se le renovó para todo el curso. Los pupilos de Pedro Martínez comenzaron muy fuerte la temporada con el récord de victorias del club al inicio de la misma, llegando a conseguir 28 victorias entre Liga Endesa y Eurocup.

La primera vuelta de la Liga Endesa se acabó con el casillero de derrotas a cero, la segunda vuelta fue un poco más irregular en cuanto a juego y a resultados, cerrando la campaña en tercer lugar. La Copa del Rey fue una decepción tremenda para toda la familia del Valencia Basket al caer en cuartos de Final ante el Herbalife Gran Canaria.

La temporada europea comenzó de manera muy favorable para los valencianos, pero en la segunda ronda de la competición cayó eliminado, tras conseguir 3 victorias y 3 derrotas en dicha fase, de este manera no se lograba llegar a las eliminatorias por el título, que era el mínimo en esta competición

Durante todo la temporada el conjunto de Pedro Martínez a contado con varias bajas y en casi ningún momento a podido contar con toda la plantilla al completo. La baja más significativa ha sido la de Sam Van Rossom que desde Noviembre no ha podido ayudar a su equipo.

En un artículo anterior, Uiso Crespo comentó como dejaríamos, en caso de depender de nosotros, la plantilla del Valencia Basket. En este analizaremos la temporada del club.

La temporada

La confección de la plantilla, realizada por Chechu Mulero junto con Pedro Martínez, fue compleja, ya que había que hacer una reconstrucción, afrontando seis bajas, entre ellas la de Pau Ribas. Los fichajes realizados, se ha demostrado con el tiempo que han sido buenos, en especial el de San Emeterio.

La pretemporada se realizó casi al completo sin bases, y fue el vallisoletano Pablo Pérez el que realizó las funciones de base. Tras perder el primera partido frente a Murcia el equipo no volvió a perder hasta aquel partido ante Limoges en la Fonteta. Las buenas sensaciones iban en aumento, y la aportación de los fichajes también. 

La temporada para Valencia Basket empezaba fuerte, contra el Real Madrid, en el palacio de los Deportes de Madrid. El partido estuvo igualado pero se consiguió sacar adelante. Y esta fue una tónica de la primera parte de la temporada, el equipo de Pedro Martínez no fallaba en los momentos finales y se llevaba los partidos apretados (9 victorias por 8 puntos o menos). El ritmo de juego del equipo era rápido con mucho tiro de tres puntos, pero también con aportación en el juego en la pintura.

Con este juego ofensivo y una defensa sólida, los de Pedro Martínez, conseguían cerrar una primera vuelta perfecta en Liga Endesa. En competición europea, la tónica de resultados era la misma, victorias. Así se pasaba a la siguiente fase.

Se llegaba a Enero, y a mitad de ese mes, llegó la primera derrota. Duro golpe el que recibió el equipo el la Fonteta perdiendo por 20 puntos ante el Limoges francés. Desde ese momento hasta la Copa del Rey, el equipo entró en una pequeña crisis, que le hizo caer eliminado en la Eurocup y en cuartos de la Copa del Rey ante el Gran Canaria.

Tocaba rearmarse, y se hizo, pero el equipo no volvió a ser el mismo. La fluidez en ataque ya no era la misma, y los porcentajes de tiro, especialmente los de tres, bajaron. El equipo notaba el cansancio acumulado. En los siguientes meses el equipo seguía cosechando victorias, luchando por el liderato. Pero dos derrotas ante su afición, lo alejaron a pesar de que se llegó a la última jornada con opciones.

Para la Fonteta ha sido un año especial, ya que ha superado los 8.000 espectadores más de 10 ocasiones.

El equipo acabó la Liga Regular en tercera posición, con factor cancha. En el cruce de cuartos se enfrentó al Unicaja, en la que se suponía una eliminatoria igualada, pero a pesar de la baja de Sikma, el equipo lo resolvió con un 2-0.

Se llegaba a las terceras semifinales constitutivas para el Valencia Basket, y al igual que el curso anterior, se batió en duelo ante el Real Madrid. El equipo llegaba muy justo de fuerzas, y perdió los dos partidos en Madrid. Al llegar a Valencia, se ganó el primer partido de una mera especial y en el cuarto partido se rozó la épica, pero no pudo ser.

De la misma manera que empezó, acabó la temporada, ante el Real Madrid. De nuevo, la Fonteta despidió como héroes a sus jugadores cerrando otra temporada en la cual el Valencia Basket se consolidó como alternativa a Madrid y Barça.

Mercado

El club ha apostado por la renovación de Pedro Martínez y con ello, la continuación del proyecto. Pero la plantilla, a priori, sufrirá algunos cambios. Ninguno de los movientes se puede confirmar todavía.

  • Bases: Sam Van Rossom (contrato hasta 2017), Antoine Diot (contrato hasta 2017), Guillem Vives (contrato hasta 2017, posiblemente tendrá ofertas).
  • Escoltas: Rafa Martínez (acaba contrato pero todo hace indicar que renovará), Fernando San Emeterio (contrato hasta 2017).
  • Aleros: Javier Beirán (fichaje), Vladimir Lucic/ Romain Sato (los dos acaban contrato, al menos uno renovará).
  • Ala-pívot: Luke Sikma (contrato hasta 2017), John Shurna (acaba contrato pero su renovación es casi segura).
  • Pivot: Bojan Dubjlevic (contrato hasta 2018), Ondrej Balvin/Shermadini/Alen Omic (posibles fichajes)

Salidas: Justin Hamilton (NBA), Jordi Trias, Jon Stefansson y Travis Peterson (no se les renovará).

Opinión

Desde mi punto de vista, la temporada del Valencia Basket no ha sido buena. Se empezó muy bien, con el récord de victorias, y realizando un buen juego, pero el golpe de la eliminación de Eurocup, que yo catalogo como fracaso, sentó muy mal tanto al equipo como a la afición. La dura derrota en la Copa del Rey también. En la segunda vuelta de la Liga Endesa, el equipo mostró un juego más trabado, con menos soltura, y se mantuvo así hasta los Play-off, donde el «coraje» de los jugadores salvó al menos un partido en la eliminatoria de semifinales.

En resumen esta campaña, empezó siendo ilusionante, pero de pronto el nivel bajó, y la temporada quedará en el recuerdo, por el récord y por fracasar en Europa. 

 

Liga EndesaSomos ACBSomos BasketValencia Basket
Comentarios (0)
Dejar comentario