La agenda de los Boston Celtics durante esta Agencia Libre

El equipo de Massachusetts ya tiene varias reuniones programadas
Keith Allison (CC)

Tras acabar la noche del draft y esquivando los cuchillos de gran parte de los aficionados de los Boston Celtics, Danny Ainge dijo una frase que ha pasado quizás un pelín desapercibida entre sus declaraciones y las de su jefe, el siempre elocuente Wyc Grousbeck. En la citada comparecencia Danny Ainge dijo, entre las razones para no haber realizado ningún traspaso: «No quería firmar nada que limitase nuestras opciones durante la agencia libre«.

Quizás los traspasos tan deseados por muchos de los seguidores de los Boston Celtics entraban en conflicto con el auténtico plan del General Manager de los Boston Celtics: llevarse hasta el bote de los lápices durante la agencia libre. O, puede ser, que no se refiriera al dinero sino al equipo. Mientras que para algunos es evidente que contar con Jimmy Butler en las filas de tu equipo podría ayudar a convencer a la estrella de turno para que venga a jugar contigo, otros pensamos que igual la estrella prefiere ir a un equipo consolidado y que ya tiene un sistema y una química que funciona a la perfección y que solo te necesita a ti. En otras palabras, ¿tú para con quién preferirías jugar de estas dos opciones?

OPCIÓN 1: Isaiah Thomas, Avery Bradley, Jae Crowder, Tú, el-que-quieras-que-venga-por-el-máximo, más un banquillo con Jaylen Brown, Marcus Smart, Kelly Olynyk, el-tirador-que-traigas-con-las-migajas, Terry Rozier, y Jordan Mickey.

OPCIÓN 2: Isaiah Thomas, Terry Rozier, Butler, Tú, el-que-venga-por-el-m-máximo, más un banquillo formado por Kelly Olynyk, Jordan Mickey, rookie 1, rookie 2, y rookie 3.

No sé, quizás Danny Ainge hizo bien en no desmantelar el equipo durante la noche del draft y tener un conjunto con 48 victorias, tercero de la conferencia este y cuarto mejor equipo defensivo, que ofrecer durante el verano a todo agente libre que quiera escucharle. Y por el momento, parece que la decisión del General Manager ha sido la acertada, puesto que ya tiene dos reuniones concretadas más una tercera que si bien no se ha oficializado es bastante evidente que va a tener lugar.

CALENDARIO DE LOS BOSTON CELTICS PARA ESTA AGENCIA LIBRE

Viernes 1 de Julio. Kevin Durant: parece que las reuniones del aún alero de los Oklahoma City Thunder tendrán lugar en New Hampshire durante este viernes y este sábado; y que será el primer agente libre con el que los Boston Celtics tendrán un encuentro oficial (a la espera de que se confirmen las que tendrá Al Horford). Hasta el momento, las informaciones filtradas son mitad favorables, mitad desfavorables para los de Massachusetts.

Por un lado, todos los equipos parecen creer que el jugador va a renovar por dos años con los Thunder, pero añadiendo la opción de salirse el año que viene de nuevo junto a su compañero Russell Westbrook. La verdad es que tiene sentido, no solo podrá aprovecharse de un verano en el que se espera otra subida del límite salarial, sino que tiene una nueva oportunidad de ganar un anillo en la franquicia que le drafteó. Por el otro, ya son varios los periodistas que se hacen eco de una información que dice que tras permanecer en Oklahoma, los Boston Celtics son el equipo con más probabilidades. Hay varias explicaciones para esto que van desde su acople inmediato a un equipo competitivo (ya comentadas hace meses aquí), hasta su huída hacia una conferencia más fácil, pasando por la cercanía a su casa y lo mucho que, supuestamente, le agrada la ciudad de Boston y la mística del Garden.

Pero no nos engañemos, el as que guardan los Celtics en la manga y que no tiene cualquier otro de sus rivales por hacerse con el #35 es ser el único equipo con espacio salarial para acoger dos contratos por el máximo salarial. A algunos de ellos como a los Golden State Warriors, San Antonio Spurs y Los Ángeles Clippers ya les costaría acoger su contrato sin hacer ingeniería financiera, no hablemos de un segundo. Mientras, en Boston podría unirse a un roster ya competitivo y además poder preguntar qué opciones hay de juntarse con, por ejemplo, su amigo Al Horford, sin que la respuesta sea ‘ninguna‘ o ‘solo si juega a cambio de bocadillos de atún‘.

Viernes 1 de Julio. Dwight Howard: no han trascendido más detalles, pero el que fuera el pivot más dominador tras la retirada de Shaquille O´Neal ha acordado reunirse con los Boston Celtics y los Atlanta Hawks. Para aquellos que se están tirando de los pelos y encargando por eBay la camiseta de los Golden State Warriors o cualquiera que esté de moda ahora: quizás no sea tan mala opción como parece. Dejemos una cosa clara, un contrato multi-anual y por el máximo es pegarse un tiro en los dos pies, y cualquier contrato por más de una año, aunque no sea por el máximo, es un tiro en un pie. Pero existe otra posibilidad bastante interesante. si los Boston Celtics ya saben por Kevin Durant que no va a firmar con ellos, ofrecer un contrato a Howard por el máximo este año pero sin garantizarlo para los siguientes puede ser un muy buen movimiento para la franquicia. Otra cosa es que eso sea lo que el jugador está buscando.

Los Boston Celtics acabaron el año pasado con la cuarta mejor defensa de la liga pesar no tener un protector del aro medianamente decente y sufrir horrores en el rebote, tanto defensivo como ofensivo. La peor versión de Howard, la que vimos en Los Ángeles Lakers o la mermada físicamente de este último año en los Rockets, ya solucionaría eso más aportar al menos unos 14 puntos nada desdeñables que ningún interior con contrato en la plantilla te asegura ahora mismo. La adición de Howard por un año, aún sin contar con el efecto-Stevens (también conocido como el experimento Evan Turner), ayudaría al equipo a seguir siendo competitivo y llevaría a la defensa verde un paso aún más adelante. Dudo que los Celtics quieran a Howard como piedra sobre la que edificar su iglesia, pero no se me ocurre andamio mejor para sostener un edificio ya competitivo a la espera de que llegue esa estrella desde fuera o se desarrolle en el equipo.

¿?. Al Horford: No se ha confirmado que los Boston Celtics ni ningún otro equipo tengan acordadas reuniones con el jugador dominicano, pero sí que su nombre se lleva relacionando con el de la franquicia más laureada de la historia de la NBA desde mediados del mes de Enero. Los únicos obstáculos a la vista son que el jugador quiera seguir en un equipo y una ciudad a los que se siente realmente unido, que sin la llegada de su amigo Durant no tenga mucho sentido la incorporación de un jugador que acaba de cumplir 30 años, y la llegada de una oferta mucho más interesante como podría ser una proveniente desde New York, Oakland o Portland. De nuevo, los Boston Celtics son una de las dos posibilidades que el jugador está barajando realmente en su cabeza.

¿?. Jared Dudley: el alero oriundo de San Diego, California, lleva desde que acabase la temporada de los Washington Wizards lanzando indirectas sobre lo mucho que le gustaría volver a Boston tras haber pasado allí su periplo universitario. Es una opción bastante interesante para el equipo de Brad Stevens puesto que su acierto desde la línea de tres puntos es una de las principales carencias del mismo. Ya sea en un equipo contender o en uno simplemente competitivo, sería una pieza de gran valor saliendo desde el banquillo.

DINERO Y PLANTILLA ACTUAL DE LOS BOSTON CELTICS

En la actualidad, solo siete jugadores de los Boston Celtics (más los rookies) tienen contratos garantizados para la siguiente temporada. La mayor parte de ellos, si tenemos en cuenta el actual espacio salarial de los equipos, podrían ser considerados como gangas. Un total de 58 millones de dólares para gastar y que permitirían, como hemos dicho, ofrecer dos contratos máximos y que sobren unos 5 millones para completar una plantilla ya de por sí muy sólida.

Sea a quien sea, la franquicia ha de moverse durante el verano porque en caso de no llegar al mínimo salarial que este año rondará los 80 millones de dólares porque, en caso de no llegar, el equipo tendrá que pagar una multa. ¿Suena tan mal ahora la contratación por una año de Dwight Howard?

agencia libreal horfordBoston Celticsboston celtics en españolDwight Howardel despacho de auerbachJared DudleyKevin DurantnbaNBA en españolSomosBasket
Comentarios (3)
Dejar comentario
  • JCarlos

    El nombre de Dwight Howard ha salido hoy con mucha fuerza,un jugador interesante para un contrato corto,espero que sea una de varias vias las que estan manejando,ya que la primera opcion deberia ser Horford,pero si va en serio lo de Howard quizas sea porque Horford esta demasiado ligado a su equipo,y algo mas lejos de nosotros.

    Lo de Durant suena a lo que has comentado Javi,hay cierta empatia hacia la ciudad de Boston,a el presente y futuro deportivo de el equipo,y entiendo que tenga dudas de poder luchar por el campeonato este mismo año,asi que se este pensando el contrato 1 +1 con su actual Franquicia,asi que Ainge y Brad van a tener mucho trabajo en esas reuniones.

    Opcion 1 y 2,yo me quedo con la primera.

    Se esperaba algo que nos sorprendiera en el PreDraft(not me),lo que si espero es algo en estos proximos dias,no creo que vaya a ser muy sorprendente,pero si sera lo suficientemente bueno para mejorar el Roster.

  • Gusmia

    Hola Javi,gracias por el artículo, creo que nos sitúa muy bien en el punto de partida.
    Hoy es día 1 y ya ha empezado el baile de agentes libres
    Mozgov a Lakers por 4 años y 64m, 16m por temporada, mamma mía cómo empieza el mercado, si a Mozgov le dan eso, qué van a pedir los demás?

    Al final con Horford tenemos reunión pactada o no? A mí es un jugador que me gusta pero no le veo como el cinco ideal de los celtics, me gustaría algo más contundente en rebote e intimidación, pero sin duda tiene otras cosas que nos ayudarían mucho. Su edad tampoco me convence ,preferiria un jugador algo más joven que no solo me garantizase una subida de nivel en el presente sino también algo de longevidad en el proyecto.
    Hay una posibilidad de la que no se ha hablado mucho,y es de ficharle como cuatro en vez de cómo cinco. No hay muchos cuatros con calidad premium en este mercado de agentes libres y utilizarle a él en esa posición me parecería un acierto…me encantaría una dupla Horford-Whiteside por ejemplo. Los problemas que nos pudieran preocupar ante formaciones de small ball los podríamos resolver con Crowder como falso cuatro, con Jerebko e incluso con Jaylen Brown espero.
    Yo antes veía a Horford difícilmente fuera de Atlanta,pero desde que he leído que Hawks se reunirán con Howard mi perspectiva cambia.

    Me sorprende que haya surgido el nombre de Howard pero sin duda es un jugador que nos ayudaría, lo que dudo es que sus intereses y los de los celtics coincidan. Él renuncia a 23m en Houston, supongo que no es para cobrar menos…..el asunto sería algo más factible quizá en un contrato largo, pero Howard me parece más un parche eventual que un proyecto a largo plazo. Veremos qué sucede.

    Durant es evidente que es el gran mirlo blanco de este verano, se reúne con celtics hoy parece ser, y eso significa ya algo, no obstante yo veo difícil que se mueva de los thunder este año y quizá la reunión sea enfocada más en el futuro y aquí es donde ya aparecen las elucubraciones y pajas mentales ¿seríais pacientes guardando el dinero este año para por ejemplo optar el verano que viene a Westbrook y Durant juntos?

    Surge también la inquietud del mínimo salarial, qué pasa si no llegamos? Pues pasa que entra en juego una de las normas más primorosas (homenaje a Yago) de la NBA, es decir hay que pagar una multa pero lo bueno es que esa multa se reparte entre los jugadores de la plantilla,no va a ningún otro sitio, así que viendo el vaso medio lleno podríamos decir que es un bonito regalo para nuestros jugadores minusvalorados contractualmente.

    Un reproche: se insiste en dar explicaciones y excusas que sobran en el caso Butler.No era un acuerdo interesante y está bien rechazado. Sin embargo ha quedado en el olvido la oferta de Sixers, que como no cojamos algo interesante en el mercado de agentes libres interiores, nos vamos a tener que tirar de una oreja sin poder llegarnos a la otra.

    Opción 1 u opción 2? Evidentemente mucho más preferible la 2

    Por último se habla en el artículo de que tenemos una plantilla ya equilibrada y competitiva….pero yo eso lo pongo entre comillas porque si no renovamos a Amir y Jerbeko y se nos van Turner,Sully y Zeller…..la cosa puede cambiar mucho.

    Ya han salido a la luz algunas renovaciones como por ejemplo la de Batum con charlotte, los celtics supongo estarán a la espera de ver que pescan en el lago de los agentes libres,y luego ya decidirán a quién renuevan. Pero evidentemente hay muchas decisiones que tomar y sobre las que se puede debatir.

    LETS GO CELTICS

    ya tengo mi revista gracias, el formato no se adecúa muy bien a mi tablet pero ya me apañaré,no hay problema.

    • Gusmia

      Corrección: la opción 1 es con la que me quedaría, la 2 destroza el equipo.