
La Agencia Libre sigue avanzando con la mayoría de las estrellas asignadas ya a un equipo. Muchos de los equipos que han tenido la fortuna de hacerse con uno de estos jugadores de renombre han tenido que liberar espacio y las franquicias más avispadas han conseguido sacar provecho de ello. Un claro ejemplo es como los Golden State Warriors, con la llegada de Kevin Durant, han tenido que deshacerse de Andrew Bogut y no han podido igualar la oferta por Harrisson Barnes. Los Dallas Mavericks estuvieron rápidos y consiguieron un traspaso por el pívot dando a cambio solo una segunda ronda de Draft y además firmaron a Barnes ofreciéndole una cantidad de dinero que los Warriors no podían igualar.
Con la llegada de Dwyane Wade a los Chicago Bulls, ha pasado exactamente lo mismo. Mike Dunleavy Jr y José Manuel Calderón han tenido que marcharse de la franquicia para dejar espacio a la leyenda de los Miami Heat. Dunleavy se ha quedado en la conferencia Este llegando a los actuales campeones de la NBA, y los Bulls han adquirido una «trade exception». El caso de José Manuel Calderón no se queda corto, los Lakers han mandado a Chicago los derechos de un jugador que saldría entre Ater Majok (2011-58th) y Chinemelu Elonu (2009-59th), a cambio del base español y dos segundas rondas del Draft.
Con este traspaso Los Angeles Lakers cubren la necesidad de un base suplente para D’Angelo Russell, ya que la franquicia solo tenía la opción de firmar de vuelta a Marcelinho Huertas o pescar en los restos de la Agencia Libre, y sin duda la llegada de Calderón, a parte de cubrir la posición, mejora las opciones de la franquicia para el puesto de base suplente.
Los aficionados de los Lakers estamos acostumbrados a leer cientos de criticas de todos los movimientos que hace la franquicia. La llegada de Timofey Mozgov hizo explosionar las redes sociales, criticando su contrato, cuando a la hora de la verdad se ha demostrado que es un contrato adaptado al nuevo margen salarial, sin hablar que la llegada del pívot ruso a la franquicia es algo realmente positivo ya que cubre con creces la carencia de un 5 titular y además le añade presencia e intimidación a la zona angelina. Lo mismo pasó con la llegada de Luol Deng, la mayoría de criticas decían que los de oro y púrpura no necesitaban a Deng, un alero que aporta experiencia al equipo y que contribuirá muy positivamente al crecimiento de Brandon Ingram, quien aún debe adaptar su físico a la NBA.
Era evidente que iban a haber criticas con la llegada de José Manuel Calderón, simplemente por fichar por Los Angeles Lakers. Se ha dicho que el jugador está sobrepagado, su contrato actual es de 7.7 millones de dólares, puede parecer mucho para un jugador de 34 años, que va a ser suplente. Pero hay que tener en cuenta que ese contrato se acaba la próxima temporada, por lo que no lastra el futuro de la franquicia. Además, esos 34 años aportan experiencia tanto NBA, como europea a una plantilla muy joven. Calderón puede ser un buen mentor de D’Angelo Russell, si la promesa angelina, aseguró que aprendió mucho de Marcelinho Huertas en la última temporada, es evidente que el base español puede aportarle mucho más en su desarrollo. Y en cuanto a la economía los de oro y púrpura siguen contando con 17.5 millones libres, es evidente que se pueden permitir absorber el contrato de Calderón por una temporada, viendo los jugadores disponibles que quedan en la Agencia Libre.
Mejora la posición del base suplente, el contrato no lastra al equipo… ¿Qué más se le puede criticar a la llegada de Calderón? Es evidente, siempre quedará el «hay mejores bases en la Agencia Libre». Muchos pedían a gritos la llegada de Brandon Jennings, y al firmar este por los New York Knicks, cualquier base iba a ser una mala elección por parte de la directiva. Pero es evidente que Brandon Jennings y D’Angelo Russell no podrían convivir. Calderón es un jugador que no va a exigirle a Luke Walton disputar 30 minutos por partido, en cambio Jennings sí, ya que está en un buen momento de su carrera y ser suplente de D’Angelo Russell no le beneficiaría en absoluto. Por su parte D’Angelo necesita disputar cuantos más minutos mejor para poder explotar todo su potencial y Caderón no pondrá ningún impedimento en ello.
Otra versión es el: «también está disponible Jarrett Jack», seguramente el base cortado por los Nets, no aceptaría un contrato de una sola temporada, por un equipo en reconstrucción como los Lakers. Calderón ya lleva ese contrato a sus espaldas y no es lo único positivo que ha sacado la franquicia angelina de este traspaso.
Las dos segundas rondas del Draft aunque parezca que no tienen mucho valor pueden venir muy bien a unos Lakers que aún tienen comprometidas dos elecciones de primera ronda, a causa de los traspasos por Steve Nash y Dwight Howard y una elección de segunda ronda, que se marchó la pasada temporada a Indiana por Roy Hibbert. La franquicia puede usar estas rondas en el Draft o incluso puede tratar de traspasarlas o hacer negocio con ellas. Cabe remarcar que tanto José Manuel Calderón como las rondas llegaron a cambio de los derechos a elegir entre dos jugadores que no se espera que den el salto en la NBA.
En resumen, Los Angeles Lakers van a reemplazar a Marcelinho Huertas, quien lanzaba con un porcentaje del 16% en tiros de campo, por José Manuel Calderón quien lanza con un porcentaje del 43%, y que además deja en la franquicia dos segundas rondas de Draft a cambio de nada. Los de oro y púrpura absorben un contrato que se pueden permitir, dejando libres 17.5 millones, y que finalizará una vez termine la temporada.