Los 10 mejores jugadores de la historia de los New Orleans Pelicans

Los 10 mejores jugadores de nuestros 14 años de historia
TOP 10 de jugadores históricos de New Orleans Pelicans. Christian Hernández (SB)

Aunque nuestra historia todavía está naciendo y no es muy larga, aquí os traemos los que para nosotros son los 10 mejores jugadores de la historia de nuestra franquicia. Recordar también que la historia de los New Orleans Hornets/Pelicans no va adjunta a la de los Charlotte Hornets de los años 1988-2002 ya que fue lo único que conservaron, la historia. Desde la redacción de @Pelican_Flight para vosotros, comenzamos.

10- Jamal Malgloire (Edu_Fajard0)

(2002-2005) – 11,9 puntos – 9,5 rebotes – 1,3 tapones en 187 partidos

Pívot canadiense que estuvo 3 años en New Orleans, desde la 02-03 hasta la 04-05. Center de gran corpulencia y tamaño, tenía movimientos toscos en la zona, que los paliaba con una gran determinación para llegar al aro rival y de una cierta agresividad a ambos lados de la pista, sobre todo a nivel defensivo. A destacar fue su temporada 03-04, donde promedió cerca de 14 puntos y 10 rebotes, lo que le valió para ser seleccionado por primera y única vez para el all-star. No eran números espectaculares, pero se premió la solidez de un jugador en un equipo a su vez sólido y estable en posiciones de playoffs en la conferencia este. Desde esa temporada, sufrió un descenso sin frenos. Aún así, los Hornets llegaron dos veces a los playoffs las dos temporadas que Magloire fue el pívot titular y jugó los 82 partidos en ambas campañas. Al final de una más que decepcionante 04-05, Magloire se fue traspasado a cambio de Desmond Mason a los Bucks. Nunca más volvió a ser lo que fue en New Orleans.

9- Tyreke Evans (@Edu_Fajard0)

(2013-act) – 15,5 puntos – 5 rebotes – 6 asistencias en 257 partidos

Fuente: Keith Allison (CC)

Llegó a New Orleans Pelicans en la agencia libre procedente de los Kings, donde fue rookie del año en una buena camada de novatos. Jugador versátil donde los haya, puede jugar perfectamente de 1, de 2 o de 3.

En su primer año jugó saliendo desde el banquillo en 50 partidos (22 lo hizo de titular), donde le costó encontrar el hueco. Acabó con unos buenos 14’5 puntos, 5 rebotes 5 asistencias, pero inferiores a los de cualquier año en Sacramento. Su segundo año fue el bueno, su sociedad perfecta con Anthony Davis y un aumento de sus prestaciones con 16’6 puntos y los topes en su carrera en rebotes (5’3), partidos jugados (79) y sobretodo en asistencias (con 6’6 por partido), valió unos más que meritorios playoffs después de casi un lustro de ausencias. Su posición durante casi todo el año fue la de point guard, perfecta para el esquema de Monty Williams.

Y el último año, entre lesiones y cambio de mentalidad de la franquicia, su valor ha descendido y su situación en el equipo a día de hoy es incierta. Parece que el puesto de base será para Jrue Holiday, y el de escolta para Buddy Hield. Habrá que ver si Evans consigue encontrar su sitio en el equipo y en el sistema. Y, para mi, sería una lástima que no lo hiciera, porque calidad tiene.

8 – Jamal Mashburn (@Javier_Expo_10)

(2002-2004) – 21,5 puntos – 6,1 rebotes – 5 asistencias en 101 partidos

Aunque es muy complicado no recordar su paso por Charlotte Hornets, toca hablar de «mosnter Mash» ya que fue de los que lideraron el cambio de Charlotte a NOLA junto a Baron Davis. Poderío físico tanto dentro como fuera de la cancha, pasó tan solo 2 temporadas en NOLA (2002-2003 y 2003-2004), en las que promedió 21,6 y 20,8 puntos respectivamente, pero sin duda, la primera fue la mejor, donde fue All-Star y entró en el tercer quinteto de la NBA. Se retiró aquí, en New Orleans, siendo de los únicos 7 jugadores que ha logrado promediar más de 20 puntos en su última temporada.

7 – Ryan Anderson

(2012-2016) – 16,1 puntos – 5,9 rebotes – 1,1 asistencias en 230 partidos

Fuente: Wikimedica (CC)

Ryan Anderson recaló en unos New Orleans Hornets (un año después, Pelicans) en reconstrucción tras la salida de Chris Paul y el drafteo de un jóven Anthony Davis. Con un tiro de 3 mas que asentado, un ‘fade-away’ mas que conocido por el Smoothie King Center y con mas atención en el poste bajo, Ryan conseguía anotar canastas mas fáciles y eso ayudó además a la evolución de la estrella del equipo, Anthony Davis. De la camada de los playoffs de la 2014-2015, el dedo al cielo recordando a su esposa, cada vez que metía un triple se convirtió en rutina para los aficionados de los Pelicans. Además con una personalidad muy carismática Ryan Anderson era uno de los jugadores mas queridos por la grada, apodándole ‘flamethrower’. Finalmente tras la subida del salary cap y la complicada situación salarial de los Pelicans, Anderson se mudó no muy lejos de Nueva Orleans, ya que compartirá división y lo volveremos a ver en el Smoothie King Center al menos dos veces mas este año. Eso si, este vez no irá con la camiseta roja alternativa de Pelicans, sino con la de los Rockets.

Nueva Orleans siempre te recordará, mucha suerte en tu nueva etapa, flamethrower!

6 – Tyson Chandler (@Javier_Expo_10)

(2006-2009) – 10,2 puntos – 11,3 rebotes – 1,4 tapones en 197 partidos

Wikimedia (CC)

De la histórica camada de la 2007-2008, tenemos al grandullón de los tableros. Tyson estuvo en NOLA desde que en verano de 2006 fuera traspasado por J.R Smith y P.J Brown, y salió en 2009, a cambio de Emeka Okafor. Su paso por los New Orleans Pelicans fue bastante notable, ya que tras desprenderse de las lesiones que le lastraron en su etapa en Chicago, pudo desplegar su mejor juego. En la temporada 2006-2007, fue máximo reboteador ofensivo (4,4 por noche), y capturó un total de 12,4 por partido. También contribuyó en la temporada histórica, la 2007-2008, donde fue pieza clave gracias a sus cualidades defensivas y reboteadoras. En definitiva, el mejor pívot de nuestra historia junto a Maglorie.

5 – Peja Stojakovic (@saimonperaso99)

(2006-2010) – 14,3 puntos – 4 rebotes – 40,4 % en tiros de 3 en 219 partidos

También de la camada de la 2007-2008, Peja llegaba a New Orleans en 2006 procedente de los Sacramento Kings. Ese año, el All-Star serbio decidió firmar con la franquicia de Louisiana para reunirse y jugar con lo que fue uno de los mejores equipos en su momento con jugadores como Chris Paul, David West y Tyson Chandler. Su primera temporada no pudo mostrar demasiado debido a una lesión de espalda y solo disputó 13 partidos. Al año siguiente, Peja dejaría marca en la historia de la franquicia anotando 10 triples contra los Lakers,  mayor marca de la franquicia hasta ahora, mismo año en el que ayudó a que el equipo se clasificara a los Playoffs tras mucho tiempo. Tras caer eliminados ante los San Antonio Spurs en segunda ronda, y a año siguiente, ante Denver Nuggets en primera, su última temporada no se saldó con playoffs, y se desvinculó del equipo para ser agente libre.

4 – Baron Davis (@Edu_Fajard0)

(2002-2004) – 20,2 puntos – 4 rebotes – 7 asistencias en 135 partidos

Baron Davis fue un explosivo base que jugó dos temporadas y cuarto en New Orleans. Estrella emergente de los Hornets que venían de Charlotte, Davis vivió en primera persona la mudanza del equipo a Louisiana y el cambio de la cándida conferencia Este al terrible Western. Líder carismático tanto dentro como fuera de la pista, siempre con una sonrisa en la cara y con su cinta de jugón en todas las canchas, Davis era el base ideal para un equipo serio y ganador. Con una gran habilidad para el robo del balón y una capacidad pasadora y anotadora notable (su tiro en suspensión de 3/4 metros levantando las rodillas era estéticamente precioso), Davis supo aprender de los veteranos en sus primeros años para convertirse en un gran líder después. Con Mashburn, la estrella en sus inicios, semiretirado por sus problemas de salud (vértigo), Davis alcanzó su tope en la 03-04, estableciendo su récord en puntos (22’9) y robos (2’4), cosa que le valieron para llegar a su segundo All Stary para llegar de nuevo a los playoffs, donde caería ante los Heat de Odom y el por entonces rookie Dwayne Wade.

Su gran talón de Aquiles fueron las lesiones. Varios problemas de espalda y rodilla lo lastraron en su primera temporada en Louisiana, pero esto no frenó, por suerte, su contribución para el equipo, al que clasificó en todos los años en los que participó. Se fue a Golden State después de un decepcionante inicio de andadura por el Oeste, dejando hueco para la reconstrucción de un equipo que no tardaría en encontrar a otra joya en el draft, Chris Paul.

3 – David West (@Edu_Fajard0)

(2003-2011) – 16,4 puntos – 7,3 rebotes – 49 % en tiros de campo en 530 partidos

Sin duda, uno de los mejores jugadores de la historia de los New Orleans Pelicans. 8 años llenos de éxitos en New Orleans que dejan un legado difícil de superar. Elegido en el puesto 18 del draft del 03′ (el de LeBron, Wade, etc), fue el complemento perfecto para Chris Paul.

Ala-pivot fuerte, con un más que excelente tiro de 4/5 metros que lo hacia implacable, y duro cuando el partido requería físico. Pasó sus primeros dos años en la NBA con un rol secundario pero en el tercero quedó segundo en la votación (ganó Diaw de los Suns) al jugador más mejorado de la liga, pasando de 6 a 17 puntos por partido. De ahí no bajó, sino al contrario, incrementó su nivel. 2 All-stars consecutivos dan fe de ello. En sus 8 años, clasificó a su equipo en 4 playoffs, incluído el último, aunque no lo jugara debido a una lesión de cruzados poco antes de finalizar la temporada regular. Se marchó a Indiana como agente libre. Hacia él, solo buenas palabras por parte de sus compañeros. El típico jugador que no quieres tener como rival, pero que adoras tenerlo en tu equipo. Chris Paul dijo en su día que no se imaginaba jugar con otro jugador que no fuera él.

2 – Anthony Davis (@Javier_Expo_10)

(2012-act) – 20,8 puntos – 9,7 rebotes – 2,4 tapones

Davis jugando para los New Orleans Pelicans. Fuente: Zach Brien (CC)

En el puesto número 2, hemos escogido a #TheBrow, a «la ceja», a Anthony Davis. Aunque no ha tenido una gran temporada, sigue siendo el futuro de los New Orleans Pelicans y de esta liga. Su primer año estuvo repleto de lesiones y no pudo ganar continuidad (ni el ROY, que fue para Damian Lillard), pero en su año de sophomore explotó. Con unos promedios de 24,4 puntos, 10,2 rebotes y 2,9 tapones, logró meter a los New Orleans Pelicans en playoffs en su tercer año, la 2014-2015, con un récord de 45-37 empatados con Oklahoma City Thunder, a los que les ganaron el desempate gracias a un triple de Davis para ganar los enfrentamientos directos. Esta temporada no ha tenido la mayor suerte, pero en nuestro recuerdo quedarán siempre los 59 puntos y 20 rebotes en The Palace emulando al gran Shaquille O’Neal. Davis es un jugador de carácter, luchador y con muchas ganas de ser nuestro superman de una metrópolis llamada New Orleans, muy necesitada de éxitos. Aquí os dejamos sus dos mejores momentos como jugador NBA #FearTheBrow:

1 – Chris Paul (@Javier_Expo_10)

(2005-2011) – 18,7 puntos – 4,4 rebotes – 9,9 asistencias – 2,3 robos en 425 partidos

Wikipedia.org (CC)

Y en primer lugar, el líder de la camada de la temporada 2007-2008 y el jugador más determinante de nuestra historia, Chris Paul. Un líder dentro y fuera de la cancha, Chris Paul recaló en NOLA como pick 4 en el draft de 2005, una de las mejores decisiones que ha tomado el equipo. Fue ROY en su primera temporada (2005-2006), y de ahí no paró de crecer hasta que logró devolver a la franquicia de Louisiana a los playoffs en la ya mencionada campaña 2007-2008, donde también estuvo a punto de ganar el MVP (quedó segundo, tras Kobe Bryant) y entró en el Quinteto Ideal de la NBA. Tras dos temporadas mas, fue traspasado a Los Ángeles Clippers en diciembre de 2011, durante el lockout, por Eric Gordon, Al-Faruq Aminu, Chris Kaman y rondas de draft. Sin duda, un líder del que sentirse orgulloso en NOLA.

Su mejor momento fue cuando eliminó a los Dallas Mavericks en primera ronda de playoffs en 2008, aquí os lo dejamos:

 


 
MÁS TOP 10 JUGADORES DE EQUIPOS DE LA NBA













historia nbanbaNBA en españolnew orleans pelicansSomosBasketTop 10
Comentarios (0)
Dejar comentario