Los retos de Brad Stevens en su cuarto año con los Celtics

Se ha ganado el respeto de aficionados y compañeros
Los retos de Brad Stevens en su cuarto año con los Celtics
Brad Stevens comienza su cuarto año como entrenador de los Boston Celtics: (Foto: BRADJWARD CC)
Brad Stevens comienza su cuarto año como entrenador de los Boston Celtics: (Foto: BRADJWARD CC)

Brad Stevens va a comenzar su cuarta campaña al mando del banquillo de los Boston Celtics. Por primera vez desde ese verano de 2013 tiene objetivos claros. Con una reconstrucción terminada tras la llegada de Al Horford y una filosofía de trabajo y sacrificio salpicada en el vestuario, el objetivo esta claro: mejorar en Playoffs.

El conjunto de Stevens posee dos All Stars, tres de los mejores defensores de toda la liga y bastantes diamantes en brutos aún por pulir. En mi opinión caeríamos en un error si esta temporada no exigimos a los Boston Celtics algo más que la temporada pasada. El objetivo principal de este equipo debe ser dar una cara más competitiva en Playoffs y pasar la primera ronda de estos. Esto pasa por realizar una Regular Seasson lo mejor posible para evitar enfrentamientos más duros.

Brad Stevens tiene varios deberes pendientes de cara al inicio de temporada. En esta redacción ya se ha comentado varias veces la importancia que tenia Evan Turner el único base organizador que tenía este equipo y líder de la segunda unidad. Stevens deberá encontrar otro jugador/es que realicen la función del antiguo 11 de los Celtics. La salida de Mr. President provoca que habrá más minutos posibles en la rotación que podrían recaer perfectamente tanto en Terry Rozier como en Marcus Smart. La Summer League que ha cuajado el primero deja claro que ha llamado a la puerta de Brad Stevens para entrar en la rotación y no como 13º jugador del banquillo. Del potencial del segundo nombrado nadie duda, puede jugar en tres posiciones y rendir defensivamente de manera sobresaliente, pero su capacidades ofensivas de momento deja mucho que desear en ciertos momentos.

Tanto Rozier como Smart podrían desempeñar un gran papel en ese rol que ha quedado huérfano en el equipo. Stevens debería optar por la opción del segundo por la proyección de éste. Marcus defensivamente es TOP por lo que este verano lo ha centrado en entrenar en el aspecto ofensivo y reconducirlo hacia el camino de un organizador atlético sería una opción que le dejaría penetrar como hacia en su etapa universitaria. Smart sin encajar el rol de base puro en el equipo promedio 3 asistencias por partido la temporada pasada.

Al dejar la función de base organizador a Smart, Rozier puede encajar como tirador en el equipo. El conjunto de Stevens dejó ver en la serie frente Atlanta en los pasados Playoffs que la derrota no fue por carencias defensivas – Sully te dejo fuera – sino que fue la falta de puntos la que hizo que el sueño del anillo de los verdes acabará en primera ronda. Con la incorporación de Al Horford y su 15´7 puntos por partido el quinteto titular se ha visto bastante reforzado. La solución para este problema de puntos en la segunda unidad puede ser Rozier y su buena muñeca. El Ohio, tras la gran Summer League que ha cuajado, ha dejado claro que puede promediar fácilmente 8-10 puntos por partido y ayudar en gran medida a llenar el vacío que ha dejado Turner. Junto a Smart y el recién drafteado, Jaylen Brown, la segunda unidad puede quedar bastante bien defendida.

Al realizar estas previsiones que a mi juicio son acertadas visto el plantel que maneja el ex de Butler, se da por hecho que el estilo seguirá siendo el mismo de lo visto estos últimos tiempos: defensa férrea y transiciones rápidas visto nuestro problema en el ataque estático.

Las incorporaciones que Danny y Brad han realizado son jugadores que pueden y deben adaptarse a la perfección al equipo y su manera de entender el baloncesto:

  1. Al Horford: En ocasiones en Atlanta hemos visto llegar al ahora jugador de los Celtics llegar en segunda línea de refuerzo a la transición rápida y ofrecer alternativas incluso un tiro exterior antes de que la defensa pudiera hacer nada.
  2. Jaylen Brown: El recién drafteado por los Celtics en el pick número 3 es un jugador que entiende el baloncesto y bastante inteligente. Tiene unas aptitudes físicas y atléticas que le permiten ser un perro de presa en defensa y aguantar a cualquiera de su estatura y envergadura, una velocidad que puede permitirle salir rápido al contraataque y conseguir puntos en transiciones rápidas.

Para concluir, en el Despacho se ha hablado sobre quién debería ser el compañero de bailes en la zona de Al Horford y Brad Steves contiene tres opciones: Jonas Jerebko (su alternativa en Playoffs), Amir Johnson o la apuesta de la franquicia, Kelly Olynik. Puede ser el año de punto de inflexión en la reconstrucción de los Celtics alguna de sus promesas y mayores apuestas comienzan a sumar años en la liga, deben sacar a relucir su talento y valor.

El recientemente seleccionado como tercer mejor entrenador de la NBA tiene un año por delante de apuestas, propuestas y decisiones difíciles y de gran importancia. Y todo ello sin contar con los contratiempos que pueden surgir en una plantilla a lo largo de la temporada. Desde aquí, solo queda desearle buena suerte en su cometido.

bostn celtics en españolbostonBoston CelticscelticsNBA en españolretoSomosBasketSomosBasket. Jae CrowderSomosNBA
Comentarios (1)
Dejar comentario
  • Gusmia

    Hola Torrinta, es un placer encontrar más «plumas» en el despacho y ojalá eso signifique que vamos a tener más artículos que leer, más opiniones,más análisis, etc

    En cuanto a los retos de Stevens para esta temporada…uff hay mucho de lo que hablar, quizá por ello he tardado tanto en comentar este artículo.

    No creo que la reconstrucción esté terminada, yo creo que siguen faltando piezas para poder ser un equipo contender que opte al campeonato.

    Sí estoy deacuerdo en que hay que exigirle a este equipo un paso adelante respecto al año pasado , no ya por los fichajes ( a mí no me parece que haya tanta diferencia entre lo fichado y lo perdido) sino sobre todo por la evolución lógica que se espera de un equipo como este con un entrenador como este. El escalón lógico a subir es el de avanzar una ronda en playoffs, es decir situarnos en semifinales de conferencia, para cual desde luego convendría contar con el factor cancha en la primera ronda,necesitando por tanto ser uno de los 4 mejores equipos de la conferencia en la temporada regular.

    Para conseguir lo anterior van a ser necesarias varias cosas que desde luego suponen un reto para el entrenador.
    Este año hay una gran diferencia en algo de lo que no se ha hablado hasta ahora, antes no entrábamos en las quinielas y los focos se dirigían hacia otros lados, esta temporada sinembargo es frecuente leer en algunos sitios las previsiones que ponen a los celtics en la segunda posición del este, es decir, ya entramos en algunas quinielas,ya tenemos focos apuntándonos y esa puede ser una mochila pesada para un equipo que no está acostumbrado, veremos cómo maneja Stevens esa presión extra que va a haber sobre él y sobre sus jugadores.

    El año pasado en mi opinión no fuimos consistentes en el estilo de juego, pasamos por fases en las que se defendía mucho y el balón se compartía en ataque (ese es el baloncesto q más me gusta) a otras en las que se defendió bastante poco y en ataque se la tiraba casi el primero que la pillaba..también pasamos por épocas brillantísimas de la segunda unidad en las que se marcaba diferencias, a otras épocas en las que apenas se hizo notar. En cuanto a la diversificación táctica ocurrió lo mismo, fases en las que se jugaba siempre a lo mismo, y fases en las que se diversificaba con más recursos tácticos que a su vez exigían la participación de más jugadores.
    Este es un gran reto para el entrenador, el comprometerse con un estilo de juego y ser consecuente con ello. Yo desde luego espero más consistencia en ello esta temporada.

    Otro reto para Stevens es el del liderazgo, y cómo ejercer ese papel de líder, algunos jugadores nuevos, pero también muchos jugadores con un año más en el equipo que van a querer tener más voz…un director de juego poco director….un alzamiento el año pasado cuando se quiso alterar los minutos de juego y la rotación, etc etc etc
    Ojalá que Stevens también hay aumentado, en este año más de experiencia, su respeto dentro del grupo, su autoridad, y sobre todo cuente con una confianza plena.

    En cuanto a jugadores el reto más importante lo tiene Stevens con su director de juego, con su playmaker, que hasta ahora ha ejercido más de ejecutor que de creador. He leído por ahí declaraciones del propio Thomas acerca de que quiere ser mejor, pero hablando sobre todo en anotación y en relevancia individual más que en labores de creación y de hacer jugar a los demás. A mí me parece vital que Thomas como base del equipo entienda eso, bastante factura nos pasa ya su floja defensa como para encima tener que pagar el peaje de chupón también en ataque. Este es un gran reto, porque de ello depende todo lo demás. El año pasado Thomas tuvo una fase que me encantó, aumentando su nümero de asistencias, creando para los demás,involucrando a otros jugadores, que realmente fue esperanzadora, después por desgracia..volvió a las andadas.

    Otro reto desde luego es el rol a otorgarle a Hortford en el equipo y en el juego. Stevens debe pensar cómo hacerle protagonista en el juego sin sobrecargarle demasiado de responsabilidades, yo creo que Hortford es muy bueno pero no es un súper héroe (como su sueldo podría indicar) que nos vaya a llevar a altas cotas él solito. Y llegados a este punto quiero poner los pies en el suelo porque ser un jugador versátil que puede jugar en dos posiciones es una moneda que tiene dos caras, por un lado la buena que es esa de la que se está hablando, todo eso que puede hacer Hortford y lo bien que encaja en Boston, y por otro lado la cara mala que son las carencias que puede tener un jugador que no es ni 4 ni 5, que le falta intimidación y rebote para ser un Center consistente, y velocidad para ser un 4 destacado en este baloncesto moderno. El reto de Stevens está precisamente ahí, en hacer resaltar sus virtudes y esconder sus carencias.

    Otra cuestión claro, es decidir la pareja del dominicano en el juego interior. Yo pienso que salvo ajustes determinados dependiendo de las necesidades concretas de un partido, la pareja debe ser Amir. Ya vimos el año pasado el resultado de los experimentos al principio de temporada con Zeller, Oynyk, etc, al final si queríamos tener consistencia defensiva y rebote teníamos que poner juntos a Amir y a Sully ( ¿de verdad Zeller merece 6m más que Sully?….en fin….)

    Un reto interesantísimo desde luego es cómo reemplazar a Evan Turner y lo que éste aportaba sobre todo a la segunda unidadcuando no hacía uno de sus famosos viajes a la luna,claro . Su nivel de creación de juego y su capacidad de asumir tiros en momentos importantes es el reto que se mueren por asumir a buen seguro tanto Smart como Rozier. Aquí aparece también una de las dificultades de lidiar con un GM, y es que yo me imagino que Ainge seguro que prefiere se le de ese rol más importante a Smart que a Rozier, por tiempo en el equipo y por ser una elección más alta que se le podría volver en contra. Por ello yo creo que a pesar del magnífico verano de Rozier le van a dar el balón a Smart del que no tenemos estadísticas ni pruebas fehacientes de su progresión pero que a buen seguro habrá estado trabajando pues su carrera se encuentra en esa encrucijada que dirá este año el jugador que va a acabar siendo. En un plano técnico-táctico parece también que encaja mucho más un Rozier off ball ejerciendo de tirador que no al revés….pero cuidado porque el bueno de Terry puede que tenga algo más que decir (hola Sergio jeje). Tampoco veo necesario el tener que personalizar ese relevo de Turner en uno solo de los jugadores, ¿por qué no responsabilidades divididas como por ejemplo hacían Lebron e Irving con David Blatt?

    Otro reto es cómo convertir a Gerald Green en un jugador útil de rotación, tenemos en mente el jugador de Phoenix, pero también tenemos en mente el de un más reciente jugador disipado en Miami. Veremos qué tal ejerce Stevens de resucitador.
    E interesante desde luego va a ser el rol que se le otorgue al rookie, en cuanto a minutos e importancia en el juego, seguro que Ainge también tiene cosas que decir aquí. Y a buen seguro que todos queremos ver a Jaylen Brown y lo que es capaz de hacer en la pista.

    ¿Cómo toreará Stevens todos esos toros ( y muchos otros más que se han quedado en el tintero) ? Por un lado el miura del GM, por otro los jugadores, los focos encima…etc
    Pronto lo veremos…seguro que lo hace muy bien. Joer que ganas!

    LETS GO CELTICS