
Es imposible predecir el futuro y resulta complicado que, a estas alturas, alguien pueda ser considerado candidato a uno de los premios individuales que se otorgan al final de cada temporada. Pese a ello, todos tienen sus favoritos: Russell Westbrook, LeBron James o Damián Lillard ya ocupan noticias hablando de un posible MVP; los jóvenes como Ingram o Hield tienen muchas papeletas de ser el ROY y jugadores como Crawford, Knight o Jennings ya se posicionan como sextos hombres. Pero el MIP (el jugador más mejorado) siempre es un premio muy complicado de predecir. Pero existen razones que nos hacen pensar que este galardón tiene muchas opciones de quedarse en la ciudad de Dallas. ¿Por qué? Porque en la ciudad texana se espera que hasta 3 jugadores mejoren mucho sus números respecto al pasado.
Dallas nunca ha sido una ciudad con muchos premios. El primero data de 1988, cuando Roy Tarpley ganó el 6° hombre del año. 7 años después, Jason Kidd compartiría el ROY como mejor rookie de la temporada. Con la entrada del siglo XXI, Dirk Nowitzki se llevó el MVP en la campaña 2006 y el último premio que cayó en Dallas fue el 6° hombre de Jason Terry. Por lo tanto, sería el primer MIP que recibe un jugador de los Más.
En pocas ocasiones un mismo equipo ha tenido tantos jugadores de los que se esperaba una gran mejora y eso es un arma de doble filo: si todos ellos suben sus números las opciones de los Mavs de ser competitivos aumentan pero si no cumplen las expectativas los Mavericks caerán muchos puestos en la tabla.
CANDIDATOS DE LOS MAVERICKS PARA EL MIP.
Harrison Barnes (última temporada: 11.7 puntos, 4.9 rebotes y 1.8 asistencias)
Hay que ver que bien le queda a @hbarnes la camiseta de los @dallasmavs #MavsMediaDay pic.twitter.com/ymAHUB0RTh
— D-Town Mavs (@DTownBasket) 26 de septiembre de 2016
El caso de Barnes, el único que existe pero donde realmente no hay pruebas evidentes de que pueda ser un verdadero candidato. En los Golden State Warriors nunca ha podido tener un rol superior y sus partidos iban de buenos a malos más por talento o «tener el día o no» que por tener más o menos protagonismo. Pero Harrison Barnes es prototipo de jugador MIP (un estilo parecido al de C.J. McCollum), un jugador joven con margen de mejora que verá sus minutos y su protagonismo aumentado de manera exponencial.
Si Barnes consigue adoptar el rol de segunda espada de los Dallas Mavericks, mete los lanzamientos de más que tendrá y marca las diferencias en defensa; podemos estar ante un jugador que pase de rondar un 11-5 a rondar un 20-7. Además, a nivel de marketing, Harrison Barnes es uno de los jugadores que más llamarán al atención esta temporada y una mezcla entre el buen rendimiento y el hype puede ser vital para hacerle destacar por encima de otros candidatos.
Seth Curry (6.8 puntos, 1.4 rebotes y 1.5 asistencias)
Alguno de los triples de @sdotcurry de ayer! Toda su exhibición en @SomosBasketweb https://t.co/XnUfdfGrvm https://t.co/CsSrLXprsm
— D-Town Mavs (@DTownBasket) 4 de octubre de 2016
En el hermano de Steph Curry veo, en mi opinión, al favorito de los tres jugadores de los Dallas Mavericks. Seth destaca por ser un francotirador que, además tiene facilidad para poder asistir; pero la falta de minutos y de partidos le han hecho deambular por la liga; ¿hasta ahora? Seth Curry ya dio motivos en los Sacramento Kings para ser candidato al MIP en el momento en el que tenga regular; el base promedió en el mes de mayo (único mes al completo donde contó con muchos minutos de manera regular) 16.4 puntos, 5.3 asistencias y 3.0 rebotes, unas estadísticas muy superiores a las que ha cosechado de carrera. Es cierto que, probablemente, Curry vaya a estar lejos de 32 minutos que jugó de media; pero tampoco mucho. Además, en esta pretemporada está promediando algo más de 16 puntos en unos 20 minutos de juego. Si juega regularmente —aspecto clave que suele pasar inadvertido— entorno a 25 minutos no sería descabellado verle doblar estadísticas de una temporada a otra.
Justin Anderson (3.8 puntos, 2.4 rebotes y 0.5 asistencias)
Su mejora en el triple, uno de los aspecto más destacados de @JusAnderson1 https://t.co/vzdLOt0jc3
— D-Town Mavs (@DTownBasket) 3 de octubre de 2016
Que un sophomore sea MIP no es algo descabellado. «Simba» tuvo un desarrollo muy progresivo controlado por Rick Carlisle; con minutos residuales, partidos de la D-League y largas horas en el banquillo de los Mavs. Pero en los meses de Abril y Mayo Justin Anderson tuvo que comenzar desde el inicio en varios encuentros y ofreció un rendimiento realmente prometedor. Superó en muchos partidos los 10 puntos de media y también los 10 rebotes. Además, hay que contar con la mejora personal del jugador; Anderson ha mejorado mucho este verano su lanzamiento de tres y es un jugador mucho más constante en ataque. Rick Carlisle ya ha confirmado que tendrá muchos más minutos y de una manera más regular. En este caso puede ser que no solo no mejore sus números o los duplique; sino que pueda triplicarlos o mejor. No es descabellado pensar en Justin Anderson con más de 20 minutos por partido promediando 10 puntos, 6 rebotes y 2 o 3 asistencias. Es cierto que no son números muy llamativos como para ser un verdadero candidato al MIP; pero si en la temporada no aparece ningún C.J. McColumn y los Mavs son realmente competitivos, los intangibles podrían jugar a favor del pequeño león texano.
Mi apuesta está claramente focalizada en Seth Curry, el nivel que mostró en el último tramo de la RS de la temporada pasada lo avalan.
Coincido en el favoritismo de Curry; pero habrá que ver con cuantos minutos cuenta. D-Will, J.J. Barea, Harris, Matthews, Anderson y Curry son muchos nombres para dos posiciones… Aunque yo confío en Curry y me gustaría verle por encima de Harris y superando los 20 mpp
Barnes será el jugador con más minutos, pero también el que empieza con mejores estadísticas. Pero coincido contigo en que puede rondar los 18 o 20 puntos si lo hace bien.
Respecto al error en «Ingram», te agradezco que lo hayas comentado! Pero en este artículo es «cosecha propia» (solo se consultó Internet para las estadísiticas» y el problema estuvo en el corrector automático de la tablet en la que empecé a redactarlo jajaja Gracias por leernos!