Los Premios Nobel de la NBA 2016

SomosBasket entrega sus premios
Gabriel García Márquez recibiendo el premio Nobel de literatura en 1982

Escribir en SomosBasket es beneficioso para la salud. Por ejemplo, hace dos horas estaba valorando seriamente el suicidio tras discutir con una hipster de Albacete que celebraba el Nobel concedido a Bob Dylan no parando de hablar de lo muy identificada que se sentía – supongo que por lo de los cantos rodaos y todo eso – con las letras del hombre-cartel de Ray Ban, pero luego me senté a escribir y se me pasó. Una vida más salvada por la NBA, amigos; ya van dos si sumamos lo de Jimmy Butler.

El caso es que tras tanta reflexión sobre si la música es literatura, y sobre lo pesado que es Murakami describiendo pezones y erecciones, empezamos a decidir qué jugadores son los ganadores a los Premios Nobel de la NBA en 2016. Estos son los resultados por categorías:

El Premio Nobel de Economía es para Mike Conley Jr.

Por sacar el máximo rendimiento posible a la ley de la oferta y la demanda con su tesis: «Aprovechando que ningún jugador en sus plenas facultades físicas y mentales vendría voluntariamente a vivir a Memphis, y que si me voy ellos se quedan sin base, me quedo aquí y les saco un contrato de 153 millones de dólares en cinco años« – el más grande de la historia.

Foto: Sean Davis (CC) / Mike Conley botando el balón durante un partido, ganador del premio Nobel de economía.

El Premio Nobel de Física será compartido por Zach Lavine y Aaron Gordon

El premio Nobel de Química es para Greg Monroe

El ala-pivot de Luisiana consiguió en un tiempo récord la descomposición de los Milwaukee Bucks. Con una financiación de 50 millones de dólares para tres años de trabajo, en tan solo seis meses consiguió dividir uno de los núcleos más jóvenes de la NBA – y que la temporada anterior se había clasificado para los Playoffs.

Greg Monroe, jugador de los Milwaukee Bucks (Fuente: ESPN)

El premio Nobel de Medicina es para Jeff Green

Sesenta y cinco son los millones de dólares que ha ganado el ahora jugador de los Orlando Magic en su carrera en la NBA pese a nacer con una deficiencia física que hasta hace poco la ciencia pensaba que imposibilitaba la vida: no tener sangre. Nueve años demostrando tener horchata en las venas y aún así sigue jugando al baloncesto (y cobrando 15 millones de dólares este año).

Jeff Green Magic jugando contra los Orlando Magic, su actual equipo en la NBA (Foto: Wikimedia CC)

El premio Nobel de Literatura es para Evan Turner

Sin duda, el jugador que mejores frases ha dejado a lo largo de la última temporada ha sido el ahora base de los Portland Trail Blazers. No solo eso, su obra se ha visto gratamente mejorada en cuanto a profundidad durante este 2016 por su innegable madurez como autor. Su reflexión sobre qué había pensado cuando Brad Stevens le quitó de la titularidad es un clásico moderno:

«Fue el propio Brad el que me lo dijo. Tuve que oler su aliento buscando evidencias de alcohol. Revisé su habitación en busca de drogas. Le dije: ‘debes estar colocado’. Sabes lo que quiero decir, ¿no? Pero tengo demasiada clase y confío en el proyecto.Eso es todo. Pero es increíble lo que ha hecho ¿verdad?»

Evan Turner jugando con los Boston Celtics. (Foto: Wikimedia CC)

El premio Nobel de la Paz es para LeBron James

Durante el mes de Mayo de 2016 se había creado un cisma que afectaba y dividía a la NBA a nivel generacional, filosófico, y conceptual. Tras conseguir un récord de 73-9, los aficionados estaban violentamente enfrentados entre aquellos que creían que el equipo de Draymond Green era mejor que los Chicago Bulls de Michael Jordan. Gracias a la actuación de LeBron James durante las finales de este año se puso fin a un debate absurdo y dañino.

LeBron James, jugador franquicia de los Cleveland Cavaliers (Foto Keith Allison CC

 

lebron jamesnbaNBA en españolnobelnobel pricespremios nobelSomosBasket
Comentarios (7)
Dejar comentario