Boston Celtics: el momento es «ahora»

Hay que encontrar la última pieza del rompecabezas
Boston Celtics: el momento es «ahora»
Los Celtics deben buscar la tercera pieza de élite, tras Thomas y Horford - Nil Alemany (CC)
Los Celtics deben buscar la tercera pieza de élite, tras Thomas y Horford – Nil Alemany (CC)

Los Boston Celtics se encuentran en la tercera posición de la conferencia Este con récord de 20-14 y  la certeza de que todavía falta “algo más” para poder competir con la élite de la liga. Isaiah Thomas, sigue progresando en su juego a pasos agigantados y con la llegada de Al Horford se ha subido un peldaño en el nivel de disputa con los pesos pesados de la liga, pero así y todo, no es suficiente. Con la proximidad del último año de contrato del base de Tacoma y los años firmados al pívot dominicano, sumado una acumulación de activos con fecha de caducidad y a un nuevo contexto en la liga, solo queda  una cosa: “apretar el gatillo”.

Ha cambiado mucho el panorama de la liga desde que Kevin Durant, eligiera la soleada Oakland sobre la fría Massachusetts. El desequilibrio producido por dicha situación ha modificado las perspectivas a corto y a largo plazo de varios de los equipos de la NBA, que se debaten entre, tratar de meterse en la disputa encabezada por Cavs y Warriors y seguida de cerca por Spurs y ¿Clippers? o apostar al futuro, poniendo las miras en el declive de LeBron  James y la descomposición temporal de Golden State.

Durante el pasado mes se ha generado un debate interno en el seno del Despacho de Auerbach,  entre aquellos que quieren apostar al presente y los que quieren guardar las balas para dentro de cuatro o cinco años, resignados ante la supremacía de LeBron y Curry.

Aquí les traigo la perspectiva del AHORA (Javier Rodríguez, quien encabeza a la otra visión expondrá la suya también) por eso si tu idea es reforzar lo que tenemos y apostar a Isaiah Thomas, esta es tu ola… estás invitado a subirte.

Arranquemos con lo que hay en casa: Isaiah Thomas llegó a los Boston Celtics en los últimos segundos del  trade deadline del año 2015, más específicamente el 19 de febrero, arribó a un equipo que estaba fuera de la línea de playoffs y que buscaba la manera de reemplazar a Rajon Rondo y Jeff Green. Dos meses después el conjunto de Stevens estaba jugando sus cartas frente a LeBron James en postemporada.

Veamos la progresión de Thomas desde su llegada a Massachusetts:

Como vemos desde su aterrizaje en Nueva Inglaterra sus números no paran de progresar año a año, primero con un rol de sexto hombre y desde su segunda temporada, comandando al equipo como titular. Esto no es de ahora, si miran sus promedios desde que llegó a la liga no paran de crecer, solo el fugaz paso por Arizona mermó sus números y lo que está realizando en el presente (27.7 pts 6.1 ast) está al nivel de solo un jugador en la historia de los Boston Celtics: Larry Bird que lo hizo durante tres temporadas.

Para que pongan en perspectiva lo que está haciendo el de Tacoma, Paul Pierce a su edad promediaba 20 tantos por partido, en la temporada 2004/2005 y nunca alcanzó los 27 puntos de promedio en su carrera.

Los Boston Celtics TIENEN a su jugador franquicia, también un complemento de élite como Al Horford, pero para subir un peldaño más, se necesita de otro jugador que haga la diferencia e incline la balanza del talento lo suficiente para pelear mano a mano con los grandes cocos de la liga.

El año pasado y ante la perspectiva de la salida de Kevin Durant a la agencia libre (los GM no querían moverse hasta ver donde recalaba el de Washington), sumado a un Draft muy pobre en talento y contratos pendiente de varios jugadores élite, no fue el momento propicio para que Danny Ainge haga efectivo el traspaso que viene buscando hace años (sin cometer locuras).

Todo ha cambiado en unos cuantos meses, el momento actual es más propicio que nunca, la liga parece polarizada entre equipos que compiten en la élite y los demás que naufragan en la medianía o apuestan o apostarán dentro de poco a pescar a los Fultz o Tatum.

Las franquicias que cuentan con una sola estrella, no pueden planificar pelear palmo a palmo con los superequipos, menos si se encuentran en mercados pequeños y poco atrayentes, la perspectivas de apostar a una camada de jugadores que pinta de las mejores en los últimos tiempos, es más tentadora que nunca y los Celtics tienen el boleto ganador para ofrecérselo a quien quiera jugársela  a tener dos elecciones top ten esta temporada (la suya y la de los Nets).

La idea de utilizar como base de reconstrucción este draft, más la suma de algún jugador joven (los Celtics pueden ofrecer esta vía complementaria) está metida en la cabeza de varios general manager y no hay que ser adivino para esto… Tengan en cuenta que hasta algunos hablan de hacer lo mismo con los propios Celtics traspasando a Thomas con la excusa de que su precio es alto (allá ellos). Por lo tanto, hay que ir en busca de aquel que quiera comprar la idea de la reconstrucción (hello Kings, Bulls, Pacers).

Veamos: pick 2017 (si señores no seamos tercos, la única manera de obtener una estrella de esta liga es con ese pick) + jugador joven (Smart, Brown o Rozier). Acá es donde Ainge tiene que trabajar más Fillers para emparejar salarios (Zeller, Amir, Jerebko o Kelly) tiene que darte lo que necesitas.

Esto requiere de paciencia, pero entre Febrero del 2017 (fecha límite para traspasos) y el próximo verano antes del Draft la puerta se va a abrir… y lo puedo asegurar porque este Draft es muy tentador (por qué negarlo) y por primera vez Boston tiene un boleto dorado en serio (el tres del año pasado no valía nada, seamos sinceros) este hasta siendo top 5 va a significar tentador para cualquiera teniendo en cuenta el alto nivel que hay en la proyección del top ten para junio.

Así como el año pasado hablábamos de que el contexto no ayudaba, este año es todo lo contrario y esta lectura no es solo mía, ya se habla de que va a ser una trade deadline muy activa. Ainge tendrá que sobreponerse a varias cuestiones, como su apego al valor de sus propios jugadores, como a la necesidad de darle el empujón definitivo a este proyecto que comenzó con el traspaso de Pierce y KG hace cuatro años.

A mi modo de entender, extender una reconstrucción no tiene ningún sentido teniendo a Horford con un contrato multimillonario a Thomas en su plenitud y a Stevens subiendo peldaños año a año, como todo es una apuesta (el draft también lo es… a no comerse el sapo). Hay que tomar decisiones y este es el momento para encontrar la pieza que falta al rompecabezas llamado Boston Celtics.

al horfordBrad StevensDanny AingeDraft 2017Isaiah Thomas
Comentarios (10)
Dejar comentario
  • xacobe

    Yo sólo cambiaría el pick de nets por Anthony Davis que eso si que nos haría contenders pero perder a smart y el pick nets 2017 a cambio de butler, cousins o george no nos llegaria para vencer a cavs y warriors.
    Yo de ainge disfrutaría del juego del equipo que cada vez va a más y no tocaría el equipo. Este año en playoffs hai q llegar a semis de conferencia si o si y si le ganamos a raptors y jugamos la final de conferencia contra cleveland ya es un éxito.
    La clave ahora mismo es tener paciencia.
    Imaginad un equipo con Fultz, smart, thomas, bradley, crowder, brown, horford, zizic como bloque duro del equipo
    (y a doncic con el pick de 2018 de nets)

    • Luis C'S 33

      En 2018 creo que ya no hay pick nets

      • JCarlos

        Si,quedan 2,el del 2017 y 2018.

        Creo que no hay que esperar 5 años,ya que todos los equipos son batibles si se refuerzan bien estos Cs,ademas,si esperas 5 años quizas tengas otro problema con equipos como Lakers,Wolves,Phila,Suns,Nuggets…..jjjaaaa.

        Es dificil llegar a lo mas alto,pero creo que los Celtics lo pueden llegar a conseguir,suponiendo que Gordon Hayward llega libre este verano,yo haria un Trade para hacerme con un gran jugador interior,mi preferido Gobert,o Towns,o Anthony Davis….,daria a cambio a Thomas + Pick 2018 de los Nets + picks de primera ronda de Memphis y Clippers,y quizas algo mas o algo menos,segun como negocien los directivos,y tendriamos un equipo aspirante y muy joven,con Horford,Gobert,Zizic,Yabusele,Mickey,Jalen Brown,Gordon Hayward,Jae Crowder,Jerebko,Avery Bradley,Marcus Smart,Terry Rozier,del Draft de este año a Markelle Fultz o Lonzo Ball…….,13 jugadores + los novatos para la liga de desarrollo,quintento inicial,joven,con mucho talento,muy buena defensa…,con Don Marcus,Gordon Hayward,Jae Crowder,Rudy Gobert y Al Horford,y una segunda unidad joven,fuerte y con mucho futuro.

        • Clarck

          Me gusta tu punto de vista JCarlos. Necesitamos reforzar el juego interior con otro fichaje de nivel. Pierdes a Thomas y el pick de nets, pero ganas a cambio a in interior de nivel de Gobert por ejemplo (A.Davis lo veo casi imposible, pero nunca se sabe).
          Iria a por Hayward añadiendo más calidad a un buen juego exterior formado por Smart-Bradley y Crowder, más J.Brown.
          Por dentro incorporamos a Zizic, más Hordford + interior de nivel, y en la rotación a Jabusele y Olynik.
          El pick de Clippers no lo traspasaria. quizás en dos temporadas vista los Clippers estén en period de reconstrucción.
          en definitive, mantienes el bloque, a excepción de Thomas, y refuerzas a cambio todas las posiciones. Es el momento de empezar a dar más galones a Smart y confiar en Rozier en la rotación.

          • Juan Parra Garcia

            yo no suelto a thomas por gobert ni loco!!!! estoy hasta los cojones de blanditos, cousins o la ceja, para soltar a thomas y picks de nets

  • Borlange33

    Solo se puede negociar con el pick de Nets y jugadores tipo Rozier, Zeller etc. Tocar el equipo y el núcleo ahora mismo es una locura.

    • Juan Parra Garcia

      pienso exactamente lo mismo y amir y nos quitamos contratazo k gasta

  • Gusmia

    Debemos aprovechar cualquier oportunidad para mejorar.
    El pick de nets es muy valioso, pero no sólo por los jugadores q te posibilita draftear, también es muy valioso para comerciar con él, así como el del año siguiente,el de clippers etc
    Si llega una buena oferta….por qué no aceptarla? Por preferir hacer castillos en el aire? No,no. Pero claro, tampoco sirve cualquier cosa.
    El draft puede dar más continuidad al proyecto,que no se quede solo en besar el santo y después desaparecer del mapa, pero también hay estrellas jóvenes que nos pueden dar eso. ¿Están las franquicias dispuestas a soltarlas? Esa es otra cuestión.

    En cuanto al condicionamiento temporal por la caducidad de los contratos de Thomas y Horford, yo también incluiría a Bradley, no hay por qué volverse locos y verse empujados por las prisas.Sería un error. Eso no debe empujarnos a aceptar cualquier oferta, como digo debe ser algo que verdaderamente nos ayude a mejorar.

    Se hace mucho hincapié en el tremendo momento de Thomas, no obstante conviene poner paños fríos. La regular season no son los playoffs y cuanto más se avance en los playoffs más se van a ver los defectos a Thomas. De momento lo de las 15 asistencias es solo algo anecdótico, pero ¿es realmente capaz de hacer mejores a sus compañeros de manera regular? Hay dudas sobre ello. Y donde no hay dudas es de que en defensa representa un agujero doloroso que en las eliminatorias por el título puede ser decisivo.
    Claro que me gusta Thomas, claro que me asombro con lo que hace, pero las cosas hay que valorarlas en su justa medida.
    Ahora hablemos de su futuro ¿qué posibilidades hay de qué se marche a otro equipo? Realmente preferirá ganar 5-10m más en un equipucho que pierda muchos partidos? Parece más fácil pensar que sacrificará ese dinero en pos de aspirar al anillo. Será difícil que un equipo de los aspirantes le ofrezca ese dineral.
    Por lo tanto….prisas las justas.

    Hablemos ahora de Horford….otro jugador que me gusta, que sabe jugar a este deporte y nos da muchas cosas interesantes. Pero ojo,cuidado, le estamos dando 27m y la consideración de super estrella y no lo es. No me parece un jugador por el que rasgarse las vestiduras.

    No, decididamente no me siento acuciado por el tiempo, creo que hay que estar abiertos a mejorar, porsupuesto, pero no creo que haya que precipitarse ni hacer locuras.

    Ahora se viene hablando mucho de Hayward. Traspaso? No, yo no lo veo pues juega en una posición que tenemos cubierta y nuestros jugadores valen más de lo que cuestan por lo que en la operación nos veríamos obligados a dar demasiado por él. ¿Cuánto mejor es Hayward que Crowder? Un poco mejor sí, mucho mejor no.
    Existe la posibilidad de que viniera libre en verano. No parece como digo que sea lo que más necesitamos pero si es un capricho de Stevens por q no dárselo? Al fin y al cabo se lo ha ganado, pero en ese caso creo que habría que traspasar a Crowder o a Brown a cambio de un buen interior.

    Lo más necesario ,a todas luces, es encontrar una buena pareja para Horford. Surgen muchas dudas en que es mejor, si un Center o un ala pivot, en cualquier caso debe aportar defensa y rebote y si puede generarse sus propios tiros mejor que mejor. Hay muchas opciones, en verano pueden salir Griffin,Millsap,Ibaka….y como traspasos uff se me ocurren muchos caprichos claro, Anthony Davis, Towns,Marc Gasol, Cousins, y hasta Dreymond Green me encantaría. .¿Será posible alguno de esos fenómenos o deberemos conformarnos con el Bogut o Chandler de turno? Todo lo que sea para mejorar….bienvenido sea.

    Antes he hablado de Thomas, y si Thomas no es el base para un equipo campeón (yo le utilizaría de sexto hombre), habría que buscarlo en otro lado. Desde este punto de vista conviene irse decidiendo si se apuesta por Smart o no. Seguimos viéndole mucho como alero en la esquina y poco con el balón.
    Si no se confía en Smart para esas labores quizá deberíamos ir pensando en hacer efectivo el pick de nets e ir a por uno de los prometedores bases de este draft.

    Por último decir que hay otro problema. Nuevamente nos juntamos con mucho material. Tenemos muchos jugadores en plantilla, en liga de desarrollo y por Europa y China, además nuevamente contamos con no sé cuántas rondas del draft ¿de verdad tenemos dos primeras rondas? Yo pensaba que lo de los nets era una posibilidad de cambiarla por la nuestra, no que se pudiera sumar. Además creo que tenemos tres segundas rondas……es una barbaridad, más vale que vayamos cambiando cantidad por calidad. Está razón sí que impone un traspaso, cambiar morralla por algo que sea realmente útil.

    • Andrés Villar

      Gracias por el comentario Gusmia. Lo unico en lo que te corrijo es que Smart esta jugando practicamente de playmaker en este momento tiene mas tiempo de base que de alero y justamente por eso se esta viendo la mejora del equipo. Saludos

      • Gusmia

        Es cierto que va teniendo más el balón, de hecho hasta se ha apartado a Rozier de la rotación prácticamente, pero de nuevo contra Utah,en el segundo cuarto, me puso nervioso ese tema, parecía que Smart estaba de espectador.