El paso adelante de Tyler Johnson

El guard es ya uno de los líderes de Miami Heat
El paso adelante de Tyler Johnson
Tyler Johnson ha dado un paso al frente esta campaña y es una referencia de los Heat pese a su juventud - Fernando Lataillade (SB)
Tyler Johnson ha dado un paso al frente esta campaña y es una referencia de los Heat pese a su juventud – Fernando Lataillade (SB)

Cuando Miami Heat igualó la oferta de Brooklyn Nets de $50M por 4 años que la franquicia de Nueva York había hecho por Tyler Johnson, las opiniones sobre dicha decisión fueron muy dispares. Muchos se pusieron las manos a la cabeza viendo la cantidad de dinero y sobre todo la forma de repartirlo del contrato (unos $5.5M los dos primeros años y alrededor de $19M los dos últimos). Otros, en cambio, aplaudieron la decisión y afirmaron que Tyler Johnson iba a retornar este favor a los Heat con creces; puesto que su desarrollo había sido meteórico y aún hoy se desconoce su techo.

Los segundos ya sacan pecho en estos momentos, con apenas media temporada transcurrida, pues el impacto de T.J. en esta campaña ha sido incluso más positivo de lo que se podía esperar. En SomosBasket vamos a analizar al combo guard para identificar ese impacto, que obviamente va mucho más allá de las estadísticas tradicionales y el aumento considerable de minutos.

IMPACTO A PRIMERA VISTA

Antes de sumergirnos en distintas comparaciones y observar el rendimiento del escolta, vayamos a lo fácil, lo «tradicional». Las estadísticas base nos muestran ya a simple vista cómo Tyler Johnson ha cogido mucho más protagonismo y está sabiendo aprovechar cada minuto que le da Erik Spoelstra.

Obviamente el aumento de minutos respecto a la campaña anterior es significativo (siete más por partido); pero aún así el hecho de mejorar en puntos, rebotes, asistencias, robos, tapones y ser capaz de reducir las pérdidas es destacable. El único «pero» está claro; el bueno de Tyler ha bajado sus porcentajes de tiro tanto en tiros de campo, triples como tiros libres. Sin embargo, rompiendo una lanza en su favor, tira mucho más que antes y es el go-to-guy de la segunda unidad, con lo que muchas posesiones complicadas tiene que intentar solucionarlas por su cuenta y ahí los porcentajes de acierto se resienten.

Aun así, no es justo comparar números si el jugador no juega los mismos minutos, con lo que la siguiente tabla que iguala los números a 36 minutos nos dará otro punto de vista más «objetivo».

De nuevo, en esta tabla observamos como igualmente Tyler Johnson sigue mejorando en absolutamente todas las estadísticas principales, mientras que reduce las pérdidas a prácticamente la mitad. Por tanto, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que el oriundo de North Dakota ha dado un paso adelante y tiene mucha más responsabilidad; hecho provocado también por la marcha de Wade y la baja indefinida de Bosh, los dos pilares que más juego y números acaparaban del equipo.

PROFUNDICEMOS UN POCO MÁS

Las estadísticas tradicionales ya nos han dado una idea de la mejoría de Tyler Johnson en esta temporada, pero su impacto real en el juego no se puede valorar solo con eso. Por tanto, creemos oportuno observar también las estadísticas avanzadas, de nuevo a través de una tabla proporcionada por la web Basketball Reference.

Una de las estadísticas principales de esta tabla es el PER o valoración, ya que nos indica el impacto total que tiene un jugador. Comprobamos que Tyler Johnson ha ido creciendo en ese aspecto temporada tras temporada, pero en esta especialmente ha mejorado hasta un 16.1 (por encima de jugadores como Porzingis, Avery Bradley, Gallinari o Klay Thompson).

Otro dato a tener en cuenta es el porcentaje de uso (USG%), que indica cuánto uso de balón tiene el jugador respecto al total del equipo. De nuevo, la estadística aumenta esta temporada, con lo que nos dice que el escolta es más importante en el juego, tiene más el balón en sus manos y hay más jugadas que se originan gracias a él.

Finalmente, las cuatro últimas columnas nos indican el impacto que tiene un jugador en las victorias del equipo; separándolas a nivel ofensivo y defensivo, totales y unificándolas a 48 minutos. Otra vez, los números vuelven a aumentar, con lo que Tyler Johnson no solo tiene más impacto en el juego, sino que este es más positivo y genera más victorias que nunca.

A nivel general, todas las estadísticas aumentan respecto a la campaña anterior, dándonos de nuevo la razón cuando decimos que T.J. afecta más al equipo que en años anteriores; con las excepciones del tiro (TS%) y las pérdidas (TOV%), esta segunda significando algo positivo su reducción.

QUÉ SUCEDE CUANDO ÉL ESTÁ EN PISTA

Dicho de otra forma, vamos a echar un vistazo a la conocida estadística On/Off court, que mide el impacto que tiene un jugador tanto cuando está en el campo como cuando está sentado en el banquillo respecto al nivel del equipo. Cabe decir previamente que para esta estadística nos hemos trasladado a la web NBA Stats, con lo que no habrá cuadro comparativo.

Lo principal de esta estadística es observar si el equipo sale perdiendo o ganando según dónde esté el jugador, y por enésima vez, los Heat ganan más cuando Tyler Johnson está en pista. Pese a que con él el equipo ataca ligeramente peor, defensivamente ganan mucho, con lo que el net rating (diferencia de puntos por cada 100 posesiones) de Miami Heat es 3.5 puntos mejor cuando el bueno de Tyler está jugando; una muy buena cifra que le coloca como el cuarto mejor del equipo (por delante de las dos estrellas, Whiteside y Dragic).

Miami Heat también captura un mayor porcentaje de los rebotes disponibles cuando el escolta está en pista gracias a su buena actuación en ese aspecto, sobre todo en cuanto a rebotes defensivos se refiere. Por último, indicar que de nuevo T.J. es el tercer jugador de la plantilla que genera un mayor impacto en el juego cuando está en pista, solo por detrás de Winslow (estrella del equipo en cuanto a intangibles) y Willie Reed (gracias a ese par de partidos a nivel estelar con la baja de Whiteside).

Sin embargo, no todo es positivo. Con el guard en pista el equipo genera menos asistencias que cuando está sentado, muestra de un juego ligeramente más individualizado. También los porcentajes de tiro son algo inferiores con él jugando, consecuencia de sus «malos» porcentajes ya observados en anteriores apartados. Por tanto, Tyler Johnson no es perfecto ni mucho menos; tiene todavía mucho margen de mejora y la selección de tiro para mejorar esos porcentajes es uno de los aspectos a tener en cuenta.

 SIEMPRE EN EL EQUIPO

Otra estadística interesante que aporta NBA Stats es la de los quintetos. Analiza absolutamente todos los quintetos que han coincidido en pista como mínimo un minuto y nos ofrece todas las estadísticas que se han producido con cada uno de ellos. Hemos hecho una filtración para eliminar los quintetos que han disputado menos de 10 minutos (para evitar quintetos de jugadas específicas que hayan coincidido realmente poco), y el resultado ha sido interesante.

Tyler Johnson está presente en las 14 alineaciones con mejor net rating del equipo (Whiteside solo está en nueve de esas 14 primeras, y Dragic solo en seis). Dicho de otra forma, con él en pista Miami Heat sale ganando y de bastante; es uno de los pilares inconfundibles de este equipo y pese a que salga desde el banquillo como sexto hombre, termina jugando siempre más de 30 minutos con un rol destacado, finalizando además los partidos igualados.

De esto último, de los finales apretados, habría que hablar; pero no queremos alargar innecesariamente ya que a esa estadística le dedicamos un artículo entero hace escasos díasquién debe ser el go-to-guy en los finales apretados de partido. La conclusión es bastante clara tras observar todos los factores, por lo que no queda más que añadir; Tyler Johnson siempre debe estar en el quinteto en lo momentos complicados.


Visto lo visto, es evidente que T.J. ha dado un gigantesco paso adelante esta temporada y se está ganando cada penique de su nuevo contrato. Al principio muchos no las tenían todas, actualmente es uno de los jugadores más queridos por la afición y que más entrega pone en cada acción de partido. Por todo esto, Tyler Johnson, que además llegó desde la D-League tras no ser drafteado, se ha ganado plenamente la confianza tanto de Erik Spoelstra como de Pat Riley; y bien seguro formará parte de Miami Heat durante muchos años.

análisismiami heatnbaNBA en españolSomosBasketTyler Johnson
Comentarios (6)
Dejar comentario
  • Ferla

    Fuera de las estadísticas es notable la mejoría y la evolución de TJ en pista. Se le nota confiado y seguro cuando juega. En defensa es muy bueno y tiene muy bien timing para taponar, como Wade lo hacía!

  • Pablo Bousquets

    No hace falta ni recurrir a estadísticas para saberlo, basta con verle hace un par de años y ahora. Su impacto ha aumentado una barbaridad. Esperemos que siga creciendo y que muestre que vale ese contratazo.
    Es un gran artículo, lo importante de todos esos números y cifras es saber interpretarlo y contarlo, como has hecho.

    • Alex G.

      Muchas gracias! Da gusto leer comentarios de este tipo, te lo agradezco. La verdad es que acabé muy contento con el artículo 🙂

  • David González

    Lo que en verano parecía una locura, cuando se igualó la oferta de Nets, Tyler su juego parece estar justificando cada dolar que se le paga, y si sigue con su progresión, terminará siendo un trato justo

    • Alex G.

      A mi cada día me parece más una ganga la verdad; a partir de la subida todavía más bestia del próximo verano, eso será lo que cobre un jugador de rol; y Tyler ya es mucho más que eso.

  • Mikel Lander Olleta

    Qué bueno que te quedaste Tyler! Muchos se reían de la oferta de Brooklyn y ahora podríamos estar arrepintiéndonos de no haberla igualado. La parte buena (si la hay) de la marcha de Wade es que dejaba minutos en pista y de amasar balón para que lo aprovechara el más listo, y Tyler, al igual que cuando llegó al equipo, no deja pasar ningún tren.