OKC Thunder es un equipo hecho para jugar al contraataque, de eso no hay duda. Las capacidades físicas de la mayoría de sus jugadores, dotan al equipo de la potencia y la velocidad necesarias para, en caso de que el equipo rival falle o pierda el balón sin que se pare el juego, coger el rebote, salir corriendo en tromba hacia el aro contrario y finalizar con contundencia.
Lógicamente, el mejor exponente del equipo de este estilo de juego es el base y estrella californiana, Russell Westbrook. Muchas veces, la idea es crear el espacio necesario para que RW pueda coger el rebote defesivo (sin duda, una de las razones por las que lleva tantos rebotes), y a partir de ahí salga corriendo a su ritmo habitual, con zancada potente, muy difícil de parar. Son constantes las jugadas en las que bien mediante algún pase largo, o tirándose contra toda la defensa rival, a veces de manera suicida, OKC Thunder saca puntos relativamente fáciles, ya que ese tipo de jugadas hay que saber llevarlas. Obviamente, la dificultad de ejecución de ciertas acciones a esa velocidad provoca muchas pérdidas, por un mal pase o por pérdida de control de balón.
En caso contrario, a la hora de bajar el culo a defender las transiciobes rivales, el esfuerzo también es grande, como demuestran los datos. En puntos anotados al contraataque, OKC Thunder es el tercer mejor equipo de la liga, solo por detrás de Golden State Warriors y Phoenix Suns, máximos exponentes de este estilo arriesgado, pero bonito de ver. Si nos vamos a las diferencias entre puntos anotados y recibidos de esta manera, la franquicia de Oklahoma asciende al segundo escalón, debido a la mala defensa de los Suns, solo por detrás de los todopoderosos Warriors, dejando un diferencial de seis puntos de media más por partido, que pueden ser importantes a la hora de decidir el resultado final. El entrenador Billy Donovan conoce bien esta característica de su equipo, y ha hablado sobre ello:
«Russell Westbrook es uno de los mejores jugadores en transición de todo el mundo».
«Somos un equipo que quiere jugar así. Lo que debemos hacer es conseguir buenos tiros. No necesitamos igualar el acierto exterior de los rivales. Se trata de generar buenas situaciones de tiro, que en nuestro caso son las jugadas al poste, penetraciones, atacar la pintura e intentar meter los triples que tengamos».
Muy discutible esta estadística. En un equipo cuya defensa está por debajo de la media el ritmo rápido podrá ayudar en ataque, desde luego en defensa NO. Y cuando además hablamos de uno cuya clave en sus mejores momentos han sido, tanto la defensa, como el control, considerando su capacidad reboteadora, reitero, lo que se vende como una virtud es más que discutible.
No veo que sea discutible, porque los números no mienten. Además, y si es este caso, pido perdón, yo no diho en ningún momento que ayude a la defensa el ritmo rápido, quiero referirme a OKC es de lad mejores defensas en transición, ya que, igual que para atacar corren mucho, para defender también, ya que la defensa no es buena en estático, pir lo menos no permiten contraataques. Ya he dicho lo de las pérdidas, pero tener un +6 de media por partido en este tipo de jugadas, teniendo en cuenta lo igualados que suelen ser los encuentros de OKC, me parece algo positivo…