Las finales de la Liga Endesa ya están aquí

Previa REAL MADRID vs. VALENCIA BASKET
Las finales de la Liga Endesa ya están aquí
Finales Liga Endesa
Real Madrid y Valencia Basket se disputarán la Liga Endesa – Carlos Calvillo (SB)

La Liga Endesa baja el telón inminentemente. A falta de la función final que corone al campeón, sólo dos plantillas se muestran en disposición de certificar un título que sería histórico para ambos bandos. Valencia Basket y Real Madrid son los únicos dos supervivientes de unos trepidantes Playoffs que han devorado al resto de participantes. Por el camino quedaron, entre otros, el FC Barcelona Lassa, Baskonia o el vigente campeón de la Eurocup, Unicaja Málaga.

La finalísima, que comienza este viernes a las 20:30 horas en el WiZink Center (mejor conocido como Palacio de los Deportes), cuenta con unos magníficos precedentes en los enfrentamientos entre los dos equipos que saltarán al parqué madrileño. En los tres choques de la campaña se impuso el conjunto de Pablo Laso, con la guinda del pastel de la Copa del Rey. No obstante, salvo el encuentro de la primera vuelta en el que el Madrid solventó la victoria sin excesivas dificultades, el resto de envites se han desarrollado sumidos en la más profunda de las igualdades. En Vitoria, los dos equipos regalaron un sobresaliente espectáculo , intercambiando golpes y ofreciendo alternativas constantes mediante un baloncesto divertido y atractivo. Sergio Llull, verdugo habitual de los taronja, decidió entonces la final en los dos últimos minutos. A continuación, desgranamos como llegan los dos rósters al último compromiso de la temporada:

REAL MADRID

Rudy Fernández vuelve a tener confianza – Carlos Calvillo (SB)

Los blancos iniciaron los playoffs de la Liga Endesa sufriendo ante MoraBanc Andorra, aún deprimidos por el duro varapalo de la Final Four de la Euroliga. Se deshicieron, no sin problemas, de los hombres de Joan Peñarroya en el tercer partido de la serie. En las semifinales aguardaba Unicaja Málaga, en un estado de forma y confianza formidable pero con Nemanja Nedovic mermado por diversos problemas físicos. Contra la mayoría de los pronósticos, el equipo merengue confirmó su presencia en la final de la liga por la vía rápida, asaltando el Carpena en el tercer choque después de la exhibición de Jaycee Carroll en el segundo partido. A esta final, los hombres de Pablo Laso vuelven a llegar en un pico de confianza y con la rotación, como siempre a estas alturas de la temporada, totalmente asentada. En este caso, la inclusión de Rudy Fernández en el quinteto titular le ha dado frutos al vigente campeón.

Andrés Nocioni disputará la última final antes de colgar las botas – Carlos Calvillo (SB)

¿Qué decir del campeón que no se sepa? Rudy, impreciso aún pero con brotes verdes en ataque, ha aportado la intensidad defensiva necesaria para dinamitar los encuentros desde el mismo salto inicial, acompañado por Jonas Maciulis en la línea perimetral. A la segunda unidad, con estos ajustes, quedó relegado el sueco Jeff Taylor, rindiendo con nota también desde el banquillo. Entre otros cambios destaca también el incremento de minutos de Andrés Nocioni y Felipe Reyes, que aprovechan sus oportunidades para aportar solidez y veteranía al equipo. El Madrid, desde el tercer partido ante Andorra, vuelve a correr y anotar en transición cimentado en el alto ritmo que impone la velocidad de sus postes a la hora de correr al contraataque. Gustavo Ayon, AnthonyRandolph, Felipe Reyes y Othello Hunter ofrecen sus máximas prestaciones y los compañeros lo notan. Ahora, Sergio Llull y Luka Doncic están acompañados en sus cabalgadas, circunstancia que pone en apuros a prácticamente cualquier defensa europea. Llull continúa en estado de gracia mientras que Doncic se repone del golpe europeo firmando buenos números y mostrándose seguro. Por dentro, Randolph choca más y gana confianza. El Madrid, en plan arrasador y rebosante de fe después de llevarse el durísimo tercer partido del Martín Carpena, buscará mantener el factor cancha el viernes y el domingo.

VALENCIA BASKET

Antoine Diot fue uno de las claves de las victorias en semifinales – Carlos Calvillo (SB)

Los hombres de Pedro Martínez llegan a la final de la Liga Endesa con ansia de gloria, sufrida y digerida ya la pesadilla europea. Asimismo, Valencia Basket acaba de recibir la noticia de que la próxima temporada disputará la Euroliga, aspecto que otorga tranquilidad a los jugadores.  De nuevo, todas las espadas taronja están en alto (exceptuando al lesionado Sam Van Rossom) y la plantilla valenciana aterriza en Madrid en plenas facultades. En cuartos de final, Valencia Basket eliminó al FC Barcelona, rompiendo la historia establecida y metiéndose en semifinales, donde esperaba Baskonia. Se presentaba una eliminatoria igualada y ajustada, pero la Fonteta, en este caso, jugó un papel fundamental. Fernando San Emeterio lideró a los suyos en el primero de la serie disputado en el Buesa y Valencia robó el factor cancha. Baskonia igualó después y la marea naranja decidiría en la capital del Turia. Nuevamente, el equipo realizó un gran baloncesto en el cuarto y definitivo choque de las semifinales, aprovechando a la perfección las ventajas y generando mucho juego a partir del pick and roll conducido por Antoine Diot y Joan Sastre.

El hombre más regular de la campaña para Valencia, sin embargo, no está firmando los mejores números. Bojan Dubljevic aporta pero busca recuperarse a sí mismo. El déficit del montenegrino lo sustituye Pierre Oriola, el máximo exponente de la intensidad y energía. El español se ha hecho con un gran hueco en la rotación gracias a su incansable trabajo e incesante concentración. A día de hoy, es una gran baza desde el banquillo para revolucionar los partidos. «On fire» se presentan en la final Joan Sastre, Antoine Diot y Fernando San Emeterio. El primero, más determinado que nunca, es capaz de generar a partir del bloqueo directo para asistir y anotar y, además de estar fino desde más allá de 6’75, penetra con dureza. Antoine Diot, debido a la permanente baja de Van Rossom y los problemas de Guillem Vives, ha ido acrecentando sus credenciales y ganando convicción. En los Playoffs, su equipo sufre cuando el francés no está en la cancha. Por último, destaca el líder moral de este equipo. La versión actual de «SanEme» recuerda a aquel jugador que levantó el Buesa Arena para darle una liga al Baskonia. «Si hay un año que podemos ganar la liga es este», dice San Emeterio. Valencia, bajo las reglas del estético juego que despliegan en la pista, busca redención después de sendas derrotas en las dos finales disputadas estas temporadas.

Gernando San Emeterio quiere conducir a los taronja a levantar el título por primera vez – Carlos Calvillo (SB)

El momento definitivo

Los dos equipos llegan a las finales de la Liga Endesa con hambre de vencer. En situaciones diferentes pero a la vez similares. Derrotados ambos en Europa, buscan el cetro nacional. El gigante se enfrenta al aspirante. El que siempre sabe ganar en ocasiones de estas características buscará repetir ante el que quiere probar el sabor de la gloria. Sin duda, el plato fuerte de la temporada.

Señores, bajen el telón. Porque comienza la mejor función de la temporada.

  • 1º partido – Real Madrid-Valencia Basket – Viernes 9 – 20:30h
  • 2º partido – Real Madrid-Valencia Basket – Domingo 11 – 18:30h
  • 3º partido – Valencia Basket-Real Madrid – Miércoles 14 – 20:30h
  • 4º partido – Valencia Basket-Real Madrid – Viernes 16 – 20:30h (si es necesario)
  • 5º partido – Real Madrid-Valencia Basket – Domingo 18 – 18:30h (si es necesario)

 

Andres NocioniAntoine Diotfernando san emeteriofinalesnbaNBA en españolreal madridsergio llullSomosACBSomosBasketValencia Basket
Comentarios (1)
Dejar comentario
  • Txingudi

    La liga ACB ya estaba moribunda, viendo algún partido de semis opino que ya está MUERTA!!!!!!