Pedro Martínez ha realzado el baloncesto español

Extraordinario rendimiento en los banquillos
Pedro Martínez ha realzado el baloncesto español / Carlos Calvillo (SB)

Pedro Martínez llegaba a Valencia en el verano de 2015 con el reto de devolver al equipo a la Euroliga, el lugar donde merece estar. Un objetivo complicado porque prácticamente la única posibilidad que tenía el club taronja de regresar a la máxima competición continental era ganar la Eurocup. Para ello contaba con un cuerpo técnico de nivel con entrenadores como Juan Maroto o Carles Duran, actual head coach del Bilbao Basket.

Se pusieron a trabajar duro para superar el desafío. El inicio fue tan brillante que la temporada 2015-2016 será recordada por los de la capital del Túria como la del 28-0. Sí, el Valencia Basket logró vencer en sus primeros veintiocho encuentros oficiales, algo inédito en el club hasta la fecha. El bueno de John Shurna prometió no afeitarse hasta que perdiese el equipo; pues bien, la barba le duró hasta finales de enero. Al quitársela parecía que hubieran fichado a otro jugador, estaba irreconocible a simple vista pero siempre mantenía su espléndida sonrisa.

El récord pesó en exceso y eso provocó una temprana eliminación en la Eurocup, además de caer en primera ronda en la Copa del Rey. Dos duros golpes de los cuales el equipo se rehízo para finalizar la temporada compitiéndole de tú a tú al Real Madrid en las semifinales de la Liga Endesa, con un churro de Guillem Vives incluido para vencer en uno de los cuatro enfrentamientos.

El club decidió apostar de nuevo por Pedro Martínez, al cual le trajeron a un ayudante de prestigio como es Jaume Ponsarnau para sustituir a Duran que se marchó a Bilbao. El bloque taronja fue rodando a menor ritmo que el curso anterior, con menos prisa. Aprendieron de los errores para continuar por el sendero correcto, aunque durante los primeros compases existían dudas entre la afición. Las victorias llegaban pero faltaba convencer en la pista.

Pedro Martínez en su área técnica / Carlos Calvillo (SB)

En la segunda fase de la Eurocup el equipo dio la sensación de poder luchar por el título, puesto que se aseguró el factor cancha para todas las eliminatorias. Se encontró rivales de mucha entidad como el Khimki de Alexey Shved en cuartos o el Hapoel de Amar’e Stoudemire en semifinales. Dos grandes colosos del viejo continente que forzaron el tercer partido, en el cual el Valencia Basket les superó para verse las caras con el Unicaja de Málaga en la final.

Jugar ante un equipo de tu misma liga doméstica supone un plus de motivación y más si se trata de un club que ha estado durante muchas temporadas en la Euroliga gracias a aquella liga que ganó en 2006, algo que ha molestado mucho a los aficionados taronja. Desde entonces hay una rivalidad especial con los malagueños.

Tras un primer partido en el cual los valencianos jugaron a gran nivel y dominaron a los de hombres de Joan Plaza, llegaba el segundo asalto, en Málaga. El Martín Carpena apretó desde el pitido inicial para aupar a los suyos a la victoria y jugarse el todo por el todo en Valencia. Dominaron al cuadro de la capital del Túria de inicio a fin y la serie establecía el 1-1.

El Valencia Basket cuajó un gran partido hasta que Alen Omic, que detuvo una posible pelea entre Rafa Martínez y Nemanja Nedovic, fue expulsado del encuentro por invadir la pista. Ese instante supuso un antes y un después en la final. Los de casa vencían 50-43 a falta de 1:53 para la conclusión del tercer cuarto. A partir de ese momento las ideas se nublaron en ataque y entró el miedo escénico a levantar un título, tanto es así que en el último cuarto encajaron un 4-20 ante un equipo sin pívots.

La dura derrota en la Fonteta supuso un golpe anímico para los que visten de naranja. Muchos aficionados dejaron de confiar en Pedro Martínez por dejar escapar un título que estaba ganado. Él mismo notó que la escuadra entraba en una dinámica «diferente y más negativa» y «que la comunicación era menos fluida y que se había roto la confianza», como dijo a Efe.

Semanas más tarde el equipo volvería a ceder en un partido crucial para el devenir de la temporada regular, en el cual dejó escapar la victoria ante el UCAM Murcia en la última jornada.

Hace unas semanas tuve una conversación con Chechu Mulero (director deportivo) y le dije que, viendo determinadas relaciones y sensaciones con el club, pensaba que mi ciclo se acababa al final de la temporada y así quedamos en aquel momento”, dijo Pedro Martínez tras finalizar la fase regular.

Satisfacción inmensa tras el título de liga / Carlos Calvillo (SB)

La primera piedra de la postemporada era el FC Barcelona Lassa que venía de firmar una de sus peores temporadas en los últimos años, algo que supieron aprovechar sensacionalmente los taronjas para superarles por 2-1 en el cómputo global. Tras ello apareció el respetado Baskonia que puso en serios aprietos a los valencianos, pero una victoria en el Buesa Arena cambió por completo la semifinal porque el Valencia Basket supo solventarla en su casa con dos triunfos consecutivos y cerrándola con un 3-1 favorable.

Acababan de eliminar a dos equipos Euroliga y les tocaba el plato fuerte de la liga, el todopoderoso Real Madrid que lucha por cada título año tras año desde la llegada de Pablo Laso. Para los de la capital del Túria era la segunda final de su historia en la Liga Endesa, en la primera no lograron victorias. Todo lo contrario que este año que tras imponerse en un sufrido segundo asalto trajeron la eliminatoria igualada (1-1) a Valencia.

La Fonteta vivió dos noches mágicas que han sido guardadas en las memorias de los aficionados. Una liga histórica por todo lo sufrido durante el curso y por eliminar a los tres equipos que han competido esta temporada en la Euroliga. Un éxito difícil de describir con palabras por todo lo que supone. Solo siete equipos han ganado al menos una liga, eso dice mucho de las dificultades que supone. Gran parte del mérito es de Pedro Martínez que no ha dejado de trabajar por y para ello. Ha hecho mejores a sus jugadores cada semana y los resultados ahí están.

Pierre Oriola con el trofeo de la Liga Endesa / Carlos Calvillo (SB)

Pierre Oriola y Joan Sastre han dado un paso al frente en sus respectivas carreras con la confianza del entrenador catalán, algo que necesitan los jugadores españoles para crecer en la liga. Quizás Pedro sea de los pocos que se ha preocupado por ello en los últimos años y eso es un problema para el baloncesto español. Ahora seguramente se marcha al extranjero y perderemos al gran referente de los banquillos.

Se merece dirigir a un equipo Euroliga y ojalá que pueda cuajar una gran temporada allá donde vaya. Se ha ganado el corazón de la afición.

 

Liga Endesapedro martínezSomosBasketValencia Basket
Comentarios (25)
Dejar comentario
  • Txingudi

    PM lo único que ha hecho es aprovechar el primer año de la putrefacción de la ACB.
    Pese a todo lo negativo, que la sombra de AITO, quien inauguró la edad de oro de la ACB, sea quien la cierra, pues es de justicia.

    • Nikola

      No recordaba que fuese asistente de Aíto,eso explica muchas cosas,en mi opinión la ACB lleva en estado zombi desde hace varios años,literalmente es inviable económicamente,los derechos de la tv no valen casi nada,etc…..,en España como siempre el incompetente tiene cargos y hay hace los destrozos.

      • Txingudi

        Asistente dudo que llegase a ser. PM es un producto de la cantera de la PENYA!!!! discipulo a partes iguales de AITO y del mayor genio: NOLIS!!!
        Y fue alumno tan aventajado que con 28 años le robo una copa al mismísmo Scariolo!!!!! como Julbe y otros muchos es hijo de aquel genial AITO!!!

        Una cosa es estar clinicamente muerta, y otra definitivamente enterrada!!!!! la nueva EUROLEAGUE ha asesinado a la liga. Crees que al Barça le ha importado algo el ridículo en liga???? el RM terminó la temporada en Istambul!!!!! el Baskonia IDEM!!!! el UNICAJA al ganar la Eurocup bajó los brazos!!!!!!
        Solo había un equipo que se jugaba la vida en JUNIO. Y es el que ha ganado.

        • Nikola

          Gracias,no conocía su trayectoria anterior a Canarias.
          Enterrada aún no pero está muy herida de muerte,no solo es la Euroliga,sino que la ACB como empresa se cuenta que está cerca de la bancarrota. El Barça ha hecho el ridículo en todo toda la temporada,el Madrid se desplomó poco antes de la Final Four y tras ese ridículo ya no se volvió,el Baskonia para mi no terminó de gestionar bien la recta final y a Unicaja jamás le vi con posibilidades de ganar el título,pues si,se noto que se jugaban la vida,porque lo dieron todo.

          • Txingudi

            Claro que economicamente esta KO Nikola, pero el tiro de gracia se lo ha dado la euroleague.
            Es que Baskonia y Madrid no se han desplomado!!!! sencillamente planificaron la temporada como van a planificarla todos a partir de ahora…… empeñarse en que cohabiten las dos competiciones de este modo es asesinar a lo que quedaba de la ACB-

          • Nikola

            Para mi es cuestión de tiempo que la ACB quiebre y con ello desaparezca,el Madrid al menos si se ha desplomado,el objetivo era ganar al menos todos los títulos nacionales y no se logró,convirtiendo la temporada en un fracaso.

          • Txingudi

            No estoy de acuerdo. El objetivo del madrid era la euroleague!!!!! por encima de todo. Y la prueba es que perder la liga no le va a costar NADA!!!!! y en 2018 sucederá exactamente igual.

          • Nikola

            La Euroliga era el objetivo,ganar todos los títulos nacionales era lo mínimo que había que hacer.

          • Txingudi

            Eso será a tu juicio Nikola. Qué consecuencia ha tenido tu «fracaso»??? ninguna Nikola…. a la dirección la ACB no le importa nada.

          • Nikola

            Es lo mínimo exigible a la sección,después del todo,es un trámite que cumplen los otros como el CSKA o el Fenerbançe y habitualmente el Olimpia.

          • Txingudi

            Olimpia??? quien es el Olimpia???? el Fenerbahce tramite???? el Fenerbahce está muy lejos del escenario en el que ganar su liga se convierta en un tramite!!!!!
            Y el CSKA idem que el RM, su liga sencillamente se la suda. Las rotaciones lo demuestran Nikola. Toda la preparación se basa en una competición. Y toda la temporada se enjuicia en torno al resultado y rendimiento en esa competición!!!!! en 2014 no era así ni de lejos. HOY sí.

          • Nikola

            Olimpia Milano.
            Ni tan lejos parece,que barrió en la final.
            Pues de momento no debería ser así en el Madrid,ganar las competiciones nacionales es lo mínimo que exigimos,porque la Euroliga es imposible ganarla todos los años.

          • Txingudi

            Si el Olimpia Milan es un ejemplo para anda en Europa Nikola….. aparete de que viene de hacer el ridículo más espántoso en su campeonato…. el pallacanestro NO existe Nikola!!!!
            Para utilizar correctamente el termino tramite no es suficiente barrer en una final, sino ganar 10 o 12 ligas consecutivas. El Fener lejos no, lo siguiente!!!!! para el Fenerbahce ganar una liga turca es algo grande!!!!
            Nadie habla de ganarla todos los años Nikola. Es el OBJETIVO único, se gane o no!!!!! todo se enfoca a rendir y competir en euroleague!!!! y la euroleague termina en MAYO!!!!! las semanas restantes no cuentan. Lo que se haga da igual, y se ha demostrado.
            Cual es el objetivo del RM en 2108???? puedes decírmelo???

          • Nikola

            Se que no es el mejor ejemplo pero siendo uno de esos pocos clásicos que medio perviven pues……
            Yo es que hablaba de este año,lo de ganar tantas ligas seguidas o no ya se verá.
            Ganar la Euroliga es el anhelo,elpero objetivo,ganar los campeonatos nacionales es una obligación,al menos así lo vemos aquí.

          • Txingudi

            ES que si no ganas esas ligas seguidas no existe el tramite!!!! para FENER la liga turka todavía es un trofeo envidiable.
            Quienes lo véis???? lo que cuenta es como lo vea el Club, y el que manda…. y ese me da la razón!!!!!
            Dime un solo aspecto de la preparación y desarrollo de la temporada, o de las consecuencias posteriores, que te otorgue la razón Nikola….

          • Nikola

            Yo es que de liga turca no ando tan puesto,se quienes juegan los playoffs y los mismos playoffs.
            Los aficionados merengues,si lo que más criticamos de el grave tropiezo que ha supuesto perder la ACB ha sido la gestión de la propia temporada,no se ha hecho bien y hemos pagado las consecuencias fracasando en la misma.

          • Txingudi

            Hasta hace dos días el FENER no era nadie en el palmares turko.
            Eso es lo que quiero explicar. La gestión se basaba en llegar a Estambul!!!! el resto no importaba. Y el año que viene será igual. Qué gana tu club con la ACB??? gana algo??? qué gana con competir en la Euroleague???? blanco y embotellado Nikola…..

          • Nikola

            Tendré que verlo más a fondo,porque ese palmarés no lo conozco bien.
            Pues muy mal,es una tomadura del pelo a los madridistas eso,pero no se de que me sorprendo,si el tipejo que está de presidente del club toma del pelo a la afición buena parte del tiempo.

          • Txingudi

            Yo no creo que sea ninguna tomadura de pelo…… vive del aire la sección de basket del RM????

          • Nikola

            De la afición,la cuál tiene una exigencia mínima que es mandar en España,vale que sea una ruina,pero mientras siga en pie hay que tenerla bajo control,ya cuando cierren ese chiringuito el cuento será otro.

          • Txingudi

            No se vive de romanticismos Nikola, con los ingresos de la afición la sección estaba cerrada!!!!!

          • Nikola

            Se que vive del dinero de la sección de fútbol,pero aún así hay que cumplir ahí,es parte de la razón de ser del club.

          • Txingudi

            Está claro que no sintonizamos en esto Nikola. La sección de basket del RM sobrevive exclusivamente gracias a que el actual presidente tuvo el capricho de no cerrala Nikola. Y sé de lo que hablo. La mayoría estaba a favor de finiquitar una sección que era una ruina!!!!
            A partir de ahí invirtió dinero SOLAMENTE con el objetivo de haceros de nuevo campeones de europa. Sin eso no habría basket. Básicamente porque el deficit resultaría insostenible. Es el escenario de la ACB actual. Quisieron modernizarse y terminaron entregados a dos ballenas que la contradicen.

          • Nikola

            Yo es que estuve en contra de eso desde el principio,recuerdo esa controversia,Florentino pasándose por el forro la esencia del club para variar.
            Entiendo que sea muy difícil hacer dinero con ella pero es parte del alma del club,y eso hay que respetarlo.

  • Nikola

    Victoria merecidamente del Valencia,fueron mejores claramente,aunque en el rebote y en táctica hemos perdido por goleada,espero que esto nos sirva ara algo.