
La lesión al ligamento cruzado anterior sufrida por Sergio Llull durante el amistoso frente a Bélgica de la semana pasada dejará al MVP de la pasada Liga ACB, Euroliga y Copa del Rey sin disputar el EuroBasket que empezará dentro poco más de dos semanas. La del base del Real Madrid es la última baja de una larga serie que privará la cita continental de varias de sus estrellas, que por lesión o renuncia no estarán con sus conjuntos nacionales en Finlandia, Israel, Romania y Turquía.
España, lesiones de nacionales y renuncias de naturalizados

La grave lesión de rodilla padecida por Sergio Llull no será la única con la cual tiene que echar cuentas Sergio Scariolo a la hora de confeccionar su lista definitiva de cara al EuroBasket.
La horrible temporada del FC Barcelona en cuanto a salud (o falta de ella) de su plantilla pasó factura también a la selección. Victor Claver, un fijo de los de la ÑBA en las últimas citas, sufrió una lesión de menisco a finales de mayo, fue operado y declarado indisponible para la competición. Pau Ribas, que se perdió casi toda la temporada por la rotura del tendón de Aquiles, había vuelto a vestirse de corto justo en ocasión de la preparación para el EuroBasket, pero el pasado 21 de julio se lastimó el ligamento lateral interno de la rodilla derecha, cerrando una temporada para olvidar.
Entre los naturalizados, viendo que para las Olimpíadas se le había sido preferido Nikola Mirotic y pensando que habría seguido siendo así, el hispano-congoleño Serge Ibaka ya había comunicado hace tiempo su renuncia a disputar el EuroBasket con España, aunque más tarde el alero de los Chicago Bulls también acabó renunciando a la cita, presionado por su franquicia NBA. España jugará así sin naturalizados.
Pese a las bajas, el conjunto nacional a las órdenes de Sergio Scariolo cuenta con muchos jugadores de calidad, que mantienen la expedición muy competitiva y firme candidata a las medallas.
Francia, plantilla diezmada y debilitada

Tony Parker, Nicolas Batum, Rudy Gobert, Timothé Luwawu-Cabarrot, Fabien Causeur, Mustapha Fall: un equipazo… ¡de bajas! Francia nunca había parecido tan “débil” de cara a una cita continental, pues la selección de Vincent Collet ha sido una de las grandes dominadoras del panorama internacional de los últimos años, siempre con tantos jugadores NBA y líderes de los equipos Euroliga.
Tony Parker, que ya había anunciado querer retirarse de la selección, se lesionó durante su temporada con los San Antonio Spurs, así como Rudy Gobert, herido a la rodilla izquierda a mediados de abril con la camiseta de los Utah Jazz. Más recientemente, el joven Timothé Luwawu también se caía de la convocatoria debido a una tendinopatía rotuliana.
Por otro lado, el escolta de los Charlotte Hornets Nicolas Batum renunció a la llamada para concentrarse con su preparación para la próxima temporada NBA. A las bajas de los NBA se unieron las del flamante fichaje del Real Madrid Fabien Causeur y la del campeón de Francia Élan Chalon, el pívot Moustapha Fall, ambos por problemas de pie.
Al contrario de España, las bajas de Francia parecen bastante más significativas y podrían costar a los galos estar en la lucha por las medallas.
Serbia, con varias renuncias
Otra de las grandes favoritas a las medallas, la selección de Serbia, también tendrá que echar cuentas con los jugadores que no están disponibles, varios de los cuales por renuncia. La baja más significativa para Sasha Djordjevic es seguramente la del pívot Nikola Jokic. La joven perla de los Denver Nuggets, que vislumbró por su gran temporada y llamado a convertirse en el jugador franquicia en la Mile High City, fue convencido por el coach Michael Malone, que viajó hacia su pueblo de Serbia expresamente, a renunciar al EuroBasket con su selección para concentrarse en mejorar su físico de cara a la nueva temporada NBA.
De la misma manera, los jóvenes Nikola Milutinov (Olympiacos, derechos NBA de los Spurs) y Nemanja Dangubic (Estrella Roja, derechos NBA de los 76ers), renunciaron para preparar la temporada. Se espera que Milutinov dé el salto a la NBA en 2018, ya que por motivos económicos le conviene, puesto que podrá firmar un contrato no de rookie.
Además, el alero de los Timberwolves Nemanja Bjelica es baja conocida por una lesión de rodilla y el jugador del Unicaja Málaga Nemanja Nedovic, que la semana pasada se procuró una lesión de hombro, aún no se sabe si podrá disputar el EuroBasket o menos.
La selección de Serbia parece bastante mermada, aún así Djordjevic cuenta con muchos jugadores de talento para poder luchar igualmente para las medallas.
Italia, sin su gran estrella
La selección italiana entrenada por Ettore Messina no tiene una larga lista de bajas, solo tiene una, ¡pero qué vale un capital! Como os contamos, Danilo Gallinari, sin duda el mejor jugador entre los transalpinos, se perderá la ronda continental por haberse provocado él mismo una lesión a la mano tras un puñetazo a un jugador holandés en un amistoso. Una lesión tonta, que deja a Gallinari una vez más sin poder ayudar a su selección a volver al panorama de los equipos que cuentan en Europa, tras hace ya más de una década sin levantar cabeza.
Italia podía ser una de las sorpresas de este EuroBasket, pero sin el nuevo fichaje de Los Angeles Clippers las aspiraciones de los azzurri se ven desde luego redimensionadas y la lucha para las medallas se ha convertido en una utopía.
Turquía, sin los NBA Ersan Ilyasova y Omer Asik
Los anfitriones de Turquía no podrán contar con los NBA Ersan Ilyasova y Omer Asik. El ala-pívot de los Atlanta Hawks anunció recientemente a través de su página Instagram de no encontrarse bien ni física ni mentalmente como para ayudar a su selección, y de preferir descansar de cara a la nueva temporada NBA, mientras que el interior de los New Orleans Pelicans sigue arrastrando problemas físicos. El jugador, de hecho, solo disputó 31 de los 82 partidos de la pasada regular-season y prefiere concentrar su verano en recuperarse.
Turquía, jugando en casa, habría podido ser una de las sorpresas, pero las bajas de los dos interiores NBA disminuye bastante las expectativas del conjunto euro-asiático.
Jan Vesely y otras ausencias importantes
Este EuroBasket 2017 contará con más jugadores ausentes ilustres. La selección de República Checa nunca ha sido una potencia europea, pero si encima está sin una de sus grandes estrellas como Jan Vesely, entonces las esperanzas de sacar algo bueno se afinan ulteriormente. El pívot del Fenerbahçe campeón de la Euroliga se casó hace un par de semanas y renunció a jugar con su selección.
El pívot ucraniano del Scandone Avellino Kyrylo Fesenko tuvo que operarse del menisco y abandonó la concentración de su selección; en el combinado de Croacia faltará el pívot Miro Bilan por renuncia, mientras que las lesiones dejaron a Grecia sin el naturalizado Tyler Dorsey y a Eslovenia sin Zoran Dragic.
Pese a todas las bajas, no cabe duda de que el EuroBasket 2017 será igualmente un espectáculo. En los deportes siempre ganan los presentes, y todos y cada uno de los jugadores que bajarán a la cancha entre el 31 de agosto y el 17 de septiembre harán lo posible para regalar espectáculo compitiendo con las camisetas de sus conjuntos nacionales.
Buen artículo Laura!!!!! te olvidas de Kanter, que, pese a lo que todos conocemos, continua siendo la principal baja de los turcos siempre!!!!!
Las bajas de SERBIA son las menos significativas. Ninguno de los principales de Sasha estará ausente. En mi opinión Dangubic y Milutinovic no iban a estar convocados, ergo no se puede hablar de bajas….
Gracias, Txingudi 😉
Pues realmente con Kanter tampoco se podría hablar de baja, ya hace dos años dijo que no participaría al EuroBasket con Turquía por temas políticos y ahora mismo no puede ni entrar en el país, con lo cual no estaba convocado ni nada. Cierto es que habría sido una gran baza para la selección turca, aunque si se pasea por ahí ¡acaba en la cárcel!
En la carcel no tienen valor para meterlo, pero evidentemente lo ponen en la frontera en un minuto!!!
Muy bueno Laura, y muy útil!
E n las competiciones FIBA esto siempre pasara, los lesionados obviamente por lesión y los otros por lo mismo de siempre y hasta lo entiendo, la temporada es muy larga y muy intensa y los equipos les pagan millones para que esten al 100% no para que cuando llegue Marzo sean una copia mala de lo que son en realidad debido a no parar en todo el año.
Cómo ha ido subiendo la lista, madre mía… Giannis y Milos entre todos, realmente el Eurobasket de los ausentes… Que finalmente ganará España en final contra Francia, o sea que total, ¡no cambiará mucho la cosa! 😉