The Power of The Pack, parte 1 de 3

Andrew Wiggins, el primero en llegar a la manada
Andrew Wiggins Nil Alemany (SB)

Andrew Wiggins, SF/SG | 2,03 m, 91kg

Contrato:

Actualmente se encuentra en el último año de su contrato de rookie:

  • 2014-15: 5.510.640$
  • 2015-16: 5.758.680$
  • 2016-17: 6.006.600$
  • 2017-18: 7,574,323$

Aunque acaba de firmar un nuevo contrato que los mantendrá atado a los Timberwolves durante otros 5 millones a razón de 148 millones de dólares. http://sb.bahaisongs.org/2017/08/25/noticias/andrew-wiggins-cambiar-agente/

Biografía:

Andrew Wiggins nació en Toronto un 23 de febrero de 1995. Sus aptitudes atléticas no parecen ser fruto del azar, y como si de una profecía se tratase, todo el que lleva el apellido Wiggins ha de ser deportista de élite. Su padre el americano Mitchell Wiggins, fue jugador profesional de baloncesto, con 6 temporadas en la NBA y una carrera de casi 20 años como profesional en la CBA o en distintas ligas europeas. Su madre originalmente de Barbados, pero de nacionalidad canadiense Marita Payne-Wiggins fue una atleta profesional que consiguió en los Juegos Olímpicos de Los Angeles en 1984, dos medallas de plata, las dos en competición de relevos, unas en el 4×100 y otra en 4×400. Su hermano mayor Nick Wiggins juega también a baloncesto en la liga canadiense, habiendo pasado por Europa y la D-League. Su otro hermano mayor Mitchell Wiggins Jr. nunca ha llegado ha jugar profesionalmente pero fue a la universidad con beca de baloncesto para jugar en la Southeastern University en Florida. Su primo Antwaine Wiggins es jugador del Club Atlético Platénse en Argentina.

Trayectoria:

High School:

Andrew Wiggins comenzó a jugar al baloncesto en Toronto en el colegio de su barrio como un niño corriente a los 9 años, pero fue cuando entró al instituto cuando empezó a destacar realmente. Comenzó su carrera en el Vaughan Secondary School allí en Vaughan, lideró a su equipo hacia una temporada de 44-1 y a ganar el título del estado. Debido a sus actuaciones y a que su nombre se estaba haciendo cada vez más famoso se trasladó a West Virginia para acudir al Huntington Prep School, un instituto especializado en baloncesto. Cuando llegó a Estados Unidos su hype se puso por las nubes y ya se le consideró como el mejor jugador del class de 2013 por encima de Jabari Parker por las revistas SLAM Magazine y ESPN. Es considerado por Bleacher Report como el jugador con más hype de la última década 

Recibió los premios Naismith Prep Player of the Year y el Gatorade National Player of the Year y fue nombrado Mr. Basketball USA. La fama de Wiggins crecía por momentos, y por sus aptitudes físicas muchos periodistas desde Estados Unidos le consideraron el próximo LeBron James.

Etapa universitaria:

Eligió a los Kansas Jayhawks, jugó junto a otro de los candidatos a ser elegido número 1, Joel Embiid. Tuvo unas buenas estadísticas en su etapa universitaria 17,1 puntos, 5,9 rebotes y 1,5 asistencias por partido pero la publicidad y las altísimas expectaciones que se habían creado en torno a Wiggins pesaron mucho y el hype y la fama tienen también su otra cara como son los haters que esperaban a cada fallo. A pesar de tener unos buenos números la sensación que dejó Wiggins en la universidad no fue del todo satisfactoria, ya que el cartel que le habían colgado de ser el nuevo LeBron James resultó ser demasiado pesado, eso sumado a que estaba jugando en un mercado no tan grande como pudieran ser universidades como Kentucky. Además en muchas ocasiones daba impresión de apatía con desconexiones en defensa y falta de decisión a la hora de asumir tiros importantes, esto hizo que se generaran dudas sobre si realmente era un jugador realmente tan bueno como se creía. Aún con todo el techo de este jugador parecía altísimo con uno de los físicos más dominantes que se habían visto en la NCAA, le hacían tener el potencial para ser un defensor de élite a cualquier nivel, además de tener un margen de mejora enorme al repertorio ofensivo que ya poseía, por lo que seguía como candidato principal a ser el número 1 de ese draft.

Tanto era el hype que tenía Wiggins en aquel momento que se especuló que podría firmar por la marca alemana Adidas por la astronómica cifra de 180 millones de dólares y 10 años. 18 millones de dólares por temporada a un jugador que ni siquiera había llegado a debutar.

Finalmente la locura por el canadiense se relajó y firmó un contrato razonable para un rookie: 13 millones de dólares y 5 temporadas.

Carrera NBA:

Tras su eliminación en el March Madness se confirmó lo que era un secreto a voces y se declaró elegible para el draft de 2014, dejando claro que los principales novatos de esa camada (Jabari Parker, Julius Randle, Joel Embiid…) se iban a sumar al ya habitual one-and-done en college. Fue elegido por los Cleveland Cavaliers con el número 1, disputó la Summer League con ellos aunque más tarde fue traspasado a los Minnesota Timbervolves junto con la decepcionante primera elección del draft anterior, el también canadiense Anthony Bennett a cambio del All-Star Kevin Love. Este traspaso recibió tanto aplausos como críticas aunque era inevitable compararlo con el traspaso de Kobe Bryant en 1996. El mismo Kobe declaró:

«Cleveland está cometiendo el mismo error que Charlotte cometió conmigo»

Tuvo una adaptación lenta a la NBA, en el primer mes de competición promedió solamente 11,6 puntos, aunque fue mejorando progresivamente acabando con unos números muy buenos para ser un rookie. Finalizó la temporada con unos promedios de 16,9 ppp 4,6 rbpp 2,1 app y 1 rpp. Su juego junto con la lesión de sus principales competidores (Jabari Parker, Joel Embiid, Aaron Gordon, Julius Randle…) hizo que su elección para el Rookie of the Year fuera muy evidente.

Encaró su segunda temporada con un equipo renovado con piezas como Kevin Martin y el flamante número 1 Karl Anthony-Towns, el equipo decepcionó y finalizó con el tercer peor récord de la conferencia oeste, pero Wiggins demostró que apuntaba a gran jugador para muchos años y elevó sus estadísticas hasta los 20,7 ppp. Otra vez Kobe Bryant salió para alabar a este jugador y tras el partido en que Black Mamba pasó a Michael Jordan como tercer máximo anotador histórico, y que enfrentaba a Los Angeles Lakers contra Minnesota Timberwolves, Kobe declaró:

«Ha sido una sensación extraña porque recuerdo ser Andrew Wiggins, recuerdo jugar contra Michael Jordan en mi primera temporada. Ha sido como mirar un reflejo de mí mismo hace 19 años»

En su tercera y última temporada también elevó sus estadísticas hasta los 23,7 ppp, aunque quedó demostrado que no iba a ser la pieza clave del proyecto con la irrupción de su compañero Karl Anthony-Towns quien demostró ser uno de los jugadores más especiales que hemos visto en la liga en los últimos años.

Aunque es indudable que Andrew Wiggins ya es un jugador a tener en cuenta, no ha cumplido con todo el hype que le precedía, no porque haya sido un fracaso, sino por las desmedidas expectativas que se generaron sobre él cuando aún estaba en High School. Fue a menudo comparado con LeBron James, y en una comparación contra seguramente uno de los 3 mejores jugadores que haya habido en toda la historia, el perdedor estaba claro cuál iba a ser. Veremos como se desarrolla el esperanzador proyecto de los Wolves, y si está dispuesto a ser la segunda o tercera espada de este equipo por detrás de Jimmy Butler e indudablemente de Karl Anthony-Towns.

Puntos fuertes:

Hay una cosa que destacar en Andrew Wiggins y es su físico, unas aptitudes pocas veces vistas en esta liga, un escolta de gran tamaño, 2,01 metros y una impresionante envergadura de 2,13 metros. Además del tamaño que tiene para su posición, se trata de un jugador increíblemente atlético. En el draft combine registró la mejor marca de ese año en salto vertical, 44 pulgadas (112 cm) comparados contra los de otros jugadores conocidos por sus vuelos como por ejemplo su ex compañero Zach LaVine quien registró 41,5 pulgadas aproximadamente 105 cm, sensiblemente menos que los registrados por Wiggins. En este link a nuestra cuenta de twitter se puede apreciar la impresionante potencia de salto del canadiense:

https://twitter.com/MinnyHowl/status/906524300273995776

Este salto hace de él un jugador muy difícil de parar una vez ya ha encarado el aro y con una enorme habilidad de finalizar por encima del mismo, como bien pueden atestiguar jugadores como Omer Asık Rudy Gobert.

Este atletismo, le convierte en un buen defensor perimetral, no es todavía un defensor de élite, pero hay que hacer hincapié en el todavía. Andrew Wiggins tiene un físico superdotado, lo que se traduce en una gran rapidez lateral, aún sigue teniendo esos problemas de los que pecaba en college mencionados anteriormente y hay ocasiones en las que desconecta y es superado por su marca, generalmente no en el 1 contra 1 sino a la hora de cubrir los cortes sin balón de su rival en los que pierde de vista a su par.

Gracias a como no, su atletismo, el primer paso de Andrew Wiggins resulta ser su mejor arma para superar a su rival, una vez con su rival vencido es suficientemente fuerte como para evitar que su marca recupere la posición defensiva y una vez con el aro encarado es capaz de finalizar en la zona por encima o bien levantarse en suspensión desde media distancia.

Tiene una base muy sólida en cuanto a su juego de pies, y aunque hoy por hoy no es su mejor aspecto ni tampoco algo que destaque en la liga, pese a ello sí que posee unos buenos fundamentos y como hemos podido apreciar, año a año va mejorándolo y haciéndolo más efectivo. Desde su primera temporada en la que se basaba fundamentalmente en su atletismo para anotar, hasta la pasada temporada en la que se pueden ver muy buenos movimientos recibiendo de espaldas al aro, o a la hora de amagar el tiro para despegarse de su marca.

Puntos débiles:

Es un jugador en constante mejoría pero sigue habiendo algunos aspectos en los que está un poco verde, sobre todo su tiro en suspensión, en estas situaciones sufre sobre todo a la hora de lanzar en catch-and-shoot, no ya por sus porcentajes, en los que posee en buen 40,9% en estas situaciones, mejor porcentaje que otras estrellas de la liga como Kevin Love, James Harden o Gordon Hayward, sino por sus intentos por partido. No tiene la confianza suficiente en su tiro como para realizarlo con consistencia. El año pasado no llegó a los dos intentos de tres en este aspecto. Es un número muy bajo en una liga en la que cada vez prima más el tiro de tres puntos y es requerido para prácticamente todos los jugadores en cualquier posición.

No hay que olvidar que estamos hablando de un jugador que va a afrontar su cuarta temporada en la NBA. Otros jugadores como Kobe Bryant o LeBron James, jugadores con una larga carrera y que acabaron desarrollando un tiro de tres muy fiable promediaron en su tercera temporada en la NBA un 27% y un 33% en tiros de tres puntos respectivamente, frente al 36% que ha registrado Wiggins esta temporada. Además Andrew Wiggins posee una buena mecánica de tiro, lo que allanará el camino para convertirse en un tirador de confianza que sea capaz de anotar con consistencia sus tiros abiertos.

No es un gran tirador sobre el bote tampoco, ya que no es muy habilidoso con el balón y a veces sufre a la hora de botar con su mano izquierda lo que le lleva a no ser capaz de encontrar buenas situaciones de tiro. Abusa en muchas ocasiones de su potencia de salto para intentar levantarse en suspensión por encima de su marca, esto en muchas ocasiones propicia muy malas selecciones de tiro.

Su selección de tiro es seguramente su principal debilidad, Andrew Wiggins tiene un gran defecto que es la denominada tunnel vision, y es que una vez ha recibido el balón solo consigue ver una cosa, el aro, y al no poseer un gran manejo de balón y ser un pasador mediocre (2,3 asistencias por partido) cuando la defensa se cierra sobre él no le queda otra opción que forzar mucho los tiros. Esto le convierte en un tirador de rachas, ya que pese a que sean malos tiros, estamos hablando de un jugador con muchos modos distintos de anotar. Aunque sin duda es un aspecto en el que tiene que mejorar, mejorará seguro. Aquí dejo un enlace al cuadro de tiro de Wiggins de esta temporada:

Andrew Wiggins sigue sin ser un referente a la hora de cerrar los partidos, esta falta de liderazgo ha supuesto muchas derrotas para Minnesota Timberwolves  esta temporada por la falta de un líder claro que maneje el tempo cuando el balón quema.

Estas debilidades son fruto de la inexperiencia y con casi toda seguridad acabará corrigiéndolas. Cada temporada que pasa se aprecia un Wiggins más maduro y con menos miedo a tomar decisiones importantes y asumir el mando en el clutch timeConforme se vaya aclimatando al juego NBA y se convierta en un veterano de pleno derecho veremos como sus porcentajes de tiro van hacia arriba y su conversión hacia un mejor jugador de equipo que sea capaz de liderar cuando se le requiera.

Futuro:

Como ya he dicho anteriormente en el artículo Andrew Wiggins de momento no ha estado a la altura de sus expectativas, y en mi opinión nunca lo va a estar. Creo que se va a convertir en un grandísimo jugador y un all-star perenne en esta liga cuando su momento llegue, pero nada más. No veo en él ese jugador llamado a dominar esta década y coger el testigo como líder de la NBA que aún posee LeBron James (y que no parece que vaya dejarlo ir en un futuro próximo). Quizá su problema no haya sido él mismo, sino que en esta era en lo que más nos interesa es comparar y coronar a alguien se proclamó como próximo rey a un chaval aún inexperto y joven que no había probado nada en ninguna liga competitiva. Wiggins se convertirá en una estrella de esta liga, pero no en uno de los top 3 que cada año se disputan el MVP.

Pese a que la llegada de Butler y Teague presumiblemente reducirá la cantidad de tiros de los que disponga Wiggins cada partido no creo que sus estadísticas se vayan a resentir mucho. La llegada de un líder como es el ex de Chicago Bulls que asuma más riesgos en ataque y centre más atención sobre él, más la presupuesta mejoría de Andrew Wiggins en aspectos como su tiro en suspensión y su selección de tiro, hará que sus porcentajes de tiro se eleven sin necesidad de reducir su aportación individual. Lo que se traducirá en un juego más eficiente por su parte, más aportación en menos intentos, aunque para ello deberá aprender a moverse sin balón por la cancha y confiar en sus compañeros para que lo encuentren en buenas situaciones para anotar.

En cuanto al futuro en lo colectivo, estoy deseando ver de qué es capaz este nuevo equipo. Han añadido piezas muy interesantes encabezadas obviamente por Jimmy Butler, tienen un quinteto muy competitivo y con la llegada de veteranos como el mencionado Butler o el nuevo base Jeff Teague están en la posición correcta para alcanzar por fin los ansiados playoffs, meta que no alcanzan desde la temporada 2003-04 con un joven Kevin Garnett a la cabeza. Butler Teague aportarán la veteranía y el liderazgo, aspectos que este equipo necesita mejorar como el comer. La defensa exterior de estos Wolves sigue siendo una asignatura pendiente, pero para ello cambian en su quinteto a Zach LaVine quien tiene de todo menos de especialista defensivo y lo cambian por Jimmy Butler uno de los mejores defensores exteriores de la la NBA en los últimos años.

Creo firmemente que Minnesota Timberwolves se meterá en los playoffs esta temporada, aunque no creo que vayan a tener mucho éxito más allá de su clasificación. El Wild West, es más salvaje ahora que nunca y con los Golden State Warriors encabezando la pugna por la cabeza de la conferencia y con la vista puesta en su segundo anillo consecutivo. Tendrán nuevos y duros competidores en los siempre combativos San Antonio Spurs y en los renovados Houston Rockets. Equipos que parecen estar un paso por encima del resto de esta conferencia y con un puesto claro en la postemporada, los demás equipos tratarán de entrar en la lucha por el anillo, pero con expectativas más bajas y con esperanzas como mucho, de alcanzar la segunda ronda.

Artículo siguiente: “The Power of the Pack» parte 2 de 3.

Andrew Wigginsminnesota timberwolvesnbaNBA en españolSomosBasket
Comentarios (1)
Dejar comentario
  • Fernando Sánchez Tavero

    Muy buen artículo Pablo!!!Totalmente de acuerdo en cada una de la valoraciones que haces y en lo que respecta a su futuro!Enhorabuena!