Willy Hernángomez y Charlotte Hornets, ¿un matrimonio adecuado?

Qué puede dar el pívot español a la franquicia
Willy Hernángomez aterriza en Charlotte. Nil Alemany (SB)

El periodo de fichajes para esta temporada 2017/2018 ha llegado a su fin y finalmente ninguno de los candidatos a salir de Charlotte Hornets ha abandonado el equipo. El único movimiento ha sido el aterrizaje de Willy Hernángomez a cambio de Johnny O’Bryant (para ser cortado en los Knicks) y dos segundas rondas de draft.

De esta manera llega un nuevo jugador para ponerse a las órdenes de Steve Clifford, lo cual acostumbra a provocar ilusión a la afición pero, en bastantes casos, también dudas sobre lo que puede aportar y cómo se puede adaptar. Así pues, a continuación analizaremos lo que puede dar Willy a los Hornets y que puede dar la franquicia al pívot español. 

Willy Hernángomez en el ecosistema Hornet

¿Es Hernángomez el tipo de jugador que necesitaban en Charlotte? En parte. La mayor debilidad del equipo este año (y el anterior) se encuentra en que el banquillo no sólo no ofrece soluciones cuando el plan inicial no funciona, sino que muy a menudo pierden las posibles ventajas que se hayan podido conseguir.

En ese punto Willy Hernángomez sí que puede ser una buena solución. Ha demostrado ser un gran revulsivo saliendo desde el banquillo y tiene facilidad para anotar, algo que el equipo demanda a gritos.

Además, Charlotte es el tercer equipo más reboteador de la liga, y carga el rebote ofensivo con fuerza (10,4 rebotes en aro rival por encuentro, sólo 5 equipos lo superan) una de las especialidades de Willy, lo que hará al equipo más fuerte en un aspecto vital de la pizarra. Además, potenciar esa virtud hará que el propio Hernángomez pueda conseguir más oportunidades de tirar que únicamente esperar a recibir el pase de sus compañeros.

El estilo de juego

Si hablamos de estilo de juego, participar en un equipo que da tanta importancia al juego interior sin duda va a beneficiar al español y su juego de pies y agilidad puede caer como agua de mayo, y debe ser importante ya que la falta de tiro exterior va a provocar que las defensas se cierren más y el espacio en la zona se reduzca. Willy necesitará de toda su habilidad para hacerse un hueco.

Referente a la parte negativa, quizá lo que más esperaban los aficionados de Charlotte Hornets era, precisamente, un jugador con mayor rango de tiro, es decir alguien experto en lanzamientos de tres que solucionara una de las principales debilidades del equipo y diera un desahogo posicional, haciendo el campo más grande en ataque.

Competencia en su posición

También es la posición de pívot una que no se esperaba reforzar, puesto que es muy seguramente la que mejor cubierta está. Desde el puesto de “center” tanto Dwight Howard como Cody Zeller son jugadores de plena confianza de Steve Clifford. El primero fue petición expresa del técnico este verano que ya lo tuvo a sus órdenes cuando era asistente en Orlando Magic y está realizando una buena temporada con medias de 15,6 puntos y 12,6 rebotes.

Cody Zeller por su parte presenta peores números: 7 puntos y 5,6 rebotes, pero sus virtudes son otras. Es un jugador de tareas oscuras, gran defensor y bloqueador, habilidades muy del agrado del entrenador y cuya ausencia el año pasado hizo un daño inmenso (sólo dos victorias de veinte partidos sin él, si bien es cierto que por entonces no tenía sustituto). Ahora mismo acaba de volver al equipo tras pasar casi dos meses de baja por lesión, uno de sus principales problemas.

Los ala-pivot del equipo

En el puesto de ala-pívot la situación es parecida. Marvin Williams se ha convertido en el principal tirador del equipo, llegando a ser el jugador de toda la liga con mejor porcentaje en tiros de tres y por lo tanto es vital para no asfixiar la ofensiva, mientras que Kaminsky aunque muy irregular y flojo en defensa, es una apuesta del draft y tiene días que su anotación es muy importante.

Hay curiosidad por ver si el entrenador se atreve a ir contra toda la NBA y plantar cara al small ball jugando con Marvin Williams de alero y dos pívots en la zona. No sería la primera vez y ofrecería otra amenaza en ataque, ya que jugar con Kemba, Batum y el propio Williams en detrimento de Michael Kidd-Gilchrist sí que es una amenaza desde más allá de la línea de triple y dos interiores móviles como Willy y Howard pueden causar estragos si se entienden. Es una posibilidad que hoy parece remota pero sobre la que hay que estar atentos.

¿Qué puede darle Charlotte a Willy?

Primero de todo minutos y librarse de Hornacek. De primeras será difícil para el español hacerse un hueco en la rotación, pero su trabajo y esfuerzo son la llave para cambiar eso. Steve Clifford ha demostrado que no se casa con nadie y no se le caen los anillos por sentar en el banquillo a quienes no dan la talla y no están comprometidos con el equipo.

Si falta esfuerzo, se paga. Malik Monk, entre otros, lo sabe bien. Y sobre eso debe trabajar un Willy Hernángomez que ha hecho del sacrificio y lucha una constante en su carrera. Sin duda que esa es la virtud que más va a valorar su técnico y que le va a proporcionar minutos.

Además Charlotte es uno de los equipos más jóvenes de la liga y si este año no se consigue jugar los Playoffs, objetivo que hoy en día está muy lejos, podría optar por reconstruir en verano. En ese caso los Hornets tratarían de liberarse de los contratos de Howard (23,5 millones la temporada que viene) y Zeller (3 años más de contrato garantizado con progresión ascendente, desde los 12,5 millones de esta temporada hasta los 15,5 de la 2020/21) lo que abriría el futuro a Hernángomez.

Posible cambio de objetivo de Jordan

Y ni siquiera habría que esperar tanto, puesto que si el objetivo de postemporada se cae pronto, no sería extraño que se apostara por el crecimiento de los jóvenes desde esta misma temporada.

Por último, en el apartado personal, Charlotte es una ciudad apartada de los focos, no es Madrid ni Nueva York, donde Willy se ha mostrado siempre a gusto, pero la organización siempre se ha volcado con sus jugadores y casi todos coinciden en lo bien tratados que se han sentido, creando una comunidad más familiar que la va a facilitar la adaptación.

análisisCharlotte HornetsnbaNBA en españolSomosBasketSteve CliffordWilly Hernangomez
Comentarios (0)
Dejar comentario