Ya llegó el momento más esperado desde que comenzó la ACB allá por el mes de octubre. La gran final ha dejado claro quiénes son los dos mejores equipos de España, y además con diferencia: Real Madrid y Kirolbet Baskonia, los cuales llegan tras una temporada muy larga con muchos partidos entre Euroliga y la competición local y tras medirse a rivales duros.
El camino a la final
Tanto Real Madrid como Kirolbet Baskonia han llegado a la final de la ACB con un camino similar. Los blancos acabaron como el primer clasificado de la fase regular con el impresionante bagaje de 30 victorias y cuatro derrotas, las cuales fueron ante FC Barcelona Lassa en el WiZink Center por 80-84 y en el Palau Blaugrana por 94-72, ante MoraBanc Andorra en el Polideportivo de Andorra por 89-87, y ante Herbalife Gran Canaria en el Centro Insular de Deportes por 88-78. Gran éxito de los jugadores de Pablo Laso. Una buena racha que se trasladó a los playoffs tras haber conquistado la Euroliga en Belgrado, y que se solventó por la vía rápida del 2-0 ante Iberostar Tenerife (83-73 en Madrid y 75-84 en el Pabellón Insular Santiago Martín) en cuartos de final, y por un contundente 3-0 ante el conjunto entrenado por Luis Casimiro (88-70 y 92-83 en casa blanca y 92-99 en Gran Canaria).
Por su parte, Kirolbet Baskonia acabó la fase regular de la ACB como segundo clasificado con un bagaje de 25-9, una victoria por encima del FC Barcelona Lassa y cinco por debajo del Real Madrid. Precisamente estos dos equipos han sido protagonistas en el camino. En cuartos de final se enfrentó a Unicaja en una eliminatoria que cerró por la vía rápida con un 2-0 (87-70 en el Fernando Buesa Arena y 64-80 en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena). Luego, en semifinales, llegaría el equipo catalán, el cual le exigiría mucho en el 3-1 con el que acabó la eliminatoria (86-61 y 85-79 en el País Vasco y 67-65 y 82-88 en un partido que se fue a la prórroga en el Palau Blaugrana).

Enfrentamientos directos
Es curioso, pero realmente esta es la segunda final que disputan entre ambos. Real Madrid y Kirolbet Baskonia son fijos en las rondas finales de todas las competiciones que disputan (ACB, Copa del Rey y Supercopa ACB), pero sólo hay un precedente para el enfrentamiento decisivo. Fue en el año 2005, en una final icócina que ningún aficionado de ambos equipos olvidará, ya que se cayó del lado madridista en el quinto partido en el Fernando Buesa Arena con un triple en los últimos instantes del partido de toda una leyenda blanca, Alberto Herreos.
Nueves veces (diez contando la final de 2005) se han visto las caras Real Madrid y Kirolbet Baskonia en los playoffs de la ACB. En seis de ellas se ha declarado vencedor el equipo blanco: en cuartos de final se enfrentaron en las temporadas 1988 (2-1), 1989 (2-0) y 1990 (2-0); y en semifinales se vieron las caras en 1992 (3-2), 2001 (3-2) y 2012 (3-2). Para los vascos solamente llegó la gloria en tres ocasiones: en los cuartos de final de 1991 (0-2 con factor cancha en contra) y en las semifinales de 2009 (2-1) y 2010 (3-2). Queda una nueva página que escribir este año.
El bagaje de enfrentamientos esta temporada cae del lado del Real Madrid por 3-1. En ACB los dos partidos se los llevó el equipo de Pablo Laso, con el 69-81 en el Fernando Buesa Arena y el 101-89 del WiZink Center. En Euroliga se reparten las victorias, ya que ambos ganaron en sus respectivos pabellones; 105-75 en País Vasco y 75-73 en Madrid.
Las plantillas: cara a cara
Ambos equipos cuentan con grandes jugadores en sus dos plantillas. La del Real Madrid es más extensa que la de Kirolbet Baskonia (16 vs 14 jugadores), y ambos tienen la fortuna de contar en sus filas con jugadores de gran talento capaces de demostrar gran versatilidad.
Pablo Laso tiene a su disposición a grandes jugadores en un gran bloque que lleva prolongándose años y que les ha llevado a cosechar muchos éxitos. Desde los talentazos como Luka Doncic o Sergio Llull a los abogados al trabajo como Gustavo Ayón o Felipe Reyes. La gran versatilidad de jugadores y los buenos recambios en cada puesto hace de la plantilla del equipo madrileño una de las más completas de España y de Europa. Estos son los jugadores del Real Madrid:
- Bases: Luka Doncic, Facundo Campazzo, Sergio Llull.
- Escoltas: Fabien Causeur, Jaycee Carroll.
- Aleros: Rudy Fernández, Jeffery Taylor.
- Ala-pívots: Anthony Randolph, Felipe Reyes, Trey Thompkins.
- Pívots: Gustavo Ayón, Walter Tavares.
- Jugadores vinculados: Dino Radoncic, Mario Nakic, Santiago Yusta, Melwin Pantzar.
Por su parte, Pedro Martínez, que cogió el banquillo en octubre tras la destitución de un Pablo Prigioni que no cuajó como entrenador, ha realizado una fantástica labor con el equipo y le ha dado a la plantilla un salto de calidad considerable. Con la referencia clara de Tornike Shengelia, Kirolbet Baskonia combina buenos tiradores con buenos defensores, además de contar con un juego interior bien dotado y muy versátil. Rodrigue Beaubois, Vincent Poirier o Luca Vildoza son jugadores que destacan en el equipo. Esta es la plantilla del equipo vasco:
- Bases: Luca Vildoza, Marcelinho Huertas, Rodrigue Beaubois, Jayson Granger.
- Escoltas: Matt Janning, Iván Martínez.
- Aleros: Janis Timma, Patricio Garino.
- Ala-pívots: Tornike Shengelia.
- Pívots: Johannes Voigtmann, Ilimane Diop, Vincent Poirier.
- Jugadores vinculados: Miguel González, Rinalds Malmanis.
Las claves de la final
En una final de la ACB hay que cuidar hasta el más mínimo detalle, por lo que ambos equipos deberán tener atado todos los aspectos que pueden desequilibrar la balanza de un lado u otro. Por ello, estas son las claves de la final:
- La pintura: Tanto Real Madrid como Kirolbet Baskonia tienen jugadores interiores de mucho poderío. La final estará decidida por quién pueda imponer mayor superioridad física sobre la pintura. Los blancos parten con ventaja en este apartado, con un Walter Tavares que llega muy motivado a la eliminatoria y dejando buenas sensaciones cada vez que está en la pista. Vincent Poirier, el llamado a minimizar su labor, tendrá unos días muy difíciles en la oficina.
- El acierto de tres puntos: Real Madrid y Kirolbet Baskonia pueden sacar pecho de tener un juego exterior muy anotador desde la línea de tres puntos. Los vascos deberán estar muy atentos para evitar que los blancos sumen de tres en tres, ya que la mayoría de los jugadores son buenos lanzadores desde el 6.75 metros, y desconectar a los Jaycee Carroll, Rudy Fernández, Sergio Llull… Por su parte, un equipo que tiene en su equipo a tiradores profesionales como Matt Janning o Luca Vildoza no tiene nada que envidiar, pero es una jugada arriesgada querer superar a los blancos en este apartado.
- La veteranía: La manera de jugar y afrontar partidos importantes es algo que se va aprendiendo con los años y que muy pocos jugadores llevan incorporados de serie. Jugadores como Felipe Reyes, Rudy Fernández o Marcelinho Huertas saben lo que es ganar y triunfar en varios campeonatos. La veteranía de los jugadores y la dureza mental para evitar salirte del partido cuando las cosas vayan mal será importante para determinar qué equipo puede llevarse la final.
- Luka Doncic vs Tornike Shengelia: Es un duelo de MVPs, del que ha sido y del que se quedó a las puertas. El base del Real Madrid ha promediado esta temporada 12.8 puntos, 5.7 rebotes y 5 asistencias para 19.3 de valoración en los 24 minutos de media por partido que ha disputado. Por su parte, el ala-pívot de Kirolbet Baskonia ha promediado 16.1 puntos, 5.5 rebotes y 1.5 asistencias para 19.3 de valoración en los 25 minutos de media por partido disputados. El que sea capaz de imponer su ley le dará muchas alas a su equipo para proclamarse campeón.
- El banquillo: Ese elemento tan decisivo a veces y que es capaz de hacer campeones a los equipos. Se ha visto en la NBA con Golden State Warriors, se ha visto en la Euroliga con el propio Real Madrid y es algo que debería reflejarse en la final de la ACB. El banquillo cobra mucho protagonismo, sobre todo con los grandes jugadores que suelen estar sentados como Sergio Llull, Jayson Granger, Jaycee Carroll, Luca Vildoza, Johannes Voigtmann o Trey Thompkins. Los revulsivos cuando el partido esté estancado también pueden decantar partidos que lleven al título.