ANÁLISIS | Un verano tranquilo para los Miami Heat

La offseason de Pat Riley, sin sobresaltos

 

Pat Riley está viviendo un verano tranquilo – Fuente: Keith Allison (CC)

Quedan los últimos coletazos del verano en la agencia libre de la NBA, muchos jugadores han firmado ya sus contratos para seguir en sus franquicias o para cambiar de aires, y los equipos ya tienen sus plantillas preparadas para la temporada que viene, salvo por algún trade más que pueda suceder en las próximas fechas. Pero ha habido un equipo en el que su General Manager se lo ha tomado con calma y ése es Pat Riley en los Miami Heat, que tanto en el Draft como en la agencia libre no ha realizado ningún movimiento importante, debido al poco margen de maniobra que le daba la plantilla.

El Draft, sin rondas y poco futuro

Empezando por el Draft, ya el equipo comenzaba la offseason con cierto pesimismo, porque los Heat no tenían ninguna ronda, ya que tanto la primera (traspasada a Phoenix) como la segunda (traspasada a Memphis) las tenían otros equipos. Durante la noche del Draft, Pat Riley estuvo negociando para conseguir una segunda ronda o una primera muy baja, pero él mismo dijo tras el Draft que no merecía la pena conseguir la segunda ronda.

«Hubo algunas oportunidades, pero debido a nuestra situación sentimos que era mejor pasar»

Aunque la noticia mas positiva del Draft fue tras el mismo con los undrafted, principalmente con Duncan Robinson de la universidad de Michigan: una apuesta que tenía clara el equipo, con quien habían hablado en los workouts y era uno de los nombres que manejaban si conseguían una segunda ronda. Ya tras el Draft, al no ser seleccionado, fue llamado personalmente por Spoelstra para disputar la Summer League con el equipo, para mas tarde ganarse un contrato con el equipo (two-way contract).

Siempre entre los undrafted han sido buenas noticias, aunque en menor medida porque no han sido tan destacados como Duncan, Daryl Macon y Yante Maten, que han realizado una buena Summer League.

Aunque esta situación no va a ser nueva para los Heat, porque en las próximas tres temporadas solo disponen de dos pick de primera ronda (primera de 2021 vendida y segunda de 2019, 2020 y 2021), que son pocas rondas para un equipo que no es contender y al cual le vendría bien incorporar jugadores.

Una agencia libre con poco movimiento

Llegados a la agencia libre, los Heat tenían poco margen de maniobra: no tenían espacio salarial por los grandes contratos que tienen y necesitaban liberar espacio si querían firmar a jugadores para reforzar la plantilla, pero no han conseguido de momento liberar espacio salarial, para ello, el equipo había puesto en venta a varios jugadores, a Hassan Whiteside, a Dion Waiters y a Tyler Johnson para intentar crear espacio, pero no han conseguido ofertas de trade que fueran interesantes para Pat Riley, ya que además no tienen muchos assets de jóvenes o de rondas para convencer a los demás equipos.

De momento, los movimientos que ha hecho el equipo han sido el de renovar a Wayne Ellington por  un año (6 millones), y garantizar los contratos de Rodney McGruder y de Derrick Jones Jr, quedándose por encima de la tasa de lujo por la que no pueden ofrecer mucho en la agencia libre

Y también están a la espera de las renovaciones de Dwayne Wade y de Udonis Haslem, que ambos están tomando la decisión de si quieren renovar un año mas o si deciden acabar sus etapas como jugadores.

Aunque aún quedan jugadores en la agencia libre que pueden ser interesantes para firmar, como por ejemplo, el caso mas sonado de Carmelo Anthony, pues el equipo de Florida es, junto con los Houston Rockets, el mayor candidato para llevarse al neoyorquino.

También quedan opciones interesantes entre los jugadores veteranos que aporten desde el banquillo, como Jarrett Jack, Joe Johnson o Mario Chalmers, viejo conocido de la casa, entre otros.

O también la opción de jugadores jóvenes como Tyler Ulis, o Jahlil Okafor, que ha sido relacionado con el equipo. Ahora mismo son opciones interesantes, ya que con un contrato bajo pueden salir rentables por su margen de mejora.

Los salarios, el problema del equipo

El quid de la cuestión es que esta situación de poco movimiento está provocada por los altos salarios, en muchos casos sobre pagados, que tiene la franquicia. En la plantilla hay seis jugadores que cobran más de diez millones de dolares por temporada: Hassan Whiteside (25 millones), Tyler Johnson (19 millones), Goran Dragic (18 millones), James Johnson (14 millones), Dion Waiters y Kelly Olynyk (11 millones cada uno), más Josh Richardson, que cobra un poco mas de nueve millones.

En el mejor de los casos, el año que viene se pueden liberar bastante dinero, ya que los tres salarios mas altos (Whiteside, Tyler Johnson y Dragic) tienen opciones de jugador. En en el caso de que no la ejerzan, algo difícil porque son contratos que no se pueden rechazar, los Heat deberán moverse mucho si el año que viene quieren mejorar la plantilla, o esperar a la siguiente, cuando tendrán aún más espacio disponible, para asentar una nueva base del equipo.

La esperanza en la Summer League

Esta Summer League trajo muy buenas noticias al equipo en un verano sin ningún jugador del Draft ni ninguna contratación en la agencia libre de momento. Varios jugadores han mostrado un buen nivel para ganarse una oportunidad con el equipo en un futuro, aunque a nivel global y de resultados no fuera la mejor Summer League posible.

El primero de ellos es Derrick Jones, que ya era de los Miami Heat la temporada pasada en forma de two-way contract, al igual que Derrick Walton, que también ha realizado la Summer League con el equipo. Jones ha llevado el peso ofensivo del equipo hasta su lesión, demostrando un gran atletismo y bastante agresividad a la hora de atacar el aro, por ello se le ha garantizado el contrato con los Miami Heat

El segundo nombre, auténtica revelación del equipo, es Duncan Robinson, del cual hablamos anteriormente. Gracias a un excelente tiro de 3, además de una buena visión de juego, ha conseguido un two-way contract con el equipo, aunque su adaptación a la NBA sigue siendo una incógnita.

Por ultimo, los nombre de Yante Maten y Drayl Macon: son interesantes porque, aunque no deslumbraron mucho, dejaron detalles interesantes. El primero demostró una buena variedad de recursos ofensivos, aunque a nivel de explosividad y de velocidad deja muchas dudas de cara a una posibilidad en la mejor liga del mundo, muy posiblemente acabe en la G-League. El segundo, siendo titular en toda la Summer League, destacó por la buena visión de juego y su capacidad para generar jugadas, aunque, como en el caso de Maten, difícil que llegue a la NBA de momento.

¿Cómo queda el equipo tras el verano?

La pregunta es ¿cuál es el nivel del equipo tras el verano? ¿Qué expectativas tiene?. En un principio la plantilla que queda es buena. Con el poco movimiento que ha habido en la agencia libre se ha mantenido el bloque que ya competía, sumándole algún joven como Derrick Jones o Duncan Robinson, y con una filosofía muy competitiva, por lo que el objetivo debería ser entrar en Playoffs, y mas con la marcha de LeBron al oeste. Sin embargo, aunque los Heat deberían buscar como mejorar para no estancarse, llevan varias temporadas bordeando la octava plaza y necesitan crecery con los salarios actuales y la poca presencia que tiene el equipo en el Draft, van a tener que negociar con el resto de franquicias o pasar una pequeña etapa de transición para liberarse de todos esos salarios y reconstruir.

agencia libreDraftmiami heatoffseasonPat RileySummer League
Comentarios (0)
Dejar comentario