ANÁLISIS | Real Madrid 18/19: Ganar, y volver a ganar

Continuar la línea ganadora es el objetivo

El Real Madrid vuelve al trabajo para preparar una temporada que se avecina complicada. Tras haber levantado dos títulos y haber caído en una final, la exigencia para los chicos de Pablo Laso será máxima. La premisa, eso sí, es clara: no más lesiones, por favor.

El objetivo del Real Madrid es claro: levantar todos los títulos que dispute en esta presente temporada. Tras levantar Euroliga y ACB en el pasado curso, reeditar lo y ampliar trofeos es la máxima principal para los jugadores de Pablo Laso.

El Real Madrid es uno de esos equipos que por historia y potencial de plantilla siempre aparece en todas las quinielas para.campeonañar. La primera oportunidad le llega en apenas tres semanas, con la Supercopa ACB, que de disputa los días 21 y 22 de septiembre en Santiago de Compostela.

Tras esto llegará la tan difícil ACB, en la cual se deberá pelear para reeditar el título. Tras ser líderes de la fase regular y ganar en la final a Kirolbet Baskonia por 3-1. Los más regulares son los que triunfan en esta competición, y en ello Pablo Laso se ha alzado como uno de los mejores entrenadores, ya no sólo de España, de Europa.

La primera fase de la ACB te da el billete para una competición que se le atragantó la pasada temporada, la Copa del Rey. Tras caer en la final ante el FC Barcelona Lassa, el Real Madrid tiene esa espina clavada, la cual quiere sacarse esta temporada. Además, no hay mejor aliciente que ganarla ante tu público, en el WiZink Center.

Y por último, el gran deseo blanco, la Euroliga. Tras ganar en Belgrado la pasada temporada la tan ansiada Décima, defender título en la competición europea más difícil de antoja complicado. La amplia plantilla que tiene a su disposición Pablo Laso determinará si se llegan con piernas hasta el final. Alcanzar la Final Four es obligatorio, ganar dependerá del estado del equipo.

El Real Madrid, campeón de la Euroliga 2017/2018. Foto: Euroliga.

Sergio Llull, MVP indiscutible

Tras la salida de Luka Doncic, no queda ninguna duda de quién se alza, de nuevo, como el MVP del equipo. Sergio Llull, el cual ha trabajado duro en verano para recuperar su nivel de antes de aquella lesión de rodilla que lo apartó ocho meses de la competición, será el faro sobre el cuál girará el juego del Real Madrid.

Cómo juega y las virtudes de Sergio Llull son sobradamente conocidas. A sus 30 años está en la madurez profesional en su juego, la cual pudo haber sido cortada por aquella lesión con la Selección española.

Las aptitudes de Sergio Llull son sobradamente conocidas. Escolta, con 1.90 metros de altura, su tiro de tres puntos se ha convertido en la gran sensación de Europa. A nivel mundial, quizás sólo Stephen Curry pueda hacerle sombra. Las mandarinas marca Llull han sido ya patentadas por el jugador de Mahón.

Aún así, el talento del jugador español no acaba sólo en su gran tiro. La defensa asfixiante, su velocidad punta y su manera de provocar contraataques, además de su lectura de juego, le llevaron a ser el mejor base/escolta del continente antes de esa lesión fatídica de rodilla. Un estado de forma al que aspira a llegar esta temporada, a tiempo para mantener arriba del todo al club blanco.

Carácter ganador, garra, entrega, pasión, lucha constante, nunca tirar la toalla… Aptitudes psicológicas que le hacen, por detrás de Felipe Reyes, en todo un merecido capitán de este Real Madrid que sueña en recuperar a su gigante caído. Por suerte, para quien conozca a Sergio Llull, sabrá que el escolta nunca se cansa.

Sergio Llull celebra una canasta en un partido con el Real Madrid. Foto: Euroliga.

Klemen Prepelic, el refuerzo que ilusiona

Con Luka Doncic tomando el avión que cruzaba el charco y lo hacía desembarcar en la mejor liga de baloncesto del mundo, la NBA, y en unos Dallas Mavericks que ahora han ganado millones de fans, el Real Madrid necesitaba reforzarse. En el mercado, por suerte para los blancos, estaba un jugador que ya estaba atado desde que fue pieza fundamental en el Eurobasket que gana con su selección, con Eslovenia. El club madridista firmó a Klemen Prepelic.

Un fichaje muy esperado por la afición blanca que siguió el último Eurobasket. Klemen Prepelic fue protagonista principal de Eslovenia en la conquista del oro sentándose en la mesa de Luka Doncic y de Goran Dragic de llevar la batuta del equipo. Promedió, sin ir más lejos, 13.8 puntos con un 54.5% de acierto de dos puntos y un increíble 43.8% desde el triple. Sus 21 puntos en la final sirvieron de escaparate para que el Real Madrid se lanzara a por los servicios del escolta esloveno.

Con 1.92 metros y 25 años, Kleme Prepelic está llamado a ser uno de los jugadores importantes de este Real Madrid. Con un estilo de juego similar al de Jaycee Carroll, todo apunta a que puede ser el relevo perfecto del estadounidense. Buen tiro de tres puntos, velocidad, capacidad para encarar el aro y alto nivel defensivo. El esloveno es uno de esos jugadores que puede dinamitar el partido en apenas cinco minutos. Veremos que tal se acopla al esquema de Pablo Laso.

Klemen Prepelic entra a canasta en un partido de Eslovenia ante Islandia. Foto: FIBA (fiba.basketball.es)

La plantilla

Facundo Campazzo | Base | 1.81

Melwin Pantzar | Base | 1.90

Sergio Llull | Base – Escolta | 1.90

Jaycee Carroll | Escolta | 1.88

Klemen Prepelic | Escolta | 1.92

Rudy Fernández | Alero | 1.96

Fabien Causeur | Alero | 1.96

Santi Yusta | Alero | 2.00

Gabriel Deck | Alero | 1.98

Jeffery Taylor | Alero | 2.01

Anthony Randolph | Ala-pívot | 2.11

Felipe Reyes | Ala-pívot | 2.04

Trey Thompkins | Ala-pívot | 2.08

Gustavo Ayón | Pívot | 2.07

Walter Tavares | Pívot | 2.20

Ognjen Kuzmic | Pívot | 2.14

ACBanálisisAnálisis ACBreal madridSomos BasketSomos Europe
Comentarios (0)
Dejar comentario