ANÁLISIS | Movistar Estudiantes 18/19: Una Copa para volver a soñar

Plantilla especialmente formada para dar la sorpresa

Movistar Estudiantes afronta una temporada clave. El proyecto cada ve está más asentado,  los jóvenes comienzan a tener minutos y el equipo empieza a coger forma de cara al futuro, algo que era importante para volver poco a poco a esa élite de la ACB de la que el Estu salió hace  unos años. Esta temporada, objetivo es claro; la Copa del Rey.

Una Copa para volver a la élite

Después de una larga travesía por tierra de nadie y la mitad de la tabla (con algún descenso entre medias), esta temporada es la primera vez en mucho tiempo que se presenta la oportunidad para la que, en Movistar Estudiantes, se lleva trabajando ya mucho tiempo.

Y lo más importante de todo; trabajando bien, pues como ya he comentado antes, la plantilla formada este año, sumada a la infinita suerte de que Madrid sea la sede organizadora del evento 20 años después, acerca muchísimo uno de los objetivos que más anda buscando el equipo para salir de la intrascendencia. Ese gran evento es la Copa del Rey.

Principalmente, ya parte de ser un objetivo asequible y que se pone a tiro al ser Madrid la sede, sería un pasito más en el proyecto que Willy Villar comenzara hace ya dos años. Sería el primer pellizco de gloria después de la absoluta renovación que ha tenido el club en las últimas dos temporadas y la referencia de cara al crecimiento para las siguientes.

La ruta a seguir para estar en la Copa es clara; hay que hacer mejor las cosas que el Fuenlabrada. El Fuenla, que ha perdido bastantes activos importantes de cara a esta temporada, se muestra quizás, aventurándonos mucho a los acontecimientos, más débil que el pasado curso. Al menos, en lo que a la plantilla sobre el papel se refiere.

Y el Estudiantes no es que pueda decir que tiene una mejor plantilla, también sobre el papel, pero si que es cierto que, tanto de cara al desarrollo joven y el encaje de los nuevos fichajes al juego del nuevo entrenador, tiene más motivos para ser optimistas que el equipo fuenlabreño.

¿Y los Playoffs?

Tal ha sido el refuerzo de la parte media-alta de la tabla, sobre todo en equipos como el UCAM Murcia y el San Pablo Burgos, que es a priori una meta alta a la que el equipo no le conviene tener en la cabeza. Si bien el Estu ha tenido un verano satisfactorio, es aún una incógnita grande el saber si podrá estar luchando por esa octava plaza esta temporada.

Pero, ¿es un objetivo lejano? Ni mucho menos. No es el objetivo principal, pero la plantilla está confeccionada para intentar recuperar esa regularidad que no se pudo ver hasta finales del año pasado y ha sido el foco principal de los problemas del equipo, a parte de tener un plantel mejor preparado físicamente gracias a las incorporaciones de Nikola Jankovic y Zoltán Perl, de mejor perfil físico que Aleksandar Cvetkovic y Alec Brown. Pero bueno, habrá que ver cómo se encara la temporada, cómo se forma esa rotación por parte de Berrocal y su cuerpo técnico y cual es la situación a partir de febrero.

Gian Clavell, mucho por demostrar

Gian Clavell, durante el choque de pretemporada frente al San Pablo Burgos. Fuente: ACB

Aunque ya escribí hace un mes sobre lo que Gian Clavell podía aportar al Movistar Estudiantes, no quería dejar de recordar en esta previa que el boricua será el jugador en el que confiar este año.

Después de la salida Landesberg y con la necesidad de encontrar un anotador de confianza, Gian es el que más cualidades tiene en la plantilla para ocupar el lugar del israelí. Aunque de perfil diferente que el primero y menos expectativas (al menos, a día de hoy), lo que hemos podido ver en pretemporada de él ha propiciado más expectación que desilusión, la verdad. Sobre todo, por esa capacidad de generar tanto sin balón, lo que le ayuda a aprovechar el buen tiro de tres del que dispone.

Además, se acopla perfectamente con Omar Cook. Y esto es algo importantísimo, algo que convierte el backcourt estudiantil en uno de los mejores de la liga. Porque al final, si no hay compenetración, el talento acaba desaprovechado. Teniendo en cuenta que Clavell no tiene una necesidad grande de balón, será Omar Cook el que siga teniendo las riendas del equipo en cuanto a la faceta organizativa. Vamos a ver este curso cosas muy interesantes de esta pareja.

Es decir, ¿va Gian Clavell a ser la referencia que el Estudiantes necesita? En mi humilde opinión, que creo que no es muy lejana a la de cualquier aficionado medio que haya visto la pretemporada, el escolta tiene más factores a su favor para triunfar que en su contra para causar decepción a final de temporada. El entrenador confía mucho en él, se adapta perfectamente al juego coral que este quiere trasmitir y se le ve, si se me permite, con la mentalidad correcta para poder hacer un buen papel este año. Que no se extrañen si Gian este año da la sorpresa, pero sobre todo, que no se extrañen si el equipo en general consigue mejorar como conjunto gracias a su adición. 

Nikola Jankovic, referencia por sorpresa

Tras haber visto el nivel mostrado en el Circuito Movistar de pretemporada, la demencia puede depositar muchas de sus confianzas para esta temporada en Nikola Jankovic, que es sin duda una de las más gratas sorpresas de este verano.

Con muy poco cartel en Europa, un nombre casi desconocido por todo el mundo y mucho por demostrar visto su nivel en la liga turca, el joven pívot parece que tiene calidad suficiente para convertirse en la referencia interior del equipo este año, pues es un perfil que en Estudiantes hacía mucha falta y lo poco que se ha visto de él incita al optimismo.

Nikola Jankovic está dando la sorpresa en esta pretemporada. Fuente: ACB

Siendo lo más bienaventurados, se espera que Jankovic pueda ser la segunda referencia del equipo tras Gian Clavell, el fichaje estrella. Su perfil polivalente, siendo capaz de correr la pista, anotar desde el poste, rebotear y aportar en defensa, es lo que le va a permitir hacerse un hueco en el quinteto titular por delante de Víctor Arteaga y Nik Caner-Medley, aunque con el segundo no comparte posición. Ya ha demostrado su nivel en Turquía, liga de la que precisamente procede Berrocal, principal valedor de su fichaje.

Su arma más poderosa puede ser ese poco conocimiento que existe sobre él. Ese «factor sorpresa» es a lo que se debe agarrar, por lo menos al comienzo, para seguir creciendo y ayudar al equipo, ya que recordemos que sólo tiene 24 años, otro de los motivos por los que se le ha traído.

Bonus Track: Darío Brizuela

No pensaba meter al bueno de Darío en esta previa, pero entre que su pretemporada está siendo de escándalo (15,5 puntos en cuatro partidos, 22,5 en los dos que Clavell no ha disputado) y su final de temporada ya nos dejó un pequeño destello de lo que el vasco puede llegar a ser, me he visto obligado a dedicarle unas líneas.

Principalmente, porque últimos partidos en el Circuito Movistar invitan a pensar que puede ser esta temporada su gran temporada. Ofensivamente se ha convertido en un jugador excelso, en defensa ha ido mejorando cada año y parece haber adquirido ese punto de madurez suficiente como para poder mostrar por fin todo ese potencial que tiene y explotar en una rotación que este año le va a necesitar igual o más metido que la pasada campaña.

Lo más importante para que esto se produzca será evitar el gran problema de continuidad que le lastró al principio de la temporada pasada. Y será tarea de Josep María Berrocal el ser capaz de ofrecer a Darío Brizuela los minutos necesarios para desarrollar su juego.

A priori, no se espera que parta desde el quinteto titular, pues se presupone que será Gian Clavell el que ocupe la posición de escolta al inicio, pero teniendo en cuenta su papel de sexto hombre y que no es un jugador que necesite muchos minutos para producir puntos, se sigue encontrando en una posición favorable dentro de la rotación del Estu, siendo el segundo jugador que más facilidad tiene para anotar con el balón en sus manos.

Núcleo joven + talento adquirido. Y sacrificio, como siempre

Porque si no no consigues nada, y menos si estás en Estudiantes. Hay una buena plantilla este año, con un buen cuerpo técnico y un objetivo asequible en mente, pero se va a tener que trabajar muchísimo aún para poder formar un equipo competitivo. Sobre todo, por el refuerzo que la mitad de tabla de la liga ha ejecutado este verano. ¿Puede el Estu estar ilusionado esta temporada? Por supuesto. Pero aún hay mucho prado por recorrer.

 

ACBdario brizuelaedgar vicedoGian ClavellJosep María BerrocalLiga EndesaMovistar EstudiantesNikola JankovicSomosBasket
Comentarios (0)
Dejar comentario