Sergey Karasev, ADN de campeón

Repasamos su ascensión a la élite

Cuando los aficionados de los Nets recapaciten sobre las idas y venidas de jugadores que han acontecido durante este verano en la franquicia de Brooklyn, probablemente la mayoría centre su atención en la salida de Paul Pierce. Otros muchos, los que miran más hacia el futuro, quizás den más importancia al esperado fichaje de Bogdanovic, 3 años después de ser adquirido por los Nets en la noche del Draft de 2011. Aquellos aficionados que den prioridad al aspecto táctico del juego por encima de los nombres, ensalzarán la importancia de la pérdida de Livingston y la llegada de su teórico sustituto, Jarrett Jack.

Pero lo que todos estos aficionados tienen en común es una cosa: ninguno ha prestado mucha atención a la llegada de Sergey Karasev.

El alero ruso completó el traspaso a tres bandas entre Nets, Cleveland y Celtics que supuso la llegada de Jarrett Jack a Brooklyn y la de Marcus Thornton a Boston.

Karasev, que procede de la cantera del Triumph Lyubertsy BC, era un jugador muy valorado por la directiva de los Nets antes del Draft de 2013. La mezcla de potencial y raíces convencía mucho al equipo de Brooklyn. Finalmente no hubo final feliz para el dúo Billy King/Prokhorov y Karasev voló a Cleveland tras ser elegido con el número 19. Tenía solo 18 años.

karasev2

Por aquel entonces, nadie dio mucha importancia a la “pérdida” del jugador ruso. Los Nets acababan de adquirir, en un movimiento inesperado, a Paul Pierce, Kevin Garnett y Jason Terry, con lo que el Draft 2013 quedó en segundo plano para la afición del equipo neoyorquino.

La temporada no empezó muy bien para Karasev. De los 8 primeros partidos, tan sólo jugó en 2 de ellos (6 minutos en total). Luego tuvo un periodo en que recibió algo de crédito, llegando a jugar en 8 partidos consecutivos, pero lamentablemente no consiguió ganarse la confianza de Mike Brown. Desde ese punto hasta el final de temporada fue alternando la NBA con la D-League.

La primera temporada en el continente americano de Karasev finalizó con más minutos disputados en la D-League (539 -18 partidos-) que en la NBA (156 -22 partidos-). Esta falta de continuidad siempre es negativa para un jugador, pero es mucho más crítica si se trata de un joven de 19 años necesitado de minutos para cimentar su confianza. Karasev promedió 1.7 puntos en la NBA, pero se fue hasta los 13.5 puntos en la DLeague.

Este duro comienzo ha hecho que muchos hayan apartado la vista del jugador nacido en San Petersburgo. Por este motivo, la sorpresa fue mayúscula cuando Fran Fraschilla, experto de ESPN en jugadores no americanos, declaró que Karasev podía haber sido “top5, top6 o top7 en el Draft de este año”.

“Por loco que parezca”, dijo Fraschilla. “Hubiera sido top-5, top-6 o top-7 este año. Tiene muchísimo talento. No sé si la situación en Cleveland fue conflictiva o no, pero también te diría que a los 19 años, no estaba mentalmente preparado para la NBA. Ahora esto ha cambiado”.

Atrevidas palabras teniendo en cuenta que el Draft de este año es considerado como uno de los mejores Drafts de los últimos 20 años.

Franschilla describe a Karasev como un “hijo de entrenador”, en referencia a su padre, Vasily Karasev, estrella del CSKA de Moscú y de la selección rusa en la década de los 90, que entrenó a Rusia U20 y es el actual entrenador del Triumph BC . “Entiende el juego y siempre hace la jugada correcta”.

“Su principal fortaleza es el tiro exterior, pero demostrará que es mejor atleta de lo que la gente cree. El hecho que pueda ensanchar la pista con su tiro le puede hacer tener minutos en sus inicios como jugador de Brooklyn. Creo que tiene potencial para ser un sólido jugador en un buen equipo.”

Karasev y padre

Siempre es difícil comparar a los jugadores que desarrollan su carrera profesional pre-NBA en la NCAA con los que lo hacen en otras partes del mundo, normalmente en competiciones profesionales. Sus caminos no suelen entrecruzarse, por lo que no se tienen muchas referencias de enfrentamientos directos. Pero veamos cual ha sido el historial baloncestístico de la nueva perla rusa.

  • Campeonato Europeo U16 (2009). Edad: 15 años.

A los 15 años, la joven promesa rusa ya destacaba, obteniendo unos promedios de 16 puntos y 7 rebotes. Karasev, el más joven de aquel equipo, lideró a Rusia en robos, asistencias y tapones, siendo el segundo máximo anotador. En aquella ocasión, Rusia cayó en cuartos ante Serbia, a pesar de los 26 puntos, 7 rebotes, 5 tapones y 3 robos de la joven estrella rusa.

  • Campeonato Europeo U18 (2010). Edad: 16 años

El alero siguió su progresión, y con tan sólo 16 años formó parte del combinado ruso en los Campeonatos Europeos U18 de 2010. Pese a la diferencia de edad con el resto de competidores, Karasev se convirtió en el segundo máximo anotador de su selección, con 12.4 puntos. Rusia perdió en la final ante la Lituania de Valenciunas. Karasev volvió a sobresalir en ese partido, liderando a su equipo con 15 puntos.

  • 2010/2011 1ª division liga rusa. Edad 17 años.

En el año de su debut en la máxima competición rusa, Karasev demostró que no solo sobresalía contra juveniles, sino que también era capaz de plantar cara a profesionales. Aun no habiendo superado la mayoría de edad, Karasev promedió 7.8 puntos, llegando a anotar 34 en un partido contra el Dínamo de Moscú. Ese partido le valió para hacerse con el MVP semanal de la liga rusa, batiendo a Shved como el jugador más joven en conseguirlo.

karasev4

  • Campeonato del Mundo U19 (2011). Edad: 17 años

La perla rusa seguía siendo el más joven de su equipo, pero volvió a erigirse en una pieza clave, siendo el segundo máximo artillero de Rusia con 15.3 puntos. De nuevo volvieron a caer ante la Lituania de Valanciunas, esta vez en semifinales (85-68). En este campeonato también se produjo su estreno ante jugadores americanos. Rusia eliminó en cuartos al combinado estadounidense (que era el vigente campeón mundial de la categoría), liderado por aquel entonces por jugadores como Jeremy Lamb, Tim Hardaway Jr, Doug McDermott o Meyers Leonard. Karasev anotó 17 puntos en aquel partido.

  • 2011/2012 1º División liga rusa. Edad: 18 años

En su segunda temporada como profesional, Karasev dio un paso al frente, subiendo sus promedios hasta los 13.7 puntos. Unos  números más que notables tratándose de un jugador tan joven.

  • JJOO  Londres 2012 (Torneo de clasificación y Fase final). Edad: 18 años

La enorme evolución del alero le valió su inclusión en el combinado ruso que participó en los JJOO de Londres 2012. Karasev hacía su debut con la selección absoluta el 2 de Julio de 2012, en el torneo preolímpico. El jugador tuvo un papel testimonial en la selección que logró el bronce olímpico, aunque le sirvió para compartir vestuario con el que va a ser su mentor en los Nets, Andrei Kirilenko.

Karasev y AK47, futuro y pasado de Rusia

  • 2012/2013 1ª División liga rusa. Edad: 19 años

La poca participación en la cita olímpica no supuso un paso atrás en la carrera del joven jugador, que volvió a aumentar sus números en la liga de su país. En su tercera temporada como profesional, Karasev promedió la friolera de 16.5 puntos en la competición doméstica y 16.1 puntos en la Eurocup. A consecuencia de su fenomenal rendimiento, fue galardonado con el premio al mejor jugador joven de la VTB League.

  • Universiade Kazan 2013. Edad: 19 años

Tras ser elegido por los Cavaliers en el Draft de 2013, Karasev se sumó al equipo ruso que participó en esta especie de juegos olímpicos universitarios. Lo interesante de este torneo, más allá de una nueva muestra de dominio de la perla rusa, es que Karasev se enfrentó a un futuro compañero suyo en Brooklyn Nets. En partido amistoso preparatorio para el torneo, Rusia se enfrentó a Estados Unidos, que tenía en sus filas a Cory Jefferson. Además del rookie de los Nets, USA también contaba con jugadores presentes en el último Draft como McDermott (11) o Payne (15). En aquel partido, que acabó un con abrumador resultado a favor de Rusia (93-67), Karasev lideró a su selección con 17 puntos. Sólo fue superado por Luke Hancock, 18 puntos, que por entonces era el vigente MVP de la NCAA.

Posteriormente, Rusia se proclamó campeona del torneo. Karasev anotó 19 puntos por partido, siendo el segundo máximo anotador de la competición. Como curiosidad, Jefferson fue el segundo máximo reboteador, con 9 por partido.

  • EuroBasket Eslovenia 2013. Edad: 19 años

Tras la retirada de jugadores tan importantes como Andrei Kirilenko o Viktor Khryapa, la selección rusa afrontó en esta cita una importante renovación. Como había sucedido en las categorías predecesoras, Karasev, aunque seguía siendo el más joven de la selección, asumió de nuevo un papel importante, consiguiendo promediar 9.5 puntos y 4,3 rebotes en 22 minutos. Pese al esfuerzo de la joven estrella, Rusia quedó eliminada en la fase de grupos.

Si has llegado hasta aquí, habrás observado que Karasev está hecho de una pasta especial, tiene pedigrí de estrella. Hasta el momento, el éxito precoz le ha acompañado durante toda su andadura, pero la NBA es diferente, una cultura y un estilo de juego opuesto al que se practica en Europa. Esto ha provocado que su primer año en el continente americano no haya sido todo lo fructífero que cabía esperar.

Pero… ¿y si Karasev no se hubiera presentado al Draft de 2013? ¿y si se hubiera esperado un año más?

Es imposible saber que hubiera pasado, pero a tenor de la curva evolutiva que ha seguido durante su estancia en la liga rusa, parece bastante plausible que el jugador se hubiera afianzado como líder del Triumph BC, adquiriendo más experiencia y fama entre los círculos de influencia de la NBA.

Luego hubiera venido el Draft. Teniendo en cuenta que McDermott ha sido elegido el 11, y que Karasev ha sido claramente superior en sus enfrentamientos directos y puede alardear de una carrera más exitosa que el jugador americano. ¿Sería una locura pensar que podría haber sido un top-1o de este draft? Quizás el amigo Fraschilla no iba tan mal encaminado…

El tiempo dirá cual es su techo. Sin duda, Karasev tiene mucho margen de mejora, especialmente en el aspecto físico y mental, pero con tan sólo 20 años a sus espaldas, sería antinatural que no tuviera defectos.

Una cosa es segura, el talento no será un problema. Sangre de campeón corre por sus venas.