Los jugadores que darán más que hablar

Quienes pueden mejorar esta temporada

Jugadores salto de calidad

Antes del inicio de la temporada, tres redactores de SomosNBA proponen a sus candidatos para dar la sorpresa esta temporada. Seis jugadores que podrían dar un salto de calidad este año y ser claves en el futuro de su franquicia.

Javier Fraga Alonso – Redactor Portland Trail Blazzers

Jimmy Butler

butler

El escolta todoterreno y jugador ‘favorito’ de Thibodeau. Butler es el jugador ideal para completar la plantilla de cualquier equipo. Un jugador trabajador, con hambre y ganas de aprender.

Butler (2,00m y 100kg) es considerado uno de los mejores defensas exteriores de la NBA. Esta más que sabido que se trata del ojo derecho de Tom Thibodeau por su actitud y espiritu de esfuerzo. Gran compañero y con poco afán de protagonismo, se ha ganado el respeto en la liga como un buen defensor, gracias en parte a sus grandes actuaciones contra jugadores como Lebron James o Kobe Bryant.

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=LHwMkn6tvnE]

 

Jimmy ha tenido que dar un paso adelante en la ofensiva de los Bulls para suplir la falta de Derrick Rose. Ha mejorado sustancialmente sus numeros en ataque, pasando de promediar 8,6 puntos, 4 rebotes, 1,4 asistencias y 1 robo por partido en la temporada 2012-13 a 13,1 puntos, 4,9 rebotes, 2,6 asistencias y 1,9 robos por partido en la temporada 2013-14.

Posee un gran fisico, rápido y ágil para su altura, con gran capacidad de reacción, que le permite defender desde un base a un alero/ala-Pívot.

Si continúa con la progresión que estamos viendo, pasando de promediar en solo 3 temporadas una diferencia de 2,6 puntos por partido a 13,1 puntos, y sobre todo, mejorando en su apartado defensivo, estaríamos hablando de una de las piezas claves de los Bulls en la defensa exterior que puede marcar la diferencia entre un titulo o caer en Playoffs. Sobre todo con la llegada de McDermott (jugador completamente ofensivo, del cúal se conocen sus carencias defensivas) y la vuelta de Rose.

Uno de los aspectos a mejorar si quiere dar ese gran salto de calidad son sus porcentajes de tiros, los cuales ha promediado en la temporada 2013-14 un 39,7% en TC y 28,3% en triples, siendo sus puntos débiles.

Una historia poco sabida de Butler, y por la cúal se refleja su ambición y crecimiento, es su vida. Con 13 años, después de la muerte de su padre, la madre de Butler lo echó de casa porque ‘no el gustaba la forma en la que le miraba’. Fue viviendo de casa en casa hasta que encontró a Jordan Leslie, un gran amigo en el instituto, y la madre del mismo deció adoptar a Jimmy.

Un jugador hecho a si mismo, trabajador y tozudo, que se ha propuesto la meta de conseguir un anillo con los Bulls ¿Lo conseguirá este año?

Bradley Beal

beal

 

Un jugador muy completo que sabe entrar, tirar y finalizar cualquier jugada. Rápido y versátil. Esta es la carta de presentación de un jugador de tan solo 2 años de experiencia en la NBA.

Bradley Beal ( escolta de 1,91m / 94kg) llegó a la NBA con fama de ‘pistolero’, promediando en los Gators (Universidad de Florida) 14,8 puntos, 6,7 rebotes y 2,2 asistencias por partido.

Ya en su primer año en la NBA consiguió unos números más que envidiables: 13,9 puntos, 3,8 rebotes y 2,4 asistencias por partido, con unos porcentajes de 41% TC y 38,6% en triples.

En su segunda temporada, jugando más minutos y partidos, ha mejorado tanto sus números como porcentajes, pasando a 17,1 puntos, 3,7 rebotes, 3,3 asistencias y 1 robo por partido, con un 41,9% TC y 40,2% en triples.

Lo que sorprende sobre todo de Beal es su faceta defensiva y su inteligencia, haciéndole un jugador total, que sabe entender en cada momento lo que necesita el equipo. No escatima en esfuerzos cuando es necesario defender (para ser un jugador altamente ofensivo).

Ha mejorado mucho en estos 2 años su manejo de balón y su creación de jugadas, pudiendo mover el balón y pudiendo crearse mejores situaciones de tiros mucho mas fácil que anteriormente.

Nada que objetar a un jugador muy completo y joven, que sorprende en cada partido, con una capacidad de progesión increible y que puede dar mucho que hablar durante estos años y formar una de las parejas exteriores mas peligrosas junto con John Wall. En conjunto han promediado esta temporada 36,2 puntos, 7,7 rebotes, 12 asistencias y 2,8 robos por partido, compitiendo con la, a priori, mejor pareja exterior de la NBA, los ‘Splah Brothers’, Stephen Curry y Klay Thompson, que tienen en su haber unos números de 42,4 puntos, 7,3 rebotes, 10,7 asistencias y 2,5 robos por partido.

Esta claro que Beal no va a pasar desapercibido esta temporada junto con John Wall. Ambos exteriores pueden darles grandes alegrías a los aficionados de la capital.

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=MJr0sGTg2Kk]

 

 

 

Iván Ponte Mañana – Redactor Dallas Mavericks

Iman Shumpert

shumpert

Si la buena suerte acompaña al escolta este año, podríamos estar hablando de una de las piezas claves para New York, personalmente siempre me interesó la trayectoria de Shumpert y lo considero uno de los mejores rookies de su generación.

Salió elegido en el puesto diecisiete de la primera ronda del Draft del 2011 procedente de Georgia y en el 2012 fue elegido en el equipo rookie ideal de la temporada.

En su primer año como rookie en New York promedió 9.5 puntos, 3.2 rebotes, 2.8 asistencias, 1.7 robos y 1.9 pérdidas, aunque sus puntos no fueron su mejor apartado, definitivamente son muy completos para un rookie.

En su segundo año sufrió una lesión en su rodilla al principio de los Playoffs, lo que le mandó “fuera” durante 7 meses, de todas formas, esa no fue su mejor temporada en promedios y puntos. Nos encontramos en la situación Carmelo – Smith, si no brillaba uno, brillaba el otro, lo que dejaba poca cancha para un jugador que necesitaba tiempo y balones para mejorar.

La temporada pasada tuvo un juego mucho más personal, más estilizado, y mucho más maduro, pero también mucho más inestable, donde solo promedió 6.7 puntos por partido (su peor marca en ppp desde sus comienzos) y donde solo completó un 37,8% de sus tiros de campo. De todas maneras, mejoró considerablemente en su trabajo defensivo, cogiendo 1 rebote más por partido y promediando solo 1,1 pérdidas.

En definitiva, este año podría ser el suyo debido al triángulo ofensivo planeado por New York, donde Shumpert tendría un papel más importante en el equipo y donde las rotaciones serian más activas, lo que conllevaría que no sufriría de Carmelo – Smith y podría brillar, de todas formas, no creo que New York sea el equipo donde un jugador pueda madurar, y menos que Iman Shumpert saque algo demasiado productivo a nivel personal hasta que deje New York.

Este mismo verano se hablaba de la salida de Shumpert de New York como un hecho, pero nada sucedió, lo que nos hará tener que cruzar los dedos para ver finalmente a un Shumpert cómodo en la pista con su juego, su equipo y verle demostrar lo que vale, que personalmente, creo que es mucho.

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=JJ3raA0rEUk]

 

 

Chandler Parsons

persons

 

La nueva estrella de Mark Cuban, adquirida con un contrato de 47 millones de dólares, es uno de las nuevas columnas del equipo de Dallas. Después de sus actuaciones en los últimos años, en SomosNBA creemos que sus números podrían aumentar si en la estrategia y la planificación del equipo se le usa como parte de su plan de cara a la nueva temporada.

Al echarle un vistazo a las estadísticas del joven Parsons, en la temporada 2013-2014 se nota que sufrió un estancamiento en sus números. Cuando en el paso de la temporada 2011-2012 a la temporada 2012-2013 aumentó sus estadísticas considerablemente, de la temporada 2012-2013 a la 2013-2014 sus puntos, rebotes y asistencias se estancaron mucho, mejoraron, pero no hubo ese salto de calidad. Nosotros achacamos esto a la llegada de James Harden, quien probablemente eclipsó al joven alero. De ahí que este alero se encuentre en nuestra lista de “jugadores que darán que hablar”, puesto que ahora, después de los comentarios de Mark Cuban refiriéndose a una unión en términos de juego sobre la cancha en el la que nadie destacaría sobre otros y en donde nadie debería promediar más de 20 puntos por partido, Parsons debería encajar perfectamente y podría dar otro salto de calidad como en su segunda temporada en Houston.

Los apartados de mejora en los que Parsons debería de centrarse son: su velocidad; creemos que el alero podría mejorar bastante su velocidad en la iniciación de sus entradas a canasta, su manejo de balón; no es patoso, pero podría mejorar en ese aspecto mucho más y físicamente podría cultivarse un poco más. Por último, decir que su visión de juego sigue mejorando año a año, lo cual interesaría mucho al nuevo equipo de Dallas, definitivamente, este podría ser su gran año.

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=akn2eaKNrOc]

 

 

 

Adrián Iglesias Taibo – Redactor Oklahoma City Thunder

Klay Thompson

klay

 

El mayor aliado de Stephen Curry en el juego exterior de Golden State Warriors. Es de esos jugadores que todo entrenador quiere tener en su equipo. Un escolta alto (1’98 y 92 Kg), con un tiro exterior de lo mejor de la NBA, el cual es su mayor virtud.

Klay se ha proclamado campeón del Mundo con la selección americana este mismo verano, año en el que hemos podido ver un jugador cada vez más maduro con 3 temporadas en la NBA a su espalda.

Thompson lo tiene todo para dar el gran salto de calidad que los Warriors necesitan para ser una amenaza en la Conferencia Oeste. El escolta siempre se ha caracterizado por su capacidad de anotación, esta temporada ha anotado 18,4 puntos por partido. Esta estadística muestra la mejoría de Thompson en esta faceta, ya que en las dos temporadas anteriores promedió 12,5 y 16,6 puntos por encuentro. Son grandes números, y más teniendo en cuenta que en los Warriors no es el único capaz de anotar, por lo que hay que destacar sus buenos porcentajes en tiros (44’4% en tiros de campo y 41’7% en tiros de tres). Si desgranamos estos porcentajes, los porcentajes son similares desde cualquier punto de la pista, salvo bajo el aro, donde anota un 60% de sus tiros. En el resto de la pista sus porcentajes rondan desde el 39’7% desde la corta distancia a un 47% desde una de las esquinas.

Sin duda, sus mejores armas son los tiros de media y larga distancia, pero tiene talento y físico suficiente para acercarse más al aro.

Otro de los aspectos en los que más ha mejorado el escolta de Golden State ha sido en el apartado defensivo. Esta mejora la hemos podido apreciar durante la primera ronda de los últimos Playoffs (en los que los Warriors cayeron ante los Clippers), primera ronda en la que puso en grandes aprietos al mismísimo Chris Paul, al cual no dejaba tranquilo durante toda la eliminatoria.

En los apartados a mejorar están sus rebotes, que tratándose de un escolta de 1’98 promedió la última temporada 3,1 rebotes por partido. Aunque no son malos números para un jugador exterior, tampoco debe contentarse con esas cifras.

Thompson también debería trabajar para aumentar su número de asistencias por encuentro, que apenas alcanza las 2,2 asistencias en la última temporada. Mejorando estos números sería de gran ayuda para las 8,4 asistencias por partido del otro Splash Brother, Stephen Curry.

Un jugador muy completo y con un tiro envidiable que, de continuar con su progresión, podría estar entre los grandes y conseguir el contrato máximo que está buscando.

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=g3rb9OiApa8]

 

 

Kenneth Faried

faried

 

El jugador de moda en el Mundial disputado este verano en España y en el que se ha coronado como campeón del Mundo es mi otro candidato para dar mucho que hablar en la próxima temporada.

“Manimal” ha destacado no solo durante el Mundial, sino también durante la pasada campaña en la NBA, en la que demostró lo que muchos pensábamos, que no es solo un jugador que vive exclusivamente del show y de sus vuelos.

Si bien el crecimiento de sus números no llama excesivamente la atención, no son para nada despreciables. En sus tres temporadas en la NBA promedia 12’1 puntos con un 55,4% en tiros de campo por partido en los que destacan sus canastas debajo del aro, de las que anota más del 65%, siendo esta posición la más habitual para él, tanto por sus llegadas en carrera desde atrás, como aprovechando su potencia física en los ataques estáticos. En sus tiros de cerca ronda un buen 42% de acierto y a media distancia anota un 30%.

Los rebotes son la otra gran cualidad de Faried a pesar de medir poco más de dos metros de estatura, y la muestra más clara de su sacrificio por el equipo (todos aquellos que han visto sus partidos han podido darse cuenta de que no da ningún balón por perdido) es que en su última temporada promedió 8,6 rebotes por partido, consiguiendo 27 dobles-dobles.

A la hora de defender es un jugador comprometido, el claro ejemplo de esfuerzo y sacrificio para ayudar a sus compañeros. En su última temporada promedio un tapón por partido y 0.9 balones robados.

Uno de los aspectos a mejorar es su reducido número de asistencias (1 de media en su carrera NBA). Teniendo en cuenta que es un finalizador de jugadas y que la mayoría de interiores americanos no son muy prolíficos a repartir juego, no es un dato extraño. Mejorando este aspecto podría aportar un plus al equipo si asiste desde la pintura a su compañero en la zona, o a los lanzadores de perímetro.

Otro aspecto en el que debería trabajar es en sus lanzamientos desde la línea de tiros libres. Siendo un jugador que vive de atacar el aro, son muchas las faltas que cometen sus defensores para intentar detenerlo. En la última temporada ha promediado un 65% en tiros libres, mejorando en este aspecto aumentaría mucho su promedio de puntos en la temporada, además de evitarle que sus defensores prefieran cargarse de faltas para evitar que anote.

Podría convertirse en uno de los mejores ala-pivots de toda la NBA. Además de que se encuentra en su último año de contrato y su futuro económico (los Nuggets tienen claro que cuentan con él) dependerá de lo que sea capaz de hacer en esta nueva temporada.

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=TaZjWHZF3Bw]

 

 

Estos son nuestros candidatos, pero hemos decidido añadir dos menciones especiales, ya que en el caso del primero es un caso muy curioso y que, de tener éxito, aportará un plus al equipo que no lo tiene ninguna otra franquicia y, en el caso del segundo, el nuevo sistema que tiene pensado para el equipo su entrenador podría hacer que su rendimiento mejore exponencialmente:

Giannis Antetokounmpo

Parece que el jugador continúa creciendo, tanto por altura (2,11m) como por calidad. Jason Kidd quiere usarle como Base en un quinteto bastante joven que puede hacer las delicias de un público falto de emociones y show. Giannis ha entrenado el manejo de balón, la agilidad de movimientos y el tiro. Incluso se han concretado entrenamientos con el mismisimo Payton.

Un jugador versátil y poco visto por su altura para distribuir el juego, pudiendo jugar desde base a pívot, pasando por cualquier posición. Ya ha demostrado su gran visión de juego, lo cúal le ha traido a la NBA desde la liga Griega.

Andre Drummond

Desde la llegada de Van Gundy a Detroit parece que pretende instaurar el sistema con el que consiguió llegar a las finales con los Orlando Magic de Dwight Howard. Un center dominante acompañado de buenos lanzadores y jugadores que le surtan de balones bajo el aro. Si este sistema funciona Andre Drummond nos podría regalar una temporada espectacular.

Hasta aquí nuestro análisis.

¿Cuáles son tus candidatos para la lista?