LABORAL KUTXA BASKONIA 89 – 74 MORABANC ANDORRA
AL BASKONIA LE BASTA CON LA SEGUNDA PARTE, por Ivan Arroyo.
Los locales buscaban recuperar sensaciones tras las derrotas contra Bilbao Basket y CSKA, y con la baja por sanción de Tornike Shengelia, mientras que los del principado querían volver a la senda de la victoria en una cancha muy complicada.

El encuentro arrancaba con los dos equipos poco acertados en ataque, pero poco a poco fueron entrando en dinámica y el duelo se convirtió en un golpe a golpe en el que los aciertos de los locales eran rápidamente respondidos por los andorranos. Fabien Causeur lideraba a los locales, mientras que en los visitantes, el trio Stojanovski-Bogris-Bogdanovic impulsaba a los suyos permitiéndoles cerrar el primer cuarto por delante en el marcador (21-22). En el segundo cuarto, un Baskonia poco acertado de cara al aro se encontró con un equipo andorrano con todos sus efectivos muy metidos en partido, destacando el pívot Nathan Jawai y el base Thomas Schreiner, lo cual les permitió marcharse a vestuarios 5 puntos arriba (34-39)
El paso por vestuarios le sentó bien a los de Ibón Navarro, que arrancaban la segunda mitad con un parcial de 12-0. Los buenos minutos de Causeur, Kim Tillie y el capitán San Emeterio permitían a los locales abrir hueco con buenos porcentajes en el tiro y un cuadro visitante que había perdido la buena dinámica de la primera mitad, cerrando el tercer periodo 63-50. En el último cuarto, a pesar de que los visitantes le pusieron ganas, los vitorianos no levantaron el pie del acelerador y con un Darius Adams director y ejecutor y los triples de Davis Bertans, la victoria se quedaba en casa (89-74).
Los locales sumaban así una victoria más, liderados por un Fabien Causeur que acumuló 20 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias y un San Emeterio que sumó un 16+2+2, siguiendo intratables en su cancha, mientras que los de Joan Peñaroya se complicaban la situación tras las victorias de Fuenlabrada y Gipuzkoa.
89 – Laboral Kutxa Baskonia (21+13+29+26): Adams (14), Causeur (20), Bertans (9), Tillie (13), Iverson (4) -cinco inicial-, James (8), Begic, San Emeterio (16), Hansbrough (5).
74 – MoraBanc Andorra (22+17+11+24): Schreiner (5), Navarro (4), Gomes (8), Bogris (11), Bogdanovic (16)-cinco inicial-, Sada, Trías, Stojanoski (18), Green (5), Jawai (7).
UCAM MURCIA 91-65 BILBAO BASKET
EL UCAM MURCIA CONSIGUE UNA CÓMODA VICTORIA ANTE BILBAO BASKET, por Javier Cano
Encuentro cómodo del UCAM Murcia en casa frente a Bilbao Basket. Con mucha intensidad en ambos conjuntos empezaba el encuentro, siendo este primer cuarto el más igualado del partido, se marchaban 6 arriba los locales al término de este (24-18). Fue en el segundo cuarto, cuando los murcianos, metieron la directa, parcial de 24-0, no fue hasta pasada mitad del cuarto, cuando el conjunto vasco anotó. Se iba a los vestuarios 24 arriba para el UCAM (52-28).

El UCAM aprovechó el desconcierto del Bilbao Basket, por lo sucedido la semana pasada. Destacar a Kelati, 19 puntos 21 valoración y a Augusto Lima, 12 puntos 22 valoración. Por el conjunto Bilbaíno, Todorovic fue su mejor hombre, con 15 puntos 14 rebotes para 27 valoración, siendo el mas valorado del encuentro.
El paso por vestuarios, dejó tocado a Bilbao Basket, que nada más salir del vestuario, encajó un parcial de 6-0 que parecía sentenciar definitivamente el encuentro. Pero fue todo lo contrario, los vascos tiraron de orgullo, y consiguieron finalizar el cuarto tan solo 16 abajo (66-50). Pero fue un mero espejismo, de nuevo el UCAM al inició del cuarto cuarto con un parcial de 14-0, consiguiendo un +30 que sería definitivo. El resto del cuarto fue un mero trámite, llegando a un resultado final de 91-65.
91 – UCAM Murcia CB (24+28+14+25): Neto (13), Kelati (19), Wood (3), Radovic (9) y Lima (12) -cinco inicial-, Bamforth (15), Alberto Martín (-), Antelo (2), Cabezas (7), Lee (6), Rojas (3) y Arteaga (2).
65 – Bilbao Basket (18+10+22+15): Colom (-), Dairis Bertans (10), Mumbrú (11), Wragge (5) y Hervelle (12) -cinco inicial-, Borg (2), Marko Todorovic (15), Raúl López (4) y Andjusic (6).
BRUIXA d´OR MANRESA 80-76 UNICAJA DE MÁLAGA
EL MANRESA DA LA CAMPANADA Y TUMBA AL LIDER, por Pere Purrà.
La Bruixa d’Or Manresa dio la campanada en el Nou Congost y tumbó al hasta hoy líder, Unicaja de Málaga. Es la tercera vez en la historia ACB que el colista gana al primer clasificado. Unicaja fue a remolque todo el partido y fue muy inferior a uno de los colistas de la competición, los de Martínez llegaron a dominar por 22 puntos (61-39, min.27) pero la poca rotación y el cansancio de los catalanes promulgaron un final de infarto.

El Manresa empezó fuerte con dos triples de White (8-2). El Unicaja, muy errático en el tiro en los primeros compase, solo cuatro puntos en cinco minutos. De Unicaja solo destacó Vazquez, Fotu clava el cuarto triple del periodo y Rizvic anota bajo el aro para dejar siete arriba a los suyos (22-15)
Fotu la enchufa de tres y Markovic responde (25-20). Little y Dewar se suman a la fiesta exterior (31-22). Otra vez los de Plaza sin anotar en cuatro minutos, con empanada monumental incluida, perdiendo el balón en el saque de fondo en beneficio de Sakic (40-22). La diferencia se va hasta los 20 puntos tras un triple de Dewar (46-26). Hernández pone el 49-32.
Toolson sigue enchufado en el inicio del tercer periodo. (49-35). Dewar también lo está y anota dos triples más (55-37). Los locales no permiten la reacción cajista y los verdes conceden tiros liberados. Dos nuevos triples sitúan la diferencia en 21 puntos (60-39). 15 puntos puntos de margen para los locales de cara al último periodo (70-55).
Triple de Stefansson para abrir el último parcial. Pero aparece de nuevo Dewar para cortar la reacción (73-58). No se rindió Unicaja, colocándose a 10 tras un triple de Toolson (73-63). Entró en bonus Manresa a 7:22 para el final. Parcial de 0-8 para los malagueños que se sitúan (73-66) y reacción visitante con final de infarto, donde hasta German pudo forzar la prórroga, pero perdió la bola y Dewar cerró la victoria catalana con dos tiros libres (80-76).
Claves:
Intensidad nula de Unicaja, que ha presumido durante esta temporada de tenerla en todos los partidos, pero si un equipo basado en la lucha se deja llevar en el partido durante 30 minutos, se traduce en esto que ha pasado hoy. Triples de Manresa. El equipo catalán anotó 14 (46%) Dewar y White (ambos 5/9, 56%) y Fotu (2/4) imparables. Plaza no reaccionó a tiempo. Sus jugadores tampoco. Durante 30 minutos vió como el Manresa le pasó por encima y no supo pararlo. White fue el líder de su equipo. No sólo 5/9 en triples. Repartió 9 asistencias y llegó hasta las 12 faltas recibidas. La anarquía en ataque le benefició, y aprovechó su habilidad al romper en el 1vs1 al base rival o tras un pick’n roll en la cabeza de la bombilla. Magnífico partido para un resultado histórico.
80 – La Bruixa d’Or Manresa (22+27+21+10): White (15), Grimau (2), Dewar (19), Rizvic (8), Sakic (11) -cinco inicial-, Grigonis (7), Hernández (6), Fotu (8) y Little (4).
76 – Unicaja (15+17+23+21): Granger (2), Toolson (19), Green (11), Kuzminskas (8), Vázquez (7) -cinco inicial-, Markovic (8), Thomas (2), Suárez (7), Stefansson (5), Golubovic (-) y Gabriel (7).
GIPUZKOA BASKET 97-94 RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO
EL GBC TIRA DE CASTA Y SALE DEL DESCENSO, por Ignacio Ojeda.
Partido de necesidades el que abría la jornada en Illumbe, el GBC buscaba con la victoria seguir luchando por no descender y abrir tierra de por medio con los equipos de abajo, y los visitantes engancharse al tren de los playoffs. Antes del partido se conocía la noticia de que Dani Diez no sería de la partida debido a un proceso febril.

El encuentro empezaba de cara para los de Santiago, que encontraban posiciones en ataque de manera muy clara, mientras que el cuadro local, sin su máximo referente en pista, no tenía el feeling necesario con el partido. Alberto Corbacho machaba desde el perímetro y se llegaba al final del primer cuarto con clara ventaja visitante, 11-21.
En el segundo acto nada nparecía cambiar, el cuadro de Moncho Fernandez campaba a sus anchas por Illumbe mientras que el GBC naufragaba en cada acción, el partido parecía que se podía romper antes del descanso, pero apareció la muñeca calienta de Ioann Iarochevitch, el belga, que terminó con 20 puntos, lideraba a los suyos y les mantenía agarrados al encuentro, al descanso se llegaría con 35-49.
Dura debió ser la charla de Ponsarnau, los locales salieron con una marcha más que el Obradoiro y rápidamente recortaron los 14 puntos de desventaja al descanso. Los vascos comenzaban a creer en la victoria y solo Corbacho parecía poder amargar la tarde a los gipuzkoanos. Pero los locales estaban desatados, la conexión Jordan-Iarochevitch hacía diabluras, el parcial en el tercer cuarto fue escandaloso, 27-4, para llegar al último acto con una ventaja local de +9, 62-53.
En el último cuarto los gallegos volvieron a meterse en el partido, gracias a un Alberto Cobracho excelso desde el triple, 6 de 8, se llegaba empate a 78 a los dos últimos minutos de partido. Entonces llegó la locura, a 14 segundos el GBC tenía pelota para ganar, pero Dean perdió la pelota y cometió falta sobre Pavel Pumprla, el checo fue a la línea para sentenciar el partido pero falló los dos tiros libres y el partido se fue a la prórroga con empate a 83.
En el tiempo extra los locales fueron superiores, y no dejaron marcharse de Illumbe su octava victoria de la temporada, que pone tierra de por medio con el descenso, ya que son 2 las victorias que hay entre los gipuzkoanos y los cuatro equipos empatados a 6 victorias en la zona caliente de la clasificación, por tanto victoria del GBC sobre el Obradoiro por un ajustado 97-94.
97 – Gipuzkoa Basket: Jordan (19), Dean (6), Grimau (21), Hanley (19), Doblas (7)- cinco inicial- Franch (5), Huertas, Olaizola, Iarochevitch (20), Huskic.
94 – Rio Natura Monbus Obradoiro: Rafa Luz (13), Kleber (7), Waczynski (18) Pumprla (8), Miller (8)- cinco inicial- Corbacho (32), Triguero (3), Cárdenas, Giannopoulos, Pozas (5), Chagoyen, Nankivil.
IBEROSTAR TENERIFE 81-74 MOVISTAR ESTUDIANTES
El ESTU TIRA UN PARTIDO QUE SE LE PUSO DE CARA, por Ignacio Ojeda.

Partido de la zona media de la tabla el que se vivió ayer en La Laguna, entre dos equipos que miran a los playoffs y que se llevo el cuadro local a merced de un tercer cuarto desastroso del equipo que dirige Txus Vidorreta.
El Estu salía con fuerza buscando su segunda victoria a domicilio de la temporada, los colegiales encontraban el aro con mucha facilidad y sin despeinarse lograron llevarse un primer cuarto un tanto monótono, en el que ambos equipos se median buscando más el fallo del rival que su propio acierto, 14-17.
En el segundo cuarto la dinámica no varió, el Estu mareaba la defensa local con el dúo Salgado-Fernández, además Nacho Martín veía el aro con claridad, y eso se traduce en canasta tras canasta para los del Ramiro. El Ibersotar Tenerife no se encontraba en el partido, pero pese a ello se llegaba al descanso con un igualado 34-41.
En la reanudación los de Vidorreta salieron dormidos y los locales lo aprovecharon a base de bien, una antideportiva a Arodori, seguida de una técnica al entrenador vasco apretaba el partido, con los visitantes fuera del partido Sekulic ponía a los suyos por primera vez por delante, 50-48, se llegaba al término de los primeros 30 minutos con un apretado 54-55.
El Estu quería la victoria y no estaba dispuesto a dar su brazo a torcer, pero una vez más la mala gestión en los minutos finales decantó el partido del lado contrario. El Tenerife encontró su elixir desde el triple, con un inspirado Richotti y la ayuda de Saul Blanco, y se ponía 71-66. Se entraba en los últimos minutos con igualdad en el marcador y entró en juego el carrusel de los tiros libres, donde los insulares se mostraron muy seguros y cerraron la victoria 81-74.
81. Iberostar Tenerife (14+20+20+27): San Miguel (7), Richotti (18), Beirán (11), Lampropoulos (-), Sikma (9) -inicial-, Uriz (3), Sekulic (13), Blanco (12) y Rost (8).
74: Movistar Estudiantes (17+24+14+19): Fernández (10), Rabaseda (13), Bircevic (2), Simpson (2), Aradori (14) -inicial-, Martín (13), Salgado (13) y Slokar (7).
HERBALIFE GRAN CANARIA 76-70 FC BARCELONA
EL BARÇA SE TOPA CON UN GRAN OLIVER, por Ignacio Ojeda.
El FC Barcelona volvía a Gran Canaria tres semanas después de la derrota en la final de la Copa del Rey y el resultado fue nefasto para los de Pascual, además de la derrota, los catalanes sufrieron la lesión de Abrines, con un alcance que todavía se desconoce. Bellas y Oliver dominaron un partido vibrante.

El partido empezaba bonito en Gran Canaria, con un duelo interesante el que protagonizaban Pleiss y Tavares en la pintura, de la mano de Satoransky y Doellman el Barça abría una pequeña brecha. Aito contrarrestaba con su segunda unidad, liderada por Albert Oliver y el partido se convertía en un toma y daca, una canasta de Tomic cerraba el cuarto con 15-17 para los visitantes.
En el segundo cuarto se pudo ver a dos equipos entregados, el Barça aprovechaba la amplitud de su plantilla, el ataque culé no cesaba, pero los isleños no querían despegarse del partido, Aito paraba el partido y daba entrada a Baez y a Marshall, el partido se mantenía igualado, pero un par de errores en defensa de los amarillos permitió a los blaugranas marcharse con ventaja al descanso, 36-42.
A la vuelta de vestuarios los locales subieron un peldaño en ataque, liderados por Bellas, 15 puntos, el Barça no las veía venir, y para colmo se topó con la lesión de Alex Abrines, parcial de 10-5. Pero nunca subestimes a un campeón, los visitantes sacaron el baloncesto que llevan dentro y se recuperaron con un parcial de 3-10 que les daba la máxima en el marcador, 49-57. Oliver no estaba dispuesto a perder este partido, el base seguía liderando a los suyos y ayudo a cerrar el tercer cuarto con un apretado 53-57.
Se llegaba al último cuarto con la afición amarilla encendida y animando a los suyos de manera enfervorecida, esperaba un final de infarto, entonces ¿quién sino? Albert Oliver con 12 puntos seguidos hacía caerse la grada insular, los locales se ponían por delante 65-61 en el ecuador del último cuarto. Bellas tomó el relevo de Oliver en un duelo muy bonito con Huertas, que lideraba al Barça, sin embargo el empeño local pudo con el cansancio culé y la victoria se le volvió a resistir al Barça en la misma cancha donde perdió la final de la Copa del Rey, DeShaun Thomas pudo haber forzado el empate a 73 pero erró el triple y desde el tiro libre los canarios supieron sentenciar, el partido acabó en fiesta local con un marcador de 76-70.
76 – Herbalife Gran Canaria (15+21+17+23): Bellas (15), Kuric (8), Newley (4), Báez (8) y Tavares (7) -cinco inicial-, O’Leary (2), Salin (4), Paulí (5), Kendall (6) y Oliver (17).
70 – FC Barcelona (17+25+15+13): Satoransky (6), Abrines (-), Oleson (2), Doellman (14) y Pleiss (6) -equipo inicial- Thomas (4), Jackson (2), Huertas (16), Tomic (10), Nachbar (-), Lampe (5), y Hezonja (5).
VALENCIA BASKET 106-109 CAI ZARAGOZA
EL CAI SE LLEVABA EL PARTIDO DE LA JORNADA, por Antonio Panto.
El partido fue muy anotador y empezó con un intercambio de canastas en el que ningún equipo pudo distanciarse, aunque el Cai Zaragoza dominó y tuvo una distancia de 5 puntos (9-12 min 5), el cuanto terminó con un 24-26. El segundo cuarto fue muy parecido, muchos triples, pero en este cuarto Valencia sí que consiguió ponerse por delante (36-33 min 16), pero Zaragoza consiguió terminar el cuarto por delante 49-50.
En la segunda mitad el Valencia salió más enchufado y se distanció (66-60 min 27), y aumentó aún más su distancia, pero al finalizar el cuarto Zaragoza se acercó 76-72. En el último cuarto Valencia volvió distanciarse (81-74 min 32), pero Zaragoza obtuvo un gran acierto y consiguió remontar (85-87 min 35), a partir de aquí los dos equipos se intercambiaban canastas, (98-100 min 39). El partido terminó con un 106-109, pero Sato tuvo el tiro para empatar el encuentro.
El Valencia superó a Zaragoza en todos los aspectos estadísticos, menos en los porcentajes y en puntos. Pablo Aguilar firmó su mejor actuación como jugador Taronja. Bojan Dubjlevic y Chris Gouldin fueron expulsados. Luke Harangody tuvo que abandonar la cancha tras un fuerte (y sangriento) golpe con Pablo Aguilar. El partido se disputó en la Fuente de San Luis ante 8000 espectadores.
Valencia Basket (24+25+27+30) 106: N. Nedovic (4), R.Martínez (5), R. Sato (8), P. Aguilar (29), B.Dubjlevic (8) –cinco titular- P.Ribas (20), G. Vives (14), V. Lucic (10), L. Harangody (8), S. Vam Rossom y P. Pérez (sin minutos en pista).
Cai Zaragoza (26+24+22+37) 109: K.Lish (5), J. Satre (4), J. Robinson (18), H. Norel (8), S. Jelovac (24)-cinco titular- P. Llompart (10), R. Katic (9), P. Tomàs (-),M. Landry (11), C. Goulding (20), J.J. García (sin minutos en pista).