Previa Temporada 2015/2016: Orlando Magic
Los de Central Florida deben dar un salto de calidad
VERANO Y LO QUE SE AVECINA PARA LA TEMPORADA

Muchos aficionados, y sobre todo la gerencia del Magic, piensan que esta temporada que empezará en poco más de un mes debe ser el inicio de algo grande para el roster joven que conforma al equipo. Es el cuarto año post Dwight Howard y a traves de rondas de draft altas y traspasos para la obtención de promesas, el GM Rob Hennigan armó una plantilla con futuro y como en muchas oportunidades según él mismo, para ser así sostenible en el tiempo.
Primero que todo, un nuevo entrenador ha llegado, el experimentado y de gran carrera en la Liga, ex jugador de la franquicia, Scott Skiles. Su contratación se basó en la experiencia que tiene como entrenador en desarrollar y enseñar a competir a equipos jóvenes, tal fueron los casos de Bucks y Kings en años pasados. El objetivo del entrenador es «enseñar a ganar» a este grupo de jugadores con gran talento futuro.
Esta postemporada, más puntualmente en el inicio de la agencia libre, comenzó muy agresiva para el equipo. Luego de haber seleccionado en el pick nº 5 del pasado draft al talento croata Mario Hezonja, la directiva sorprendió al ofrecer al ala-pívot de los Hawks, Paul Millsap, un contrato máximo para que se sume a las filas del Magic, intentando así cubrir la vacante que existe en ese puesto y trayendo además un jugador de calidad All-Star para mejorar el roster y ser definitivamente un contendiente de Playoffs. Desgraciadamente al apuntar los cañones a Millsap y éste quedarse en los Hawks, la apuesta de Hennigan no llegó a buen puerto y hubo cambio de planes.
Los nuevos planes fueron renovar a Tobias Harris, cuando todo apuntaba a que no iban a hacerlo y empezar a contratar jugadores para ampliar el banquillo, para que así el nuevo entrenador, Scott Skiles, tenga amplitud y variantes para relevar y hacer descansar al que seguramente será su quinteto titular. Pues han llegado Jason Smith, CJ Watson, Greg Stiemsa, Melvin Ejim, Shabbaz Napier y Keith Appling más los seleccionados en el Draft, Mario Hezonja y Tyler Harvey.
El grupo de jugadores que ya viene trabajando, con Oladipo, Payton, Vucevic, Dewayne Dedmon y Tobias Harris, constituyen la base sobre la cual se edificará la idea de juego del entrenador. Skiles es reconocido como ya dijimos por sus buenas aptitudes para comandar grupos de jugadores jóvenes y por si acaso ya ha avisado que hará foco en el costado defensivo del equipo, que es la principal falencia del mismo, y en la concentración para mantener y saber manejar la ventaja en el marcador. El ultimo año el Magic ha sufrido derrotas en la cual le han dado vuelta el resultado luego de tener buenas ventajas. Es el objetivo principal que este grupo de jugadores muestre una evolución en su carácter para afrontar situaciones desfavorables. El talento de jugadores como Payton, Vucevic, Oladipo o Harris es innnegable, pero se necesita un plus en la personalidad que es adicional a las cualidades técnicas para ser un equipo con aspiraciones importantes.
El futuro se presenta con optimismo, consolidado este grupo de jugadores más aquellos que llegaron para llenar la banca, muchos creen que el Magic, en buenas condiciones de competitividad, puede llegar a luchar por un lugar en los playoffs, en los puestos 7 y 8 del Este. El backcourt Oladipo/Payton se presenta como el eje en el cual girará todo esquema de juego tanto en ataque como en defensa, y es a partir de allí donde descansarán las esperanzas del equipo. Nik Vucevic aparece como un futuro center con participación en All-Star Game por sus increíbles números en la pintura, pero será vital que mejore su juego en defensa y no sufra ante los demás pívots. Scott Skiles debe aprovechar el campus de entrenamiento para formar la nueva mentalidad del equipo y mejorar la defensa en la pintura, a partir de rotaciones y el cierre de la media cancha.
POSIBLE QUINTETO TITULAR





Posiblemente estos cinco jugadores, Nik Vucevic, Tobias Harris, Mario Hezonja, Victor Oladipo y Elfrid Payton sean los que a lo largo de la temporada terminen siendo los cinco titulares de la franquicia, y decimos a lo largo por la evolución y adaptación que deberá tener el rookie croata Mario Hezonja en su año debut de la Liga. El trío conformado por Oladipo, Payton y Vucevic será el corazón de las aspiraciones del Magic en este año. Harris, a diferencia de lo que hizo la última temporada, posiblemente sea el ala-pívot titular en lo que será además una versión de small ball para el equipo, ganando así mayor movilidad en la zona.
JUGADORES DESTACADOS:
Victor Oladipo: El n°2 del Draft del 2013, partido a partido parece superarse a sí mismo, dueño de un estilo parecido al de Westbrook y Wade, afrontará su tercera temporada ya como el hombre insignia de la franquicia. Dueño de una personalidad extremadamente divertida y con mucho carisma. Su capacidad de penetración, atletismo y defensa en media cancha son sus tres principales aptitudes, y si sus números siguen en ascenso como lo marcó su segunda temporada, será definitivamente el hombre fundamental del equipo.
Nik Vucevik: El hombre del «doble-doble», con números dignos de un All-Star como ya indicamos antes. Es deber del pívot suizo el mejorar en el costado defensivo. En sus duelos ante los center más dominantes de la liga ha padecido su falta de oficio en ese rubro. Si logra superar ese aspecto, estamos en presencia de uno de los mejores en su puesto y será el dueño absoluta de la pintura del Magic.
Elfrid Payton: Elegido en el quinteto rookie del año, destaca por su gran capacidad para robar ladrones. En el final de su primer año como profesional logró cuajar grandes actuaciones, incluyendo algún que otro triple-doble, además de que siguió demostrando lo gran defensor que es. Debe elevar su estadística de puntos por partido y mantener la intensidad defensiva. Su ritmo de juego marca un buen número de asistencias por partido, y la combinación con Oladipo hacen de esto una buena dupla en media cancha. Además de mejorar en el apartado anotador, como ya hemos mencionado anteriormente, debe centrarse en su tiro exterior, aspecto en el que realmente flaquea.
PRONÓSTICO Y OPINIÓN
Se presenta aquí una sensación rara, porque por lógica parecería ser que el Magic no llegaría a posiciones de Playoffs por cuarto año consecutivo, pero teniendo en cuenta las renovaciones y reconstrucción de varios equipos en el Este, como son Pacers, Nets, Knicks o incluso Celtics, creemos que si Skiles impregna al roster de buena química y sobre todo si logra que Vucevic, Oladipo y Payton alcancen un buen nivel de consistencia en su rendimiento, además de una mayor madurez en los momentos claves de partido, el equipo definitivamente puede luchar a pleno por las plazas de clasificación a Playoffs.