Tres cosas que funcionan y tres que hay que mejorar en Knicks
Lo bueno y lo malo de lo que va de temporada

Llegados al primer tercio de la temporada en fechas navideñas, los Knicks se sitúan decimoprimeros en la conferencia este con un récord de 14-14, otras temporadas esto serviría para estar en puestos de playoffs a estas alturas del curso, pero ante la subida de nivel de la conferencia (con equipos como Charlotte, Detroit e Indiana) este parcial victorias-derrotas se queda algo escaso.
Arron Afflalo y Melo manifestaron las aspiraciones del equipo tras el último encuentro disputado frente a los Chicago Bulls. El primero, lo dejó bastante claro: «Nuestro objetivo pricipal es ser equipo de playoffs», junto a esto Carmelo quiso añadir “Queremos mantenernos en el .500, aunque eso no quiera decir que nos conformamos con eso, ni que nos satisfaga la idea, pero por ahora está bien”
Actualmente podemos sacar ya unas conclusiones de lo que está siendo la temporada para el equipo dirigido por Derek Fisher, por lo que aquí tenéis tres pros y tres contras del conjunto del Madison:
Pros:
1. El rendimiento de Carmelo Anthony: Aún sin estar muy fino, en cuanto a porcentajes de tiro se refiere (42%TC), el cambio que ha sufrido su juego se puede catalogar como sorprendente. Si bien es conocido por ser un jugador más bien egoísta, esta campaña está destacando por ser uno de los miembros más asociativos del equipo, además de la mejoría que ha experimentado su apartado defensivo, en el que era muy criticado antaño.
“He decidido confiar en este grupo al máximo”, comentaba Melo.
2. La actitud de Kristaps Porzingis: Nada ha desconcentrado al rookie letón, ni los abucheos en la noche del Draft, ni las comparaciones, ni las expectativas puestas en él, que han superado con creces lo que se esperaba. Tras toparse con lo que se conoce como “Rookie wall” y bajar sus estadísticas a números más normales, sigue aportando en ambos lados del parqué, mostrando una gran capacidad para proteger la zona en defensa y abriendo espacios e ataque.
3. Cumplen con equipos menores: Los Knicks han pasado de ser la victoria segura de la temporada el año pasado, a ser de los que se aprovecha de estas victorias fáciles. Melo y compañía acumulan un récord de 9-4 frente a equipos con menos del .500 de victorias, mostrándose impasibles ante equipos como Los Pelicans, Timberwolves o Lakers.
Contras:
1. El equipo es muy lento: Se debe mejorar como equipo a la contra, con canastas rápidas y sencillas, el uso excesivo del triángulo hace que muchas veces el equipo se enmarañe y acabe consumiendo los 24 segundos de posesión.
2. El mal inicio de Robin Lopez: Mucho se ha hablado del rendimiento del hermano de Brook Lopez en los Knicks, llegado para ser el dueño y señor de la zona neoyorkina en defensa, sus limitaciones atléticas han obligado a Fisher a disminuirle los minutos hasta los menos de 22 que juega hoy por hoy.
3. La irregularidad en el juego: Rachas positivas y negativas alternándose, con 7-7 en casa y lo mismo alejado de ella, aún habiendo mostrado una mejoría en el juego, derrotas como la sufrida en Salt Lake City ante Utah por más de 25 puntos o el no haberse acercado a la victoria frente a Miami en dos ocasiones nos hace plantearnos que necesitamos una estabilidad para el resto del año.